Está en la página 1de 38

AJUSTES DE LA TRIANGULACION

AJUSTE DE ESTACION.- Se refiere a la compensación o corrección del error de cierre de


horizonte en cada uno de los vértices de la triangulación. Este ajuste no tiene sólido rigor
matemático y se efectúa en la libreta de campo.
-
AJUSTE DE FIGURAS.- Este ajuste se refiere a la compensación de la figura de triangulación y
se aplica a los ángulos de los triángulos después de haber efectuado la compensación por cierre de
horizonte en cada vértice de la triangulación. La figura estará debidamente compensada cuando las
correcciones que se aplican a cada uno de los ángulos finales de la libreta de campo satisfacen
simultáneamente a las condiciones geométricas y trigonométricas de la figura.
Los métodos más conocidos para la compensación de una figura de triangulación son:
a) El método de los Mínimos Cuadrados.- Este es un método de gran rigor matemático.
b) El método de aproximaciones sucesivas.
c) El método de tanteos empíricos.

Sin embargo cuando se trata de compensar una figura de triangulación es conveniente utilizar un
método riguroso y no un método empírico.

COMPENSACIÓN POR MINIMOS CUADRADOS.- Es aquella por medio de la cual se


calculan las correcciones que deben aplicarse a cada una de las magnitudes observadas de tal
manera que la suma de los cuadrados de dichas correcciones sea mínima; pues de esta manera se
eliminen los errores que tienen mayor probabilidad de producirse, ya que las correcciones son
iguales a los errores pero con signo contrario.
La probabilidad de aparición de un error X se determina con la ecuación de probabilidad:
2 2
Y = ( h ) . e –h . X

Siendo:
X = Magnitud del error considerado
e = Base de los logaritmos neperianos
2.71828
h = Medida de precisión de las observaciones;
es constante en una serie de observaciones.
Y = Probabilidad de producirse el error X.

Debemos recordar que las medidas de precisión son:


a) El error probable = E
b) El error medio cuadrático = 
c) h = 1 =  n ; valores grandes de h indican alta precisión y dan lugar a que la parte
σ 2 2X2 superior de la curva sea más alta y estrecha.

FORMULA: Error = CV2 ; C= constante correspondiente al porcentaje de error.


n-1
Para Errores medios cuadráticos: C=1, que es el error cuya probabilidad es del 68.27%.
Para Errores Probables: C=0.6745; E=0.6745 σ
El error probable es el error cuya probabilidad es 0.5; o sea que si E representa el error
probable, la probabilidad de que un error esté situado entre –E y +E es de 0.5.

Consideremos los errores: X1, X2, X3

67
Y las correspondientes probabilidades: Y1, Y2, Y3.
Aplicando la ecuación de probabilidad tendremos que:

2 2
Y1 = ( h ) . e –h . X1


Sabemos que la probabilidad de que se
2 2
–h . X2 produzcan simultáneamente un conjunto de
Y2 = ( h ) . e
medidas de la misma precisión, está dada por

el producto de sus respectivas probabilidades.
2 2
Y3 = ( h ) . e –h . X3



Luego, multiplicando ambos miembros:


3 2 2 2 2
Y1.Y2.Y3 = ( h ) . e –h ( X1+ X2+X3)
; Llamando: YS= probabilidad total y generalizando
 para n medidas o errores.

n 2 2 2 2 2
YS = ( h ) . e –h ( X1+ X2+X3+...Xm)

El valor de esta función es máxima cuando la expresión:
(X12+ X22+ X32+....+ Xn2) es mínima.
O sea que el conjunto de errores que tienen mayor probabilidad de producirse es aquel
para el cual la suma de sus cuadrados es mínima.

La compensación por mínimos cuadrados se aplica a las medidas: Directas, a las medidas
Indirectas y a las medidas Condicionales.

MEDIDAS DIRECTAS.- Son aquellas que se ejecutan sobre la magnitud cuyo valor se desea
obtener. Ejemplo, La medida de un ángulo, la medida del diámetro de un perno, la medida de una
distancia, la medida de la diferencia de nivel entre dos puntos cercanos.

EJEMPLO.- En un terreno sensiblemente llano se ha determinado 2 veces la diferencia de nivel,


con la misma precisión, entre los puntos A y B que distan entre sí 80 m aproximadamente,
obteniéndose los resultados que se indican en el croquis. Determinar el valor compensado o valor
más probable de la diferencia de nivel.

TRAMO DIF.NIVEL DIST. CORRECCION


AB +6.364 80 m V1
BA -6.368 80 V2

Llamaremos: D= Diferencia de nivel compensada o más probable.


Tendremos:

68
D= 6.364+V1  V1= D-6.364
D= 6.368+V2  V2= D-6.368
Aplicando la función de mínimos cuadrados:
F= V12+ V22 = mínimo.
Reemplazando:
F= (D-6.364)2 + (D-6.368)2
F= 2(D-6.364)+2(D-6.368) = 0
D
D= 6.364+6.368
2
O sea que la media aritmética hace mínima la suma de los cuadrados de las correcciones.
La media aritmética solamente se puede utilizar cuando las correcciones cumplan condiciones
muy sencillas por ejemplo en la medida de los 3 ángulos de un triángulo.
MEDIDAS U OBSERVACIONES INDIRECTAS .- Son aquellas que se calculan con los valores
de las medidas directas.
En las medidas indirectas las incógnitas de las ecuaciones que se plantean, son las medidas no las
correcciones.

OBSERVACIONES O MEDIDAS CONDICIONALES.- Son aquellas que deben satisfacer


estricta y simultáneamente determinadas condiciones impuestas por la figura geométrica de la cual
forman parte; o sea que las observaciones directas están relacionadas entre sí por medio de
ecuaciones llamadas ecuaciones condicionales que se deducen de la figura en la cual intervienen.
Las incógnitas son las correcciones que debemos aplicar a las medidas directas.

EJEMPLOS DE FORMACIÓN DE ECUACIONES CONDICIONALES


1. Deducir la ecuación condicional que deben cumplir los ángulos de un triángulo.

Debe cumplirse que: 1+2+3= 180° ........................(A)


Pero las observaciones dan: 1+2+3= 180°+E  E=(1+2+3)-180°; E= error angular de cierre
Según (A):
1+V1+2+V2+3+V3 = 180; pasando al 1er miembro.

(1+2+3)-180° + V1+V2+V3= 0
E
O sea: V1+V2+V3+ E = 0  Ecuación Condicional

Ejm.: Si 1+2+3 = 179°59’55”  E=179°59’55”-180° = -5”


Luego la ecuación condicional será: V1 + V2 + V3 - 5” = 0

69
2. Deducir la forma que deben adoptar las condiciones independientes de ángulo y de lado para ser
procesados en la compensación por mínimos cuadrados, de un Cuadrilátero con dos diagonales.

CONDICIONES INDEPENDIENTES DE ANGULO


a) Debe cumplirse que:
1+2+3+4+ ... +8 = 360° ....................................(A)
Pero las observaciones dan:
1+2+3+4+... +8 = 360°+E1
De donde:
E1= (1+2+3+4+... +8) - 360°
Según (A):
1+V1+2+V2+3+V3+4+V4+ ... +8+V8 = 360° Pasando al 1er miembro:

(1+2+3+4+ ... +8) - 360° + V1+V2+V3+V4+ ... +V8 = 0


E1
O sea:
V1+V2+V3+V4+ ... +V8 + E1 = 0  1ra Ecuación Condicional

b) Debe cumplirse que:


1+2 = 5 + 6 ............................(A)
Pero las observaciones dan:
(1+2) = (5 + 6) + E2  E2 = (1+2) - (5+6)

Según (A):
1+V1+2+V2=5+V5+6+V6 Pasando todo al 1er miembro:

(1+2) - (5+6) + V1+V2-V5-V6 = 0


E2
O sea:
V1+V2-V5-V6 +E2 = 0  2da Ecuación Condicional

c) Debe cumplirse que:


3+4 = 7+8 ............................(A)
Pero las observaciones dan:
(3+4) = (7+8) + E3  E3 = (3+4) - (7+8)

Según (A):
3+V3+4+V4 = 7+V7+8+V8 Pasando todo al 1er miembro:

(3+4) - (7+8) + V3+V4-V7-V8 = 0


E3
O sea:
V3+V4-V7-V8 +E3 = 0  3ra Ecuación Condicional

70
CONDICION TRIGONOMETRICA INDEPENDIENTE:

Logarítmicamente:
log sen 1+log sen 3+log sen 5+log sen 7 – log sen 2+log sen 4+log sen 6+log sen 8 = 0……....(A)

Pero las observaciones dan:


log sen 1+log sen 3+log sen 5+log sen 7 – log sen 2+log sen 4+log sen 6+log sen 8 = E4
. .
log sen s de # impar log sen s de # par

Según (A):
log sen(1+V1)+log sen(3+V3)+…+log sen(7+V7)–log sen(2+V2)+log sen(4+V4)+…+log sen(8+V8)=0

Llamando: d1, d2, d3, d4, ...., d8 a las diferencias tabulares para 1” de los logaritmos seno de los
ángulos 1, 2, 3, 4, ... , 8 respectivamente, podemos poner:

log sen1+d1V1+log sen3+d3V3+…+log sen7+d7V7–log sen2+d2V2+log sen4+d4V4+…+log sen8+d8V8= 0


Eliminando el corchete, ordenando y agrupando:
log sen1+log sen3+…+log sen7 – log sen2+log sen4+…+log sen8 + d1V1+d3V3+…+d7V7-d2V2-d4V4-…-
E4 -d8V8= 0
Luego:
d1V1+d3V3+d5V5+d7V7 - d2V2-d4V4-d6V6-d8V8+E4= 0  Ecuación Condicional Independiente de lado

Donde: E4 = error expresado en unidades del último orden decimal de los logaritmos utilizados en
el cálculo.
Ejemplo.- Si: log sen s de # impar = 38.9502247 -
log sen s de # par = 38.9503290
Diferencia = -0.0001043 x 106

Luego: E4 = -104.3 unidades del sexto orden decimal.

Al observar las ecuaciones condicionales de los ejemplos propuestos, deducimos que estas
ecuaciones tendrán la siguiente forma general:

El número de incógnitas a1V1 + a2V2 + a3V3 +... +K1= 0 .......f 1 K1, K2, K3,…, Kn son los
es siempre mayor que el b1V1 + b2V2 + b3V3 +... +K2= 0 .......f 2 errores E1, E2, E3,..., En que
número de ecuaciones; c1V1 + c2V2 + c3V3 +... +K3= 0 .......f 3 constituyen el término
luego habrá infinito independiente de las Ecua-
… … … …
número de soluciones. ciones Condicionales.
m1V1 + m2V2 + m3V3 +...+Kn= 0 .......fn

Para obtener una compensación matemática es necesario considerar la función F de los mínimos
cuadrados:
F= V12+ V22+ V32+....+ Vn2 = mínimo

71
Por lo tanto para obtener las incógnitas o correcciones que satisfagan simultáneamente a todas estas
condiciones, se aplica el “método de Lagrange” que consiste en establecer una función U tal que:
U= F - 21f1 - 22f2 - 23f3 - ...- 2nfn
Siendo: 1, 2, 3, ...,n = los coeficientes indeterminados de Lagrange.

