Está en la página 1de 16
a » 30 * ‘Coleeién PERSPECTIVAS 2 ; 2 " La ética de los antiguos ae | a | a Prslgo ala ec espaol = Jost Montoya * = CJ Ld o Cd | a oe - cd - » - » » = = = od = 2 eee Ld @ Fa at del cerpo de In iempersona relia del esp, wel ven los incerogantes sobre el sentido dela responsabilidad yl decid moral del indiduo en sociedad, De ero sit [ela necesidad de progimaee dela mano de un esc del Unegelinsmo come Me Inge qué queda “asa vd Nota ara una contextusizacién gener dels problemas dis Aids esl el lb dC. A Vano, Ba, Milano 1975. [a a, aducin del italiano de Marisa Martinez Agaci, Ed abor Barelon, 1977) a cis de Hegel penenecen aa Foammolia dels rt, sez. C Rayione, VB (Lavin ei corso del mond) (Feromencogia dl espn, duce del alemin de Wen- ceslao Reces co la claborsi de Rien Guert El. ECE Mads, 1981) Hl resa de refrencias son aE Toendhat, Pb dt a, a, it, Torino 1987 (Los problemas dla a. Tad cin casellana de Jorge Vig Ed. Cites, Barcelona, 1988] YA, Mengje, Dope ari [Tas la wed, Tdi ca ‘ela de Amelia Vlercel Ed, Crica, Barcelona, 2001) Las indiacionesbibliogricasacerea de loedistintos sspeetos y momentos de la ica anigua apatecerin en el spéniie de cada capitulo, Bdentement, as problemas de Ie tics son a meni inseparables del marco compensivo del pensamiento floséeo, es por ellp que estas indica ‘ores rin acompaiadas por los tno fndamentales de Instona de a losotaanigu, explictamentecitados slo ‘cuando se considere que constuyen un presupuete dre ‘ode a expsicidn desarolada en cada expel, ara entender el asfondo de ls ideas morals "comps sds” resulta lel libro de K J. Dover La morale poole ‘ges (1979, radi, Brescia 1983; ambien W Den Boer Private Mou is Greece and Rome, Leen 1979, Capito 2 El problema de la Mada: di tica de la moral pre-politica LRPUTLETTELELELELELELBULUBERTLEEERBBREY PUELLEEEELELELLELELEULLELE LLB LESLEEE EEE 1, Lavirmd dele fuerza Una historia cultural del moral antigua no puede svar su ‘gen en ono lugar que no sala ade. Ese punto de par tia, unguecbligado,no ext exento de equivcos tanto la oblgacén como les equlvecs son consecuenca dela abi sz posielén dela llada dentro de ls adicion cultural ‘Bega, ya ques Mada posee un esa paradico que la ‘ones en ini yl vez en fal videnemenc, a ae represen pare nosoos un eae ro inicio, pues supene el conjnto de textos ms aiiguos ‘ue la tradicién grega nos ha ransmiid, Sus vesos pro- ‘soca a inewtable sn de ere escuchar ectumente as ‘oct de los orgenes, alo ain ms plo, laisén de poset el documents de una sociedad enigma yprimi- evi. Tamblén para las gigas, al menos & paride siglo ‘ill coe sin ninguna duda el eo de es incos ls oigenes,y ambien en el senso de esta dble dus: Jean ena Tada los cients de su culra de su sn del mundo, desu moral (nto que, pee aintenvle contest 1 reiteracion, nea fueron eapaces de olvidar verdader- ‘ente a Homer). Histridores como Tueiides no pui~ rom eta pes #9 catela tics, efeise al poema coms laine fuente posble del evento primigenlo dela sais gigs a gues de Toy, ‘Sin embargo, nosotros sabemos con centesa que a Maa se sia me bien ene estado final de un univers cal. El poema se compuso y rei para un public y en un mince soc queda ss del ampo en el que esa In bec poecayha sido nanscio, todavia més ade, en lao en que hoy leemes: esas es fase comesponden respectvamente «un mundo vagamenc post-micenco,¢ Tnaciene sociedad dela pals, por dlamo, als polis ye cstbleida, La expresién “soredad homésce’, con ln que normalmente se designa el mundo del peers, parece por tanto bastante spropinds, si bien se usa veces acfcamen- te: est expesn no debe hacemos pensar en ina sociedad Pista de la cule poema seria un documento dite, ‘sno ms len en la sociedad, en el urverso de ereencas y valores, que la een potica consti y represent. Sin cerbargp, a Mada document algo mis: la memoria que el ‘nuevo mondo que nace conser de aquél vio desspare- ‘ido, la memona de un dempo de nzias, contuso, pero fn eficaren la concienca, enn representaién mera y en {i vs del mondo. La ambigedsd dea Tada ~que con- Serva y al smo tempo transforma necesariamente est rmemora~esendente, por eno, no so para nosoresy ‘ast us lectores gegs del ig V, sno ambien probable: Trent, nque de cstingo modo, para sus primeros oye tery sdmiraores stor ims wl vez vieron en a ada tun impresendible heenca esa jmto eon los primeres ‘shtomas de su decadencianevable "A ps de todo, la imporancia dea “sociedad hom. ca par una histo dea dia argu, Ios de dsminuic ‘SE having aceeenda precimente por el hecho de quel Tada no es un documento histrio sino que represent, risen, un univers de Bein poética. La tens ene ‘aici cambio, ne conservacién y tansfomacién de Ji memoria la propia ambigiedad temporal en que es cearrunada, hace quel lad sea pra nosotos un dock ‘mento mis importantes cabe:el documento de un peor Jo ai no enigaro, sl aniguo~ de a conciencia moral de fos pegs, ce las figuras que lo polaron y de la criss que To aves, “A cferenci de las tragedis del sig, ena ada Coen Jos eantos que reine) Ta pussta en escena de It rss noes {sentido nel fn delberado del pera, No seta de us texto intencionadementeprobemio: ls problemas, yn tris, parecen emerge sobre todo de a Lgia intems del Univeso polio rprseniado, como consecuensa neces fit de las tenslones que antes hemos mencionado,y de su one ambiguo, Ces y problemas paecen vole mis gus como resiltado del sistem eoncluso, proviso de tin sallder sn sure, que el ssxems de valores que gobiema Insoieded oma upone, as como por el gid reve de las figuras heroics sobre las ques sosten. Estas