Está en la página 1de 40

Instructivo para la aplicación del instrumento

de medición de la Tecnología Decisiones


Informadas

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD


CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACION Y NUTRICION
DIRECCION EJECUTIVA DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL

Abril 2013
Instructivo para la aplicación del instrumento de medición de la Tecnología Decisiones Informadas
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional

@ 2013 INS/CENAN

Ministerio de Salud
Dra. Midori de Habich Rospigliosi
Ministra

Instituto Nacional de Salud


Dr. César Cabezas Sánchez
Jefe

Méd. Marco Antonio Bartolo Marchena


Sub-Jefe

Centro Nacional de Alimentación y


Nutrición
Lic. Oscar Samuel Aquino Vivanco
Director General

Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria Nutricional


Lic. José Ramón Sánchez Abanto
Director Ejecutivo

Equipo Técnico
Lic. Karen Cerpa Sánchez
Méd. Guillermo Gómez Guizado

Epidemiología Nutricional
Lic. Oscar Roy Miranda Cipriano
Instructivo para la aplicación del instrumento de medición de la Tecnología Decisiones Informadas
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional

PRESENTACIÓN

¿Qué encontraremos en el presente Instructivo?

En este instructivo encontrará la descripción de los tres procesos que se deben seguir para aplicar el
Instrumento para el Monitoreo Distrital de Indicadores Nutricionales, información que permitirá al
gestor distrital monitorizar y evaluar el avance en el control de este daño en su distrito1.

La aplicación de este instrumento se realiza a través de una secuencia recomendada de procesos y


para que sea realmente útil debe insertar en la gestión distrital. Estos procesos corresponden a las
áreas técnicas de epidemiología, estadística e informática. Las aplicaciones descritas pueden ser
adaptadas a otros problemas de salud o de desarrollo en el distrito.

¿Cuál es el Instrumento para el Monitoreo Distrital de Indicadores Nutricionales y sus


determinantes?

El instrumento de recolección de indicadores nutricionales y sus determinantes en el nivel distrital


está compuesto por: un set de condiciones e indicadores que previenen la desnutrición crónica
Infantil; una encuesta que permite recoger datos en viviendas del distrito con niños menores de tres
años, un aplicativo en excel en el cual se ingresan los datos recogidos obteniéndose reportes y
gráficos con los resultados de la medición.

Con esta información los decisores distritales de todos los sectores con responsabilidad en la
disminución de la Desnutrición Crónica Infantil, pueden priorizar acciones dirigidas a controlar este
daño. Este instrumento de medición es de fácil manejo, barato y demanda poca inversión de tiempo
para su aplicación.

¿Cuál es el objetivo de este Instrumento?

El instrumento de medición es parte de la Tecnología Decisiones Informadas - TDI desarrollada por


el INS-CENAN cuyo objetivo es contribuir con la gestión distrital a priorizar acciones para reducir la
Desnutrición Crónica Infantil sobre la base de información para la toma de decisiones.
La Tecnología Decisiones Informadas consta de dos instrumentos:
- Guía para la Gestión Informada en Nutrición, mediante la cual la información recogida con el
instrumento anterior, se utiliza en la toma de decisiones.
- Instrumento para el Monitoreo Distrital de Indicadores Nutricionales y sus factores
determinantes.

¿Cómo se aplica este Instrumento?

La aplicación de la TDI implica cinco pasos. Esta guía explica cómo realizar el paso 3, luego de
haber cumplido con los paso 0, 1 y 2 tal como se explica en el instructivo de Gestión Informada.
El punto de partida para el uso del instrumento es la decisión distrital de emplearlo para la
planificación, monitoreo y evaluación de sus acciones dirigidas a la reducción de la Desnutrición
Crónica Infantil. El instrumento permite obtener, mediante un muestreo aleatorio continuo,
estimaciones distritales de un conjunto básico de condiciones e indicadores en periodos que pueden
abarcar meses, trimestres, semestres o años. Se sugiere realizar un primer levantamiento
diagnóstico en un mes y luego realizar un monitoreo continuo de manera trimestral.

La recolección de datos constituye un ciclo repetitivo en periodos de longitud variable, usualmente


trimestrales. El primer ciclo (usualmente de un mes de duración) es particularmente importante, pues
constituye la primera medición y el punto de partida para el proceso de gestión con uso de

1
Guía de aplicación del instrumento para el monitoreo distrital de indicadores nutricionales
Instructivo para la aplicación del instrumento de medición de la Tecnología Decisiones Informadas
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional

información.
Estos procesos deben estar sincronizados, insertos y alineados con el proceso de gestión distrital y
con la propuesta de la Tecnología Decisiones Informadas - TDI; es decir se debe haber realizado
antes los pasos 0, 1 y 2.

