Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
En lo que respecta al departamento este deberá ser ordenado y sin dejar de lado la
importancia de la comunicación que debe ser siempre parte fundamental de la
relación laboral con el fin de realizar trabajos con resultados excelentes
Y así de está modo atraer más clientes, y lograr que los clientes que tenemos sean
fieles a nuestra marca.
Las relaciones públicas están compuestos por dos vocablos, Relaciones y públicas
que tiene como significado ¨Vinculaciones con los públicos¨ que tiene como finalidad
conectar con las personas , las relaciones públicas tiene su origen en los primeros
tiempos de existencia de la humanidad ya que en cualquier momento, tiempo o
lugar conscientemente o inconscientemente ya había interacciones de relaciones
públicas.
Las relaciones públicas tiene como objetivo influir en las personas, por medio de la
comunicación para favorecer la imagen de una organización.
La internacional Public Relations Association otorga la siguiente definición de
Relaciones Públicas.
Evolución en México
El señor Federico Sánchez Fogarty fue considerado el pionero de la actividad, en el
año de 1949 fundó la primera empresa mexicana de consultoría de las relaciones
públicas.
Fue el principal promotor de la fundación de la Federación Interamericana de
Asociaciones de la Relaciones Públicas y también fundó la Asociación Mexicana de
Profesionales en Relaciones Públicas
1. Investigación y audición
En esta primera etapa tenemos que averiguar cuáles son los puntos de vista ,
cuáles son las actitudes y las reacciones de las personas que están directamente
relacionadas con la política, y después la organización procederá a evaluar la
información recolectada, y así poder determinar cuáles son las hechos que afectan
a la organización y poder corregirlos.
El objetivo de esta etapa es más que nada saber cual es el posicionamiento de la
empresa, conocer cuáles son los puntos fuertes y cuáles son los puntos débiles de
nuestras relaciones con el exterior.
2. Planificación y Conclusiones.
En esta etapa consiste en determinar los intereses de la empresa y de las personas
que están en el exterior de la misma, consiste en relacionar las opiniones, las
actitudes, puntos de vista y las reacciones con los programas de la empresa.
Está estapa intenta dar una manera clara de lo que nuestra empresa puede ofrecer
al mercado con el que se relaciona, para potenciar nuestra presencia y
diferenciarnos de los demás.
3. Comunicación
Está etapa tiene el fin de transmitir a los agentes internos y externos lo que se ha
realizado, lo que se está realizando y lo que se está por realizar, además hacer
notar los motivos de todo lo planificado. Es de suma importancia que todo las
personas en general entienda las razones de las acciones de relaciones públicas de
la empresa.
Es muy importante que todos tengan buena comunicación ya que esto facilitara el
trabajo para ambos y se evitarán malos entendidos.
Las 7 ¨CES¨ de la comunicación.
1. Credibilidad
2. Contexto
3. Claridad.
4. Contenido
5. Continuidad
6. Canales de comunicación
7. Capacidad de auditorio
4. Evaluación
En esta etapa se analizan los resultados de los programas realizados y cuál fue la
eficacia de la implementación de estas técnicas.
Es fundamental establecer mecanismos de seguimiento que nos generen
información suficiente para facilitarnos los resultados de las actividades llevadas a
cabo por Relaciones públicas.
No se trata de obtener buenos resultados o si funciono o si fracaso, se trata de
saber el por qué se acertó o el por qué se fracasó .
Una forma fácil de describir este proceso consiste en utilizar el método IACE qué
significa:
Investigación: Cuál es el problema de la situación?
Acción: Que se va hacer al respecto?
Comunicación: Cómo se informará al público?
Evaluación: Cuál fue el efecto?
Codigos de Etica.
Nos comprometemos a ser regidos por prácticas profesionales, a conservar la
confianza pública y a lograr la excelencia en la comunicaciones mediante normas
eficaces de desempeño, profesionalismo y conducta ética
Valores Éticos
● Honestidad
● Integridad
● Pericia
● Lealtad
UNIDAD 2. IMAGOLOGÍA
La imagología se define como el saber necesario para crear, desarrollar y mantener
una imagen pública.