fio tas encaman los modelos derelrencia de uns era "=x tuslznda, en el sentido que spuna Lotman: una clu en Tae los eign de comporsminto no s orienta sein _ganéscas,nomaso egiasfammales que puciesen ser ws sacks de formas distntas seg las elrcunstancasy las pewons, sino que estin garuizados, sobre todo, por la Feptesentaeldn podtica de fgure perfects ycempares ve Funclonan como reas, podramos deci que vis yenca~ nnadas,capaces de impresionar inmetdataente la iagina- fon inspiral ela, Se sfade aqua lene hin tac: dado que el htzoe dea sociedad homécc es, sobre ‘odo, una figura liga aun sas, el de una arstocracarea ‘yma su elemplarded no vale evdentemente patos, Suremulaisn sbi estré permitda a aquelos que posean un status simlral del hoe; por consiguiente, es exten sibleaoxes, su univeralizacién slo pdr asuiela forma de un principio de echsin y sumisin, El flee episodio (de ees en eb Il de a laa (2125S) es a nejor proc bb de este principio de exclusén. Hl plebeyo Testes, que (ss tomarla palabra enn asanble de los hoes, edu lzado y goipeado, no porque se incapar de adecuase al moc eric bi ou stun soll oS impo [Sls incluso impensblo) sino porgue no cepa la ela Ge excision que et modelo conlea ye comport come 5 fueseextensbe am persona a feta, Tenses die cosas silanes a aquels sores ~con ov lepinidad y aut ‘idad~ porn verdadero néroe como Aqules. {eQuien es por ant el héroe dela "sociedad homisica” yen qué conse eemplardad moral Ante todo, el hoe ( dcabes de un inj os) que detent a sober sobre tuna comunidad humana y sobre su tertono,normalmente de redueido tamafo. Esta sberania es lima, ene en- tid de no esr setae nngi poder extero,uesog nia ring tipo de canelinstnconal por pare de orgs olcivos incre. Six embarg, resulta al mis tempo tadiclmente debt precisamene pr esa ausenca de legtimacié insiciorl capa de guanszarlaconinuidad yin wanemisién dindstea del poder del sehr ausencia fe Odeo en aca reduce su aos basa dejo a mced de ‘ables entatijeros, an sigue Tlémaco pod hacer valet ring derecho qu le perma suceerasu padre). Laleg- Smacin del soberania heroics en le "sociedad home” ctf en a capscdad del héroe para lear a cabo ~demos- trndlo cada vez 9 epectio debe socal que es, en p= ser lugs a defensa amada dea comunidad yen segundo lg; el esferzo por defender el propio sats! propio honor Dello dependert el consent coleevo yl “espss", que som de echo el rico fanamento para una soberana cre tude legtimided instisconal vio here ineapaz de in par respeto al ver menmada su fuerza en el campo de bat Tas ve olga a delegar a sobeana en su jo, como le sede a Lats con Oesto oa Feleo eon Aqui. Hay un pase en la ada que resume con carded esta comenn eee la sberannheroles, la defers del tats ye ‘alor del guerrero. Glo ySarpedén son dos sere de ca que arden en aya de ja bao sus muros no om bat en principio, pola delensa desu comunidad, al ‘que nae amensea. Lo que més bien preenden e confr- ‘harsu propa condiegn de hoes, pues de ella dependerd ‘honors y por tnt I leimacn de su poder, como, Jndircament, la segridad de a comunidad aa que elie petenecenSarpedén ahora al compat aa baal ye regu: Pan gu, Gite, spoon dor ena hone ls ton iio de hoe con mista de ey ms ps tn Lies Pr qu tds nas eontempln como a ses Yosemite an, [ea campo de nls yore de go? Su respuesta es cl ores aor debe et nts ples eos, ‘senda ale re y enetado a sbasdor chs, tei tio deo mado estas coma, dg: Rie qe no an loa son enails en Lt oes eyes, yeomen page gstado bebe sess, dle como mi Tatas fons ‘rrlos,porgulashan ene spines ies" ‘Giada 31085) ELhérve no puede leg ls valores porlos que se bate Representa el alo, melo es el valor, aes condi levinculan las expectatvs que en l deposian sus subdtas 4 Pl « a i per le GCUULTULULELULEL ELLE ELE LELEL ERLE REESE gules, Exc hice represent a concen que el hr tiene de misma, El hoe es por exelencia agai, "bue no, peo el valor que ete tézmino posee en ia “sociedad Thome” no revise ninguna de las connotslones que una (ica mds ware autbulrs, Agatos indica, en prime ug, lst l que uno pence y por anto, equal 2 “noble. Sin embargo el status debe esarlegitimado coninvamente porel comportmiento, Con ello gatos cab media: ‘mente el sgnfiado de “bueno par’, Yapez de" y, cnse- ‘coentemence,endspsicin de Hevar abo un servicio que ten prime lig gverero, Coando Néstor exhora 8 ABS- rend para que no cometa el fal eo de quite «Aa less esclava Bie, le habla en estos témnines: Nit, sun sendo egos, ites més ls muchacha.” iad 275), La condeién de agaths, por tanto, no impide que ‘quien la poser leve a cabo tins sein arisara y wolent, ‘Sno que frcionaaqu, pore eons, come principio que Jegiimala son, aunque ous cnsiderconespurdan dese consents El conjunt de sericis excelente de os que es capaze agaiosconsuyen su arc, so "view, También este ‘ino debe incerprearseaqual margen dels signicados (ue le srbui una ature estén oral. En Homero ls “tuosdad” ce desprende sobre todo y esencalmene del combate guemero, den expacidad pas ner prevalece Ia ropa fur sobre enemigos yale, "Nada indica mejor el valor fundamental de erete que sso en endiads con bie (ada TX. 498) "la vie Ta sole", est el capac para ere a = Tenca" El contest combat yguemero de aes ete sens oaslones, De un joven héoe se die que est dose dd de "oda else de areal, tanro a carers como la hicha™ (Gada XV 642); ambient abla en oto logar de “una smboseada, que es donde mejor se dsingue la art le ax, 279, La itu heroin también es definide a menu come capeidad pas habla bien "ene eanselo". No se ta aqul ‘igor a aucleza que se esper del ngumentacén