Está en la página 1de 1

El sonido del motor

El sonido emitido por un motor de moto es la primera pista que ofrece para conocer su estado.
Escucha detenidamente, es la música clásica de la moto.

El ruido que un motor de una moto provoca por su funcionamiento está motivado por la
combustión que se produce en el interior de sus cámaras y por los rozamientos entre sus partes
móviles, por lo que puede servir para avisar de muy distintos problemas o desajustes que podrían
convertirse o ser ya averías. Hace falta experiencia para reconocer ruidos sutiles que pasan
desapercibidos a los no iniciados, y hay otro tipo de sonidos que llaman la atención incluso a quien
no sabe nada de mecánica, pero la recomendación general debe ser acudir a un especialista
siempre que se escuche un ruido nuevo que no se identifica con seguridad y facilidad.

El ruido cambiante más normal en motores de motos de cuatro tiempos es el de válvulas, debido a
que aumenta la holgura que se debe dejar en el accionamiento de las válvulas y se escucha un
"palilleo" sobre todo en frío. Curiosamente en muchas ocasiones es peor cuando no suena nada,
porque significa que las válvulas están pisadas, pero sólo podrá diagnosticarse con certeza
midiendo la mencionada holgura. En definitiva, si una moto suena de válvulas en frío puede estar
bien regulada y que al calentar deje de tener demasiada holgura y todo funcione correctamente. Si
en caliente sigue sonando lo normal es que se deba a excesiva holgura y necesite un reglaje.

Otro sonido típico de motor de cuatro tiempos es la cadena de distribución que, o por fallos en el
tensor o porque la cadena está ya estirada (normal tras cierto uso), se queda destensada y se
acumula en la parte contraria a la del tensor. Se distingue perfectamente el ruido de cadena de
distribución porque hace un eco del ruido del motor «repitiendo» el sonido de los acelerones con
un silbido localizado en el lateral del motor en el que está el tensor.

Otros ruidos emitidos por el motor de nuestra moto suelen ser más graves, como por ejemplo los
cojinetes de bancada o de cabeza de cigüeñal, y suelen oírse más a bajo régimen y como un fuerte
golpeteo en los bajos del motor, pero un diagnóstico claro y fiable exige experiencia. Por último,
sobre todo en motores refrigerados por agua, es habitual que los ruidos se escuchen en sitios
distantes de la causa. Un destornillador usado a modo de fonendoscopio ayuda a ubicar los ruidos
con bastante certeza.

También podría gustarte