Está en la página 1de 1

Introducción:

El proceso de flotación es usado para separar o concentrar minerales como otras


especies químicas, la separación se produce debido al proceso físico-químicos
que está interactuando en las fases sólido, líquido y gas. En la flotación se
requieren una serie de reactivos, donde los colectores tornan la superficie del
mineral a hidrofóbico. Por otro lado, se tienen los espumantes que son
surfactantes usados para disminuir el tamaño de burbuja y promover la estabilidad
de la espuma. Los espumantes tienen estructura heteropolar que los hace
adsorberse en una superficie aire-agua o sea, en la superficie de las burbujas,
para satisfacer tanto su parte polar como su parte apolar. Las burbujas cumplen el
rol de transporte para los sólidos que van a la superficie donde son recuperados y
concentrados y la fracción que no se adhiere a la burbuja permanece en la pulpa
para luego pertenecer a la cola o relave.
Para que el proceso sea eficiente se necesita que las partículas que tienen el
mineral de interés floten a diferencia de la ganga es por esto que son varios los
factores que influyen en este proceso, como tamaño de la partícula que está
directamente relaciona con la liberación de las caras, grado de hidrofobicidad, pH
etc,estas son algunas de las variables que harán un proceso más eficiente o no.
Es por esto la importancia de realizar una flotación batch para analizar y explorar
las condiciones operaciones, aplicando variables y datos a nivel laboratorio para
posteriormente aplicarlos a nivel industrial.
Es por esto que el trabajo realizado en laboratorio nos permite comprender los
parámetros que interactúan en la flotación aplicando cálculos de las cantidades
requeridas para realizar una flotación Batch de laboratorio. Así como poder
discriminar los cambios realizados al modificar las variables controladas. Una de las
variables mas importantes en este laboratorio fue la granulometría, que según su
diferencia de tamaño nos otorgara una mejor recuperación o no estos datos los
arrojara un análisis químico que en este caso fue el método de espectrometría de
fluorescencia de rayos x .
.

También podría gustarte