Al analizar las ecuaciones f1, f2, f3,... fn y la función F se deduce que todos los valores de las
incógnitas (correcciones) que satisfagan a las ecuaciones condicionales f 1, f2, f3,... fn determinarán que
U=F
Luego, si estos valores de las incógnitas hacen mínima a la función U también harán mínima a la
función F.
Para que U sea mínima se tienen que hallar sus derivadas parciales con respecto a las incógnitas
V1+ V2+ V3+....+ Vn e igualarlas a cero, obteniendo de esta manera unas ecuaciones que se llaman
ECUACIONES CORRELATIVAS.
O sea:
ECUACIONES CONDICIONALES:
a1V1 + a2V2 + a3V3 +... +K1= 0 .......f 1
b1V1 + b2V2 + b3V3 +... +K2= 0 .......f 2
c1V1 + c2V2 + c3V3 +... +K3= 0 .......f 3
… … … …

m1V1 + m2V2 + m3V3 +...+Kn= 0 .......fn

FUNCION F: F = V12+ V22+ V32+....+ Vn2 = mínimo

FUNCION U: U = F - 21f1 - 22f2 - 23f3 - ...- 2nfn

Reemplazando F, f1, f2, f3,... fn en U:

U = V12+ V22+ V32+....+ Vn2 - 21(a1V1 + a2V2 + a3V3 +... +K1) - 22(b1V1 + b2V2 + b3V3 +... +K2) -
23(c1V1 + c2V2 + c3V3 +... +K3) - … - 2n(m1V1 + m2V2 + m3V3 +...+Kn)

ECUACIONES CORRELATIVAS:
∂U = 2V1 - 21a1- 22b1-23c1-… -2nm1 = 0 …………..(1)
1
∂V

V1 = a11+b12+c13+… + m1n

∂U = 2V2 - 21a2- 22b2-23c2-… -2nm2 = 0 …………..(2) ECUACIONES


2
∂V CORRELATIVAS
V2 = a21+ b22+ c23+… +m2n

∂U = 2V3 - 21a3- 22b3-23c3-… -2nm3 = 0 …………..(3)


3
∂V

V3 = a31+ b32+ c33+… +m3n


Y así sucesivamente.
Generalizando:
Vi = ai1+ bi2+ ci3+… +min

Esta expresión permite escribir directamente la fórmula para determinar una incógnita o corrección
sin necesidad de hallar la derivada parcial respectiva.

72
Las incógnitas V1, V2, V3, ... obtenidas de las Ecuaciones Correlativas las reemplazamos en las
ecuaciones condicionales obteniendo unas ecuaciones en función de los parámetros 1, 2, 3, ... que
se llaman ECUACIONES NORMALES. Resolviendo el sistema de ecuaciones Normales obtenemos
los parámetros i cuyos valores se reemplazan en las fórmulas obtenidas de las correlativas
obteniendo los valores de las incógnitas o correcciones con su respectivo signo.

DEDUCCIÓN DE LA FORMA GENERAL DE LAS ECUACIONES NORMALES

Las incógnitas V1, V2, V3, ... obtenidas de las Ecuaciones Correlativas las reemplazamos en las
ecuaciones condicionales obteniendo unas ecuaciones en función de los parámetros 1, 2, 3, ... que
se llaman ECUACIONES NORMALES. O sea:

ECUACIONES CONDICIONALES
1) a1V1 + a2V2 + a3V3 +... +K1= 0
2) b1V1 + b2V2 + b3V3 +...+K2= 0
3) c1V1 + c2V2 + c3V3 +... +K3= 0
… … … …

n) m1V1+ m2V2 + m3V3+...+Kn= 0

Incógnitas obtenidas de las Ecuaciones Correlativas: V i = ai1+ bi2+ ci3+…


V1 = a11+ b12+ c13+… + m1n
V2 = a21+ b22+ c23+… +m2n Reemplazándolas en las
Ecuaciones Condicionales
V3 = a31+ b32+ c33+… +m3n
... … … … …
1’) a1 (a11+b12+c13+…+m1n) + a2 (a21+ b22+ c23+…+m2n) + a3 (a31+ b32+ c33 +…
+m3n) + ... + K1=0
Efectuando los productos y colocándolos en columnas y luego sumándolos:

a1a11+ a1b12+ a1c13+… + a1m1n Empleando la notación de Gauss para


a2a21+ a2b22+ a2c23+… + a2m2n representar sumas de productos binarios:
a3a31+ a3b32+ a3c33+… + a3m3n [aa]= a1a1+ a2a2 + a3a3 +...
¦ ¦ ¦ ¦ [ab]= a1b1+ a2b2 + a3b3 +…
¦ ¦ ¦ ¦ .
[aa]1+ [ab]2+ [ac]3+… + [am]n+...+K1=0  PRIMERA EC. NORMAL

2’) b1 (a11+b12+c13+…+m1n) + b2 (a21+b22+c23+…+m2n) + b3 (a31+b32+c33+ …


+m3n)+ ...+K2=0
Efectuando los productos y colocándolos en columnas y luego sumándolos:

a1b11+ b1b12+ b1c13+… + b1m1n Empleando la notación de Gauss para


a2b21+ b2b22+ b2c23+… + b2m2n representar sumas de productos binarios:
a3b31+ b3b32+ b3c33+… + b3m3n [ab]= a1b1+ a2b2 + a3b3 +...
¦ ¦ ¦ ¦ [bb]= b1b1+ b2b2 + b3b3 +…
¦ ¦ ¦ ¦ .
[ab]1+ [bb]2+ [bc]3+… + [bm]n+...+K2=0  SEGUNDA EC. NORMAL
3’) c1 (a11+b12+c13+…+m1n) + c2 (a21+b22+c23+…+m2n) + c3 (a31+b32+c33+ …
+m3n)+ ...+K3=0
Efectuando los productos y colocándolos en columnas y luego sumándolos:

73
a1c11+ b1c12+ c1c13+… + c1m1n Empleando la notación de Gauss para
a2c21+ b2c22+ c2c23+… + c2m2n representar sumas de productos binarios:
a3c31+ b3c32+ c3c33+… + c3m3n [ac]= a1c1+ a2c2 + a3c3 +...
¦ ¦ ¦ ¦ [bc]= b1c1+ b2c2 + b3c3 +…
¦ ¦ ¦ ¦ .
[ac]1+ [bc]2+ [cc]3+… + [cm]n+...+K3=0  TERCERA EC. NORMAL
Y así sucesivamente.

RESUMEN DE LAS ECUACIONES NORMALES EN SU FORMA GENERAL

(1) [aa]1+ [ab]2+ [ac]3+… +K1=0


(2) [ab]1+ [bb]2+ [bc]3+… +K2=0
(3) [ac]1+ [bc]2+ [cc]3+… +K3=0

Como podemos observar, el sistema de Ecuaciones Normales es simétrico con respecto a la


diagonal principal. Por lo tanto solo calcularemos los coeficientes que están situados encima de la
diagonal principal, porque de esta manera habríamos calculado también los coeficientes simétricos
que están debajo de la diagonal.

EJEMPLO DE APLICACIÓN: FIGURAS SENCILLAS

I) Compensar por el método de los mínimos cuadrados, los ángulos del siguiente triángulo
medidos con la misma precisión.
ángulos observados y corregidos por cierre de horizonte:
1 = 43°15’50”  V1
2 = 53°18’30”  V2
3 = 83°25’31”  V3
1+2+3= 179°59’51”
Error = E= 179°59’51”-180°
E= -9”

1) Ecuación condicional: V1 + V2 + V3 + E = 0
V1 + V2 + V3 - 9” = 0  f1=0
2) F = V12+ V22+ V32 …. = mínimo.
3) U = F - 21f1
U = V12 + V22 + V32 - 21(V1 + V2 + V3 - 9”)
4) ∂U = 2V1 - 21 = 0 ………...…V1= 1
∂V1 ECUACIONES
∂U = 2V2 - 21 = 0 ………….. V2= 1 CORRELATIVAS
∂V2
∂U = 2V3 - 21 = 0 ………….. V3= 1
∂V3
Reemplazando Vi en la Ecuación condicional; se obtiene la Ecuación Normal.
5) 1 + 1 + 1 - 9” = 0  31 = 9”  1 = +3”
6) Reemplazando 1 = +3” en las Ec. Correlativas:
V1 = 1 = +3”

74
V2 = 1 = +3”
V3 = 1 = +3”
Luego los ángulos compensados serán:
1 = 43°15’50” + 3” = 43°15’53”
2 = 53°18’30” + 3” = 53°18’33”
3 = 83°25’31” + 3 = 83°25’34”
II) En la red de nivelación cuyo croquis se muestra, todos los lados o tramos son de igual
longitud. Las diferencias de nivel entre cada par consecutivo de puntos de unión se han
obtenido en el sentido de las flechas. Se pide compensar la red de nivelación empleando los
mínimos cuadrados y calcular las cotas si cota de A=100.

FORMULA: NUMERO DE ECUACIONES DE


CONDICION INDEPENDIENTES(C).
a) C= n-S+1 ; n= # de tramos = 5
S= # de puntos de unión = 4
C= 5-4+1=2 condiciones independientes.

b) C= #L- #V+q; #L=Lados; #V=vértices;


q=#vértices que tienen cota.

1. Ecuaciones condicionales:
La ecuación correspondiente al circuito perimetral no es independiente porque resulta de la
suma de los circuitos I y II.

Circuito I: (a+V1)+(e+V5)+(d+V4) = 0 ; reemplazando valores:


(+21.14+V1)+(-5.20+V5)+(-15.96+V4) = 0 ; Efectuando:
V1 + V5 +V4 - 0.02 = 0 f1 = 0

Circuito II: (b+V2)+(c+V3)-(e+V5) = 0 ; reemplazando valores:


(+5.08+V2)+(-10.27+V3)-(-5.20+V5) = 0 ; Efectuando:
V2 + V3 - V5 + 0.01 = 0 f2 = 0

2. F = V12 + V22 +V32 + V42 + V52

3. U = F - 21f1 - 22f2 ; Reemplazando:


U = V12 + V22 +V32 + V42 + V52 - 21(V1 + V5 +V4 -0.02) - 22(V2 + V3 - V5 + 0.01)
5. Ecuaciones Normales:
4. Ecuaciones Correlativas:
Reemplazando las Vi en las
∂U = 2V1 - 21 = 0 ………...…V1= 1 ecuaciones condicionales f1 y f2:
∂V1 1 + 1 – 2 + 1 – 0.02 = 0
∂U = 2V2 - 22 = 0 ………….. V2= 2 2 + 2 – 1 + 2 + 0.01 = 0
∂V2 Reduciendo:
∂U = 2V3 - 22 = 0 ………….. V3= 2 31 – 2 – 0.02 = 0 Ecuaciones
∂V3 -1 + 32 + 0.01 = 0 Normales
∂U = 2V4 - 21 = 0 ………….. V4= 1 Resolviendo el sistema:
∂V4 1= +0.006252; 2= -0.00125
∂U = 2V5 - 21 + 22 = 0 ……. V5= 1 - 2 8.
1=Cálculo
+0.006de las
; cotas de los vértices.
2= -0.001
∂V5 Cota A= 100.000 Cota B= 121.146
6. Reemplazando 1 y 2 en la Ecuaciones correlativas: +a = +21.146 +e = -5.192
V1 = 1 =+0.006 ; V4 = 1 = +0.006 Cota B= 121.146 Cota D= 115.954
+b = +5.079 +d = -15.954
Cota C= 126.225 Cota A= 100.000
+c = -10.271
75 Cota D= 115.954
+d = -15.954
Cota A= 100.000
V2 = 2 = -0.001 ; V5 =  1 -  2
V3 = 2 = -0.001; V5 =+0.00625-(-0.00125)=+0.0075
V5 =+0.008
7. Diferencias de nivel compensadas:
a = +21.14 +0.006 = +21.146 m
b = + 5.08 – 0.001 = + 5.079
c = -10.27 – 0.001 = –10.271
d = -15.96 + 0.006 = –15.954
e = -5.20 + 0.008 = – 5.192

COMPENSACIÓN POR MINIMOS CUADRADOS DE FIGURAS COMPLEJAS

En estos casos es necesario simplificar, ordenar y sistematizar el proceso de compensación; lo cual


se consigue elaborando cuadros que son producto del análisis de la forma general de las Ecuaciones
Correlativas y de las Ecuaciones Normales.