La imagología más que nada sirve para construir una imagen de una organización
partiendo de varias estrategias, ya sea con el fin de proyectar cierta imagen a través
de diferentes percepciones psicológicas.
Cada persona tiene su forma de ver las cosas o de interpretarlas de una forma
positiva o negativa, por eso es muy importante que las personas que desempeñan
las relaciones públicas en una empresa, desarrollen estrategias que cambien la
percepciones negativas de la personas hacia la empresa, para así mismo evitar
conflictos a futuro.
Más que nada una auditoría de imagen se basa en realizar un análisis de los
comportamientos que emiten las personas a la hora de percibir una imagen
empresarial para después interpretarlos y dar una solución en caso de que la
situación lo requiera.
Objetivo a cumplir:
¿Qué queremos lograr?
1. Es importante fijar un sólo objetivo en cada presentación.
2. No pretender lograr lo imposible, ya que se pierde credibilidad y se pone en
riesgo la reputación de la persona o institución.
3. Cuidar la ortografía y la pronunciación.
Una persona que sabe expresarse correctamente siempre tendrá ventaja sobre los
demás, independientemente de su nivel de estudios, Por lo tanto, tener una buena
imagen verbal es requisito indispensable para triunfar en la vida.
Identidad
La identidad es un conjunto de rasgos y características qué diferencian a una
persona de otra, o una cosa de otra etc.
La identidad se da por tres vínculos:
1. Espacial: Se refiere a nuestro cuerpo.
2. Temporal: La evolución de nuestra imagen a través del tiempo.
3. Social: se da en nuestra relación con los demás y nos otorga solidez y
garantía de identidad.
¨El poder de la imagen Pública¨ escritas por Víctor Gordoa ofrece cuatro principio:
1. Estímulo receptor de percepción: La imagen es el resultado y por lo tanto es
provocado por algo siendo efecto de una o varias causas.
2. Percepción mente imagen: La imagen producirá un juicio de valor en quien la
concibe, por lo que la opinión se convertirá en su realidad.
3. Imagen, opinión e identidad: El juicio de valor es el resorte que conlleva a la
acción individual consecuente: aceptar o rechazar lo percibido.
4. Identidad, tiempo y reputación: Cuando la imagen es compartida por un
público se transforma en una imagen colectiva, originando la imagen pública.
Imagen Personal:
Es la percepción que se tendrá de una persona.
1. Personalidad.
2. Carácter.
3. Principios.
4. Valores.
Imagen Institucional:
Es la percepción que se tiene de una organización, mediante el cual se otorga
identidad.
● Imagen de un partido político.
● Empresa en la que trabajamos.
● Restaurante, tienda
UNIDAD 3. ENDOMARKETING.
Más que nada son un proceso de sentimientos que se van desarrollando con la
socialización de una persona.
Modelo autocratico:
● Se basa en el poder, las personas que controlan, deben tener el poder para
exigir.
● La gerencia cree que sabe lo que hace, y los empleados deben seguir sus
órdenes.
● Se establecen controles rígidos.
● El desempeño es mínimo y el salario también.
Este modelo no lo recomiendo ya qué se creará una presión negativa hacia los
empleados, se generará frustración y mal desempeño, lo cual puede generar una
conducta negativa.
Este modelo lo recomiendo ya qué aquí se está tomando en cuenta a los empleados
que son parte fundamental de una empresa.
3.3 Semiótica del Vestuario.
La semiótica es la ciencia que se encarga del estudio de los signos y un signo es
todo aquello que pueda ser entendido como un sustituto significativo de alguna
cosa, o sea,todo aquello que hace referencia al significado.
Más que nada la semiótica es un signo de de todo aquello que pueda ser entendido
como un sustituto significativo de una cosa.