rco- ‘al sino mas bien del capacided pars haces escucharen Ie ssamblesformada por miembros que comparten el mi snot, Seats por tno, de wna epee de ane ‘Bena que ve dela eta de epada, dl ras beac, ‘ipa tn sla fora debr pode confae Se Fens quse one deni debi hice sexu Eo como Need “A seconociienco soll irgado ala vires, esr isoupenvenctaiegimacin dela condi bee, ‘Suds fm entecinentconelacorada nia" fl ues espace cost ene os hombres act PRs de satis erica yl espe yel BONE tind del que el here debe goa ano ene sus igaes ore ie us siaiesy eng Set presoamente ek ‘lame donde sponinensones que cari ger Sicha eres dena enelcompacio unveso mom! ela noedd mets Late es, por un nd, reo esos dhs,» gen a poe gees ince, pero ambi ecoocimento des capecidad fare alee hs els fnaamenales de coniena "er bomien al cer pce decide. Pig ‘Mint ene condin humana ya ve, cage 0 rede ean ey vince Qu lo cneztan a mbes con clones ru dono puede deere eer en consie- Sénel deco aeconacnien, lane, que mereen ‘Sigal emcee 5pm ano eel yam embargo, par do, ec nda ‘Eisen combare de avid bers adlese& “Semeedr propia, no pode cepa es vc ‘pone la conven sal nl siqui, comoweretos, rerela propa condcn humana). Pease props ‘Ghd, pm dfender el propo hoor en una saci de Tiss he es ntldo wo mis bie, es necseanente ropa lar ie Se vr efemaon de mismo rsulee, por ani, nee sn oo, a desta det neque a oat cer doo un gallo gue a prop cnc pl ‘ebirde a vead no conse, Agamendn tomas Bisa Yate dines oa "pte qu sepsbien 0.0 ‘is perso soy que, aboenc ambien oo p> scars gual Gow amy companmse conmigo” Cas e556) Fea vlan del pcr eta de mato reno: Ws ra cimieno, es aproplacié del te jen, resula conus tancial i indica que sigue por inerca a vu hele, seca del gb’. Agamenca comete yb en considers: ‘és Aquies (ad 1203), viola su condi heroin qu ‘indole su cine y deshonrindelo ad 353,507. De ese modo, su rats lcanza justo el corsa y el dni so de a condicin heroic, evdencando la eonsistecia Ihumana del aly rebajandalo ast ala condicén de ome Prvado de honor (aimee), o lo que esl misma; lo con- ‘ere en un igual «Testes. Hl electo mis nmediato es un dolor violent, gull de una herds mortal "pero esta ae lcci me invade el corazén ye dni (Hyman harden) ‘cada vez que un hombre intent defudar aun igual oman) suyo /ydespoale den bon, slo por abusat su poder Goat)” ada XV, 5255) Enel plano psiolgjo la espuesta exe dolo es ai, l deseo incontenible de venga inmedatamente la ofensa, ssa, como vemos, una decisién que se conve en ‘nic pra a én greg. La ads oe iniia nombeando precisamente esta pasion air mous), pasion que mpeg, at oda la obra Enel mbit del meracin soci, a pera de laine dau agar dos gus que peuciarin iremediablemen tela condicién heroic, a menos que la venganz ea con smada de manera tol eiamedita: por Un ado y objet. ‘mente, repoche o desreio (ena), result de una ‘aversion proporcional de ia "fama" que disuse héroe fntego; en segundo lugar y subjedvament, la vergenes (aid, un sestimient,o més bien una condi eter. il que expres la vulnerable radiel del lice respee- ‘wal ici social, nics fuente posible deleptimacin. Sila ‘sud del héte se basabaen elo de ss servicios ene combate, la “veglenca"constuye la conflmacén deft ade su dflane fete forza gna El hoes encue trast abocado a suf ana de rt y con ella pe Aida del honoe. Nila culpa ni el pecado io la vrgiensa, ‘onfirmaré la decadencia de in encelencia del herve. la ltd de su condi de empl, ya en el bio Social pda de su parelar derecho la sober Y sin embargo, por gave que és sea, el hoe debe estar di so ing -yconsecenterente a siete do Stine cont, pos en elo consst ln cena de fu vid, que ene contadcoamente avila paca de tutu ewe el i depend is psa de speneca de sca fomee 2. La ctudad imposible Lacontadicin ent ret y tne se apreca, or tanto Janecesdad que tiene el héoe de negrel honor Que con ‘ert altro en su igual, para conseguir on ell alma 8. ropa virtad en los momentas deers. Como consecien= inde esta aniquilacién, el béoe queda expueso a esgo de una represlaigualmente destrucva que podita abe, come deciamas, una brecha devastadora en le pscolgsa individual dela gua dominante en Ia “sociedad homes ca". Esta consadleciday esta necesidad no suponen, sin erage, un peligro inminente par la sociedad ens con- Jum, aiculada como est sobre el ee vera del here, de soos y dela comunidad de stbditos. Lo vncslos | tansyerals ent heroes, all ycombnidad son, desig ra manera secundarios: pueden verse atenados pola distancia, sgudizados por las siuaciones de guersy de venganza, regulados por la relacién de seni, es deci, de hospialdad y mua protein, pero en enigier aso no consituyen un problema exructual de secedad home ea en un etd de nomalidad Es preismente le lada la que invene esta nomad alcoloar enel eno de acion aque que debe haber permanecidorelgado aun segundo plane. Elec go bap las mutes de Toya representa bo Jamizada de clus pastors cleramente in obviedad tanto que a menudo Senos escapa sv extaorinaia nove dade dei a capnidad de ext acontecimlento que on su sola eistenciaconsgue poner en isl tanto ls equ tas de valores de la sored bom y su represent ‘tones mores, como ls propos fundamentos de su equ- li. sta es con certess a consecuenci més importante dela ambigdedad histérico-cltorl del lads a Mada ler TERRE SERS RRERERERARERERESRRSEES ER HULELELLLELUUELEEEULLELULIER EDULE L ES sad distin, ene como conserve deter, eet Sane ane aise ace Sse mearetine Sahcecareueene Eieeeceee ania Reeee ee eee ieee eres ee etme See ae Seer caer eeaeate soc mda 9 estes eda sete de siesta eine ee perl