CUADRO RESUMEN DE LAS ECUACIONES CONDICIONALES


En cada línea horizontal de este cuadro se inscriben los coeficientes de las incógnitas de las
respectivas ecuaciones condicionales.
La última línea horizontal (Si) estará formada por la suma de los coeficientes que cada incógnita
tiene en cada ecuación condicional.

ECUACIONES CONDICIONALES
a1V1 + a2V2 + a3V3 +... +K1= 0
b1V1 + b2V2 + b3V3 +...+K2= 0
c1V1 + c2V2 + c3V3 +... +K3= 0
d1V1 + d2V2 + d3V3 +... +K4= 0
… … … …

m1V1 + m2V2 + m3V3 +...+Kn= 0

CUADRO RESUMEN DE LAS ECUACIONES CONDICIONALES


V1 V2 V3 V4 … … … Vn
1 a1 a2 a3 a4 … … … an +K1 = 0
2 b1 b2 b3 b4 bn +K2 = 0
3 c1 c2 c3 c4 cn +K3 = 0
4 d1 d2 d3 d4 dn +K4 = 0
… … … … … … …
n m1 m2 m3 m4 … … … mn +Kn = 0
S S1 S2 S3 S4 … … … Sn

S1 = a1 + b1 + c1 + … + m1
S2 = a2 + b2 + c2 + … + m2
… … … … … …

CALCULO DE LAS CORRECCIONES V1, V2, V3 , ...Vn (ECUACIONES CORRELATIVAS)

76
Las expresiones que permitirán calcular las correcciones Vi se obtienen directamente del Cuadro
Resumen de las Ecuaciones Condicionales de la siguiente manera:

1) Al costado izquierdo del cuadro y en cada línea horizontal se inscriben en forma sucesiva los
parámetros 1, 2, 3 ... n.

2) La expresión para el cálculo de cada corrección Vi que encabeza el cuadro será igual a la suma
de los productos de sus coeficientes ai, bi, ci, .., mi por 1, 2, 3 ... n respectivamente.
Luego del cuadro:

V1 = a11 + b12 + c13 + d14 + … + m1n


V2 = a21 + b2 2+ c2 3+ d24 + … + m2n
V3 = a31 + b3 2+ c3 3+ d34 + … + m3n
… … … … … …
Vn = an1 + bn 2+ cn 3+ dn4 +… + mnn

CUADRO PARA CALCULAR LOS COEFICIENTES NUMERICOS DE LAS


ECUACIONES NORMALES

Sabemos que las ecuaciones normales se obtienen reemplazando en las ecuaciones condicionales las
incógnitas V1, V2, V3, ... , Vn obtenidas de las ecuaciones correlativas.
Para obtener en forma ordenada los coeficientes numéricos, se elabora el siguiente cuadro,
prescindiendo del cálculo por segunda vez de los coeficientes numéricos.

ECUACIONES CONDICIONALES

a1V1 + a2V2 + a3V3 + a4V4 +... + K1= 0


b1V1 + b2V2 + b3V3 + b4V4 +...+ K2= 0
c1V1 + c2V2 + c3V3 + c4V4 +... + K3= 0
d1V1 + d2V2 + d3V3 +d4V4 +... + K4= 0
… … … … …

ECUACIONES NORMALES EN SU FORMA TIPICA

[aa]1 + [ab]2 + [ac]3 + [ad]4 +… + K1=0


[ab]1 + [bb]2 + [bc]3 + [bd]4 +… + K2=0
[ac]1 + [bc]2 + [cc]3 + [cd]4 +… + K3=0
[ad]1 + [bd]2 + [cd]3+ [dd]4 +… + K4=0
… … … … …

De la forma típica de las Ecuaciones Normales se deduce la siguiente regla para la determinación
de los coeficientes de las incógnitas ’.

REGLA: En la ecuación normal i, el coeficiente de j es igual a la suma de los productos binarios


de los coeficientes de la ecuación de condición j por sus homólogos en la ecuación de condición i.

EJEMPLO: El coeficiente de 4 ( j = 4) de la segunda ecuación normal ( i = 2) será: coeficientes


de la ecuación de condición por los coeficientes homólogos de la ecuación de condición N°2.
O sea: [bd] = b1d1 + b2d2 + b3d3.

77
CUADRO PARA CALCULAR LOS COEFICIENTES DE LAS ECUACIONES
NORMALES
1 2 3 4 ... K S VERIFICACIONES:
a1a1 a1b1 a1c1 a1d1 ... a1S1 1) La suma de cada línea debe ser igual
a2a2 a2b2 a2c2 a2d2 ... a2S2 al número escrito en la columna S.
a3a3 a3b3 a3c3 a3d3 ... a3S3 2) [aa] + [ab] + [ac] + [ad]= [aS]
[ab] + [bb] + [bc] + [bd]= [bS]
... ... ... ... ... ...
[ac] + [bc] + [cc] + [cd]= [cS]
[aa] [ab] [ac] [ad] ... +K1=0 [aS] 1° Ec. NORMAL
b1b1 b1c1 b1d1 ... b1S1
b2b2 b2c2 b2d2 ... b2S2
b3b3 b3c3 b3d3 ... b3S3
... ... ... ... ...
[ab] [bb] [bc] [bd] ... +K2=0 [bS] 2° Ec. NORMAL
c1c1 c1d1 c1S1
c2c2 c2d2 c2S2
c3c3 c3d3 c3S3
... ... ... ...
[ac] [bc] [cc] [cd] ... +K3=0 [cS] 3° Ec. NORMAL

EJEMPLO N° 1: Efectuar la compensación por mínimos cuadrados de un cuadrilátero con 2


diagonales cuyos ángulos observados y corregidos por cierre de horizonte se muestran en el
siguiente cuadro: ANGULOS AJUSTADOS POR CIERRE DE
HORIZONTES
N° ANG.HORIZ.
1 31°31’43.3”
2 27°05’13.4”
3 104°27’44.8”
4 16°55’21.7”
5 15°36’12.4”
6 43°00’50.8”
7 40°54’36.4”
Base AB= 853.876m 8 80°28’36.7”
ZAB= 192°14’18.0”  360°00’19.5”
SOLUCION:
CALCULO DEL NUMERO DE CONDICIONES INDEPENDIENTES DE ANGULO Y DE LADOS:
C = (n’-S’+1)+(n-2S+3); D=10; n=6; n’=6; S=4; S’=4
C = (6-4+1)+(6-2x4+3);
C= 3 cond.ang.+ 1 cond.lado = 4
CONDICIONES INDEPENDIENTES DE ANGULO
1) 1+2+3+4+ ... +8 = 360°
2) 1+2 = 5 + 6
3) 3+4 = 7+8

CONDICION INDEPENDIENTE DE LADO


4) log sen 1+log sen 3+log sen 5+log sen 7 – log sen 2+log sen 4+log sen 6+log sen 8 = 0
ECUACIONES CONDICIONALES CORRESPONDIENTES
1) V1 + V2 + V3 + V4 + V5 + V6 + V7 + V8 + E1 = 0  E1 = (1+2+3+4+ ... +8 = 360°)

78
2) V1 + V2 - V5 - V6 + E2 = 0  E2 = (1+2)-(5+6)
3) V 3 + V 4 - V 7 - V 8 + E3 = 0  E3 = (3+4)-(7+8)
4) d1V1+ d3V3 + d5V5 + d7V7 - d2V2 - d4V4 - d6V6 - d8V8 + E4= 0

Siendo:
E4 = log sen 1+log sen 3+log sen 5+log sen 7 – log sen 2+log sen 4+log sen 6+log sen 8
. .
log sen s de # impar log sen s de # par

CALCULO DE LAS DISCREPANCIAS E1 , E2 , E3 y E4


S AJUSTADOS POR CIERRE HORIZ.. Log. Senos
N° ANGULO d.1” s IMPARES s PARES

1 31°31’43.3” 34.3” 9.7184398


2 27°05’13.4” 41.2 9.6583394
3 104°27’44.8” -5.4 9.9860151
4 16°55’21.7” 69.2 9.4640141
5 15°36’12.4” 75.4 9.4297163
6 43°00’50.8” 22.6 9.8338980
7 40°54’36.4” 24.3 9.8161579
8 80°28’36.7” 3.5 9.9939733
= 360°00’19.5” = 38.9503291 38.9502248
E1= 360°00’19.5”-360° = +19.5” E4= (38.9503291-38.9502248).107 = +1043 (7 cifras decimales)

E2 = (1+2)-(5+6)
E2 = (31°31’43.3”+ 27°05’13.4”) - ( 15°36’12.4”+ 43°00’50.8”) = -6.5”

E3 = (3+4)-(7+8)
E3 = (104°27’44.8”+ 16°55’21.7”)-( 40°54’36.4”+ 80°28’36.7”) = -6.6”

ECUACIONES CONDICIONALES PARA SER PROCESADAS

1) V1 + V2 + V3 + V4 + V5 + V6 + V7 + V8 + 19.5” = 0
2) V1 + V2 - V5 - V6 – 6.5” = 0
3) V3 + V4 - V7 - V8 – 6.6” = 0
4)34.3V1-5.4V3+75.4V5+24.3V7-41.2V2-69.2V4-22.6V6-3.5V8+1043 = 0

CUADRO RESUMEN DE LAS ECUACIONES CONDICIONALES


V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 K
1 A1= +1 a2= +1 a3= +1 a4= +1 a5= +1 a6= +1 a7= +1 a8= +1 +19.5 =0
2 B1= +1 b2= +1 b3= 0 b4= 0 b5= -1 b6= -1 b7= 0 b8= 0 - 6.5 = 0
3 C1= 0 c2= 0 c3= +1 c4= +1 c5= 0 c6= 0 c7= -1 c8= -1 - 6.6 = 0
4 d1=+34.3 d2=-41.2 d3=-5.4 d4=-69.2 d5=+75.4 d6=-22.6 d7=+24.3 d8= -3.5 +1043 = 0
S S1=+36.3 S2=-39.2 S3=-3.4 S4=-67.2 S5=+75.4 S6=-22.6 S7=+24.3 S8= -3.5 ///////////////

FORMA TIPICA DE LAS 4 ECUACIONES NORMALES CORRESPONDIENTES


A LAS RESPECTIVAS ECUACIONES CONDICIONALES

79
ra
1 EC. NORMAL: [aa]1 + [ab]2 + [ac]3 + [ad]4 + K1 = 0
da
2 EC. NORMAL: [ab]1 + [bb]2 + [bc]3 + [bd]4 + K2 = 0
ra
3 EC. NORMAL: [ac]1 + [bc]2 + [cc]3 + [cd]4 + K3 = 0
ta
4 EC. NORMAL: [ad]1 + [bd]2 + [cd]3 + [dd]4 + K4 = 0