Clases de semiótica:
● La semántica
● La La onomasiología
● La semasiología
● La pragmática
Imagen física.
● Es la percepción que se tiene de una persona, cómo su lenguaje corporal,
pero sobre todo su apariencia personal.
● LA vestimenta de una persona es el hecho físico es el aspecto qué es
percibido inmediatamente y en ese momento se transforma en comunicador.
● Lenguaje corporal, son lo movimientos que realiza una persona, la posicion
de sus brazos, el punto de su mirada, el comportamiento, etc.
Necesidad de distinción.
Esta necesidad del hombre tiene que ver con un instinto de rivalidad, ha uso de
pinturas corporales, tatuajes ornamentos, y de los diferentes vestidos para
diferenciarse de los demás.
Estilo de persona.
El estilo de persona es más que nada la manera de expresar en cada una de las
personas un estilo propio según la manera de vestir reflejando su personalidad y su
estilo de vida.
1) Producto.
Es el bien físico, servicio o idea que se ofrece al mercado. El concepto de producto
es algo más amplio que un objeto en sí ya que puede incorporar el envase, la tapa,
la presentación, los servicios anexos como el de post venta o traslado garantías
etc... Entre sus funciones en el marketing están:
● Desarrollo y lanzamiento de nuevos productos, servicios y o ideas
● Mantenimiento modificación o abandono de producto
● Marca e imagen
● Envase y etiquetado.
2) Precio
Es el costo al público o precio de venta. Es el valor de intercambio del producto
determinado por la utilidad o la satisfacción deri!ada de la compra $el uso o el
consumo del producto. Es uno de los factores claves para la venta de un producto
pero no es el único y no es el determinante en la mayoría de los casos. Muchas
veces el precio se calcula como el costo de producción más un porcentaje sin
embargo por lo general el precio lo decide el mercado.
Características:
•Se fija más a corto plazo
•Por el precio la empresa puede adaptarse rápidamente según la competencia
•Es el único que genera ingresos mientras que los demás elementos generan
costes.
3) Plaza
Es el lugar donde vendemos el producto. Esto puede jugar un rol relevante para el
mito de nuestro negocio. una calle con mucho tránsito de personas es una mejor
vitrina que un pasaje escondido por eso es recomendable antes de abrir un negocio,
hacer un estudio de mercado de la zona. Utilizamos la plaza para conseguir que un
producto llegue al cliente. Cuatro elementos configuran la política de distribución:
● Canales de distribución. o agentes que llevan los productos desde el
proveedor hasta el consumidor
● Planificación de la distribución. Temática de cómo hacer llegar los productos
a los consumidores y los agentes que intervienen (mayoristas y minoristas)
● Distribución física. Formas de transporte niveles de stock, almacenes,
localización de plantas y agentes utilizados
● Comercialización. Técnicas y acciones que se llevan a cabo en el punto de
venta. Presentación ,publicidad y la promoción en el punto de venta.
4) Promoción
Es la publicidad que hagamos para vender el producto es decir las formas de
informar y convencer de las bondades de nuestro producto o servicio, con la
promoción se busca crear en el cliente razones para adquirir un producto que se
está comercializando. Se busca:
● Comunicar las características del producto
● Comunicar los beneficios del producto
● Que se recuerde o se compre la marca/producto
5) Personal o Post-Venta
Son las actividades que se realizan con posterioridad a la venta y cuyo objetivo
inmediato es asegurarse la completa satisfacción del cliente y una posible recompra.
implica dar seguimiento a los compradores conocer sus hábitos, gustos y
expectativas etc.
● Que sepa que ante posibles fallos del producto dudas o sugerencias la
empresa está a su disposición.
Un evento es ante todo una herramienta de gestión táctica del área Marketing y de
Relaciones Públicas de una empresa o institución.
Es decir importa beneficios tanto sea para la prosecución de los objetivos
comerciales como para los comunicacionales e institucionales.