ua cabin bl en alr omnes Tse eee cage tle mpc pea cle ae Se ee eee cee eee eos See eee aeesoermareaaet cee uae ee Leeeoe enanoee ee cache Se cueme Eada Vi 2155S) Loe dos hws inemompen de esta mane sel combate ys ntcambian inmediatamente dones que El poeta encorralinelasoexcesios por parte de Diome- Get ongu vical de sei ene cel peace ‘SSresbence mise come nsans poco, rege ey hasta oe, on ou sci ara, a sombre dl an "A cana sucede cuando Odiseo examen] asn= ben deo gags "No ex buen el null de muchos {uno soll anil / ono sl ery I 2045) ‘Gerentamee ent denn ina afd de ‘rane yllceeste eda, Per a cxanacn Uc Oc no edge conta nga heroine a cul {tro co pare ne, sno ms bin con a pre- fein de Tass, Hombee cj dos sil” yeaen- fede "cove" (20D, de toma la palabr en a asa. Ses archos ss hse ue ean ve a rnb arb men de At G 10, 1076-9, pO ‘Star preted nden ee sopone une como Sone ste lsd pac dela pend de inna macedonia ear chal sem asinine de Ooo eno es aquelncisenca den get, de namin cles de {Ei pls vital impos egy de ua forma cada poder ‘Dende oda exe poder enon su legtiacn? No co lula de ses, psson hoes pect Shan les de xg nel. mpoco lence Sh co maniesomene oss du propia mo Sra sla bre de ena acones, Qué encontarae> Ie oad unieralnentreonot ef, le Sits de gente ee de Tes gogo fonda pessnmente en a supesioiad de so Tabs fewonly cela comunidad gues obedece, co tones sts respects pubes. Eden, {ogra se desmoron apenas se presen ura fo SS equtlene que sel opongay nose someta de foma mca Ee lenddequeirumpe en el enficn ence cn Als sabe ques taal ada yen gate consumo, objennent, a rs de aside bomb en knponbadde scbtraey e leona saver enc Hb conn tn oe “errs ee ent de que den dla cen ders qu compare, lo de oes nen tin yung dees dpone de ites vers 1s qu rea lores que sean de slg meu “erable y pueanfinconar como ret semble Ps spent eda ete a rons de ses ‘Agumendn tiene rata: obigado a vere prado de una per de btn Gement roperonl su ried, 2 sine, que quede por no daa on esa pec), Afhido aia volta de un seo ds poserose como es ‘pol, etl ens derecho de reponer eu pds comand us porsdnequvalene dea pre del bots qu pene cea aes. Clare, eta ey er como fens teresa furconal ena dna dea rete ess pes es recesatapra Glens lel honor An Coad pane ex apes +a reparcn pari, enone dela to del ee bj su mando como Fate eae de 9 tine sdberna- no puede azsigr en Sa cist como la neces suis personal Ge Ago les “que se je subyupar() y qe se some tor can op rey Oar) cmon gay por canto ue me act dese en edad yr” ads De 1585) De. depo de vis polco sober Ua edad x cleompensvewado por Amend ose 157 n0 32 Sy eu res la nes petnnenca pose ie de forza col Aganentn cones su ascends det moment en qe ples Ales ba uspensin del cone fico. propo Neng cand ens ques oedes legen aut acedo:propone x agumentn que deca Beda «Aas y penne sue pero no puede deat Ge compare mores de ond que poe lpbis Se ‘Agen lenndo aca una conradicora mada Seen: nok Fi prenasdaptaron ley / Sen tea fen, ues sempre brenda Foner Ge) my de to ley porador del cet aquen Zs og aie ewe muy here (sn embargo es sae porque rena sobre tn ndmere mayoc” lade 277 3). ‘Wuelve en las palabras de Néstor luego de compari sobre el honor ya fuerza. Le nia azn que deberta se ‘oman alos dos rivales, con lin de esablecer na jeat- quia y con ello una mediaién ene ellos, es presamen- te desmentida por Aquiles, que alas palabras de Agame rn contrapone una fuera, por ent una tine, que no e> Infeoe Sis fuer no es infos, Aqus ten ta rinén como ‘Agamenén; la inicalglimacin posible de larepentina Infrsdeéste da sumisién aun soberno ms fur ya no pod justia El primer movinento de Aguiescon- | Sst enrefta inmeatamente cualquier derecho de Aga ‘menén ala soberaia, primero sobre él mismo ya cot ‘uacidn sobre su eéeito entero: "A otros tnanda Co, pero rome lo /ordenes ami, que yo ya no pienso obedeverte © (pista Cada 295); “lal limbo de desvergen- 13, codicoso!/ Como un Aqueo te va obedcces presto 5 acus lab..." laa . 149 55). Derumbado eg G muro de a soberania de Agamenso, dessparececualguer ‘im gar de cobesin del eit como una comunidad “pola” en potenci; la raced Inmedata de Aqulles E ser disolver i asembleay resolver el conficto de la nica manera que concce, tomando la espada Oada I 190). Laimervencién deca de Atenea, dese muy podersa, le ‘pide usr fuerza, y propone, como veremos, ut po- vechoso pact de sumisin los dass, Per a propia Ate & nea, si bien puede evtar una cruentasoluign inmediata del confit, cleramente no puede resolve, Es ms, a | mmpeir la venganaa converte elemor de Ages en algo ‘ue Jamas pods ya remedanse {a coneliacién propuesta en el Mo IX vada cabo fend libro XK es, de hecho, aparesey ambiguarespecto las intenciones de os dos rivals: Agameng no busca en «sta concn ota cosa que no sea vole alga propia soberani en ess, Aqulesen cambio ve en ella un | fstrumente para bala su propia guera, que wie ase vad Losrcos eas que Agamenin ofece a Aqules com una parent inencién concindora Cle ciudades" ya mano Bde uh responden aun die prec, genial nu sity Is. BLERELLLLELRLLLRLBALELELERELEREREE REE BULELLELELECELELELLEL ELE LEE ERELELEEE plicidad: sutra imposible soberania “politics” por el "eo y bien conocido dominio del ies, Converid en yemo, gules encaria formar prt des familia como ‘oni tinct yea tp Enact ‘stapes como fdiey cm eyo ne oa (qiermain que nclaceopusese. Alsen eplndn Src en el qverechn en fr las 3085), cme ee o.oo ose desu parlors oreo sen ate ie que Fe ly pa Tor els de Amen na slo no rear a sso eam nasen ge fosamente en ung ena voluntad de opresién. Como yase | Inn