CALCULO DE LOS COEFICIENTES DE LOS TERMINOS DE LAS ECUACIONES


NORMALES
1 2 3 4 K S
a1a1= +1 a1b1= +1 a1c1= +0 a1d1= +34.3 a1S1= +36.3
a2a2= +1 a2b2= +1 a2c2= +0 a2d2= -41.2 a2S2= -39.2
a3a3= +1 a3b3= 0 a3c3= +1 a3d3= -5.4 a3S3= -3.4
a4a4= +1 a4b4= 0 a4c4= +1 a4d4= -69.2 a4S4= -67.2
a5a5= +1 a5b5= -1 a5c5= 0 a5d5= +75.4 a5S5= +75.4
a6a6= +1 a6b6= -1 a6c6= 0 a6d6= -22.6 a6S6= -22.6
a7a7= +1 a7b7= 0 a7c7= -1 a7d7= +24.3 a7S7= +24.3
a8a8= +1 a8b8= 0 a8c8= -1 a8d8= -3.5 a8S8= -3.5
[aa] = 8 [ab] = 0 [ac] = 0 [ad] = -7.9 K1=+19.5 [aS] = +0.1 1°EC.NORM

b1b1= +1 b1c1= 0 b1d1= +34.3 b1S1= +36.3


b2b2= +1 b2c2= 0 b2d2= -41.2 b2S2= -39.2
b3b3= 0 b3c3= 0 b3d3= 0 b3S3= 0
b4b4= 0 b4c4= 0 b4d4= 0 b4S4= 0
b5b5= +1 b5c5= 0 b5d5= -75.4 b5S5= -75.4
b6b6= +1 b6c6= 0 b6d6= +22.6 b6S6= +22.6
b7b7= 0 b7c7= 0 b7d7= 0 b7S7= 0
b8b8= 0 b8c8= 0 b8d8= 0 b8S8= 0
[ab] = 0 [bb] = +4 [bc] = 0 [bd] = -59.7 K2= -6.5 [bS] = -55.7 2°EC.NORM

c1c1= 0 c1d1= 0 c1S1= 0


c2c2= 0 c2d2= 0 c2S2= 0
c3c3= +1 c3d3= -5.4 c3S3= -3.4
c4c4= +1 c4d4= -69.2 c4S4= -67.2
c5c5= 0 c5d5= 0 c5S5= 0
c6c6= 0 c6d6= 0 c6S6= 0
c7c7= +1 c7d7= -24.3 c7S7= -24.3
c8c8= +1 c8d8= +3.5 c8S8= +3.5
[ac] = 0 [bc] = 0 [cc] =+4 [cd] =-95.4 K3= -6.6 [cS] = -91.4 3°EC.NORM

d1d1=+1176.49 d1S1=1245.09
d2d2=+1697.44 d2S2=1615.04
d3d3= +29.16 d3S3= 18.36
d4d4=+4788.64 d4S4=4650.24
d5d5=+5685.16 d5S5=5685.16
d6d6= +510.76 d6S6= 510.76
d7d7= +590.49 d7S7= 590.49
d8d8= +12.25 d8S8= 12.25
[ad] =-7.9 [bd] =-59.7 [cd] =-95.4 [dd] =14490.39 K4=1043 [dS] =14327.39 4°EC.NORM

80
Luego las ECUACIONES NORMALES son:
1) 81 + 02 + 03 – 7.94 +19.5 = 0
2) 01 + 42 + 03 – 59.74 – 6.5 = 0
3) 01 + 02 + 43 – 95.44 – 6.6 = 0
4) –7.91 –59.72 –95.43 +14490.394 +1043 = 0

SOLUCION DEL SISTEMA DE EC.NORMALES:


1 = -2.5079900  -2.50799 Estos valores de 1, 2, 3, 4 se reemplazan
2 = +0.5595510  +0.55955 en las EC. CORRELATIVAS para obtener
3 = -0.0525773  -0.05258 las correcciones V1, V2, V3, V4,..., V8
4 = -0.0713869  -0.07139

Del cuadro resumen de las Ecuaciones Condicionales se obtienen las Ecuaciones correlativas, o sea
las expresiones para el cálculo de las correcciones.

CUADRO RESUMEN DE LAS ECUACIONES CONDICIONALES


V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 K
1 a1= +1 a2= +1 a3= +1 a4= +1 a5= +1 a6= +1 a7= +1 a8= +1 +19.5 =0
2 b1= +1 b2= +1 b3= 0 b4= 0 b5= -1 b6= -1 b7= 0 b8= 0 - 6.5 = 0
3 c1= 0 c2= 0 c3= +1 c4= +1 c5= 0 c6= 0 c7= -1 c8= -1 - 6.6 = 0
4 d1=+34.3 d2=-41.2 d3=-5.4 d4=-69.2 d5=+75.4 d6=-22.6 d7=+24.3 d8= -3.5 +1043 = 0
S S1=+36.3 S2=-39.2 S3=-3.4 S4=-67.2 S5=+75.4 S6=-22.6 S7=+24.3 S8= -3.5 ///////////////
Se tiene: 1= -2.50799 2 = +0.55955
ECUACIONES CORRELATIVAS 3 = -0.05258 4 = -0.07139
V1 = 1 + 2 + 03 +34.34  V1 = -2.50799 + 0.55955 + 34.3(-0.07139) = -4.4”
V2 = 1 + 2 + 03 - 41.24  V2 = -2.50799 + 0.55955 - 41.2(-0.07139) = +0.99”
V3 = 1 + 02 + 3 - 5.44  V3 = -2.50799 - 0.05258 - 5.4(-0.07139) = -2.17”
V4 = 1 + 02 + 3 - 69.24  V4 = -2.50799 - 0.05258 - 69.2(-0.07139) = +2.38”
V5 = 1 - 2 + 03 + 75.44  V5 = -2.50799 - 0.55955 + 75.4(-0.07139) = -8.45”
V6 = 1 - 2 + 03 - 22.64  V6 = -2.50799 - 0.55955 - 22.6(-0.07139) = -1.45”
V7 = 1 + 02 - 3 + 24.34  V7 = -2.50799 - (-0.05258) + 24.3(-0.07139) = -4.19”
V8 = 1 + 02 - 3 - 3.54  V8 = -2.50799 - (-0.05258) - 3.5(-0.07139) = -2.21”

ANGULOS AJUSTADOS O COMPENSADOS


Aplicación de las correcciones a los ángulos ajustados por cierre de horizonte para obtener
las ángulos compensados por mínimos cuadrados.
s AJUSTADOS POR CIERRE HORIZ. CORRECCION s COMPENSADOS
N° ANGULO (”) (° ’ “)
1 31°31’43.3” -4.40” 31°31’38.9”
2 27°05’13.4” +0.99 27°05’14.4”
3 104°27’44.8” -2.17 104°27’42.6”
4 16°55’21.7” +2.38 16°55’24.1”
5 15°36’12.4” -8.45 15°36’04.0”
6 43°00’50.8” -1.45 43°00’49.3”
7 40°54’36.4” -4.19 40°54’32.2”
8 80°28’36.7” -2.21 80°28’34.5”
= 360°00’19.5” = 360°00’00”

81
COMPROBACIONES:
1) E1 = 0° 00’ 00”

2) 1 = 31°31’38.9” 5 = 15°36’04.0” 4) Log senos Balanceados


2 = 27°05’14.4” 6 = 43°00’49.3” log sen 1 = 9.7184247 log sen 2 = 9.6583435
1+2 = 58°36’53.3” 5+6= 58°36’53.3” log sen 3 = 9.9860163 log sen 4 = 9.4640307
log sen 5 = 9.4296530 log sen 6 = 9.8338946
3) 3 = 104°27’42.6” 7 = 40°54’32.2” log sen 7 = 9.8161477 log sen 8 = 9.9939725
4 = 16°55’24.1” 8 = 80°28’34.5” Impares=38.9502417 Pares = 38.9502413
3+4 = 120°82’66.7” 7+8=120°82’66.7” OK

EJEMPLO N° 2: Para la compensación por mínimos cuadrados de una figura de triangulación, se


han determinado las siguientes ecuaciones condicionales que deben cumplir simultáneamente las
correcciones de sus ángulos ajustados por cierre de horizonte. Se pide determinar las Ec. Normales,
las Ec. Correlativas y el valor de todas las correcciones.

1) V1 + V2 + V3 + V8 +10 = 0
2) V4 + V5 + V6 + V7 - 9 = 0
3) V1 + V6 + V7 + V8 + 6 = 0
4) –0.11V1+ 0.05V2 - 0.02V3 + 0.04V4 - 0.06V5 + 0.09V6 - 1 = 0

CUADRO RESUMEN DE LAS ECUACIONES CONDICIONALES


V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 K
1 a1= +1 a2= +1 a3= +1 a4= 0 a5= 0 a6= 0 a7= 0 a8= +1 +10 = 0
2 b1= 0 b2= 0 b3= 0 b4= +1 b5= +1 b6= +1 b7= +1 b8= 0 -9= 0
3 c1= +1 c2= 0 c3= 0 c4= +1 c5= 0 c6= +1 c7= +1 c8= +1 +6= 0
4 d1=-0.11 d2=+0.05 d3=-0.02 d4=+0.04 d5=-0.06 d6=+0.09 d7= 0 d8= 0 -1= 0
S S1=+1.89 S2=+1.05 S3=+0.98 S4=+1.04 S5=+0.94 S6=+2.09 S7= +2 S8= +2 ////////////

SE TIENEN QUE CONSIDERAR 4 ECUACIONES NORMALES CUYAS FORMAS TIPICAS SON:

[aa]1 + [ab]2 + [ac]3 + [ad]4 + K1 = 0………….1ra EC. NORMAL


[ab]1 + [bb]2 + [bc]3 + [bd]4 + K2 = 0…….…….2daEC. NORMAL
[ac]1 + [bc]2 + [cc]3 + [cd]4 + K3 = 0……….….3ra EC. NORMAL
[ad]1 + [bd]2 + [cd]3 + [dd]4 + K4 = 0………..…4taEC. NORMAL

82
CUADRO PARA CALCULAR LOS COEFICIENTES NUMERICOS DE LAS EC.
NORMALES
1 2 3 4 K S
a1a1= +1 a1b1= 0 a1c1= +1 a1d1= -0.11 a1S1= +1.89
a2a2= +1 b2b2= 0 a2c2= 0 a2d2= +0.05 a2S2= +1.05
a3a3= +1 a3b3= 0 a3c3= 0 a3d3= -0.02 a3S3= +0.98
a8a8= +1 a8b8= 0 a8c8= +1 a8d8= 0 a8S8= +2
[aa] = 4 [ab] = 0 [ac] = 2 [ad] = -0.08 K1=+10 [aS] = +5.92 1°EC.NORM

b4b4= +1 b4c4= 0 b4d4= +0.04 b4S4= +1.04


b5b5= +1 b5c5= 0 b5d5= -0.06 b5S5= +0.94
b6b6= +1 b6c6= +1 b6d6= +0.09 b6S6= +2.09
b7b7= +1 b7c7= +1 b7d7= 0 b7S7= 2
[ab] = 0 [bb] = +4 [bc] =+2 [bd] = +0.07 K2= -9 [bS] = +6.07 2°EC.NORM

c1c1= +1 c1d1= -0.11 c1S1= +1.89


c6c6= +1 c6d6= +0.09 c6S6= +2.09
c7c7= +1 c7d7= 0 c7S7= +2
c8c8= +1 c8d8= 0 c8S8= +2
[ac] = +2 [bc] = +2 [cc] =+4 [cd] =-0.02 K3= +6 [cS] = +7.98 3°EC.NORM

d1d1=+0.0121 d1S1=-0.2079
d2d2=+0.0025 d2S2=+0.0525
d3d3=+0.0004 d3S3=-0.0196
d4d4=+0.0016 d4S4=+0.0416
d5d5=+0.0036 d5S5=-0.0564
d6d6= +0.0081 d6S6=+0.1881
[ad] =-0.08 [bd] =+0.07 [cd] =-0.02 [dd] =+0.0283 K4=-1 [dS] =-0.0017 4°EC.NORM

