CERCHAS METÁLICAS
5.1 CARACTERÍSTICAS
Es un sistema articulado e indeformable que no se corta o flexiona. Esto implica que sus
elementos participan de forma activa en términos de compresión y tracción.
Generalmente son aplicadas en la construcción de techos de almacenes, naves
industriales, hangares para aviones, iglesias, estadios, puentes o sistemas de vigas.
Al aumentar la altura de la cercha se consigue mayor inercia. A mayor altura de la cercha,
mayor resistencia.
Material:
Acero
Acero Inoxidable
Acero Galvanizado
5.3 CLASIFICACIÓN
Según equilibrio
a) Isostáticas
Este concepto se refiere a una clase de estructura que puede ser analizada mediante
los principios y las fórmulas que dan a conocer los valores estáticos. Como se ha
referido, su naturaleza está determinada estáticamente, por lo que la eliminación
de algunos de los componentes que unen la armazón como tal, causaría una falla
catastrófica en todo el sistema.
b) Hiperestáticas
La esencia de este tipo de configuración es su estado de equilibrio, lo que significa
que el momento flector tiene un valor igual a 0 en cada una de las barras que
componen el sistema.
Según forma
a) Triangular:
Es la más utilizada y permite ocuparla en todos tipos de luces.
Su pendiente fluctúa generalmente entre los 12° y 45° Si tiene una
pendiente mayor genera mayor altura interior de difícil aprovechamiento.
Al tener una fuerte pendiente entre (30° y 60° con respecto al plano
horizontal) permite un buen escurrimiento de aguas lluvias y nieve, este será
apropiado para climas lluviosos.
b) Tijera:
Se caracteriza por tener tanto su tirante como su par, en forma inclinada,
fluctuando el Angulo del par superior entre 15° y 35°.
La ventaja de este tipo de estructura es que se logra una mayor altura en la
parte central del espacio que cubre.
c) Rectangular:
Generalmente se conoce por el nombre de viga armada o de celosía.
Puede salvar luces dese los 7 hasta 30 m.
Se emplea como estructura de techumbre, entre pisos, y arriostramiento
longitudinal.
Según su conformación
a) Simple
Esta cercha es una conformación definida estáticamente, por lo que la
cantidad de varillas y la cantidad de uniones articuladas deben satisfacer
la fórmula apropiada. Presenta la forma conocida de un triángulo y su
cálculo se basa en la estática gráfica y el equilibrio de los nudos.
b) Compuesta
Al igual que la anterior, presentan una estructura con determinación estática
que se pueden diseñar a partir de 1 o 2 cerchas simples. En este caso, ambas
estructuras está unidas por una barra adicional en un punto común para que
se mantengan fijas. También pueden incluir 3 varas adicionales o un
armazón interno que cumpla con los criterios de equilibrio.
c) Compleja
Dado que pertenecen a la categoría de hiperestáticas, su diferencia radica en
que no excluye a los modelos anteriores e incluye al resto de geometrías.
Aunque está compuesta por uniones fijas, su cálculo puede hacerse mediante
el método de Heneberg o el método matricial de la rigidez. El primero es
más aproximado, mientras que el segundo es mucho más preciso