dlc, no ay reconelacén ni sige en el expt -Acqes Yuck ae goera no ya en nombre de a causa ge ‘grsino movido por una necesdadprvada, ade venga a amigo Paolo xt es una guea ence su io y el oes de Primo y de Hétoe Leva abo la venganga sobre eli: ‘mo, concede aPiamo una tegua que ambi es privada; ‘Aaues nunca mis vole aepar Sere en un hanquete con ls ones iegos Laambigiedad que presenta la posiién de Aqules se ‘dente, en este puto, on el problema mor fandamen- taldela ida 1a exstenca de una msi que implica col borin, come el elo de los gegns con su este ‘ura precaiamente “poi” y su intent por conseguir un poder centalizado- convert pliveamiento del héoe en Algpanémaoy "foe" Al mismo dempo,Agulls sige ha ‘ass lms canseevencas area gia de la mora hea ca. enla que se bus “sociedad homes". Desde exe pur- tod vista, ln ancmalin consis precsamenteen ese eco yen esa mision para la que no existen alls condiciones Socials nls pesupuestos necesros en la mor indivi- dal As, Aques, después de habe sido ofendido, “ni re eraba la asanbea” Clada 409) esque, a evistencia de un agra como ga para tomar deitones ere iguales ‘quid ese algo normal para quienes escuchaban la ads, peo seguramente no lo era pra el seforguemero cua ae- (es propuess como modelo, Aum ssi el veproche de “Ayant, "Ages /ba wel frre magadnimo earazin que hay ensu pecho,/iel crue, ynile muta la amistad (P= Bus) de sus companeres™ aa K. 62855), No stan, Tees no es un dat estactral eevocale, oma 10 serene los miembros del eerpo politico de It cluded La ‘hts, precsamente por ser provisional y revocable ve Ennecladaenze quien ha sido ofendie y quien no se ha = opuesto a ello Te mina ambighda een los reprches qu, coda oll del poem, plo ~desinado converse tlds plc por eel, ademas del ds so {2 ige Aimplaable toe "Agus que no ene mien {rs ses ruil ele en el peho;y gue cone fe eocidades, cal en que dda nu enorme fuerza Gud yasu enone inno aslo gids de os mor tls pr den dn As Aqules fpr tod le {hs Gyno ten ing espeto Gd)” ds XV S058) somo repaint reel eomporarse como on ‘Man ees cuando precmenc x esta fre eonin Is (pe ltrendlcomse dev eo cst como SIT Ethombresn pols, dd uc despues eo Tei peste ua condisn super oie aus: fate ds y por nance fda deguera Gi feats, 125563 8) “agls s pessamente odo eo aps ee cnn cored tt te de ‘porsah, ey que renarer qe als pore eo Teas cts contones sales come a mewiad ‘icc pra wren lacudad: tesla prueba con Tan guzel por inpore ales. Tien Agumenn ve tea ea pnebs, pues ele olin most 5 Gerplar iro hese yal smo dempo a nega en Sobre de is exer dela empresa com. Tl eonfic fue amessz eu emprest comin, los os sea, dy emo seo, lenen rc. Ningun est trdispossn defen orden super de eanes dade que considern parce, subalemas ol menos onmensubes us poste (or qué debe Agame- ‘Stn epeneel bon el ques va pea pox bm de idee demasiado podeeo or que Ales debt zp. terque eso sedan sur expensas? El problema uae gut ‘Sic pm Matern Fs tor: po un err mora sino de clelo. En tanto que di run grt to dein empresa giegalealeca direct ‘ent ya ue una devs perulera, ds qu la sere dela comunidad guerrers, 2a tine personal de jefe. Este data resulia mie grave que el que epetinmente le cass ‘Apolo, Agpmenén comprende su enor Sin embargo lo 50 ‘agen ques consider mora intelectalmente respon sble. Al margen de esto, exsten buenas arenes para que, tanto en el caso de Agamentn como en el resto de figuras erica de Homero el problema de a responsabilidad de las aclones se considere fuer de lugar e incluso impos ble de abordar La mds simple de estas rzones reside en el hecho de que Agimengn ba crude sein agin ye an- tio de las valores de su are logicay valores que dependen ‘nterente, como hemos vst, ne de una elecin pero- nal sino de una expecta que proporconalaconsticin social que ls comporamients individuals necesita, Ev ‘ara vergpensa, psegl el honay son imperaves soc les fuera de los cuales eve pene su state ysu derecho sla sobernin. Exsten oun razones mis comple, Se puede hablar de responsabilidad allt donde el indo ce pense a mie ‘mo, ysea pesado, como un ge central y personal de dec siones, come una subjetvidad auténoma de la que depes- den desiones, elections ycomporamiencs; so entoness la responstbildad podré ser eonsiderada,y considerase, enue, impitable, en resunias vents, seta un valoracién que dependerd dels aciones Ievadas acabo y de las intenciones que a els subyacen. Nada de todo esto pede tener sentido para Agamentn o para el esto de ie "as presentesen la “socledad homésea™ Sus comport ‘mlentss se conciben como dereninados, adem de pa a reson que gece le expectativa social, parla poderosa Inuenca de agentes exteros ente ls cals la divinidad ‘cuparia el primer lugar EL héoe es udlido por la dvii- dad con exhonsciones,conses, amenazas, a menudo con exgais iesisubls; el eo en el que puede cae es Wt- do, no como un acto que se leva a cabo, sino como algo ‘que suede, ligual que una herda. Dice Agamendn,just- feando el err del que sel cus (Con even aqueos me han dado es conse 70 Yamada mela censurdo; pete no sy ye el eulable ‘ea, sino Zs Dexinoy xa vgabunds de br, (queer i cunBles freon co mene ur fez of Gata ae) ‘gue iaen que yo en persona area Agules el btn, (aa x2 85) Nisiquien los actos que nose realizan por deta inst- [pac divina pueden se emitdos al contol de wa sub- ‘Rtvidad unilead, responsible de una delibeciénvolun- ‘ai Enel hombre homeo vida eon yc, parece dgregadss en una plraldad de experiencia que fo som susceptbes de ser cetralzadas en tomo aun yo ‘consolidado, a un complejo psicosomdico untaramente sobemado: ‘Ademis ml popo dyes en el pecho ‘Sea shor de ios deste de comb de ac, Y ade nla ao ms pleas como mis bass ‘ads 7355) lym, principio dela pain de a respuesta emo- {onal y or nto el mayor inspindor del accién, actin, _ como el eto de components, sein una dinkmica até E noma eincontolble: as, el roe puede concebise eto stunaconsiccién pquca, que seleimpone de manen an Togas le constcciin dvina a gal qu a, les de lg © namaner extra, podindo depender avez davon tad de as does, Algunos sigs después, una fica madura como la ais ‘ota taza a memorable din ete scsonesvlun- fp tas ¢teluntars, atibuyendo responsabilidad y, por a to, impuabiidad moral slo ls priers a Meodquet M13). Desde este punto de visa todas as scones ques e- > van a cabo en la ada seran, considerada gurosamente, ‘volun, porn, responsible, St ema, balan do con propiedad, debeitamcs dec que a it aura del poe- sa esta cues et fuer de lgac No obstante, el hecho LRRLELRERERELELLLELLVLELREBLERERER TRLELELELELELELELELELELELEELSELELELE de que al menos en una oxi Agsmendn ave nace sidad de declansse jena as eases ation) de una sein, ‘que €l mismo ha levado a cab, y qu lo aga preisamen- teen un conteo potecialmente paleo como es la asam- Heel geo que io pots en pee Cs dence asp de una aca beet ee conan Denver, elconflcw ent Aqulesy Agimenén evden: J anne ae ene ase ee ees peeetormeca sen aie pine eee ae Ge Sees ee sapeteeenee ee rete ee lec en es ee ores eeaea re Tee ee eae ee oe ae er eee poe ae be tere See eters Sie rae ee eee igo eee ai Spee see espe et sina rere pee meee es eee te Ze ene eon een ae ee name ceeare Payee oper ‘menén ni por Aquiles, sino precisamente por Apolo, pues es Sateen ore rserescee vienna need eam eat a nee ee pe crn eieeter er fee de establecer un pact, co ns de vin de scene nes eo oon rbtos de espero, veneracsn yx. Esa ela tuna extens guna de modalidades; desde ls morales fechas lnzadas po Apolo contrac campo de los gregos pa venga dea fers sul asta formas menos seve as empleacs por Arenas ‘ars eplacr lin de Ales "Al que les obedece, los cio ese oyen de buen gato" ada. 218. alain deta ene cocedad dvi y sociedad hums ‘na tabiénconllev,en el Universo homético, una conse- ‘Genelec gran importncs: wel intl oireevant a [ nedicién scent Héres y comunidad poseen ss pro- ‘is nudes dondelslacones de arenes as rc Mas de sacar para tacose escuchar pots dese Si ‘ben lguas veces laden sl pra ender avlin SMe Cente, nomaimene dae mania ie Sfmt afosineroafor arts de pecones, mens {Gromer lserdte nex porn, un temediao ‘Soe dye! hombre, sino mds Den un ainisdor de {Geers cvs y un gu del espen colts qu lo disses ceben echir bala acedad home pepe ‘tits wlere maa conseesenculcor de b= Tarn conqutada a wavs dele nzopomorizcin deo ‘eo. en colo ep. og, oe si prided y sean de lo doses proce ‘eens de coion ag, cblkain como mode- Tend lrenca,debltamieno que come pea ys > Tago l dees igus heres. Lo ses no podrin funcio- ‘na aqu como grenade una norma que sea superior y ‘ada pals detente pres en confit, desempeiando Use papel de diz arbiter, oa menos eval, e eon Fiero, Como exert Fine, “a weligiénolimpica no poata detenese acl sin con ello perce Larevoluion intlecwal rellejad cn la lade prelsabe cra rerolucién esta ver de ‘Seder nora enlace Zeus dee ese el ey de In soie- Gea hevoea para ransfomnarse en un principio de juscta oem” “r etiss moni dela sored homésca insist, por tanto, una ese lps, yen un primer momen sex en 4 fr i | las represenacines de la dvnidad donde se buscarin us "socal dee de soca dee dts cn mo que expo de soe dad eri, po empl ox problems, pers no sche los. No podia responder ala exgencia, agudizada por la css, de una dniverslzaign de os velores que hicese En pobie na soca pita” sobre, sa con cepein del sentido de inde bead de os eos ‘ites dea ae ee. Lis pnts stras de ct ‘ce orn ds eign ye se eee pla 3 por ui, s ies ten tie ee Ge Zeus qc esa deseo de vegan note Gsinciones Geta en conierscn lapsed dee cen Gy pendend spuds nto l capable como que no th lada XV 131) por oto, en pase probate ado, sl propo Zeus quien se encamina a convene en saat de just: Zeus para mesa su, recor cont es hombres ‘gor en plas ccten sentence ora abuso de poder _y destierran la justicia (ah) sin ningéin miramiento por los 7 (Goes na XV, 380) ‘A Zs se encamina hacia sx mesmo: nam bee den neve apes nombre ens ae, “Zeca precomentesqelae os enor es chcomo vat ta delice obs, ewata de un pj aro el que able scapes a eaborsn dela alien qi za Hesiod ‘a memoria de Zeus en stor dea usa recone en rela un lng canons dea Ges ded tis importantes ago, basta clin ene go Vy ‘eon ls poem esd. tana de eo ede dos eigen damental: por usa pre Ceo, se preende morale rar la sociedad dels doses, cazando su historia yas su- | cesta jerarquls de poder por ota Las aba os dat), se tent pacar el unde de las hombres ates de un ‘usa que funcone como noma impala fora [dou reco ween que prviene de Zeus (Los abajo ‘das 9), Coma Ginalidad de legtimar ese nero yeast inat- Gio vir Heslodo debe convertro en alg dvinoy wat, fl mismo tempo, de "usta", de moriza, ia vida, Ea ete dable movimiento, Dike se convert ahora en i (Se Zes,y Zeus sex conser pr ello como un pe js Fo Clengona 901 $5; 256 SS). La fuera de Dike es ahora tmvel per, al ual remit la denunca de los podereses fajusus; so deblided estar, en cambio, ena dstanclay 8 ‘enudo en el sencio aparence de Zeus ‘iertamente, a aparicén de Dike ~ralor dviieado—n- ernampepara siempre a conmisin entre hombres d= tes propia dela “soledad homies” Ahora Zeus ext pre= MP Suc sobre odo par catia observar ten