Luego las ECUACIONES NORMALES serán:


1) 41 + 02 + 23 – 0.084 +10 = 0
2) 01 + 42 + 23 + 0.074 – 9 = 0
3) 21 + 22 + 43 – 0.024 + 6 = 0
4) –0.081+0.072 –0.023 +0.02834 – 1 = 0

SOLUCION DEL SISTEMA DE EC.NORMALES:


1 = -0.7398  -0.74 Estos valores de 1, 2, 3, 4 se reemplazan
2 = +3.12  +3.12 en las EC. CORRELATIVAS para obtener
3 = -2.5722  -2.57 las correcciones V1, V2, V3, V4,..., V8
4 =+23.7063  +23.71

DETERMINACIÓN DE LAS ECUACIONES CORRELATIVAS:

CUADRO RESUMEN DE LAS ECUACIONES CONDICIONALES


V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 K
1 a1= +1 a2= +1 a3= +1 a4= 0 a5= 0 a6= 0 a7= 0 a8= +1 +10 = 0
2 b1= 0 b2= 0 b3= 0 b4= +1 b5= +1 b6= +1 b7= +1 b8= 0 -9= 0
3 c1= +1 c2= 0 c3= 0 c4= +1 c5= 0 c6= +1 c7= +1 c8= +1 +6= 0

83
4 d1=-0.11 d2=+0.05 d3=-0.02 d4=+0.04 d5=-0.06 d6=+0.09 d7= 0 d8= 0 -1= 0
S S1=+1.89 S2=+1.05 S3=+0.98 S4=+1.04 S5=+0.94 S6=+2.09 S7= +2 S8= +2 ////////////
ECUACIONES CORRELATIVAS:
Del cuadro anterior se tiene las Reemplazando: 1= -0.74 2 = +3.12
Ecuaciones correlativas siguientes: 3 = -2.57 y 4 = +23.71 en Vi:

V1 = 11 + 02 + 13 – 0.114 V1 = 1(-0.74) + 0 + 1(-2.57) - 0.11(+23.71) = -5.92”



V2 = 11 + 02 + 03 + 0.054  V2 = 1(-0.74) + 0 + 0 + 0.05(+23.71) = +0.44”
V3 = 11 + 02 + 03 – 0.024  V3 = 1(-0.74) + 0 + 0 - 0.02(+23.71) = -1.21”
V4 = 01 + 12 + 03 + 0.044  V4 = 0 + 1(+3.12) + 0 + 0.04(+23.71) = +4.07”
V5 = 01 + 12 + 03 – 0.064  V5 = 0 + 1(+3.12) + 0 - 0.06(+23.71) = +1.70”
V6 = 01 + 12 + 13 + 0.094  V6 = 0 + 1(+3.12) +1(-2.57) +0.09(+23.71)=+2.68”
V7 = 01 + 12 + 13 + 04  V7 = 0 + 1(+3.12) +1(-2.57) + 0 = +0.55”
V8 = 11 + 02 + 13 + 04  V8 = 1(-0.74) + 0 + 1(-2.57) + 0 = -3.31”

Estas correcciones Vi con sus respectivos signos se aplican a los ángulos observados para
obtener los ángulos compensados. Luego se procede a efectuar la comprobación, que
consistirá en que los ángulos compensados deberán cumplir con todas las condiciones
independientes impuestas por la figura.

COMPENSACIÓN POR MINIMOS CUADRADOS DE CADENA DE


TRIANGULOS
Supongamos que partiendo de una base medida y orientada AB se llega a otra base GH también
medida y orientada astronómicamente cuyo azimut ha sido corregido de la convergencia de
meridianos.
O sea: AB= base de arranque
GH= base de cierre

NOTACIÓN:
1) Se numeran correlativamente todos los triángulos de la cadena, partiendo del triángulo que lleva
incorporada la base de arranque.
2) En cada triángulo se designa por Ci al ángulo cuyo vértice es opuesto al lado conocido o
previamente calculado; siendo “i” el número del triángulo.
3) En cada triángulo se designa por Di al ángulo adyacente al lado conocido o previamente
calculado visto a la derecha desde el vértice del ángulo Ci, y por Ii al adyacente situado a la
izquierda.

ECUACIONES CONDICIONALES DE ANGULO

En términos generales, llamaremos VDi, VCi, VIi, a las correcciones en segundos de los ángulos
observados Di, Ci y Ii respectivamente.

84
A cada uno de los triángulos de la cadena le corresponderá una ecuación de ángulo:
VD1 + VC1 + VI1 + E1 = 0
VD2 + VC2 + VI2 + E2 = 0
VD3 + VC3 + VI3 + E3 = 0
... ... ... ...

VDn + VCn + VIn + En = 0

Siendo: Ei = error angular en el triángulo i.


Ei = (Di + Ci + Ii) – 180°

ECUACION DE LADOS

Sean AB y GH las bases medidas en el terreno.

Debería cumplirse que:


Longitud de GH calculada por triangulación = Longitud de GH medida en el terreno ..................(a)

Pero debido a los errores angulares cometidos, la longitud de GH calculada será discrepante con la
longitud de GH medida directamente en el terreno.
La ecuación de condición de lados se obtendrá expresando la relación (a) mediante una ecuación en
la que intervengan los ángulos de la cadena.
Para obtener la ecuación para calcular GH partiendo de la base AB, se deberá aplicar sucesivamente
ley de senos partiendo del triángulo N°1 calculado BC, luego CD, DE, EF, ..., GH.
En efecto:
Triángulo (1) : BC = AB sen D1
sen C1

Triángulo (2) : CD = BC sen I2  CD = AB.sen D1.sen I2


sen C2 sen C1.sen C2

Triángulo (3) : DE = CD sen D3  DE = AB.sen D1.sen I2.sen D3


sen C3 sen C1.sen C2.sen c3

Triángulo (4) : EF = DE sen I4  EF = AB.sen D1.sen I2.sen D3.sen I4


sen C4 sen C1.sen C2.sen C3.sen C4

Triángulo (5) : FG = EF sen D5  FG = AB.sen D1.sen I2.sen D3.sen I4.sen D5


sen C5 sen C1.sen C2.sen C3.sen C4.sen C5

Triángulo (6) : GH = FG sen I6  GH = AB.sen D1.sen I2.sen D3.sen I4.sen D5.sen I6


sen C6 sen C1.sen C2.sen C3.sen C4.sen C5.sen C6

85
Para expresar que el valor de GH calculado es igual al valor medido debe cumplirse que:
GH calculado con los ángulos compensados = AB.sen D1.sen I2.sen D3.sen I4.sen D5.sen I6
sen C1.sen C2.sen C3.sen C4.sen C5.sen C6
Aplicando la expresión (a) tendremos que:

GH medida en el terreno = AB.sen D1.sen I2.sen D3.sen I4.sen D5.sen I6


sen C1.sen C2.sen C3.sen C4.sen C5.sen C6
que es la CONDICION DE LADO de la cadena de triángulos con base de arranque y base de cierre, la
cual puede hacerse extensible a una cadena de “n” triángulos con solo observar la secuancialidad de
los ángulos.
Expresando esta ecuación en forma logarítmica:
GH medida = AB.sen D1.sen I2.sen D3.sen I4.sen D5.sen I6
sen C1.sen C2.sen C3.sen C4.sen C5.sen C6

log AB+log sen D1+log sen I2+log sen D3+log sen I4+log sen D5+log sen I6 - log GH+log sen
C1+log sen C2+log sen C3+log sen C4+log sen C5+log sen C6 = 0 ………………….(A)

A esta ecuación se le debe expresar en la forma típica para ser procesada por mínimos cuadrados.
Para lo cual sabemos que debe cumplirse la expresión (A), pero las observaciones dan:

log AB+log sen D1+log sen I2+log sen D3+log sen I4+log sen D5+log sen I6 - log GH+log sen
C1+log sen C2+log sen C3+log sen C4+log sen C5+log sen C6 = E ………………….(B)

Con esta expresión (B) se calcula el error E correspondiente a la ecuación condicional de lado,
haciéndola extensible para “n” triángulos.
Según (A):
log AB+log sen(D1+VD1)+log sen(I2+VI2)+log sen(D3+VD3)+log sen(I4+VI4)+log
sen(D5+VD5)+log sen(I6+VI6) - log GH+log sen(C1+VC1)+log sen(C2+VC2)+log sen(C3+VC3)+log
sen(C4+VC4)+log sen(C5+VC5)+log sen(C6+VC6) = 0 ………………….(A)

Llamando dDi, dIi, dCi a las diferencias tabulares para 1” de los logaritmos seno de los ángulos Di, Ii
y Ci respectivamente, podemos darle a la expresión anterior la forma siguiente:

log AB+log sen D1+ (dD1)VD1+log sen I2+( dI2)VI2+log sen D3+( dD3)VD3+log sen I4+( dI4)VI4 + log
sen D5+(dD5)VD5+log sen I6+( dI6)VI6 - log GH+log sen C1+( dC1)VC1+log sen C2+( dC2)VC2 +log
sen C3+( dC3)VC3+log sen C4+( dC4)VC4+log sen C5+( dC5)VC5+log sen C6+( dC6)VC6 = 0

Ordenando y luego reemplazando en ésta la expresión (B) que permite determinar el error E,
obtenemos finalmente la siguiente ECUACIÓN DE LADO DE LA CADENA CONSIDERADA para
ser utilizada en la compensación por mínimos cuadrados:
(dD1)VD1+( dD3)VD3 + (dD5)VD5+ ( dI2)VI2+ ( dI4)VI4 + ( dI6)VI6 -  ( dC1)VC1+ ( dC2)VC2 +
( dC3)VC3+ ( dC4)VC4+( dC5)VC5 + ( dC6)VC6 + E = 0

haciéndola extensible para una cadena de “n” triángulos; observando que los ángulos D de número
par y los ángulos I de número impar no intervienen en la ecuación de lados no en la expresión (B)
con la cual se calcula el error E con su respectivo signo.

86
El error E se expresa en el número de unidades correspondientes al orden de la última cifra decimal
de los logaritmos utilizados en el cálculo.

Por ejemplo, si estamos utilizando logaritmos de 7 cifras decimales y al aplicar la expresión (B)
obtenemos: -0.0001241, tendremos que : E= -1241 unidades del séptimo orden decimal, el cual se
reemplazará en la Ecuación condicional de lado.

APLICACIÓN

Compensar por mínimos cuadrados la siguiente cadena de triángulos.

