Está en la página 1de 24

LABORATORIO No 3 MEC 2250

COSTO VS RENDIMIENTO

1.- INTRODUCCION

Todo servicio tiene su precio, y esta percepción cotidiana tiene su mejor planteo en la definición del rendimiento
térmico.
1.1.- OBJETIVOS

 Sobre la base del recojo de datos experimentales de los procesos de calentamiento del agua a través
de dos sistemas: Combustión y eléctrico; reconocer, calcular, comparar, diferenciar y analizar los
rendimientos y costos de cada uno de los procesos.

1.2.- FUNDAMENTO TEÓRICO

1.2.1. RENDIMIENTO
El rendimiento se define por la siguiente expresión:
servicio
 (1.1)
gasto

Mediante esta expresión se puede evaluar la eficiencia de cualquier sistema. En un sistema termodinámica, el
servicio es el trabajo neto que se produce y el gasto es la cantidad de calor añadido, por el consumo de cierta
cantidad de combustible.
Un aspecto importante al evaluar el rendimiento es el costo, es por eso que un gran dilema que se presenta en la
ingeniería es si se desea un mayor rendimiento o un menor costo, ya que se tiene:
- Un incremento en el rendimiento de un sistema energético implica necesariamente un incremento en el
costo
- Los incrementos en el rendimiento no son proporcionales a los incrementos en los costos.
1.2.2. CALOR SENSIBLE.-
Se denomina calor sensible al que aplicado a una sustancia hace subir su temperatura. El calor sensible
ocurre cuando no existen cambios de estado. Matemáticamente, el calor sensible se calcula despejando el término Q
de la ecuación del calor específico, es decir:
Q  mcT [J ] (1.2)
Es importante señalar, que en el caso de los gases la capacidad calorífica, deberá buscarse en tablas, de
acuerdo si el proceso ocurre a volumen constante o a presión constante. Igualmente en el cálculo, se debe tomar en
cuenta, que generalmente el valor de la capacidad calorífica, varía de acuerdo al estado en que se encuentre la
sustancia, por ejemplo en el agua, es distinta la capacidad calorífica del hielo, que la capacidad calorífica del agua
líquido, y mucho más con relación al vapor.

1.2.3. CALOR LATENTE

1
LABORATORIO No 3 MEC 2250
Calor latente o calor de cambio de estado, es la energía absorbida por las sustancias al cambiar de estado, de
sólido a líquido (calor latente de fusión) o de líquido a gaseoso (calor latente de vaporización). Al cambiar de gaseoso
a líquido y de líquido a sólido se devuelve la misma cantidad de energía.

Latente en latín quiere decir escondido, y se llama así porque, al no cambiar la temperatura durante el
cambio de estado, a pesar de añadir calor, éste se quedaba escondido.
La ecuación que permite calcular el calor latente es:
QL  m[J ] (1.3)
Donde la constante lamba puede ser:
λf para el calor latente de fusión
λe para el calor latente de evaporación
λs para el calor latente de sublimación
Calor latente de algunas sustancias: El agua tiene calor latente de vaporización más alto ya que, para romper
los puentes de hidrógeno que enlazan las moléculas, es necesario suministrar mucha energía y el segundo más alto
de fusión. Y el amoniaco al revés.
Agua: de fusión: 335 J/g (80 cal/g); de vaporización: 2260 J/g (540 cal/g).
Amoníaco: de fusión: 180 cal/gramo; de vaporización: 1369 J/g (327 cal/g).

1.2.4.- GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD

Fig. 1.2 Esquema de La generación de Energía Eléctrica en una planta Termoeléctrica

El rendimiento en la generación de electricidad depende en última instancia de las leyes de la termodinámica. Al


incrementar la temperatura de entrada en las turbinas de gas mediante la introducción de nuevos materiales y
técnicas de diseño, el rendimiento de las últimas turbinas se ha incrementado en un 42%. Si el gas caliente de salida
se usa para aumentar el vapor a fin de alimentar una turbina de vapor, se forma un llamado ciclo combinado, con un
rendimiento generalizado de la conversión del calor en electricidad de cerca del 60%. Las plantas de ciclo combinado
2
LABORATORIO No 3 MEC 2250
que funcionan con gas están sustituyendo con rapidez a las de carbón y petróleo en todo el mundo. Un incentivo
para su construcción es el menor impacto medioambiental y la reducción de la emisión de dióxido de carbono que
suponen.

Un modo aún más eficaz de utilizar la energía de combustibles fósiles primarios es la construcción de sistemas de
Cogeneración o de Energía y Calor Combinados (ECC). En este caso, el calor de salida de la turbina de gas o vapor e
incluso de los motores diesel se emplea para alimentar los generadores de electricidad y suministrar vapor y calor a
los distintos elementos de la fábrica. Estos sistemas tienen un rendimiento global en el uso de la energía de más del
80% (este sistema se ilustra en el diagrama). Son muchas circunstancias comerciales en las que los sistemas ECC son
ideales para el equilibrio electricidad/calor necesario, y su instalación supone un adelanto en costes y ahorro de
energía

El flujo energético de la electricidad se compone de cuatro etapas sucesivas: generación, transmisión o


transporte, distribución y consumo .La industria eléctrica incluye a las tres primeras.

Transporte Distribución Consumo


Generación
Final

Fig 1.2 Flujo Energético de la Electricidad

La generación es la actividad de producir electricidad. Es posible generar electricidad a partir de varias fuentes
primarias de energía, entre ellas: recursos hídricos, gas natural, diesel oil, carbón mineral, orimulsión, radiación
solar, fuerza del viento, energía nuclear y otras. Una clasificación básica es la siguiente:

-Fuentes Tradicionales:

-Hidroeléctricas. Pueden ser de paso o reservorio

-Termoeléctricas. Entre las más importantes incluye a: gas natural, diesel oil, orimulsión y carbón
vegetal. En Bolivia, no se usan las dos últimas.