Eventos Empresariales
1. Rueda de Negocios: Concentración entre la mayor parte de personas con
intereses comunes, donde uno representa la oferta y la otra la demanda. Un
coordinador registra el interés de cada parte y les fija una cita.
A pesar de lo que digan los noticieros y los comerciales, la opinión pública puede
afectar más y de hecho ser más veraz.
Más que nada la opinión pública son todos aquellos comentarios que se hacen
acerca de un tema o un suceso que se está viviendo, pueden ser comentarios
positivos o negativos.
Fortalezas y Beneficios.
● Es un buen modelo para relacionar los efectos de los medios de información
masivos sobre la opinión pública.
● Los procesos de la opinión pública mantienen a una sociedad unida.
Beneficios:
1. Logras generar una conexión entre el cliente y tu empresa.
2. Puedes sugestionar al cliente a hacer una compra.
3. Mantener un ambiente relajado en caso de algún percance.
Imagen Física
Tanto las empresas como las profesiones tienen códigos de vestir implícitos.
Siempre he dicho que para ser un profesional, lo primero que se debe de hacer es
parecer un profesional; se trata de ser coherente entre el fondo y la forma.
Hay estereotipos que definen la imagen de los profesionistas como por ejemplo,
● Un doctor o dentista- Por su bata blanca
● Un licenciado- Por su traje y corbata
● Un piloto de carreras- Su traje deportivo
● Un futbolista- Por su camiseta y su short corto
Beneficios
1. Crecimiento personal
2. Seguridad y Confianza
3. Especialización
4. Profesionalización
5. Motivación
6. Compromiso y Permanencia.
4.4 Cabildeo
El cabildeo es una herramienta para resolver conflictos y posibilitar la negociación,
el cual permite la participación activa, organizada y planificada de la sociedad en la
confección de políticas públicas , para mejorar la calidad y el intercambio de
información que facilite el entendimiento entre el interés público y el particular.
Como por ejemplo, las campañas que se realizaron para recaudar fondos para la
esclerosis múltiple, la cual consistia en hacer un video dándote un baño con agua
casi congelada con fin de sentir lo que estas personas con esta enfermedad sienten,
y después de esto dar una pequeña donación para ayudar a las personas con esta
enfermedad.
5.1 Ceremonial
Es el conjunto de formalidades que deben observarse en la planificación,
programación y ejecución de los eventos tanto internos como externos de la
organización.ceremonial hace referencia a lo eventos donde se hacen los honores y
se hizo la bandera por lo regular esto siempre se hace en fecha conmemorativas o
en un aniversario.
Toda ceremonia lleva consigo implícitas una serie de formalidades protocolarias
que es necesario cumplir durante el desarrollo de un acto. Pero el ceremonial no es
siempre igual, por lo que vamos a ver los distintos tipos en los que se puede dividir
esta parte ceremonial.
Protocolo
1. Ceremonial público: Es la observación de estricta de ciertas formalidades y el
conjunto de solemnidades qué se emplea en los actos oficiales, inspirada en
ciertas normas.
5.2 Precedencia
La precedencia es más qué nada el orden que asigna el protocolo a las autoridades,
organismos o instituciones en actos oficiales, bajo la idea de precedencia, es decir,
qué persona u organismo es prioritario sobre otro. Este orden está regulado por
leyes o reglamentos de forma estricta, de manera que no haya lugar a discusión o
conflicto. A nivel diplomático, la precedencia de los embajadores, generalmente está
determinada por la antigüedad que tienen en ese país, es decir, por el orden
cronológico de presentación de las cartas credenciales.
5.3 Vexilología
La Vexilología es el estudio de las banderas en su más amplio sentido. Es una
disciplina auxiliar de la historia, aunque hoy día se entiende también su relevancia
como parte de la semiótica. A la persona dedicada a esta actividad se la denomina
vexilólogo.
Cómo por ejemplo la bandera de Italia es igual que la de México con la única
diferencia que la de Italia no tiene escudo y pues la de México se identifica por la
águila parada en el nopal devorando una serpiente.