TRIANGULO s MEDIDOS Y CORREG. d.1” TRIANGULO s MEDIDOS Y CORREG. d.1”


POR CIERRE HORIZ. POR CIERRE HORIZ.
1 = 48°39’40” 4 = 43°15’50”
1 2 = 35°15’30” 2 5 = 53°18’30”
3 = 96°05’00” 6 = 83°25’30”
7 = 38°20’40” 10 = 32°15’30”
3 8 = 32°30’30” 4 11 = 48°16’20”
9= 109°09’00” 12 = 99°28’00”
13= 110°18’40” 16 = 31°15’10”
5 14 = 40°16’30” 6 17 = 52°35’40”
15 = 29°24’50” 18 = 96°09’00”
Base de Partida: AB = 618.79 m ZAB ASTRONOMICO = 25°18’42”
Base de Cierre: GH = 537.94 m

CONDICION DE AZIMUT

Es otro tipo de ecuación condicional de ángulo.

Si se han medido en el terreno los azimutes astronómicos de las bases de arranque y de cierre Z AB y
ZGH respectivamente, debería cumplirse que el azimut astronómico de GH calculado por arrastre del
azimut de la base de partida AB sea igual al azimut GH medido directamente en el terreno corregido
de la convergencia de meridianos. O sea:

ZGH calculado = ZGH medido, corregido de convergencia ......................... (I)


Observando la figura y aplicando la regla práctica tendremos:

87
ZBC = ZAB +180° + I1
ZCD = ZBC +180° – D2  ZCD = ZAB +180° + I1 + 180° – D2
ZCD = ZAB + I1 – D2 + 2(180°)

ZDE = ZCD +180° +I3  ZDE = ZAB + I1 – D2 + 2(180°) + 180° + I3


ZDE = ZAB + I1 – D2 + I3 + 3(180°)

ZEF = ZDE +180° – D4  ZEF = ZAB + I1 – D2 + I3 + 3(180°) + 180° – D4


ZEF = ZAB + I1 – D2 + I3 – D4 + 4(180°)

ZFG = ZEF +180° +I5  ZFG = ZAB + I1 – D2 + I3 – D4 + 4(180°) + 180° + I5


ZEG = ZAB + I1 – D2 + I3 – D4 + I5 + 5(180°)

ZGH = ZFG +180° – D6  ZGH = ZAB + I1 – D2 + I3 – D4 + I5 + 5(180°) + 180° – D6


ZGH = ZAB + I1 + I3 + I5 – D2 – D4 – D6 + 6(180°)
calculado

Observando esta última expresión vemos que debe cumplirse, según (I) que:
ZGH calculado .
ZAB + I1 + I3 + I5 – D2 – D4 – D6 + 6(180°) – ZGH medido = 0………………..(A)

Pero las observaciones dan:


ZAB + I1 + I3 + I5 – D2 – D4 – D6 + 6(180°) – ZGH = E…………..…..(B)

Con esta expresión (B) se calcula el error E correspondiente a la ecuación condicional de Azimut.

Según (A):
ZAB + (I1+VI1) + (I3+VI3) + (I5+VI5) – (D2+VD2) – (D4+ VD4) – (D6+ VD6) + 6(180°) –ZGH = 0

Eliminando el paréntesis y ordenando: E .


VI1 + VI3 + VI5 – VD2 – VD4 – VD6 + ZAB + I1 + I3 + I5 – D2 – D4 – D6 + 6(180°) – ZGH = 0

Luego , la ECUACION CONDICIONAL DE AZIMUT será:

VI1 + VI3 + VI5 – VD2 – VD4 – VD6 + E = 0...........ECUACIÓN CONDICIONAL DE AZIMUT


Siendo:

E = ZAB + I1 + I3 + I5 – D2 – D4 – D6 + 6(180°) – ZGH medido ………(B)

Al observar estas dos expresiones que se aplican directamente a una cadena de seis triángulos,
vemos que se harán extensibles a una cadena de “n” triángulos; así por ejemplo:

Si la cadena es de 5 triángulos el término ZGH de la expresión (B) será ZFG.


Si la cadena es de 4 triángulos el término ZGH de (B) se reemplazará por ZEF.
Si la cadena es de 3 triángulos el término ZGH de (B) se reemplazará por ZDE., etc., etc.

88
EJEMPLO: Los azimutes astronómicos de las bases de arranque y de cierre de la triangulación que
muestra la figura son: ZAB = 152°26’12”, ZFG = 24°12’10” medidos en el campo y corregido de
convergencia. Se pide determinar el error E de la Ecuación Condicional de Azimut.

E = ZAB + I1 + I3 + I5 – D2 – D4 + 5(180°) – ZFG medido


ZFG calculado
ZAB = 152°26’12”
I1 = +96°04’56”
246°30’68”
I3 = +109°08’56”
357°38’124”
I5 = + 29°24’48”
386°62’172”
D2 = -83°25’34”
303°37’138”
D4 = -99°28’04”
204°09’134”
5(180) = +900°00’00”
1104°09’134”
3x360°=-1080°00’00”
ZFG = 24°11’14” (calculado)

Luego el error de la ecuación condicional de azimut será:


E = ZFG calculado - ZFG medido
E = 24°11’14” - 24°12’10” = -0°00’56”  E = -56” Rpta.

89
COMPENSACIÓN POR MÍNIMOS CUADRADOS DE UN POLÍGONO
CON PUNTO INTERIOR
Consideremos un polígono con punto interior de “n” lados.
Para el proceso de la explicación nos referiremos al polígono que muestra la figura.
Primeramente numeramos los
triángulos preferiblemente en
sentido horario, partiendo del
triángulo que lleva incorporada
la base.
Designamos los ángulos de cada
triángulo aplicando la regla
utilizada para la cadena de
triángulos.

Después de compensar el polígono se deberá obtener la longitud y el azimut de la base AB


matemáticamente iguales a los de partida, que son los medidos en el terreno.

ECUACIONES CONDICIONALES DE ANGULO

Habrán tantas ecuaciones de ángulo, cuantos triángulos hayan en la figura; en el polígono


considerado se deben formar cinco ecuaciones. Luego tendremos:

VD1 + VC1 + VI1 + E1 = 0; Siendo: Ei = error angular en el triángulo i.


VD2 + VC2 + VI2 + E2 = 0; Ei = (Di + Ci + Ii) – 180°
VD3 + VC3 + VI3 + E3 = 0
... ... ... ...

VDn + VCn + VIn + En = 0

Además habrá una ecuación condicional de cierre de ángulos centrales en el punto interior, que
será:
I1 + I2 + I3 + I4 + I5 = 360° …………………….(A)
que para ser procesada por mínimos cuadrados tendrá la forma:
VI1 + VI2 + VI3 + VI4 + VI5 + E6 = 0 Ecuación condicional de cierre de ángulo central
Siendo:
E6 = (I1 + I2 + I3 + I4 + I5 ) – 360°

ECUACION CONDICIONAL DE LADOS

Considerando que la base de partida AB es a la vez base de cierre, debería cumplirse que:
Long. de AB calculada por triángulos = Long. de AB medida................................(A)

90
Pero generalmente el valor calculado de la base AB no será matemáticamente igual a su valor
medido en el terreno debido a los errores cometidos en la medición de los ángulos.
Para obtener la expresión que permita calcular la base AB, se aplicará ley de senos partiendo del
triángulo (1) calculando sucesivamente los radios AC, AD, AE, AF y luego AB. O sea:
Triángulo (1) : AC = AB sen D1
sen C1

Triángulo (2) : AD = AC sen D2  AD = AB.sen D1.sen D2


sen C2 sen C1.sen C2

Triángulo (3) : AE = AD sen D3  AE = AB.sen D1.sen D2.sen D3


sen C3 sen C1.sen C2.sen C3

Triángulo (4) : AF = DE sen D4  AF = AB.sen D1.sen I2.sen D3.sen D4


sen C4 sen C1.sen C2.sen C3.sen C4

Triángulo (5) : AB = AF sen D5  ABcalculada = ABmedida.sen D1.sen D2.sen D3.sen 4.sen D5


sen C5 sen C1.sen C2.sen C3.sen C4.sen C5

Por lo tanto, para que se cumpla la relación (a) es decir para que la base AB calculada sea igual a la
base AB medida en el terreno se debe cumplir que:

sen D1.sen D2.sen D3.sen D4.sen D5 = 1


sen C1.sen C2.sen C3.sen C4.sen C5

que es la CONDICION INDEPENDIENTE DE LADO de un polígono con punto interior, la cual puede
hacerse extensible a un polígono de “n” triángulos interiores cono solo observar la secuencialidad
de los ángulos de la expresión y relacionándolos con la figura.
Para que esta condición pueda ser procesada por mínimos cuadrados, se le debe dar la forma típica
de las ecuaciones condicionales.
Expresando en forma logarítmica esta condición:
sen D1.sen D2.sen D3.sen D4.sen D5 = 1
sen C1.sen C2.sen C3.sen C4.sen C5
debe cumplirse que:

log sen D1+log sen D2+log sen D3+log sen D4+log sen D5 - log sen C1+log sen C2+log sen
C3+log sen C4+log sen C5+log sen C6 = 0 ………………….(A)

Pero las observaciones dan:

log sen D1+log sen D2+log sen D3+log sen D4+log sen D5 - log sen C1+log sen C2+log sen
C3+log sen C4+log sen C5 = E ……………………………….(B)
Siendo: E = error correspondiente a la ecuación condicional de lado.

Según (A):
log sen(D1+VD1)+log sen(D2+VD2)+log sen(D3+VD3)+log sen(D4+VD4)+log sen(D5+VD5)  - log
sen(C1+VC1)+log sen(C2+VC2)+log sen(C3+VC3)+log sen(C4+VC4)+log sen(C5+VC5) = 0

Llamando dDi, dIi, dCi a las diferencias tabulares para 1” de los logaritmos seno de los ángulos Di, Ii
y Ci respectivamente, tendremos que:

91
log sen D1+ (dD1)VD1+log sen D2+( dD2)VD2+log sen D3+( dD3)VD3+log sen D4+( dD4)VD4 + log
sen D5+(dD5)VD5 - log sen C1+( dC1)VC1+log sen C2+( dC2)VC2 +log sen C3+( dC3)VC3+log sen
C4+( dC4)VC4+log sen C5+( dC5)VC5  = 0
Sacando fuera de los corchetes los términos (di)Vi y ordenando:
(dD1)VD1+(dD2)VD2+(dD3)VD3+(dD4)VD4+(dD5)VD5-(dC1)VC1-(dC2)VC2 -(dC3)VC3-(dC4)VC4-(dC5)VC5 + log
sen D1+log sen D2+log sen D3+log sen D4+log sen D5 - log sen C1+log sen C2+log sen C3+log
sen C4+log sen C5 = 0………………..(C)

Reemplazando (B) en (C) obtenemos la ECUACIÓN CONDICIONAL DE LADOS del polígono con
punto interior considerado:

(dD1)VD1+(dD2)VD2+(dD3)VD3+(dD4)VD4+(dD5)VD5- (dC1)VC1-(dC2)VC2 -(dC3)VC3 -(dC4)VC4-


(dC5)VC5 + E = 0 ............................ ECUACIÓN CONDICIONAL DE LADOS

La cual puede hacerse extensible fácilmente a un polígono con punto interior de n lados, con sólo
observar la secuencialidad de sus términos, lo mismo que la expresión (B) para calcular el error E.

Como sabemos, el error E de la ECUACIÓN CONDICIONAL DE LADOS se expresa en el número de


unidades correspondientes a la última cifra decimal de los logaritmos utilizados en el cálculo.

