Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, DEPARTAMENTO


ACADÉMICO DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES

AN-547 - ANTROPOLOGÍA POLÍTICA

I. DATOS GENERALES
I.1. Escuela de Formación Profesional : Antropología Social
I.2. Año lectivo : 2018 - I
I.3. Asignatura : Antropología Política
I.4. Sigla : AN - 547
I.5. Créditos : 3.0
I.6. Tipo : Obligatorio
I.7. Requisito : Ninguno
I.8. Plan de estudios : Currículo 2004 Revisado.
I.9. Semestre académico : Impar
I.10. Duración : 16 semanas
I.11. Periodo de inicio y término : 09/04/18 al 27/07/18
I.12. Docente Responsable : Mg. Mario Maldonado
Valenzuela
I.13. Correo : maldompe@yahoo.es
I.14. No de horas semanales : 03 horas
I.15. Teóricas : 03 horas
I.16. Aula : C - 302
I.17. Horario : Miércoles, 11–1pm y Viernes,
9-10am.

1. FUNDAMENTACION
La antropología política trata estudios socioculturales de los Estados, las
sociedades con Estado y sin Estado. Sus formas y sistemas de
organización política de manera comparativa y holística. Para entender la
heterogeneidad y diversidad de teorías del pensamiento antropológico.
2. DESCRIPCIÓN:
Formas de organización en sociedades sin Estado. Los clásicos de la
antropología y la política. Ideología y política en Marx. La construcción
del poder y del Estado en los Andes: Parentesco, Religión, política y
derecho. Cultura y Política en el Perú actual.
3. OBJETIVO:
GENERAL
 Comprender los conceptos y categorías de la antropología política y
su aplicabilidad en las Ciencias Sociales.
ESPECÍFICOS
 Proporcionar a los estudiantes los enfoques teóricos para el estudio
de las formas de organización social en sociedades sin Estado y con
Estado.
 Analizar con los estudiantes los conocimientos teóricos y
metodológicos de los clásicos de la antropología política.
 Propiciar la investigación, reflexión y análisis de la problemática
sociocultural y política de las sociedades actuales.
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
Al finalizar la asignatura el estudiante estará en condiciones de:
 Explicar las teorías y enfoques de la antropología política para el
estudio de las formas de organización en las sociedades urbanas y
rurales.
 Conocer las teorías que explican los clásicos de la antropología
política.
 Motivar el trabajo de campo en sociedades urbanas y rurales en la
región.
4. PROGRAMA ANALITICO
SEMANA SESION I SESION II BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
S
Semana 1 Presentar el sílabo del curso y la bibliografía. Antropología. ¿Qué es la antropología política? R. Montoya. Cuando la cultura se convierte en política.
Revista Andaluza de Antropología, S/F, No 1.
Semana 2 La antropología. El surgimiento de la El evolucionismo, funcionalismo, marxismo y otras Llobera, José R. 1979. Estudio antropológico de la política.
antropología política. Precursores. escuelas en la política. Michael G. Smith (Prólogo; págs.: 7-18).
Semana 3 Teorías políticas: Sociología. Antropología. Marx. Weber, Foucault, Pierre Clastres y Bautista Weber: El político y el científico. Foucault: El sujeto y el
Rafael. poder. P. Clastres. Investigaciones en Antropología Política.
(págs.: 53 al 116).
Semana 4 Los clásicos de la antropología política. Meyer, F Los Nuer del Sudán Meyer, F y Evans –Pritchard. 2010. Sistemas políticos
y Evans –Pritchard, Introducción. africanos. Introducción, (Págs. 61-90) y (Págs.: 405-438)
Semana 5 Max Gluckman. El Reino Zulú en Sud África. El sistema político de los Tallensi, Meyer Fortes. M. Gluckman. El Reino Zulú en Sud África, (Págs.: 91-130).
Meyer Fortes (Págs.: 361-404)
Semana 6 Antropología y el Estado. Poder y política El origen y la evolución del Estado. Bourdieu, Pierre. 2002. Espíritu de Estado. Génesis y
estructura del campo burocrático. Clifford Geertz, 2002, Bali
y la teoría política (separata).