mil demonios farlanes dea justi al servicio de Zeus espn los des- rds hamanos (Las abajo los das 248 5) ‘sit embargo, como declamos, el cstgo de Zeus & menudo paecia erate, Pero a mirada de Dike y sus © Temonios consiguerontransformar aquella lyri de los “hombres, antes inocente enelso “irtuosa, en una cur jade la que abrizn deinformaral padre. El serio de a posible culpa y del inevitable castigo aun si con demor, © Consigue araigar poco a poco una arsedad religiosades- AP conoetdaen ef mando den Mada. La yi humana ss Gael esentimlento (thon) divno ya le sigue mas © Sarde o mds temprana el castigo, la nemesis. er sel cul = able, tay como sucede a menudo, no aparece directa Frente castgudo, dobre quiénreaer a culpa? Seg las tiferentes posicones morales yreigisas recterd sobre tlma en el sali o sobre su descendenca, Bo este hot ont, may familias consiuyen juntas como portado- fs de la culpa sobre la que pesa la emenaca del nemesis tiv Estamos abors, mis ali de la Odea y de Heslodo, © ene universo moral de las auevas formas derelgosidad Sectanay despues de Exquloy Herodro. Ts a crs de Jalads queda bien poco de a eligi oimpica en epi ‘no de la moralidad. No obstance, muchas de sus earacte- tticas se reeuperain como garantia del mundo politico LEERLRILELELESELALEELGEREEERELE BRET SCETELELELEECELELEEEELEELELELELELEE EET 3. LOlvidar a Homero? Lalas paneaba un problema que ei slut: el pro- 2 Dlema de enconzar a anes de poder eerie aun dmb to de valores universles,oal menos tansndviduaes, gia los cuales, sfuesn compas, el confit entre ‘Agamenin y gules podria na haber sued: 0, lca ‘de que aun a sures, las ds contenlentes haba po do inventarcontencerse ecirocamente del bondad de ut ‘reones, al menos alguien habia pdido, desde el enero, valorry por nto rbirren I isp, Frente a este problema se proponen ys levan a cabo, centre oe silos Vi V, dos saiciones dita, yen clos aspectosconmpuess. La primers, mds fuer, de alguna ‘manera ambien mis obvi, consist en fndary hacer pos- ble I inde de a cual el rio de Toys eonstiula una refiguacién contador fila. Pam conseguir este obje- tivo Serf necesari elaborar un pensamiento entomo ala "ley", unto en un senso pelicano como mor: una ley que guanice le dstibucién equiva de los poderes, “fis que controle inseicionalmente los conflicts sefalendo 4 ‘pparcalmente zones yeores,y que segue nalmente Jn nteriozacion de unos valores comunes y companidos, sustnuyendo la figura del viejo "yo", combatvo y compet tio, porun “nosores" comtin. La ey, lcd, la pol taaaién del problema moval erin, portato, In primera respuesta ~de exzsordinaa pcencia~ qu a historia dela cultura greg dara lacs de la Mada. Panlelment las comenesreiginsas que se han en: dona, sun oma espuesasdestnads a ocipee dian. te-un largo periodo de wempo un lugar secundario, Sin embargo, este po de respuestastndrd un impact fs fico cultural exepetonal, ant ex asi que aabarin ero sonando tnciaso el potente pensamiento sobre lle ya ida. tn se tard aqui de hacer del eéreio na ea ad, sino de hacer del hombre wn “yo", en el sentido de ‘que se prodzea en ina interirzaign redial de! pro- blema moral La anarqua que se pretende superar no ela Ge las heres, sin ade has seones, las coerpos, es pesto- ‘es Es necesario paral eonsecucin de este nun" no" que see como principio de cenalieacisn de yo, de -ujeta dela culpa de la salvacin, de desinatrio ndivi- dnl de aust diving. Nace, en ext context, el penss- F niento del alma an daily descnocido en el mundo de nas de espe, sus Gates y sus dials. Hay qu ai [dir que ni una nl ova permiiin alos griegos supers © ads y lidar a Homero. Es cewo que la cis dea Tada blab a irmde all de sus Kmtes, Sin embargo, el poems ‘onsite, au ve, el momento extaoeinario dee tex [Ein de ura clea de una mor en sso. Momen Bc este al que siempre se volver, pues lalla fe el Ubro de tee bisice de todas as geneaiones de greg, A te ‘dela obra de Homero los ghegos sprendiezon~a pair fel sig \=no oto alee sno también a converse en hom bres ya represenare el mundo, un mundo "de greg. ‘Aprende de memoria, Homtero no pudo sermavralmen- © fe ovidado durante el dempo en que a Mada permanecié culuaimenteisuperle, ‘a sombra de Homero se prolongs hasta alanzar lea- ‘os horzontes, Organiza visones del mundo, Aguas del “magna, a pat de caer menudo en contac con tealdades sociales que han eambiado y mansenen xg ‘daz culovales dilerenes, Como poema de lavirtd com Bac Orato) la ada represent una y om ver In exce- Tencit el to en ls cualidaces comets como signo dear, de sutenicavildad, Tambien en el context de Iapol, que esctardmenteexge a paccsiény la cola ‘orci ene coneadadanos, a presencia de Homero con. ‘inva glando ls aecién en un sentido opuesto: aporard ona juteacion inmeditg einutva par os comportae | mito. inspndoe en laws vid, miennas que lose Sites dela sea stacén daa seri inerpredas como fafa de debided, de wad incomplesa.Porlo dems, Jos gregos no pusieron munes en duda que en ls relacio ‘es ente comunidades, cudadesy pueblos vals no dba ‘gir una extenign de a nue ley pals, sin la cont ‘nuain de gia idea baad em a fuerza yen Ta sub yugacin violent, a Mis sorpredente anes cheer mola lad a com invade nuendo no sto en el bin del comportaniento ‘nor sino también en el mbit dea eo tea lear ter ejemplar del here, ropuesto como modelo ostensivo (devo a tvs dea epresentaign arava, veie 225 recer en ls leans pias de a éacaaistoedica, Cuando ‘Ales dle que “canon yl mee dea acn ora ces el hombre vtoso, el spoudsics (tia Ncomaquet I 6, 1113452 $5), abandooa les pocedimintns del ans te coy ls