Esta ECUACIÓN CONDICIONAL DE LADOS, lo mismo que la expresión (B) con la que se calcula el
error E se aplica igualmente cuando la base de la triangulación es uno de los lados perimetrales del
polígono.

O sea, para la fig. b:

(dI1)VI1+(dD2)VD2+(dD3)VD3+(dD4)VD4+(dD5)VD5- (dD1)VD1-(dC2)VC2 -(dC3)VC3 -(dC4)VC4- (dC5)VC5 +


E = 0 ............................ ECUACIÓN CONDICIONAL DE LADOS para la fig. b

Siendo:
E = log sen I1+log sen D2+log sen D3+log sen D4+log sen D5 - log sen D1+log sen C2+log sen
C3+log sen C4+log sen C5

Que comparándolas con las ecuaciones correspondientes al caso de la fig. a, deducimos su


similitud, puesto que en el triángulo (1) de ambas figuras tenemos que:
Angulo D1 = Angulo I1
Angulo C1 = Angulo D1
Para la fig. a sabemos que la ecuación condicional de lados es:

92
(dD1)VD1+(dD2)VD2+(dD3)VD3+(dD4)VD4+(dD5)VD5- (dC1)VC1-(dC2)VC2 -(dC3)VC3 -(dC4)VC4- (dC5)VC5 +
E=0
Siendo:
E = log sen D1+log sen D2+log sen D3+log sen D4+log sen D5 - log sen C1+log sen C2+log sen
C3+log sen C4+log sen C5

TIPOS DE ECUACIONES DE CONDICION EN UNA RED DE


TRIANGULACION
En la compensación de redes de triangulación pueden presentarse los siguientes tipos de ecuaciones
de condición, comúnmente:
a) Ecuaciones de condición de ángulo.
b) Ecuaciones de condición de lado
c) Ecuaciones de condición de base.
d) Ecuaciones de condición de azimut.

Para proceder a compensar una figura de triangulación, primeramente se numeran todos los ángulos
de la red; por ejemplo en sentido horario partiendo de unos de los extremos de la base de arranque.
En una red de triangulación es importante considerar la forma de dos o más figuras independientes
y simples para compensar los ángulos de cada figura independientemente. Se recomienda no incluir
más de siete estaciones en una figura independiente.

FIGURAS INDEPENDIENTES.- En una red de triangulación, una figura independiente es


aquella que está unida a cada figura adyacente por un solo lado común. La figura siguiente muestra
una cadena compuesta por dos figuras independientes: un cuadrilátero y un polígono con punto
interior unidas por el lado común CD.

a) ECUACIONES DE ANGULO.- Para su formación se eligen arbitrariamente los triángulos


dentro de cada figura independiente.
Cuando la suma de los ángulos de cada triángulo sea igual a 180°, la dirección de cualquier lado
debe ser la misma cualquiera que sea la ruta utilizada para calcularla.
El número necesario de ecuaciones de ángulo se calcula con la fórmula:
N° de condiciones de Angulo = (n’ – S’ + 1)

Para formar las ecuaciones de ángulo, es conveniente evitar los triángulos de ángulos más
pequeños.
b) ECUACIONES DE CONDICION DE LADO.- Para la formación de cada ecuación de
lado se aplica el método expeditivo, eligiendo como polo el vértice opuesto a los ángulos más
pequeños.
Cuando las ecuaciones de lado de una figura están satisfechas, la longitud de cualquier lado
deberá ser la misma cualquiera que sean los triángulos usados para su cálculo.
El número necesario de ecuaciones de lado se calcula con la fórmula:
N° de Condiciones de Lado = (n – 2S + 3)

93
a) ECUACIONES DE CONDICION DE BASE.- La ecuación de base se puede considerar
como un caso particular de la ecuación de lado.
Las ecuaciones de base se aplican cuando se ha medido más de una base o se ha fijado de
alguna manera su longitud, por lo tanto no pueden sufrir correcciones en sus longitudes.

Para plantear una ecuación de base se considera que la longitud de la base o longitud fija
calculada, debe ser igual a la longitud de la base medida o a la longitud previamente
determinada.

REGLA PRACTICA PARA DETERMINAR LA CONDICION DE BASE.


1. Comenzando con el triángulo que lleva incorporada la base de partida se designan los
ángulos de distancia Ai y Bi, así como el ángulo de azimut Ci de todos los triángulos de la
ruta seleccionada para calcular una base o longitud fija partiendo de otra.
2. Se forma una fracción cuyo numerador es el producto de los senos de todos los ángulos Ai
de la ruta, multiplicado por la longitud de la base de partida, y cuyo denominador es el
producto de los senos de todos los ángulos Bi multiplicado por la longitud de la otra base o
longitud fija; esta fracción formada se iguala a uno.
La correspondiente Ecuación de Condición de Base se forma con facilidad de acuerdo a lo
explicado al tratar de la formación de ecuaciones de condición.

b) ECUACIONES DE CONDICION DE AZIMUT.- Se aplica cuando se ha medido o


fijado de alguna manera el azimut de más de un lado de la red; debiendo coincidir el azimut
calculado con el azimut medido o previamente fijado.
Para determinar la condición de azimut se aplica la Regla General Práctica para calcular el
azimut medido o fijado de un lado, partiendo del azimut de otro también medido o fijado.

EJEMPLO N° 1.- Plantear las Ecuaciones de Condición necesarias para compensar por mínimos
cuadrados la red de triangulación cuyo croquis se muestra, siendo: AB=base de partida; FG=base de
comprobación. Además se han medido los azimutes astronómicos: Z AB y ZFG.

SOLUCION: Determinación del número de


condiciones de ángulo y de lado:
Fórmula: C=(n’-s+1)+(n-2S+3)
Aplicando la fórmula se tiene:
Ecuaciones Cuadrilátero ABCD = 3
de Angulo Polígono DCEFG = 5
Ec. de Angulo: Total = 8

Ecuación Cuadrilátero ABCD = 1


de Lado Polígono DCEFG = 2
Ec. de Lado: Total = 3

Además se debe plantear la Ecuación de Base y la Ecuación de Azimut.


Por consiguiente se deberán plantear 13 ecuaciones de condición:

CONDICIONES DE ANGULO ECUACIONES DE ANGULO

Cuadri- ABD : 1 + 2 + 7 + 8 = 180°  V1 + V2 + V7 + V8 + E1 = 0


látero BDC : 3 + 4 + 5 + 6 = 180°  V3 + V4 + V5 + V6 + E2 = 0
ABCD ADC : 5 + 6 + 7 + 8 = 180°  V5 + V6 + V7 + V8 + E3 = 0

94
DCE : 9 + 10 + 11 + 20 =180°  V9 + V10 + V11 + V20 + E4 = 0
Polígono DCF : 9 + 10 + 17 + 18 =180°  V9 + V10 + V17 + V18 + E5 = 0
DCEFG DEF : 16 +17 + 18 + 19 =180°  V16 + V17 + V18 + V19 + E6 = 0
CEG: 12 + 13 + 21 =180°  V12 + V13 + V21 + E7 = 0
EFG: 14 + 15 + 22 =180°  V14 + V15 + V22 + E8 = 0

CONDICIONES DE LADO

1) Polo en B: BC x BD x BA = 1  CONDICION DE LADO: sen 6.sen(1+8).sen 4 = 1


BD BA BC sen(4+5).sen 7.sen 1

La ECUACION DE CONDICION DE LADO correspondiente es:


d6V6 + d1+8V1 + d1+8V8 + d4V4 - d4+5V4 - d4+5V5 - d7V7 - d1V1 + E9 = 0..ECUACION DE LADO
Siendo:
E9 = log sen 6 + log sen(1+8) + log sen 4 - log sen(4+5) + log sen 7 + log sen 1

2) Polo en E: EF x ED x EC = 1  CONDICION DE LADO: sen 18.sen(10+11).sen 16 = 1


ED EC EF sen(16+17).sen 9.sen 11

La ECUACION DE CONDICION DE LADO correspondiente es:


d18V18+d10+11V10+d10+11V11+d16V16 - d16+17V16 - d16+17V17 - d9V9 - d11V11+E10 =0 ..EC.LADO
Siendo:
E10 = log sen 18 + log sen(10+11) + log sen 16 - log sen(16+17) + log sen 9 + log sen 11

3) Polo en G: GF x GE x GC = 1  CONDICION DE LADO: sen 22.sen 12.sen(15+16) = 1


GE GC GF sen 15.sen 21.sen(11+12)

La ECUACION DE CONDICION DE LADO correspondiente es:


d22V22+d12V12+d15+16V15+d15+16V16- d15V15- d21V21- d11+12V11- d11+12V12+E11=0 ...EC.LADO
Siendo:
E11 = log sen 22 + log sen 12 + log sen(15+16) - log sen 15 + log sen 21 + log sen(11+12)

CONDICION DE BASE.- Se designan los “ángulos de distancia” Ai y Bi de todos los


triángulos de la ruta seleccionada para calcular la base de cierre FG partiendo de la base de
arranque AB.
Los ángulos Ci de cada triángulo de la ruta se utilizan para determinar la condición de
azimut.
Debe cumplirse que:

95
Longitud de FG calculada por triangulación = longitud de FG medida en el terreno

Aplicando la regla práctica:


Condición de base: AB.sen A1.senA2.sen A3.sen A4.sen A5 = 1
FG. sen B1.sen B2.sen B3.sen B4.sen B5

Por consiguiente la ECUACION DE CONDICION DE BASE será:


(dA1)VA1 +( dA2)VA2 + (dA3)VA3 + (dA4)VA4 + (dA5)VA5 - (dB1)VB1 - (dB2)VB2 - (dB3)VB3 - (dB4)VB4
- (dB5)VB5 + E12 = 0..................... ..ECUACION DE BASE
Siendo: E12 = log AB + log sen A1 + log sen A2 + log sen A3 + log sen A4 + log sen A5 –
log FG + log sen B1 + log sen B2 + log sen B3 + log sen B4 + log sen B5

CONDICION DE AZIMUT:
Debe cumplirse que:
ZFG calculado a partir de ZAB = ZFG medido, corregido por convergencia ...................(I)
Aplicando la regla general práctica para calcular azimutes:
 ZAB (dato)
+180°
ZBA = ZAB + 180°
–C1 .
 ZBD = ZAB – C1 + 180°
+ 180°
ZDB = ZAB – C1 + 2(180°)
+C2 .
 ZDC = ZAB – C1 + C2 + 2(180°)
+C3 .
 ZDE = ZAB – C1 + C2 + C3 + 2(180°)
+180°
ZED = ZAB – C1 + C2 + C3 + 3(180°)
–C4 .
 ZEF = ZAB – C1 + C2 + C3 – C4 + 3(180°)
+180°
ZFE = ZAB – C1 + C2 + C3 – C4 + 4(180°)
+C5 .
 ZFG calculado= ZAB – C1 + C2 + C3 – C4 + C5 + 4(180°)

Según (I): ZAB – C1 + C2 + C3 – C4 + C5 + 4(180°) = ZFG medido


O sea: ZAB – C1 + C2 + C3 – C4 + C5 + 4(180°) – ZFG = 0…....CONDICION DE AZIMUT

La ECUACIÓN DE CONDICION DE AZIMUT será:


VC1 +VC2 + VC3 – VC4 + VC5 + E13 = 0..................... ..ECUACION DE AZIMUT
Siendo: E13 = ZAB – C1 + C2 + C3 – C4 + C5 + 4(180°) – ZFG
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CURSO: TOPOGRAFÍA II
SEMINARIO: RESISTENCIA DE FIGURAS – APLICACIÓN DE LA TABLA

96
EJEMPLO.- En la siguiente triangulación ABCD se han observado todos los lados en sus dos
direcciones opuestas y se indican sus ángulos compensados por mínimos cuadrados. Calcular el
coeficiente de precisión para determinar el lado CD partiendo de la base AB.
N° ANGULO ANGULO
1 = 31°31’38.9” 32°
2 = 27°05’14.4” 27°
3 = 104°27’42.6” 104°
4 = 16°55’24.1” 17°
5 = 15°36’04.0” 16°
6 = 43°00’49.3” 43°
7 = 40°54’32.2” 41°
8 = 80°28’34.5” 80°

SOLUCION: Utilizando la Tabla de Factores para determinar la Consistencia de una Figura, se tiene:

CALCULO DE LA RESISTENCIA DE FIGURAS (R)


RUTA LADO TRIANGULOS ANG.DE DISTANCIA  A2 + A B + B2 R=0.6()
COMUN A B () (Prioridad)
1 AD ABD 1=32° 4=17° 83.1 R=0.6(87.58)=52.5
ACD 3=104° 6=43° 4.48 =87.58 R3
2 BD ABD 3+2=131° 4=17° 38.8 R=0.6(38.8)=23.28
diagonal BCD 8=80° 6+7=84° 0 =38.8 R2
3 AC ABC 1+8=112° 7=41° 3.8 R=0.6(13.4)= 8.04
diagonal ACD 3 =104° 4+5=33° 9.6 =13.4 R1
4 CB ABC 2=27° 7=41° 33.2 R=0.6(90.2)=54.12
BCD 8=80° 5=16° 57 =90.2 R4
La ruta N° 3 es la ruta óptima cuya resistencia tiene el menor valor y se designa por R1=8.04.

PROCEDIMIENTO: (Interpolando con los valores de la tabla)


RUTA 1: Formada por los triángulos ABD y ACD; lado común AD.
En el ABD se calcula AD y en el ACD se calcula CD:
menor 40° 43° 45° Horizontal:
mayor
100° 6 4.8 4 6 – 4 =2 = 0.4
104° 4.48 45°-40°=5°
105° 5 4.4 4 45°-43°=2°x0.4=0.8+
5 - 4 = 1 = 0.2 4.0
45°-40°=5° 4.8
menor 16° 17° 18° Horizontal: 45°-43°=2°x0.2=0.4+4=4.4
mayor Verticalmente:
30° 94 86.5 79 94-79= 15= 7.5 4.8–4.4 = 0.4 = 0.08
32° 83.1 18°-16°=2° 105°-100°= 5°
35° 85 78 71 18°-17°=1°x7.5= 7.5 105°-104°=1°x0.08=0.08+4.4=4.48
7.5+79=86.5
85 - 71 = 14 = 7
18°-16°= 2°
18°-17°= 1°x7=7+71= 78
Verticalmente:
86.5–78 = 8.5 = 1.7 Luego: R = 0.6(83.1+4.48) = 52.548............R3
35°-30°= 5°

97
35°-32°= 3°x1.7=5.1+78= 83.1

RUTA 2: Formada por los triángulos ABD y BCD; lado común BD(diagonal).
En el ABD se calcula BD(diagonal) y en el BCD se calcula CD:
menor 80° Horizontal:
mayor
80° 0
84° 0
85° 0

menor 16° 17° 18° Horizontal:


mayor
130° 44 39 34 44-34= 10= 5
131° 38.8 18°-16°=2°
135° 43 38 33 18°-17°=1°x5= 5+
43 - 33 = 10 = 5 34
18°-16°= 2° 39
18°-17°= 1°x5=5+33=38
Verticalmente:
39–38 = 1 = 0.2 Luego: R = 0.6(83.1+0) = 23.28............R2
135°-130°= 5°
135°-131°= 4°x0.2=0.8+38= 38.8

RUTA 3: Formada por los triángulos ABC y ACD; lado común AC(diagonal).
En el ABC se calcula AC(diagonal) y en el ACD se calcula CD:
menor 30° 33° 35° Horizontal:
mayor
100° 12 9.6 8 12 – 8 =4 = 0.8
104° 9.6 35°-30°=5°
105° 12 9.6 8 35°-33°=2°x0.8=1.6+
12 - 8 = 4 = 0.8 8.
35°-30°=5° 9.6
35°-33°=2°x0.8=1.6+8=9.6
Menor 40° 41° 45° Horizontal:
mayor Verticalmente: 9.6
110° 5 3.8 3 5 – 3 = 2 = 0.2
112° 3.8 45°-40°=5°
115° 5 3.8 3 45°-41°=4°x0.2= 0.8+
5 – 3 = 2 = 0.2 3.
45°-40°= 5° 3.8
45°-41°= 4°x0.2=0.8+3= 3.8
Verticalmente: 3.8 Luego: R = 0.6(9.6+3.8) = 8.04..................R1

RUTA 4: Formada por los triángulos ABC y BCD; lado común CB.
En el ABD se calcula BC y en el BCD se calcula CD:

98
menor 16°
mayor

80° 57 Se tiene el
valor exacto.

Menor 26° 27° 28° Horizontal:


mayor
40° 36 34 32 36-32= 4 = 2
41° 33.2 28°-26°=2°
45° 32 30 28 28°-27°=1°x2= 2+
32 - 28 = 4 = 2 32
28°-26°= 2° 34
28°-27°= 1°x2=2+28=30
Verticalmente:
34–30 = 4 = 0.8 Luego: R = 0.6(33.2+57) = 54.12............R4
45°-40°= 5° F. CRUZ M.
45°-41°= 4°x0.8=3.2+30= 33.2 SET. 2004

99
CÁLCULOS Y DIBUJO DE LA TRIANGULACIÓN TOPOGRÁFICA
Después de haber efectuado la compensación de los ángulos de la triangulación, se continúa con los
cálculos siguiendo la siguiente secuencia:
a) Cálculo de los azimutes de los lados, a partir del azimut la base y aplicando la regla práctica.
b) Cálculo de la Resistencia topográfica de la figura de triangulación.
c) Cálculo de la longitud de los lados, partiendo del triángulo que lleva incorporada la base.
d) Cálculo de las coordenadas parciales y luego las absolutas de todos los vértices.
e) Dibujo de la triangulación a la escala especificada.

EJEMPLO DE APLICACIÓN.- En la siguiente figura de triangulación se indican sus ángulos


compensados por mínimos cuadrados. Efectuar los cálculos y el dibujo de la triangulación.
N° ANGULO ANGULO TOTAL EN VERTICES
1 = 31°31’38.9” 2+3= 131°32’57.0”
2 = 27°05’14.4” 4+5= 32°31’28.1”
3 = 104°27’42.6” 6+7= 83°55’21.5”
4 = 16°55’24.1” 1+8= 112°00’13.4”
5 = 15°36’04.0”
6 = 43°00’49.3” DATOS DE CAMPO
7 = 40°54’32.2” Base AB= 853.876m
8 = 80°28’34.5” ZAB= 192°14’18.0”

CALCULO DE LOS AZIMUTES DE LOS LADOS:

REGLA GENERAL PRACTICA: AZIMUT DE UN LADO= AZIMUT INVERSO DEL LADO  V


Donde: V= Angulo en el vértice.

Esta regla práctica se aplica a los triángulos ABD, ABC y al cuadrilátero ABCD, partiendo en cada
caso del azimut de la Base AB.

O sea: ABD ABC ABCD .


 ZAB= 192°14’18.0”  ZAB= 192°14’18.0”  ZAB= 192°14’18.0”
ZBA= ZBA= ZBA=
 ZBD=  ZBC=  ZBC=
ZDB= ZCB= ZCB=
 ZDA=  ZCA=  ZCD=
ZAD= ZAC= ZDC=
 ZAB= 192°14’18.0”  ZAB= 192°14’18.0”  ZDA=
ZAD=
 ZAB= 192°14’18.0”

100
CALCULO DE LA LONGITUD DE LOS LADOS:

Se resuelve siguiendo la ruta N°3 que tiene menor resistencia R1=8.04:

CALCULO DE LA LONGITUD DE LOS LADOS DE LA TRIANGULACION


TRIANGULO DATOS CALCULO DE LADOS
AB= 853.876m AC= AB.sen(1+8) BC= AC.sen 2
2= 27°05’14.4” sen 7 sen(1+8)
7= 40°54’32.2”
1= 31°31’38.9” AC= 1208.931m BC= 593.732m
8= 80°28’34.5”
1+8=112°00’13.4”

AC= 1208.931m CD= AC.sen 3 AD= AC.sen 6


3=104°27’42.6” sen(4+5) sen(4+5)
6= 43°00’49.3”
4= 16°55’24.1” CD= 2177.260m AD= 1533.870m
5= 15°36’04.0”
4+5= 32°31’28.1”

AB= 853.876m BD= AB.sen(2+3)


1= 31°31’38.9” sen 4
2= 27°05’14.4”
3=104°27’42.6” BD= 2195.282m
4= 16°55’24.1”
2+3=131°32’57.0

CALCULO DE COORDENADAS:
Las coordenadas de cada vértice se calculan 2 veces; por lo tanto cada vértice tendrá 2 juegos de
coordenadas.

Por ejemplo, en el siguiente esquema de una triangulación las flechas indican los dos sentidos de
cálculo para cada vértice.

Aplicando a nuestro ejemplo lo que acabamos de exponer, tenemos el siguiente esquema y el


correspondiente cuadro de cálculo:

101
Coordenadas Parciales:
Fórmula: X= D.sen Z
Y= D.cos Z
D= Distancia.
Z= Azimut

CUADRO DEL CALCULO DE COORDENADAS


VERTICE LADO AZIMUT RUMBO DISTANCIA COORD. PARCIALES COORD. ABSOLUTAS VERTICE
(Z) (R) (D) X Y X Y
A 361000.000 8682000.000 A
B AB 192°14’18.0” 853.876m -181.004 -834.471 360818.996 8681165.529 B

A 361000.000 8682000.000 A
D AD 60°41’21.0” 1533.870 +1337.499 +750.902 362337.499 8682750.902 D

B 360818.996 8681165.529 B
D BD 43°45’56.9” 2195.282 +1518.504 +1585.374 362337.500 8682750.903 D

B 360818.996 8681165.529 B
C BC 124°14’31.4 593.732 +490.819 -334.087 361309.815 8680831.442 C

D 362337.500 8682750.903 D
C DC 208°09’52.9” 2177.260 -1027.683 -1919.460 361309.817 8680831.443 C

RESUMEN DE COORDENADAS ABSOLUTAS


VERTICE COORDENADAS ABSOLUTAS
X Y
A 361000.000 8682000.000
B 360818.996 8681165.529
C 361309.816 8680831.442
D 362337.500 8682750.903

DIBUJO DE LA TRIANGULACION
Como sabemos en el cuadrante N-E se elabora con sumo cuidado y rigor una cuadrícula de 10 cm
de lado, en la cual se plotean los vértices de acuerdo a sus coordenadas.
Por ejemplo, a la escala:
1/500  1cm .......... 5m
10cm ......... 50m

Otro ejemplo, a la escala:


1/5000  1cm .......... 5m
10cm ........ 500m

102
103
104

También podría gustarte