-Fuentes No tradicionales:

-Renovables: radiación solar, fuerza del viento, fuerza de las olas del mar, etc.

-No renovables: Energía nuclear.

En general, las termoeléctricas tienen costos variables altos y costos fijos bajos, mientras que las hidroeléctricas
tienen costos fijos altos y variables bajos.

La transmisión consiste simplemente en el transporte o traslado de la electricidad desde los centros de producción o
generadoras hasta los centros de consumo.

La distribución es la actividad de suministrar electricidad a consumidores finales, e incluye todas las tareas de
transportar la electricidad hasta las instalaciones de consumo, medir el consumo, y cobrar.

1.2.4.1.-CENTRAL TERMOELÉCTRICA
Se denominan centrales termoeléctricas clásicas o convencionales aquellas centrales que producen energía
eléctrica a partir de la combustión de carbón, fuel oil o gas en una caldera diseñada al efecto. El apelativo de
"clásicas" o "convencionales" sirve para diferenciarlas de otros tipos de centrales termoeléctricas (nucleares y

3
LABORATORIO No 3 MEC 2250
solares, por ejemplo), las cuales generan electricidad a partir de un ciclo termodinámico, pero mediante fuentes
energéticas distintas de los combustibles fósiles empleados en la producción de energía eléctrica desde hace décadas
y, sobre todo, con tecnologías diferentes y mucho mas recientes que las de las centrales termoeléctricas clásicas.

Una central termoeléctrica clásica posee, dentro del propio recinto de la planta, sistemas de almacenamiento
del combustible que utiliza (parque de carbón, depósitos de fuel-oil) para asegurar que se dispone
permanentemente de una adecuada cantidad de éste. Si se trata de una central termoeléctrica de carbón (hulla,
antracita, lignito,...) es previamente triturado en molinos pulverizadores hasta quedar convertido en un polvo muy
fino para facilitar su combustión. De los molinos es enviado a la caldera de la central mediante chorro de aire
precalentado.
Si es una central termoeléctrica de gas los quemadores están asimismo concebidos especialmente para
quemar dicho combustible.
Hay, por último, centrales termoeléctricas clásicas cuyo diseño les permite quemar indistintamente
combustibles fósiles diferentes (carbón o gas, carbón o fuel-oil, etc.). Reciben el nombre de centrales termoeléctricas
mixtas.
Una vez en la caldera, los quemadores provocan la combustión del carbón, fuel-oil o gas, generando energía
calorífica. Esta convierte a su vez, en vapor a alta temperatura el agua que circula por una extensa red formada por
miles de tubos que tapizan las paredes de la caldera. Este vapor entre a gran presión en la turbina de la central, la
cual consta de tres cuerpos -de alta, media y baja presión, respectivamente- unidos por un mismo eje.

1.2.4.2. ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL TERMOELÉCTRICA


El funcionamiento de una central termoeléctrica de carbón, como la representada en la figura, es la
siguiente: el combustible está almacenado en los parques adyacentes de la central, desde donde, mediante cintas
transportadoras (1), es conducido al molino (3) para ser triturado. Una vez pulverizado, se inyecta, mezclado con aire
caliente a presión, en la caldera (4) para su combustión.
Dentro de la caldera se produce el vapor que acciona los alabes de los cuerpos de las turbinas de alta presión
(12), media presión (13) y baja presión (14), haciendo girar el rotor de la turbina que se mueve solidariamente con el
rotor del generador (19), donde se produce energía eléctrica, la cual es transportada mediante líneas de transporta a
alta tensión (20) a los centros de consumo. Después de accionar las turbinas, el vapor pasa a la fase líquida en el
condensador (15). El agua obtenida por la condensación del vapor se somete a diversas etapas de calentamiento (16)
y se inyecta de nuevo en la caldera en las condiciones de presión y temperatura más adecuadas para obtener el
máximo rendimiento del ciclo. El sistema de agua de circulación que refrigera el condensador puede operarse en
circuito cerrado, trasladando el calor extraído del condensador a la atmósfera mediante torres de refrigeración (17),
o descargando dicho calor directamente al mar o al río.

4
LABORATORIO No 3 MEC 2250
Para minimizar los efector de la combustión de carbón sobre el medio ambiente, la central posee una
chimenea (11) de gran altura -las hay de más de 300 metros-, que dispersa los contaminantes en las capas altas de la
atmósfera, y precipitadores (10) que retienen buena parte de los mismos en el interior de la propia central.

1. Cinta transportadora
2. Tolva
3. Molino
4. Caldera
5. Cenizas
6. Sobrecalenmtador
7. Recalentador
8. Economizador
9. Calentador de aire
10. Precipitador
11. Chimenea
12. Turbina de alta presión
13. Turbina de media presión
14. Turbina de baja presión
15. Condensador
16. Calentadores
17. Torre de refrigeración
18. Transformadores
19. Generador
20. Línea de transporte de energía
eléctrica

FIG. 1.3. Esquema de una planta termoeléctrica

1.2.10. CENTRALES TERMOELÉCTRICAS EN BOLIVIA

Aprovechando la inmensa cantidad de gas natural que se encuentra en el subsuelo boliviano, se pueden
instalar grandes centrales termoeléctricas que pueden abastecer de electricidad a zonas productoras de gas como el
departamento de Tarija. Algunos ejemplos se pueden ver en el siguiente artículo:

“Tarija diseña planes estratégicos para convertirse en uno de los principales departamentos generadores de
electricidad para Bolivia y el Cono Sur.

Con este propósito, inició tratativas con empresas petroleras y eléctricas para asegurar financiamiento y
respaldo para la construcción a corto plazo de una central termoeléctrica que funcionará con gas natural.

Se tiene pensado que esta central eléctrica, además de cubrir la demanda de energía del departamento de
Tarija, sea parte del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y que, principalmente, exporte electricidad a Argentina,
Paraguay y eventualmente Perú.” (4)

1.2.5.- SISTEMAS ELÉCTRICOS

5
LABORATORIO No 3 MEC 2250
La primera gran diferenciación al interior del sector eléctrico boliviano es la existencia de un Sistema
Interconectado Nacional (SIN) y de sistemas eléctricos aislados y auto productores..