Semana 7 Colonialidad del poder. El drama. El poder en escenas. Quijano A, La colonialidad del Poder, Eurocentrismo y
América Latina. Balandier, G. 1994. El drama. El poder en
escenas.
Semana 8 Des- colonización de la política. Lo politico. La La Colonialidad en América Latina. Bautista, R. 2014. La descolonización de la política, (Págs.:
política. 43-130).
Semana 9 Modernidad, Identidad y utopía en América Postcolonialidad en América Latina y el Perú. Quijano, A. 1998. Modernidad, Identidad y utopía en
Latina. América Latina. (Págs.: 1 al 69)
Semana Cultura y poder. Desobediencia epistémica, pensamiento Castells, M. 1998. El poder de la Identidad. Mignolo, W.
10 independiente y liberación decolonial. 2009. Desobediencia epistémica, pensamiento independiente
y liberación decolonial. Págs.: 17- 40.
Semana Los intelectuales y el desface ideológico frente al Indigenismo, clases sociales y el problema nacional Degregori C.I. 2014. ¿Cómo despertar a la bella durmiente?,
11 proceso político en la actual coyuntura (págs.: 51-62) y (63-94).
Semana Nicolás Maquiavelo. El príncipe. Derecho consuetudinario. La normativa andina. Nicolás Maquiavelo. S/F. el príncipe, (págs.: 3-70). García
12 M.J. J. (2015). La racionalidad en la cosmovisión andina. Lima,
Perú: UCH. (págs.: 189-212).
Semana Raza y etnicidad. La importancia de Gramsci. Antropología de la violencia. Hall. S. Raza y Etnicidad, 2010. Págs. 255-336. Tecla, A. J.
13 1995. Antropología de la violencia. (Págs.: 7 - 36).
Semana Ideología y política en Marx. La antropología y el poder. Teorías del conflicto. Althusser, L. 2008. Ideología y aparatos ideológicos del
14 Estada. Wolf, E. R. 2001. Figurar el poder. (págs.: 97 al 173).
Semana La problematización de la pobreza: la fábula de Sennett: La cultura del nuevo capitalismo. Política de Escobar, A. 2007. La invención del tercer mundo,
15 los tres mundos y el desarrollo. consumo. construcción y deconstrucción del desarrollo, (págs.:
19 al 100).
Semana Entrega y exposición de trabajos Examen final
16
5. METODOLOGÍA
El desarrollo de la asignatura estará a cargo del docente, exposición y
clases presenciales. La participación de los estudiantes es constante en
las clases. Las lecturas encomendadas se discutirá en las sesiones
programadas. En forma constante el docente asesorará los trabajos
encomendados. Los estudiantes expondrán el resultado de los trabajos.
6. SISTEMA DE EVALUACION
a. Control de lecturas, exposiciones, videos y resúmenes críticos de
bibliografías seleccionadas.
b. Participación de los estudiantes en las sesiones de clase.
c. Presentar un ensayo y poner en discusión.
- El ensayo es grupal: el grupo escogerá el lugar y el tema. Temas
relacionados a antropología política: formas de organización política
comunal y no comunal. Etnografía, observar, describir y entrevistar.
Acerca del ejercicio del poder, el poder y las relaciones sociales,
formas de organización política, cultura política en áreas rurales y
urbanas, sus demandas, su legitimidad, conflictos, formas de
negociación y participación de las mujeres.
- Los requisitos de aprobación son:
En los ítems anteriores obtener nota aprobatoria como mínimo 11 y
máximo 20.
RESULTADOS:
Al finalizar la asignatura se espera que el estudiante:
 Conozca y esté familiarizados con teorías y enfoques para el estudio
de las sociedades rurales y urbanas de sus formas de organización
política.
 Cuenta con elementos teóricos para el trabajo de campo en
sociedades rurales y urbanas, particularmente en el escenario
peruano andino.
 Identifica los temas de investigación en antropología política.
7. BIBLIOGRAFÍAS COMPLEMENTARIAS
ALBO, Xavier. 2002. Pueblos indios en la Política. CIPCA, La Paz- Bolivia.
Lectura (Págs.: 16-54)
ALTHUSSER, Louis. 2008. Ideología y aparatos ideológicos del Estada.