austiuye por una referencia atensiva al pesoasle temp, ene modo del naman pea. Despus de ‘Atstteles,habr una aga secede “heroes” en lalla ‘en geg, desde el abi cio esti al sano neopte ico: represents, naar sus actos y sus dichos (e Did- | fenes a Catén, del mismo Séerates a Apoloni de Tana) usdnan a menudo tant a defini tia como el erpe ‘ho en propone normasfonrles de comporamieno ‘Sin embargo alf donde le Rerencia del ada inftuye con mayor honda y tenacdad es, probablemente, en la propia confguracion antropelégia de hombre angio. En | {héoe, el exces en su comportamiento en sus psiones ‘esl algo normal, es mis, eonstnye la propa dimension de su exelencia. La fla es a gganesca historia de una pi: nade Aqules.Aqutse cana se elogala venga, Yylamasace ls cumolei debotnes “ini”, los ine tinables banquets, el uso de os everps emeninos, Ea as ‘eas morales, en los comporamiests sociales egos porfamias,xudades y eades, odo esto nose mis que {a eeecenca paola ext expece de enfermedades del slma y del everpo qie son las pasones: air la ele, Ie ‘der de rquens, el anode ls placer de le comida y Gel exo, Am as resulta sorprendente que el sistente ae bajo de as nsiuclones socal y dels morastas nunca Inaya conseguldo aeabar con ese axaio reducto ane ‘Bo, Todava en la madara sociedad de la Roma imperal, ‘Seneca esesbirt um ttado coma airy el espe de ver. anes, pues Gt re ws ojos la principal enemnedad que fflige al alma yal estado, Un siglo desputs,Galeno conde- nat el exces en a alimentain como un relvane pelo pu elequliei mor y social. 2Que sentido puede tener la cera venga en una sociedad bien gobemada por ls ‘magic y lesado? el abuso desmedo de a com daen un mundo copioso como la Roma dels Antonines? {Ua polémics de Ips moras debe apuntr sun Banco rea. Portante ext polémicn debe significa que el homie ‘ntguo contin pensando de manera anaernica , pot tant, socamente pucgles- que el exceso es emblemay {quanta deaimacln, de valor personal, es det, dear ‘quello qu wena sei en una sociedad cena y pobre, como la homie, donde poder y iquesa pod, es ms, debian ser inmedistamente objeto de osentai, sha com ‘ero en algo anima en socedades més comp, mejor foberadasy mis ris. Sin embargo, evidentemente, con {nda inliyendo en um estrato ms profndo del auto constitocién de la subjetvidd, al donde precisamente Homero jams pudo ser olvidado. Esta larga permanencia anttpologica exlica también, paaelamente, el caicter ‘epetivo de problema moval sigs, ens ques ee Jan, duane cast ail aos, los mismos ecm en Un une ‘yeto pstgucoaparentemente inurable como es el de las | psiones homers. Despusde ode, Pan nos equa cum ela le conecion de muchos gegos qe “alain a Homero diend qs ete poe ised aa Headey con reper nanny ec dels sts noses go de qe se tone amen ae dlpone toda eta én de seer con o Que peace dk pot, seta adr ge 8 recess do tong Suen vc nso El, ol placer dolore bars ctu Estado es ua ey etn gue Comin png sempela mee psi x FOSS). Como muchas ous, Pata también peri en gun media esta batalla Now [En cuanto conceme al “cesta homésca’, se han ten doen cusnta las conelusones compara hoy en dia por ERABLLELLLLLAULATITELURELEEBUEEEBRER: PELELELELELLELELETLUELEDUDO OE TET ECS r buena pare de los esadisns, y que pueden indicarse bre- ‘ement, La ida yl Olea sone resultado de la agrupae Cin de una pluliad de terosaddlcascompuestos yr feos ene amblente nico durante e siglo ita. .; en su ‘conju, ycon alguna excepcién, los vets de aia son sds recientes que los de a Mlada. La wanscipién de los poetes tly como nosotros los leros en la actualidad se {eager el siglo vt en ambiente ateniense. Mis fel resulta ublear 2 Hesiodo como un capsoda _que vi en el ambiente de Bociaen tomo al 7002. C, {tor Snico de un poeramiico-eolle, la Tego, y ‘deo, Le oper ¢ rm, igido& a problematic moral social del mundo agrealaacsico.(Tegona.Tabsoty Has. Bsado, Prgms. Certamen, Inez, tad. nots de ‘hPésecJiménezy A, Marines Diez Rew: L.A, de Cue ca Ed. Gredos, Madd, 1997) ‘ea waducelin dela lisda es de Rosa Calseoct Onest (Gina, Terno 1982), que sigue e eto ceonense de Th, ‘WAllen Mada. inode, uci y nows de E Cre po Glemes. esi: Carls Gurela Goal Ea. Gredos) ara referencia Loman ce). M Laem, Tioga dela ceaura, ead, Milano 1975. Ene ls cbs generals sobre ca angus han vl ado de mane deta en est xp Adkins, A. WH, La morale det rei, mat, Bat 1964 (ae se la mporante sparacion de A.A. Long, "Mors and ‘sin Homes, Jouma of Hele Studies, 90,1970, pp. 121-39, ylnvespussa de Adina, Homer Vues and mere Soy, 91, 1971, pp. 1-14. Dove E.R, 1 Gre eliaonal, adc, Frenae 1959 (Los ‘pegs acon, Versi de Maria raj Alianza Ea toni, Madd, 1999) ‘loc E. A. Cale ore clk dl srtura da Ome roa Plate, wad. i, Romar Bar 19834, 1 Dit, tad, Roma Ba 1981, ‘Mondolo,R, Moral gre, Mlano-Napel 1960, Shell B, Lact grec el orga dl pesin een, tad. it, Txino 1963 La ute del pesamiento eared. Ti (Ase por ose Vives. Razin y Fé, Madi, 1965) Enlo quese rire especicamente a Homero y Heso- Eto, tae semis “cant, E, Noma esonsioe in Oma, Mino 1979. Finley ML i! mond i Odeo, wad it Roa-Bart 1978 (Bl mando de Odeo. Tadoccn de Mateo Hemindes Bare- qo. Fondo de Culsura Econémica, Madd, 1978), ‘oyelJones, The sie of Zeus, Cambie 1971 Dele A, Sve era ne poem omer, Napol 1968 Nagy, 6 The Best of Achar: Concept of he Heroin Arch ‘ree Petry, Balimore-London 1979. uel B Hesiol an the Language of Petry, Daliere-Lon- ‘don 1977 E nedBl,).M, Nar and Clare nh ad. The Teg Het, Chiago 1973. welts. Miia poera dela fora” (1940), en La Grecia Tenn eet, wit, Torino 1967, pp, 1-41

También podría gustarte