Una clasificación general de los sistemas eléctricos en el país es la siguiente:

Por su conexión

Interconectados Aislados

Por el destino de la Comercialización SIN Sistemas Aislados


generación
Autoconsumo Autoproductores

Tabla 1.1 Clasificación de los Sistemas Eléctricos

El SIN se originó en la construcción del Sistema Troncal Interconectado (STI), el cual une los principales nodos de
generación y distribución del país. Este sistema empezó su construcción en 1965 conectando inicialmente las
demandas de Oruro y Cochabamba, con las plantas generadoras de Corani y Miguillas (COBEE). En la década de los
80’s se completó el tendido de las líneas que conectaban las ciudades de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y
Sucre, y posteriormente, Santa Cruz. Actualmente, el SIN provee electricidad a las ciudades más grandes del
país y opera en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Potosí y Chuquisaca.

Los operadores del SIN son las organizaciones que realizan las actividades de generación, transporte y
distribución.

Fig 1.4 Operadores del SIN

1.2.6.- EFICIENCIA TÉCNICA

Tal vez el indicador más importante de eficiencia técnica es el de pérdidas. En el caso del SIN, las pérdidas más
importantes son las atribuibles a distribución, que representan aproximadamente el 75% del total de pérdidas.
Esto se debe a que en la distribución, el transporte se realiza a menor tensión y también a que existen pérdidas no
atribuibles a causas técnicas, como consumidores ilegales de electricidad.
La significativa disminución de las pérdidas en el SIN no es atribuible a la mejora en la eficiencia en la
generación. Por lo menos, así lo muestran los datos de eficiencia energética de las centrales
termoeléctricas, que se muestran en la tabla 1.2

6
LABORATORIO No 3 MEC 2250
Empres Central 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
EGSA Guaracac 23.2 23.5 23.8 23.0 24.4 26.2 27.0 25.6 26.1
Aranjuez 24.0 26.4 26.9 26.3 25.0 26.4 26.1 27.7 27.8
Karachipa 26.0 26.9 26.1 26.6 24.2 26.1 26.9 25.5 25.4
COBEE Kenko 25.9 24.8 24.0 24.4 24.4 25.4 23.6 23.7 23.8
CECBB Bulo Bulo 35.1 35.1 35.4 35.5 34.8
EVH V.Hermos 25.1 23.8 23.6 23.9 23.1 19.9 23.0 24.2 23.5
Carrasco 31.8 30.7 30.4 30.9 30.8 31.1 29.1 21.7 29.4
Total 24.4 26.2 26.0 25.3 25.8 28.5 29.3 27.5 28.8
Tabla 1.2 Eficiencia Energética de las Centrales Termoeléctricas

1.2.6.1.-TRANSPORTE DE ENERGIA ELECTRICA

El proceso de Conversión de la energía Química producida por el combustible (Gas Natural) en energía eléctrica
suministrada a los domicilios es un proceso largo y con muchas pérdidas marcadas en el transcurso

Las pérdidas más características pueden ser:

- La perdida en la planta de Generación (Rendimiento del Compresor, La cámara de


Combustión, La turbina y en la regeneración)
- La perdida en el transporte hasta La Distribuidora (Rendimiento de la línea)
- La perdida en el Transformador Principal
- La perdida en el Transformador de Alta
- La perdida en el Transformador de Medial
- La perdida en el Transformador de Baja
- La perdida en el Transporte entre transformadores
- La perdida en el Transporte de la subestación a los domicilios

Esquemáticamente se puede tener El transporte de la Electricidad desde la planta termoeléctrica hasta los domicilios

Lineas de transmicion

Transformador de Alta
Transformador de Media Transformador de Baja

TA TM TB Subestacion
S
Transformador
Principal
TP
Turbina y Generador
Electrico Domicilio

D GE T
Distribuidora

Fig. 1.5 Esquema de Transporte de La energía eléctrica

1.2.6.2.-PERDIDAS EN LOS TRAFOS

7
LABORATORIO No 3 MEC 2250
Las perdidas en los transformadores generalmente se realizan por la longitud del embobinado por lo cual están
ligadas directamente a la relación de transformación que presentan , por otra parte también se presentan perdidas
por el material de la chapa, pero estas son despreciables junto con las perdidas por histéresis y cargas parasitas,
entonces si solo dependen de la relación de transformación, entonces el rendimiento será menor para
transformadores de Alta, será un poco mayor para un transformador de Media, y así sucesivamente para un
transformador de baja, En la materia

de ELT 2267 (Maquinas eléctricas síncronas y asíncronas) en algunos ejemplos de transformadores, se obtuvo
resultados de rendimientos los cuales serán aplicados para el cálculo correspondiente en el presente laboratorio

  0.92 Rendimiento del Transformador de Baja


  0.9 Rendimiento del Transformador de Media
  0.87 Rendimiento del Transformador de Alta
  0.87 Rendimiento del Transformador Principal (TRAFO de Alta)

1.2.6.3.-PERDIDAS EN LA LINEA DE TRANSMISION

Existe una relación para el cálculo de las perdidas en las líneas de transmisión y estas dependen de las distancias, de
transmisión, el material del cual están hechos los conductores, si suponemos que la central termoeléctrica de Valle
hermoso es la suministradora tendremos una red de tendido de aproximadamente 300 Km., los tramos más largos de
línea son los que se hallan entre los transformadores, estimamos como 120 Km. en los tramos más grandes de línea
de tensión, en la materia de ELT 2273 (Electrotecnia), para resolver algunos ejercicios se nos proporcionaba como
datos este tipo de perdidas y son los que asumiéremos para el cálculo del presente laboratorio

  0.98 Rendimiento de La línea desde la Subestación a las instalaciones domiciliarias


  0.90 Rendimiento de La línea entre 100 y 120 Km. de Tendido
  0.96 Rendimiento de La línea entre 30 a 50 Km. de tendido

1.2.7.- COSTOS DE TRANSPORTE

Los precios en el mercado de transporte se regulan por el método de tasa de retorno. Se prevé que los ingresos
de las empresas transportadoras deben cubrir la totalidad de sus costos.
En el reglamento de Precios y Tarifas se establece que:
Ingreso Total = Ingreso Tarifario + Peaje = Costo Total
Costo Total = Costo de Operación + Costo de Inversión

El ingreso tarifario se calcula en función de las pérdidas técnicas del sistema. Se sabe que las pérdidas
técnicas tienen una relación positiva con el flujo de energía, la temperatura ambiente, la distancia y la
congestión del sistema, e inversa con el voltaje. En este sentido, se trata de un incentivo a la congestión.