EN: Ideología, Un mapa de la cuestión. Slavoj Zizek (compilador).
(Págs.: 115- 167).
AMES, R. Patricia. 1999. Las prácticas escolares y el ejercicio del poder
en las escuelas rurales andinas. Documento de trabajo 102,
IEP, Lima.
ANSION, Juan. 1984. Ideología y mito: una reflexión crítica. Capítulo I, de
la tesis de doctorado, Universidad Católica de Lovaina.
ANSION, Juan. 1987. Los Incas y la transformación del concepto de poder.
En: entre el mito y la Historia. Psicoanálisis y pasado
andino. Ediciones psicoanalíticas Imago, SRL, Lima.
AUGÉ, Marc. 2007. El Oficio de Antropólogo, sentido y libertad. Editorial
GEDISA. Barcelona – España.
BALANDIER, Georges. 1969. Antropología política. Primera edición.
Barcelona.
BALANDIER, Georges. 1994. El drama. El poder en escenas. De la
representación del poder al poder de la representación.
Ediciones Paidos, Barcelona, 1994. (Págs.15-42).
BAUTISTA, Rafael. 2014. La descolonización de la política. Introducción a
una política comunitaria. AGRUCO, plural editores. La Paz,
Bolivia. (Págs.: 43- 130).
BERGER, Peter L. y Huntington Samuel. 2002. Globalizaciones Múltiples.
La diversidad Cultural en el mundo contemporáneo. Paidos, Barcelona
España.
BOANAVENTURA SOUSA Santos. 2006. Conocer desde el Sur, para una
cultura política emancipatoria. Fondo editorial UNMSM, Lima.
BOURDIEU, Pierre. 2000. Poder, derecho y clases sociales. Derechos
humanos y desarrollo. Editorial Desclée de Brouwer, S.A. Bilbao.
(Págs.: 101 - 164).
BOURDIEU, Pierre. 2002. Espíritu de Estado. Génesis y estructura del
campo burocrático. Módulo: aproximaciones teóricas: sesión 7, IEP,
Lima.
CASTELLS, Manuel. 1998. El poder de la Identidad. Alianza Editorial. S. A.
Madrid.
CASTORIADIS, Cornelius. 1996. La democracia como procedimiento y
como régimen. Iniciativa Socialista Nº 38, Paris, Francia.
COTLER, Julio. 1993. Descomposición Política y autoritarismo en el Perú.
Documento de trabajo Nº 51. Serie sociología y política Nº 7. IEP,
Lima, Perú.
DEGREGORI, C. Iván. 2009. No hay país más diverso. Compendio de
antropología peruana. PUCP- IEP.
--- 2012 No hay país más diverso. Compendio de antropología peruana
- II. IEP. Lima, Perú.
ESCOBAR, Arturo. 1999. El final del salvaje. Naturaleza, cultura y política
en la antropología contemporánea. ICAN, colección antropología en
la modernidad No 3, Bogota, Colombia.
ESCOBAR, Arturo. 2007. La invención del tercer mundo, construcción y
deconstrucción del desarrollo. 1ª edición fundación editorial el perro y la
rana, Caracas, Venezuela. (19 al 100).
FOUCAULT, Michel. 2008. Nacimiento de la Biopolítica. Curso en el
College de France (1978 - 1979). Fondo de cultura económica,
México.
GEERTZ, Clifford. 2002. Bali y la teoría política. Módulo: nociones de
Estado, sesión 6, lectura Nº 3. IEP, Lima.
GODELIER, Maurice. 1996. ¿Está la antropología social indisolublemente
atada al occidente, su tierra natal? Seminario, “derroteros de las
ciencias sociales y la antropología”. UNMSM, escuela de Antropología.
1996
GODELIER, MAURICE. 1996. Cuerpo, Parentesco y poderes entre los
Baruya de Nueva Guinea. Seminario “Los derroteros de las ciencias
sociales y la antropología”. Escuela académico de antropología –
UNMSM.
GODELIER, MAURICE. 2011. La producción de grandes hombres. Poder y
dominación masculina entre los Baruyas de nueva Guinea. Ediciones
AKAL, S.A. Madrid España.
JÁUREGUI Carlos A. y Moraña Mabel (editores). 2007. Colonialidad y
crítica en América Latina. Universidad de las Américas Puebla.
México.
LLOBERA, José R. 1979. Antropología Política. Editorial Anagrama.
Barcelona – España.
LUMBRERAS, Luis Guillermo. 2006. Violencia y mentalidad colonial en el
Perú. Fundamentos para una crítica de la razón colonial. Fondo
editorial de la facultad de ciencias sociales. UNMSM. (págs.: 46-
