Está en la página 1de 3

​ PREMIOS I.E.S.

COTES BAIXES 2018  

DAFNIS Y CHLOE: 
WEB DE ACTUALIZACIÓN 
BIBLIOGRÁFICA
INTEGRANTES:
-Sol Graber.
-María Las Heras
-Mar Sanchis
-Jennifer Cortés
-Alexis Tur
-María Arribas
-Ainhoa Talaván
-Xavi Agulló

RESUMEN:  
En este trabajo hemos tratado de buscar información diversa sobre la novela ​Dafnis y Cloe
del griego Longo, que posteriormente hemos clasificado en sub-apartados como: la pintura,
la cinematografía, la música, la literatura, la escultura y una bibliografía para obtener
información sobre los anteriores subapartados.

PÁGINA WEB: ​https://dafnisycloe18.wixsite.com/cotes

OBJETIVOS:  
El objetivo principal de este trabajo, ha sido recopilar información sobre la pervivencia de
Dafnis y Cloe en las diferentes áreas del arte y plasmarlo en la creación de una página web,
de manera que en un mismo sitio web se puedan obtener todos los datos sin necesidad de
ir cambiando de un lugar a otro y teniéndolo organizado por apartados, para que se haga
más fácil focalizar la búsqueda.

1
​ PREMIOS I.E.S. COTES BAIXES 2018  

 
JUSTIFICACIÓN:  
Durante una clase de griego estuvimos leyendo fragmentos de esta novela y nuestro
profesor nos propuso realizar una serie de investigaciones relacionados con Dafnis y Cloe.
Nos pareció interesante y decidimos llevarlo a cabo.
 

DESARROLLO:  
Nosotros estuvimos planteandonos cómo queríamos enfocarlo. Decidimos dividirnos en
grupos de dos personas, y cada grupo eligió el tema del que quería tratar que estuviera
relacionado con Dafnis y Cloe. Unos eligieron la pervivencia de esta obra en la literatura,
otros en el cine y en la música y otros en el arte. Cada uno eligió aquello que más le
interesaba, lo que más le llamaba la atención. Cada uno de nosotros planteó un plan de
investigación, en el que recoger información para poder plasmarla más tarde. Este proyecto
sesiones por semana. Las sesiones que utilizamos para el desarrollo de la web tuvieron de
recogida de información y de plasmación en la web nos llevó un mes, entre dos o tres lugar
en las clases de latín y griego.
 

APARTADOS:  
 
-Escultura  y  pintura:  ​En este apartado nos hemos dedicado a buscar esculturas y pinturas
basadas en esta historia. Empezamos haciendo una búsqueda general de las dos cosas, de
todas las épocas, estilos, autores y nacionalidades, pero poco a poco fuimos reduciendo
hasta acabar eligiendo cinco esculturas y seis pinturas, incluyendo francesas, inglesas,
italianas, españolas y una holandesa. Son todas de los siglos XVIII y XIX y reflejan el
sentido de la obra de Longo. Hemos explicado las cosas más importantes sobre los autores
para situarnos en su contexto. Además, a modo de extra, hemos realizado una
interpretación propia tanto en escultura como en pintura, inspiradas en la obra y utilizando
nuestra imaginación.
 
-Cinematografía  y  música:  ​En este apartado hemos querido incluir todas las obras
cinematográficas basadas en la novela. Hemos dividido este apartado en adaptaciones de
la novela, obras influenciadas por la obra que no son adaptaciones y otros, dando cabida a
videos caseros sobre esta novela que fácilmente podemos encontrar en YouTube. Hemos
comprobado que la influencia de esta novela varía según la película, y que la mayoría
tienen más esa esencia que otras películas. En cada una de ellas hemos explicado su
argumento para comprobar cómo la mayoría tienen la influencia de la obra de Longo. Por
otra parte, el apartado musical lo hemos querido dedicar mayoritariamente a uno de los
ballets más importantes representativos de esta obra, cuyo autor es Ravel.
 
 

2
​ PREMIOS I.E.S. COTES BAIXES 2018  

-Bibliografía:  ​En este apartado hemos hecho una búsqueda de los distintos enlaces en la
red que proporcionar información sobre la obra. Hay varios apartados: uno genérico en el
que aparece información general sobre la obra, después una parte de traducción y venta de
libro, además de la representación en el arte, en música, escultura,pintura ,literatura, teatro,
cine y danza.Y por último ,hemos dedicado dos apartados que serían la pervivencia en la
moral y en la literatura y las distintas interpretaciones de Dafnis y Cloe​.

-Literatura:  ​En este apartado nos hemos dedicado a buscar, a partir de Dafnis y Cloe,
obras y autores de la literatura española que reciben influencias de esta. Influencias como
en la ftemática, estructura, finalidad de la obra, el ambiente o espacio, los personajes, entre
otros aspectos. Aparte de en la literatura española, hemos investigado sobre la literatura
francesa del siglo XVIII, la novela pastoril del siglo XVI. Además de una breve introducción
sobre la novela de Dafnis y Cloe, para poder comprender el impacto que causó en la
literatura.
 
CONCLUSIONES: 
 
La novela ​Dafnis y Cloe ha trascendido en todo arte existente, pero especialmente en la
pintura y en la escultura. Creemos que permanece en el arte por un “instinto” humano de
buscar la sensualidad y la belleza. En todas las épocas, el propósito del arte es transmitir
sentimientos o ideas, y ¿qué sentimiento nos mueve más que el amor?
Hoy en día, algunas expresiones de amor entre adolescentes parece ser que están mal
vistas por el resto de los adolescentes, pero olvidamos que si por algún motivo especial ha
trascendido la obra, es porque habla del primer amor entre dos jóvenes. Ese es el amor que
todos queremos recordar, y suele darse en la adolescencia, así que ¿por qué no permitir
que, igual que Dafnis i Clhoe, cada uno exprese sus sentimientos a su antojo?

También podría gustarte