El peaje se determina como la diferencia entre el costo total y el ingreso tarifario. El monto del peaje se debe asignar
entre los operadores del mercado mayorista en la proporción de
25% a las inyecciones y 75% a los retiros. Es decir, los distribuidores y consumidores no regulados terminan pagando
una proporción mayor que los generadores.

También es importante notar que tal como está definido el peaje, no considera la distancia entre los centros de
generación y consumo; es decir, se trata de una tarifa estampilla que implica subsidios cruzados de aquellos que
necesitan transportar por distancias cortas a
los que usan distancias mayores. El incentivo que se deriva de esta definición de la tarifa por transporte es que
los generadores, en los casos en que puedan escoger (no aplica para las hidroeléctricas, por ejemplo), tratarán
de colocarse en los puntos en que exista provisión de gas natural, como ha ocurrido con los nuevos generadores

8
LABORATORIO No 3 MEC 2250
termoeléctricos, como Bulo Bulo que se situó vecina al campo petrolero del mismo nombre.

A continuación se realiza una descripción de los costos de algunos energéticos los cuales fueron utilizados en el
laboratorio:

-COSTO DE LA ELECTRICIDAD

Considerando que la Facultad Utiliza un suministro de energía del tipo: B4 – PD –R – BT

B4: Domiciliaria
PD: Pequeña Demanda
R: Residencial
BT: Baja tensión

Que es la que le corresponde a un domicilio particular, se puede extraer los precios de una factura extendida por la
empresa de Luz y Fuerza Oruro (ELFEO);

Por lo cual se tiene: el precio del KWH

Bs
CostoELT  0.62 (1.4)
KWH

Estos Precios Incluyen el impuesto de ley (IVA)

-COSTO DEL GLP

El precio de la garrafa de Gas Licuado de Petróleo es de 23.5 Bs. por 10 kg de GLP, suponiendo que la venta sea neta.

Obtenemos el costo:

24.5 Bs Bs
CostoGLP   2.45 (1.5)
10kg GLP kg GLP
-COSTO DEL GAS NATURAL

Suponiendo que se suministre la energía desde la Planta termoeléctrica de Vallehermoso, y suponiendo que esta
planta trabaja con Gas natural como combustible y que esta suministrada al precio del mercado interno para
termoeléctricas, se requerirá el precio del gas natural:

De la página superintendencia de Hidrocarburos se tiene el costo para el mercado interno a termoeléctricas hasta
mayo del 2006:

$us $
CostoGN  1.12  0.03955 3 (1.6)
MPC m

1.2.8.- INVERSIONES EN EL SECTOR ELÉCTRICO

En los últimos años las inversiones totales en el sector crecieron


considerablemente, debido en su mayor parte a los compromisos de inversión que asumieron las empresas
inversionistas en las ex - empresas estatales, tanto en generación, transmisión y distribución, y en parte
9
LABORATORIO No 3 MEC 2250
también debido a nuevas inversiones por encima de los compromisos adquiridos.

La inversión en el sector eléctrico tiene que ser analizada en dos partes, la inversión pública y la Inversión

Extranjera Directa, ésta a partir de la capitalización y privatización de las empresas de generación, transporte y
distribución en 1995.

Antes de 1995 la inversión en electricidad era en su mayoría pública, siendo ENDE la mayor empresa
generadora del Estado.

Al capitalizarse la generación de Electricidad, el Estado fue disminuyendo notoriamente su


inversión con este destino, priorizando otros como la electrificación
rural. Lo mismo sucedió con la inversión en distribución y con la inversión en transmisión luego de la
privatización del transporte de energía eléctrica en 1997. Para el año 2001 la inversión en electrificación
rural (51.7%) junto a la ejecución municipal (31.3%) significaron en conjunto el 83.0% de la inversión
pública en el sector, mostrando el cambio de enfoque del Estado que pasó de inversiones en generación,
transmisión y distribución a inversiones en ampliación de la cobertura eléctrica en zonas rurales y
participación municipal en proyectos de desarrollo.

Tabla 1.3 Inversión Pública en Electricidad (millones $us)

1.2.9-. TECNOLOGÍA

La generación hidroeléctrica en Bolivia utiliza plantas generadoras con antigüedad desde 1902 hasta 2001, la
mayor parte de ellas utiliza turbinas tipo Pelton, diseñadas para grandes caídas de agua. La utilización de
esta tecnología se explica por las condiciones geográficas del país, debido a las cuales es más conveniente
la utilización de este tipo de turbinas, en lugar de turbinas tipo Francis diseñadas para caídas menores y
mayores flujos o turbinas de hélice que aprovechan los grandes flujos. El avance tecnológico en generación
hidroeléctrica se encuentra en la menor diferencia existente entre potencia instalada y potencia efectiva que
tiene las generadoras más modernas. La potencia instalada indica el máximo de generación posible en MW en
condiciones ISO, mientras que la potencia efectiva indica la capacidad máxima de generación en las condiciones
en las que se encuentra la planta generadora. La generación hidroeléctrica en Bolivia utiliza tanto turbinas de
pasada como de embalse.

