Está en la página 1de 4

MORFOFISIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA III

GUIA DE PRÁCTICA DE LA SEMANA N°7

Estimado estudiante, luego de haber leído el caso N°6, usted ha podido determinar que la
Srta. Julia tiene como datos relevantes relacionados a su ciclo menstrual y alteraciones en la
piel y faneras. Es necesario por tanto comprender la estructura y función del aparato
reproductor femenino..

1. DATOS RELEVANTES DEL CASO N°6

2. OVARIOS
2.1 ESTRUCTURA
● Realizar una descripción anatómica de los ovarios:

● Identificar las siguientes estructuras, utilizando el Human Anatomy Atlas

A. SITUACIÓN DE LOS OVARIOS (FOSA DE KRAUSE Y FOSA DE CLAUDIUS)


B. IRRIGACIÓN
C. MEDIOS DE FIJACIÓN

2.2 FUNCIÓN
● Esquematizar la síntesis de estrógenos en el eje hipotálamo-hipófisis-ovario

3. TROMPAS DE FALOPIO
3.1 ESTRUCTURA
● Realizar una descripción anatómica de las trompas uterinas:

● Identificar las siguientes estructuras, utilizando el Human Anatomy Atlas

A. PORCIONES DE LAS TROMPAS UTERINAS


B. IRRIGACIÓN
C. MEDIOS DE FIJACIÓN

4. ÚTERO
4.1 ESTRUCTURA
● Realizar una descripción anatómica del útero:

● Identificar las siguientes estructuras, utilizando el Human Anatomy Atlas

A. EJES DE FLEXIÓN Y VERSIÓN DEL ÚTERO


B. IRRIGACIÓN
C. ELEMENTOS DE FIJACIÓN

4.2 FUNCIÓN
● Explicar el siguiente mecanismo:
Mecanismo del ciclo menstrual:

5. VAGINA
5.1 ESTRUCTURA
● Identificar el hocico de tenca, el triángulo de Pawlik y su relación con el trígono
de Lieteaud, así como la irrigación e inervación, utilizando el Human Anatomy
Atlas

6. GENITALES EXTERNOS
6.1 ESTRUCTURA
● Realizar una descripción anatómica de los genitales externos femeninos:

● Identificar las siguientes estructuras, utilizando el Human Anatomy Atlas

A. MONTE DE VENUS (PLIEGUE ADIPOSO DE IMLACH)


B. PERINÉ (OBSTÉTRICO)
C. LABIOS MAYORES Y MENORES
D. CLÍTORIS
E. HORQUILLA
F. MEATO URETRAL
G. INTROITO VAGINAL
H. FOSA NAVICULAR
I. VESTÍBULO VULVAR

También podría gustarte