5.4 Diplomacia
La diplomacia es el método normal y más frecuente por el cual las relaciones
internacionales se llevan a cabo, también se conoce como la evolución de las
formas de gobierno. es el arte de las negociaciones y de representar a los estados.
Es la ciencia que estudia la relaciones e interacciones de los países
La negociación es el instrumento que busca preservar y alcanzar los fines de
estados
La diplomacia busca:
● Comprensión
● Voluntad de Diálogo
● Entendimiento entre los representantes de las naciones
Más que nada la legación es la facultad que tiene los entes de derecho internacional
para enviar y recibir oficiales.
Cómo por ejemplo la Constitución de los Estados Unidos de América prohíbe a cada
Estado el celebrar, sin la previa anuencia del Congreso federal, ningún tratado de
alianza o de Confederación con otro Estado de la Unión o con una potencia
extranjera; le prohíbe igualmente entrar, sin el mismo consentimiento expreso, en
ninguna clase de acuerdo ni de convenio con una nación extraña.
5.6 Lenguaje Diplomático Escrito
El lenguaje diplomático es para manifestar su posición de manera escrita sin
alarmar a nadie innecesariamente este tipo de lenguaje se da más o menos
frecuentemente cuando algunos gobiernos dictará algún diplomático.
Más que nada para desarrollar un buen lenguaje diplomático hay que tener una
educación excelente con un amplio vocabulario de palabras decentes para dirigirnos
a las personas importantes con respecto y confianza.
Indicadores:
1. Participación vs Asistencia real
2. Expositores esperados vs Expositores escritos
3. Cuotas presupuestadas vs Cuotas cobradas
4. Iniciación de horario programado vs Retrasos
5. Gastos esperados vs Gastos reales
6. Ingresos presupuestados vs Ingresos reales
7. Utilidades presupuestadas vs Utilidades reales.
CONCLUSIÓN
Para concluir puedo decir que la relaciones públicas son de gran importancia, ya
que con ellas desarrollamos la habilidad de interactuar con las demás públicas,
entender cuáles son las necesidades de nuestros públicos y así poder crear una
imagen que vaya adecuada a cada tipo de nuestro público.
Las relaciones públicas buscan crear confianza en su entorno público o regenerar la
con el fin de difundir favorablemente la empresa y sus productos en cualquier medio
de comunicación son entendidas como un instrumento de promoción para logras
esto se centran en la imagen pública de la empresa.
También podemos decir que la imagen es de vital importancia, pues debido a ella
las personas tienes una idea principal de nosotros sin ni siquiera haber dicho
ninguna palabra y esto dependerá de qué nos consideren buenas o malas personas.
Los empleados son la parte fundamen!al de esta imagen ya que muy aparte que lo
que la empresa venda sea bueno o no la imagen que nos transmite un vendedor
nos hace generarnos una necesidad para comprar dicho producto pues una
atención amable más una excelente presentación siempre nos darán esa confianza
y creeremos cada palabra que nos digan respecto al producto.
El endomarketing esta enfocado en la formación del recurso humano para las
distintas áreas de su compañia mediante programar orientado al profesionalismo y
enriquecimiento de las personas adecuandolas a los nuevos requerimientos del
mercado.
Puedo decir que las relaciones públicas externas son una función directiva de
carácter continuativo y organizado por medio de la cual organizaciones e
instituciones públicas y privadas tratan de conquistar y mantener la comprensión, la
simpatía y el apoyo de aquellos públicos con los que están o deberían estar
vinculados a través de la evaluación de la opinión pública sobre la obra propia.
Para finalizar hoy en día toda organización cuenta con un protocolo interno basado
en la jerarquía de las autoridades que la conforman lo cual les permite llevar a cabo
toda una serie de eventos ya sean privados o públicos.
Tanto el Protocolo como el Ceremonial contribuyen al buen desarrollo de los
procesos tanto internos como externos de las organizaciones y consolidan valores
compartidos como la cultura organizacional y la imagen.