La generación termoeléctrica en Bolivia utiliza en su mayoría turbinas a gas natural. El avance tecnológico
en generación termoeléctrica se puede ver en la disminución del parámetro Rendimiento Térmico,
expresado en Btu/kWh, que mide la cantidad de calor necesaria para producir una unidad de energía, siendo
las generadoras más modernas las que tienen un valor menor de éste parámetro.
Un número menor es indicador de mayor eficiencia en la utilización de calor para la generación de energía. Por
ejemplo, el rendimiento térmico de la planta generadora Bulo Bulo de la empresa CECBB, puesta en servicio el
año 2000, es de 8.902 Btu/kWh, mientras que el rendimiento térmico de la planta generadora. El Kenko de la
empresa COBEE, puesta en servicio en el año 1995, es de 12.500
Btu/kWh.

10
LABORATORIO No 3 MEC 2250

1.2.10 CARACTERISTICAS DE LAS INSTALACIONES DE GENERACION

EMPRESA:
COBEE
PLANTAS HIDROELÉCTRICAS

POTENCIA POTENCIA TENSION DE AÑO


N° CAIDA BRUTA TIPO DE
PLANTA INSTALADA EFECTIVA GENERACION PUESTA EN FABRICANTE
UNIDAD (m) TURBINA
(MVA) (MW) (kV) SERVICIO
DIVISIÓN LA PAZ
1 4,00 2,60 6,9 450 1.952 PELTON GILBERT GILKES
2 0,90 0,75 6,0 450 1.909 PELTON ESCHER WYSS & CIE
ACHACHICALA
3 0,90 0,75 6,0 450 1.909 PELTON ESCHER WYSS & CIE
TOTAL 5,80 4,00
ZONGO 1 12,50 10,80 6,6 389 1.997 PELTON SULZER
1 2,50 1,90 6,6 383 1.938 PELTON J. M. VOITH
2 1,75 1,62 6,6 383 1.941 PELTON GILBERT GILKES & GORDON
BOTIJLACA
3 3,50 3,50 6,9 383 1.998 PELTON GILBERT GILKES
TOTAL 7,75 7,00
1 2,50 2,20 6,6 700 1.942 PELTON GILBERT GILKES
2 2,50 2,30 6,6 700 1.943 PELTON PELTON WATER WHEEL
3 2,75 2,30 6,6 700 1.945 PELTON PELTON WATER WHEEL
CUTICUCHO
4 1,90 1,90 6,9 700 1.955 PELTON GILBERT GILKES
5 15,00 12,70 6,6 700 1.998 PELTON SULZER
TOTAL 24,65 21,40
1 4,00 2,50 6,6 185 1.952 PELTON DOMINION NEYRPIC
2 7,50 7,00 6,6 832 1.955 PELTON GILBERT GILKES
SANTA ROSA
3 3,50 3,00 6,6 185 1.997 PELTON SULZER
TOTAL 15,00 12,50
SAINANI 1 11,00 10,40 6,9 292 1.956 PELTON DOMINION NEYRPIC
1 14,50 12,50 6,9 375 1.966 PELTON CHARMILLES ENG. WORK
CHURURAQUI 2 14,50 12,50 6,9 375 1.967 PELTON CHARMILLES ENG. WORK
TOTAL 29,00 25,00
1 15,20 13,00 6,9 345 1.969 PELTON CHARMILLES ENG. WORK
HARCA 2 15,20 13,00 6,9 345 1.969 PELTON CHARMILLES ENG. WORK
TOTAL 30,40 26,00
1 16,00 14,00 6,9 285 1.974 PELTON CHARMILLES VOEST
CAHUA 2 16,00 13,00 6,9 285 1.974 PELTON CHARMILLES VOEST
TOTAL 32,00 27,00
1 16,00 15,00 6,9 245 1.999 PELTON SULZER
HUAJI 2 16,00 15,00 6,9 245 1.999 PELTON SULZER
TOTAL 32,00 30,00
TIQUIMANI 1 11,10 9,60 6,6 510 1.997 PELTON SULZER
DIVISIÓN ORURO
1 2,50 1,30 6,6 456 1.931 PELTON ESCHER WYSS & CIE
MIGUILLAS 2 2,50 1,20 6,6 456 1.931 PELTON ESCHER WYSS & CIE
TOTAL 5,00 2,50
1 3,15 2,20 6,9 502 1.936 PELTON J. M. VOITH
ANGOSTURA 2 1,90 1,40 6,9 502 1.958 PELTON GILBERT GILKES & GORDON
TOTAL 5,05 3,60
1 2,75 1,90 6,6 469 1.939 PELTON A-B KARLSTAD
2 2,75 2,40 6,6 469 1.944 PELTON HYDRAULIC TURBINE E.
CHOQUETANGA
3 2,75 1,90 6,6 469 1.944 PELTON PELTON WATER WHEEL
TOTAL 8,25 6,20
CARABUCO 1 7,00 6,00 6,9 324 1.958 PELTON NEYRPIC-GRENOBLE

PLANTAS TERMOELÉCTRICAS

11
LABORATORIO No 3 MEC 2250
POTENCIA POTENCIA TENSION DE RENDIMIENTO AÑO
N° TIPO DE
PLANTA INSTALADA EFECTIVA GENERACION TÉRMICO PUESTA EN FABRICANTE
UNIDAD TURBINA
ISO (MW) (MW)* (kV) (Btu/kWh) SERVICIO
DIVISIÓN LA PAZ
1 15,00 9,10 5,5 12.500 1.995 GAS ROLLS ROYCE
EL KENKO 2 15,00 9,10 5,5 12.500 1.995 GAS ROLLS ROYCE
TOTAL 30,00 18,20
* Altura: 3.800 m.s.n.m., Temperatura: 16 °C FUENTE: COBEE S.A.

