Está en la página 1de 2

MATERIALES Y PARTE EXPERIMENTAL La arena utilizada en la fabricación de ladrillos está

constituida por
Uno de los principales problemas globales
actualmente son los residuos de la agricultura a
gran escala, estos residuos orgánicos pueden
tener múltiples usos tales como materia prima para
la producción de biocombustibles, alimento para
rumiantes, entre otros.
En el caso del Perú, en la zona costera de nuestro
país se generan grandes cantidades de cascarilla
de arroz, este residuo generalmente es quemado y
no se le da mayor utilidad, es por ello que en este
proyecto se busca darle una utilidad agregada en
la industria de la construcción basándonos en
estudias anteriores
La cascarilla de arroz está compuesta por celulosa,
sílice, ceniza, extracto no nitrogenado y humedad,
la cascarilla de arroz se caracteriza por ser una
fuente potencial de energía, dado su poder calórico
de combustión y sus características de material
inflamable (Price A. 2007). La cascarilla de arroz al
ser incinerada genera la ceniza de cascarilla de
arroz esta es un material puzolanico (Taylor, 1978
&, Odler, 2000).

Los materiales puzolanicos son materiales siliceos


y/o aluminosos que no poseen alto poder
cementante en sí mismo, pero, si ellos presentan
un tamaño de partícula muy pequeño y por lo tanto
alta reactividad, pueden reaccionar químicamente
con el Ca(OH)2 a temperaturas ambiente y formar
compuestos que presenten propiedades
cementantes (Páez & Ahumada, 2006)
Por otro lado, el cemento es un material que se
utiliza ampliamente en la fabricación de
hormigones y morteros en obras civiles (Taylor,
1978). El cemento cuando se mezcla con el agua
y los materiales granulares, tales como la arena,
grava, etc. Forma un compuesto que comienza un
proceso físico-químico que se denomina
Fraguado. Este consiste en el endurecimiento del
material a causa de las reacciones químicas que
se producen entre las fases presentes (Andrés
Mafla B.2009)
El cemento está compuesto por: El óxido de Calcio
(CaO), el dióxido de Silicio(SiO2), el Óxido de
Aluminio (Al203), y el Óxido de Fiero (Fe2003)
entre otros.
http://www.huertagricola.com/2017/07/cascarilla-
de-arroz.html
https://www.ieca.es/componentes-y-propiedades-
del-cemento/
https://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/secretarias/
cyt/files/jit2014/actas/MA_72_ALM_SFE.pdf

También podría gustarte