76).
MANRIQUE GALVÉZ, Nelson. 2006. Democracia y Nación la promesa
pendiente. Programa de naciones unidas para el desarrollo.
MARIATEGUI, José Carlos. 1984. 7 ensayos de interpretación de la
realidad nacional Peruana. Biblioteca amauta. Edición 47. Lima,
Perú.
MATOS, Mar. 1986. Desborde popular y crisis del estado. El nuevo rostro
del Perú.
MAYER, Enrique. 1991. Uchuraccay y el Perú profundo de Mario Vargas
Llosa. EN: No hay país más diverso, compendio de antropología
peruana II. IEP, Lima, Perú. Pp. 146 al 199.
MENDEZ, Cecilia. Incas sí, indios no: apuntes para el estudio del
nacionalismo criollo en el Perú. Documentos de trabajo Nº 56, IEP,
Lima.
Meyer, F y Evans –Pritchard. 2010. Sistemas políticos africanos.
(Editores), Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en
Antropología Social: Universidad Autónoma Metropolitana: Universidad
Iberoamericana, (Págs. 405-437).
MIGNOLO, D. Walter. 2009. Desobediencia epistémica, pensamiento
independiente y liberación decolonial. EN: Yuyaykusun, Pags: 17-
40/, Lima, Perú.
Montoya, R. (2011). Cuando la cultura se convierte en política. Revista
Andaluza de Antropología. N° 1: Antropología del Sur. (Junio, pp, 41-
62).
PACHACUTI YAMQUI SALCAMAYGUA, Don Juan de Santa Cruz. 1995.
Relación de Antigüedades de este reino del Perú. Fondo de cultura
económica. Lima – Perú.
PAZOS, Jacinto Pedro. 2010. La Colonialidad del imaginario racial y
racista en la educación peruana. EN: Scientia. Revista del centro de
investigación de la Universidad Ricardo Palma. (43- 58). Lima, Perú.
--- 2011 Entre la cultura y la civilización: La idea de poder en el
panorama mundial actual. EN: Prensa: Historia de la
civilización. Lima, edit. Universidad Ricardo Palma.
PIERRE CLASTRES. 1987. Investigaciones en Antropología Política.
Gedisa, 1ra reimpresión, México. (págs.: 53 al 116).
QUIJANO, Aníbal. 1980. Dominación Cultural. Lo cholo y el conflicto
cultural en el Perú. Mosca azul editores. Lima, Perú.
QUIJANO, Aníbal. 1998. Modernidad, Identidad y utopía en América
Latina. Sociedad Política/ Ediciones. (Págs.: 1 al 69).
QUIJANO, Aníbal. 1998. Colonialidad del poder, eurocentrismo y América
Latina. 1992. “Colonialidad Modernidad/racionalidad” en Perú Indígena,
Vol. 13, No 29, Lima, Págs.: 201 -246).
ROCHABRÚN, Guillermo. 2007. Batallas por la Teoría. En torno a Marx y el
Perú. IEP, Serie: Ideología y política, 29.
SARTORI, Giovanni. 2003. ¿Qué es la Democracia?
www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales.
--- 2003 Lo que no es la democracia. www.cholonautas.edu.pe /
Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales.
--- 2004 ¿Hacia Dónde va la ciencia política? EN: VOL. XI. NÚM. 2. II
SEMESTRE DE 2004. PP. 349-354 POLÍTICA y gobierno.
SENNETT, Richard. 2006. La cultura del nuevo capitalismo. Editorial
Anagrama, S.A. Barcelona. Lectura obligatoria (Pags: 114 - 152).
TECLA, Alfredo J. 1995. Antropología de la violencia. Ediciones Taller
abierto, SCL. México. (Págs.: 7 - 36).
THERBON, Goran. Clase, Estado y poder. www.cholonautas.edu.pe /
Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales.
WEBER, Max. 1981. Economía y Sociedad. Esbozo de Sociología
Comprensiva. Fondo de cultura económica. México, 5ta, reimpresión.
(Tipos de dominación).
--- S/F El político y el científico. Documento preparado por el Programa
de Redes Informáticas y Productivas de la Universidad Nacional de
General San Martín (UNSAM).
http:\\www.bibliotecabasica.com.ar.
WOLF, Eric. R. 2001. Figurar el poder. Ideologías de denominación y
crisis. Antropologías, CIESAS. México, D.F. (págs.: 97 al 173).
ZIBICHE, Raúl. 2007. Autonomía y Emancipaciones. América Latina en
Movimiento. Fondo editorial, UNMSM, Postgrado, Lima - Perú.

Sílabos actualizado cuarta versión.

Ayacucho, 09 Abril de 2018.

También podría gustarte