12
LABORATORIO No 3 MEC 2250

EMPRESA: VALLE HERMOSO


PLANTAS TERMOELÉCTRICAS

POTENCIA POTENCIA TENSION DE AÑO


N° RENDIMIENTO TIPO DE
PLANTA INSTALADA EFECTIVA GENERACION PUESTA EN FABRICANTE
UNIDAD BTU/kWh ** TURBINA
(MW) (MW) * (kV) SERVICIO
1 25,20 18,00 10, 12.554 1.993 GAS NUOVO PIGNONE
2 26,30 18,30 5
10, 12.130 1.991 GAS EGT
VALLE HERMOSO
3 26,30 18,30 10, 12.130 1.991 GAS EG
4 26,30 18,30 10, 12.130 1.992 GAS EG
1 63,50 57,70 10, 9.607 1.996 GAS ANSALDO
CARRASCO
2 63,50 57,70 10, 9.607 1.996 GAS ANSALDO
* A 20 °C ** A 100% de carga y 20 °C

EMPRESA: RÍO
ELÉCTRICO
PLANTAS HIDROELÉCTRICAS

POTENCIA POTENCIA TENSION DE AÑO


N° CAIDA BRUTA TIPO DE
PLANTA INSTALADA EFECTIVA GENERACION PUESTA EN FABRICANTE
UNIDAD (m) TURBINA
(MW) (MW) (kV) SERVICIO
1 4,33 3,50 6, 280 1.936 PELTON SIEMENS-SCHUCKERS
KILPANI 6
2 2,13 1,60 3, 280 1.942 PELTON S. MORGAN SMITH CO.
1 2,13 1,70 3, 100 1.958 FRANCIS MAIER BREEK WADE
LANDARA
2 0,23 0,20 0, 100 1.902 PELTON SOC. ALSACIANE
PUNUTUMA 1 2,76 2,20 3, 103 1.963 FRANCIS MAIER BREEK WADE
0
Kilpani, Landara y Punutuma, constituyen las Plantas Hidroeléctricas del Río Yura. Estas plantas estuvieron a cargo de COMIBOL hasta junio de 1998.

EMPRESA: HIDROELÉCTRICA BOLIVIANA


PLANTAS HIDROELÉCTRICAS
POTENCIA POTENCIA TENSION DE AÑO
N° CAIDA BRUTA TIPO DE
PLANTA INSTALADA EFECTIVA GENERACION PUESTA EN FABRICANTE
UNIDAD (m) TURBINA
(MW) (MW) (kV) SERVICIO

1 0,29 0,28 2, 153 1.962 PELTON GENERAL ELECTRIC


CHOJLLA 3
2 0,75 0,72 2, 153 1.969 FRANCIS BROWN BOVERY C.
3
H. BOLIVIANA inicia operaciones a partir de agosto de 1998. Anteriormente esta planta era de propiedad privada.

EMPRESA: SYNERGIA
PLANTAS HIDROELÉCTRICAS
POTENCIA POTENCIA TENSION DE AÑO
N° CAIDA BRUTA TIPO DE
PLANTA INSTALADA EFECTIVA GENERACION PUESTA EN FABRICANTE
UNIDAD (m) TURBINA
(MW) (MW) (kV) SERVICIO
KANATA 1 7,6 7,6 10, 121 1.999 PELTON SULZER

FUENTE: EMPRESAS VALLE HERMOSO S.A. - RÍO ELÉCTRICO S.A. - HIDROELÉCTRICA BOLIVIANA S.A. - SYNERGIA S.A.

2.-METODOLOGIA EXPERIMETAL

El trabajo fue efectuado en el laboratorio de maquinas Térmicas, se analizo 2 sistemas de calentamiento


y evaporación, sistema de combustión y sistema eléctrico.

13
LABORATORIO No 3 MEC 2250

2.1.- EQUIPO MATERIALES E INSTRUMENTOS

- Termómetro

- Recipiente de 5 litros

- Hornilla de gas licuado

- Garrafa de gas licuado

- Resistencia eléctrica

- Amperímetro

- Voltímetro

- Cronometro

- Pedestal

Ficha técnica del termómetro:

Equipo: Termómetro
Marca: Testor 905-T1
Color: Negro
Unidad: ºC,ºF
Alcance Mínimo: -50ºC, -58ºC
Alcance Máximo: 350ºC, 660 ºF
Capacidad: 400 ºC , 718 ºF
Sensiblidad: 0.1 ºC, 0.1 ºF
Incertidumbre de Escala: ± 0.1ºC, ±0.1ºF

Ficha técnica del tester:

Equipo: Multímetro digital (Milivoltímetro)


Marca: Fluye
Industria: USA
Unidades: Milivoltios [mV]
Alcance Mínimo : 0 [mV]
Sensibilidad: 0.1 [mV]
Incertidumbre de Escala: ± 0.1 [mV]

Unidades: Amperes

Alcance Mínimo: 0 [A]

Sensibilidad: 0.1 [A]

14
LABORATORIO No 3 MEC 2250

Incertidumbre de escala: ± 0.1 [A]

Ficha técnica del cronometro:

Equipo: Cronómetro
Industria: Japón
Marca: Q&Q
Color: Plomo
Unidad: Min/seg/cseg
Alcance Mínimo: 00/00/00
Alcance Máximo: 99/59/99
Capacidad: 99/59/99
Sensibilidad: 1 cseg = 0.01 [seg]
Incertidumbre de Escala: ± 1 [cseg] = ± 0.01 [seg]

2.2 MONTAJE DEL EQUIPO

PARA EL CALENTADOR ELECTRICO

Fig. 2.1 Esquema de Montaje del Experimento con un calentador eléctrico

15
LABORATORIO No 3 MEC 2250

PARA EL CALENTADOR A GAS (HORNILLA DE GLP)

Fig. 2.2 Esquema de Montaje del Experimento con un calentador a Gas GLP

2.3 DESCRIPCION DEL EXPERIMENTO

Para el calentador eléctrico

o Se lleno el recipiente del Calentador eléctrico con 3 lts de agua


o Se realizo la medición de la temperatura inicial del agua
o Se realizo la medición de los parámetros eléctricos de la energía suministrada al calentador
o Se conecto la resistencia a la fuente de tensión , y se inicializo el cronometro para la medición de
tiempo
o Cuando empezó a ebullir el agua se realizo la medición de la temperatura
o Se corto el suministro de electricidad
o Se registro el tiempo que tardo el agua en ebullir
o Se realizo Nuevamente la medición de los parámetros eléctricos
o Se registro los datos obtenidos

Para el calentador a gas (hornilla de glp)

o Se lleno el recipiente de 4 lts. con agua


o Se tomo la temperatura del agua antes de iniciar el calentamiento
o Se peso la garrafa antes de iniciar el proceso

16
LABORATORIO No 3 MEC 2250

o Se inicio el procesos de calentamiento con la hornilla


o Se inicio el cronometro
o Cuando el agua empezó a ebullir, se tomo la temperatura de la misma
o Se paro y registro el tiempo cronometrado
o Se peso nuevamente la garrafa para así obtener la masa de combustible GLP usado

2.4 OBTENCIÓN Y REGISTRO DE DATOS

Para el calentador eléctrico

Volumen de agua Vol=3 litros

Tiempo hasta la ebullición t=15.13 s

inicio final
Temperatura(ºC) 13.2 88.3
Voltaje(V) 218.0 218.0
Corriente(A) 4.9 4.5
Tabla 2.1 datos para el calentador eléctrico

Para el calentador a gas (hornilla de glp)

Volumen de agua Vol=4 litros

Tiempo hasta la ebullición t=12.20 s

inicio final
Temperatura(ºC) 11.2 88.0
Masa de la garrafa (kg) 20.46 20.27
Tabla 2.2 datos para la hornilla de gas

2.5 CALCULOS

-Cálculo del rendimiento Insitu y evaluación de los costos del calentamiento hasta la ebullición del
agua en los dos sistemas

Para la hornilla

17
LABORATORIO No 3 MEC 2250

Resolviendo se tiene que

Calor que entrega el sistema [KJ] 9405


Calor que gana el agua [KJ] 1286
Rendimiento del sistema 0.1367
Costo [Bs] 0.4655
Tabla 2.3 Resultados

18
LABORATORIO No 3 MEC 2250

Para el calentador eléctrico

Donde C= [Bs/KW-hr]

Resolviendo se tiene que

Calor que entrega el sistema [KW] 1.046


Calor que gana el agua [KW] 1.038
Rendimiento del sistema 0.992
Costo [Bs]
Tabla 2.4 Resultados

19
LABORATORIO No 3 MEC 2250

-Tabla comparativa de rendimientos in situ y costos:

Para realizar una comparación se tiene que:

Como se hizo hervir diferentes volúmenes de agua se tiene que re calcular los costos pero los rendimientos
serán iguales.

El costo para hacer hervir 3 litros de agua con la resistencia eléctrica es si necesitaríamos hacer hervir 4
litros tendríamos que

Costo4 litros=4/3*Costo3 litros=

η [%] C [Bs]
GLP 13.637 0.4655
Calefactor Eléctrico 99.20
TABLA 2.5. Rendimientos in situ y costos.

El análisis comparativo y conclusivo sobre esta tabla esta en el acápite de análisis y resultados

-En el uso de energía eléctrica estimar el rendimiento de los sistemas tomando como referencia y punto de
partida la central termoeléctrica de Valle hermoso (rendimiento de fuente primaria), esto es cuantos KW
se tiene que producir en la planta para hacer hervir un litro de agua, tomando en cuenta y especificando
el rendimiento térmico promedio de la central, perdidas a través de de la red de distribución de alta,
media y baja tensión

Considerando el esquema con sus respectivos rendimientos y, englobando todos los rendimientos se puede
tener una ecuación general para tener el valor de la energía en el Generador y esta es:
Lineas de transmicion

Transformador de Alta
Transformador de Media Transformador de Baja

TA TM TB Subestacion
S
Transformador
Principal
TP
Turbina y Generador
Electrico Domicilio

D GE T
Distribuidora

Fig. 2.3 Esquema de Transporte de La energía eléctrica

E INSITU
E Generador  n
.........................( 2.1)

i 1
i

Donde Einsitu=Qent=1.046[KW]

Y los rendimientos a considerar son:

20
LABORATORIO No 3 MEC 2250

1  0.98 Rendimiento de La línea desde la Subestación (ELFEO) hasta la Ciudad Universitaria


 2  0.92 Rendimiento del Transformador de Baja ubicado en la subestación
 3  0.90 Rendimiento de La línea desde el transformador de Media hasta el TRAFO de Baja
 4  0.90 Rendimiento del Transformador de Media ubicado en la mitad del camino (Suposición)
 5  0.90 Rendimiento de La línea desde el transformador de ALTA hasta el TRAFO de MEDIA
 6  0.87 Rendimiento del Transformador de Alta ubicado en las proximidades de la termoeléctrica
 7  0.96 Rendimiento de La línea desde el transformador Principal hasta el TRAFO de Alta
 8  0.87 Rendimiento del Transformador Principal
 9  0.98 Rendimiento de La línea desde la distribuidora hasta TRAFO Principal
10  0.98 Rendimiento de La línea desde el GENERADOR hasta la Distribuidora

Hasta aquí podemos obtener el valor de la energía requerida para hervir un litro de agua en el
generador:

E INSITU 1.046
EGenerador  n

0.98 * 0.92 * 0.9 * 0.9 * 0.9 * 0.87 * 0.96 * 0.87 * 0.98 * 0.98

i 1
i

Si suponemos que entre el generador y la Turbina no hay pérdidas, se tendrá que la energía a la
salida del sistema de Generación térmico es de:

EGenerador  2.28( kW )

De la tabla 1.2 del fundamento teórico tenemos que la eficiencia de la central termoeléctrica de valle
hermoso es:

Empres Central 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
EVH V.Hermos 25.1 23.8 23.6 23.9 23.1 19.9 23.0 24.2 23.5

Sacando un promedio el rendimiento para la central termoeléctrica será 23.31%

Y Con ello sacamos La cantidad de energía que debe entrar a la central

E GENERADOR 2.28
E entrada  Eentrada 
 CICLO 0.2331

Eentrada  9.78 kW 

Que es la cantidad de energía que se tiene que obtener a partir de la combustión de algún combustible (por
ejemplo gas natural) en la central termoeléctrica para la cantidad de energía eléctrica necesaria en el
proceso de calentar el agua hasta su temperatura de ebullición.

Por lo tanto, el rendimiento del calentador eléctrico en fuente primaria es:

21
LABORATORIO No 3 MEC 2250

Qentr 1.046
 FP    0.1069
Eentrada 9.78

Ahora, comparando el rendimiento del proceso usando GLP y utilizando energía eléctrica, referido a fuente
primaria se tiene:

ηFP [%] C [Bs]


GLP 13.637 0.4655
Calefactor Eléctrico 10.69
TABLA 2.6. Rendimientos a fuente primaria y costos.

El análisis comparativo y conclusivo sobre esta tabla esta en el acápite de análisis y resultados

-Calcular cuántos kg equivalentes de GLP consumirá la central termoeléctrica para el proceso de ebullición
realizado para luego compararlo con el consumido en la combustión en el laboratorio

Ahora bien, si utilizamos GLP en la central termoeléctrica, se tendría que utilizar:

o Eentrada 9.78
m GLP    0.00021[ Kg / s ]
HU inf 45900

Para la comparación, la cantidad de masa de GLP utilizada en la combustión se obtuvo en un tiempo de 12.20
min.

Entonces la cantidad de GLP consumida en la central termoeléctrica en ese tiempo será

o
m glp  m GLP *12.20 * 60 m glp =0.153 Kg

Por lo tanto, comparando la cantidad de GLP utilizado se tiene:

m[kg]
GLP: combustion 0.19
GLP: central termoelectrica 0.153
TABLA 2.7. Cantidad de GLP utilizados.

El análisis comparativo y conclusivo sobre esta tabla esta en el acápite de análisis y resultados

2.6.- RESULTADOS

-Rendimientos insitu y costos

22
LABORATORIO No 3 MEC 2250

Hornilla de GLP Calentador electrico


Calor que entrega el sistema [KJ] 9405 1.046
Calor que gana el agua [KJ] 1286 1.038
Rendimiento del sistema 0.1367 0.992
Costo [Bs] 0.4655
Tabla 2.7. Tabla de resultados

-Rendimientos a fuente primaria y costo

ηFP [%] C [Bs]

GLP 13.637 0.4655

Calefactor Eléctrico 10.69


Tabla 2.8. Rendimiento a fuente primaria

-Cantidades de masa de GLP utilizadas por la combustión en la hornilla y en la termoeléctrica

m[kg]
GLP: combustion 0.19
GLP: central termoelectrica 0.153
Tabla 2.9. Cantidad de GLP utilizado

3. DISCUSIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

A través de los resultados obtenidos se puede interpretar lo siguiente:

- Si solamente analizáramos los valores de rendimiento in situ, se puede ver que utilizando el calefactor
eléctrico se tiene un rendimiento muy elevado en comparación con la hornilla a gas, y la diferencia en el
costo existe, pero el rendimiento eléctrico es aproximadamente 4.5 veces mayor al rendimiento de GLP, y el
costo es apenas 2.5 veces mayor, lo cual nos induce a pensar que tanto técnica como económicamente sería
factible utilizar la energía eléctrica para el proceso de calentar el agua.

- Sin embargo, el rendimiento del proceso utilizando energía eléctrica in situ no es un resultado verdadero
porque no analiza los procesos de transformación energética vinculados a la generación de energía eléctrica.
Es por eso que asumiendo que la generación se produce en una central termoeléctrica ubicada a cientos de
kilómetros de distancia, se deben considerar las pérdidas en todas las instancias de distribución de la energía
y en todas las instancias de generación. Con los datos de pérdidas de distribución mostrados en el
fundamento teorico se calcula la cantidad de energia necesaria que se debe generar en la termoeléctrica, y
con este valor recién se calcula la cantidad de calor suministrada por el combustible, que se asume gas
natural, a la turbina de gas. Tomando en cuenta este valor, el verdadero rendimiento del proceso utilizando
energía eléctrica cae, ahora se encuentra por debajo del rendimiento del proceso con GLP. Ahora si se puede

23
LABORATORIO No 3 MEC 2250

ver claramente que es mucho más conveniente realizar los procesos utilizando directamente el combustible,
ya que la eficiencia es mayor y también el costo es menor.

- Si bien el proceso de elaboración de GLP también implica una planta de procesamiento (Refinerías), envase,
transporte y distribución, el precio final es menor que el precio de la energía eléctrica. Esto debido a los altos
costos de la energía eléctrica en Bolivia.

4. CONCLUSIONES

- Se pudieron calcular los rendimientos in situ y costos de ambos procesos que son.

Para el GLP:

 g  13.67[%]

C g  0.4655[ Bs ]

Para el calefactor eléctrico:

 e  99.20%

C e  [Bs ]

- Sin embargo, se pudo ver que el verdadero valor del rendimiento del proceso con calefactor
eléctrico, es el valor calculado a fuente primaria que es:

  10.69%

- Se pudo evidenciar que analizando los resultados de costos y rendimientos, resulta mucho más
económico y mucho más factible para los procesos realizar los procesos mediante la combustión de
un combustible, en este caso GLP, o también se puede utilizar Gas Natural.

5.-BIBLIOGRAFÍA

1.- Faires Moring Virgil, Termodinámica, Editorial Hispano Americana, 1990.


2. Manual de Fórmulas y Datos Esenciales de Transferencia de Calor para Ingenieros, H. Y. Wong., Editorial
Géminis, Buenos Aires – Argentina, 1986.
3. www.superele.gov.bo. Página web de la Superintendencia de Electricidad de Bolivia

24

También podría gustarte