¿Cuál es la secuencia básica de aplicación de este instrumento?

A continuación se brinda un esquema descriptivo de la secuencia o procesos para la aplicación de


este instrumento. Se considera tres procesos que se desarrollan en el documento, éstos son:

Proceso 1: Preparación del trabajo de campo


Proceso 2: Ejecución del trabajo de campo
Proceso 3: Presentación y difusión de la información

Gráfico N° 1

Secuencia de Uso

PROCESO 1
PREPARACIÓN

PROCESO 2
EJECUCIÓN

PROCESO 3
PRESENTACIÓN

I. PROCESO 1: PREPARACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO

Objetivo

Asegurar los recursos necesarios para que el Instrumento de monitoreo se ejecute correctamente.
La ejecución del instrumento es correcta cuando los indicadores que constituyen los objetivos de
medición se obtienen con confiabilidad (en cantidad y calidad de datos), oportunidad costo y recurso
humano previsto.

Producto

Plan de Trabajo, para la aplicación del Instrumento; insertado en el plan de implementación de la


TDI.
Instructivo para la aplicación del instrumento de medición de la Tecnología Decisiones Informadas
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional

Sub procesos
- Sub proceso 1.1: Aprovisionamiento: Asegurar los recursos y requisitos necesarios
- Sub proceso 1.2: Diseño: Determinar los indicadores a medir y la encuesta a aplicar
- Sub proceso 1.3: Cronograma: Determinar los periodos o ciclos en el año de aplicación de la
secuencia
presentados en el gráfico N° 1.

Sub proceso 1.1 Aprovisionamiento

En este primer sub-proceso es necesario gestionar y garantizar los siguientes recursos:

a. Técnico encuestador entrenado en la aplicación del instrumento


b. Marco muestral de las comunidades (centros poblados) del distrito
c. Apoyo logístico (materiales de oficina y transporte) para el recojo de información

Asimismo, es necesario especificar los siguientes requisitos:

Realización de los Pasos 1 y 2 de la Tecnología Decisiones Informadas, en el distrito, tal como


se establece en la Guía para la Gestión Informada
Compromiso político de la autoridad municipal y de la Instancia de Articulación y Coordinación –
IAC distrital para recoger y usar la información que este instrumento provee
Soporte logístico y presupuesto para el trabajo de campo
Capacitación del técnico encuestador en la TDI y aplicación del Instrumento
Asistencia técnica local, DIRESA, DISA, Red de salud u ONG que conoce la TDI y el
Instrumento para el Monitoreo Distrital

El propósito del Instrumento es la obtención de información correcta y oportuna, la cual depende de


la cantidad y calidad de la muestra. Es decir, las encuestas deben aplicarse en campo de acuerdo
con las especificaciones y procedimientos validados que se explica en este instructivo.

Veamos en detalle los recursos necesarios para llevar a cabo este primer sub-proceso

a. Técnico encuestador entrenado

Funciones:
Efectuar la recolección de datos de acuerdo al diseño del instrumento. Para la primera medición
diagnóstica con la visita de una a cinco viviendas en el día, seleccionadas al azar en todo el
territorio distrital, la aplicación de la encuesta toma aproximadamente 20 minutos (la
identificación de la vivienda y la participación informada y autorizada del informante puede
demandar un tiempo mayor).
Efectuar el procesamiento de los datos mediante la digitación diaria o semanal de las encuestas
en el aplicativo (una hoja de cálculo) y la preparación e impresión con el Asesor de Gestión
Distrital de los reportes y gráficos en los periodos establecidos (mensual, trimestral, semestral o
anual).
Participar en el análisis de los indicadores, una vez elaborados los reportes con el asesor de
gestión regional y distrital, la DIRESA, Red y/o Microred de Salud de la jurisdicción; así como
con el equipo del CENAN cuando sea el caso.
Levantar las observaciones o inconsistencias identificadas en el procedimiento anterior o en el
proceso de supervisión del trabajo de campo a cargo del equipo técnico de la DIRESA, DISA,
Municipio y/o CENAN según sea el caso
Preparar la presentación mensual o trimestral de los resultados a las autoridades distritales,
Paso 4, empleando los reportes pre-configurados y coloreados según los rangos establecidos y
respondiendo a las inquietudes de las autoridades respecto del origen y calidad de la
Instructivo para la aplicación del instrumento de medición de la Tecnología Decisiones Informadas
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional

información, en coordinación con el asesor de gestión regional y distrital


Observaciones:
La demanda de trabajo oscila entre medio tiempo y tiempo completo, dependiendo de las
características del distrito (su extensión geográfica, complejidad y nivel de desarrollo), así como
del ciclo elegido para el análisis de los indicadores (trimestral, semestral o anual).
Es importante garantizar la prioridad de la encuesta en la carga de trabajo del responsable de
su aplicación.
Las tareas administrativas y logísticas relacionadas con la operación del Instrumento para el
Monitoreo Distrital (que se mencionan más adelante) deberán ser resueltas por la
infraestructura existente en el distrito y no agregarse a las tareas del técnico encuestador sin
una consideración detenida de las opciones y su respectivo costo-beneficio.
Es necesario prever un grado de rotación del técnico encuestador, ya que el trabajo involucra
operaciones de campo.

b. Marco muestral de las comunidades (centros poblados) del distrito

El marco muestral en este instrumento es la relación completa de las unidades geográficas


(comunidades o centros poblados) que componen el distrito con el número total de viviendas.

El marco muestral de cada distrito se puede ubicar en cada una de las municipalidades distritales
(catastro) y en los establecimientos de salud (trabajo por sectorización). Es importante tener
plenamente identificadas las localidades con el número de viviendas actualizadas.
El marco muestral comprende todas las comunidades o centros poblados; es decir que se debe
disponer del número total de viviendas de cada uno de ellos, ya que todas deben participar en el
proceso de muestreo.

Contar con un buen marco muestral es un requisito esencial para la aplicación adecuada del
Instrumento de Monitoreo y para iniciar el recojo de información mediante la encuesta.

c. Apoyo logístico (materiales de oficina y transporte)

Impresiones y copias: La reproducción de la encuesta puede ser efectuada en cualquier


impresora o fotocopiadora. Cada ficha o encuesta de vivienda es de una sola página A4 (se
requieren aproximadamente 100 a 120 encuestas para diagnósticos y evaluaciones y 32 a 40
encuestas mensuales, para el Modelo Regular de Medición).
Una copia de este instructivo
Copias de la hoja mapa incluida en el aplicativo para poder dibujar allí el croquis o mapa de
cada centro poblado. Antes de iniciar la recolección de información es necesario contar con el
mapeo de los centros poblados a visitar según sorteo para la selección de la muestra. Las
autoridades y establecimientos de salud que en algunos casos tienen ya registrada la totalidad
de viviendas en algunas comunidades, pueden apoyar en este proceso.
Copias a color de los reportes (que en su forma básica tiene tres a cinco páginas) de acuerdo a
la audiencia. En lo posible, en tamaño A3 para su presentación previa con el equipo técnico de
la DIRESA/Red o Microred de Salud y luego para su presentación y análisis en el Paso 4 de la
TDI: 2do. Taller distrital “Conociendo cómo están las condiciones que previenen la desnutrición
infantil en mi distrito”.
Útiles de escritorio: calculador, lápiz, tajador, borrador y un fólder con solapa (para almacenar
los formularios y manuales).
De acuerdo a las normas locales, el personal necesitará un mandil o chaleco, y posiblemente
tarjetas de presentación con las indicaciones necesarias para que los habitantes puedan
verificar la identificación de los encuestadores. De preferencia deben llevar consigo su
documento nacional de identificación (DNI).
Cuando se requiera visita a comunidades muy alejadas y que implique un riesgo a la seguridad
Instructivo para la aplicación del instrumento de medición de la Tecnología Decisiones Informadas
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional

del encuestador, se debe prever el acompañamiento y seguridad del caso.


El encuestador deberá ser presentado en el Taller de Inducción (Paso 2 de la TDI) a fin que las
autoridades, funcionarios, operadores y líderes o dirigentes comunales lo identifiquen y estén
informados acerca de las funciones y actividades que va a cumplir.
Pasajes y viáticos: El proceso de muestreo asigna diariamente un centro poblado o comunidad
escogido del marco muestral. Como el reparto es aleatorio dentro del distrito, la distancia de
viaje es variable, y la eventual necesidad de alojamiento debe ser considerada como parte de
los gastos a financiar, sobre todo si se trata de un centro poblado que no cuenta, aún, con
croquis elaborado de las viviendas que lo conforman. Con base a la asignación muestral, se
puede elaborar mensualmente un cronograma de viaje para calcular las asignaciones
presupuestales necesarias. A fin de contar con los recursos para el financiamiento de este
gasto, es necesario hacer el sorteo de centros poblados a ser visitados con la debida
anticipación, para gestionar administrativamente el presupuesto requerido, (por lo menos, 2
semanas antes del mes a presupuestar si el financiador es una institución pública).
Acceso semanal de una o dos horas a una computadora. Además, dos horas trimestral es para
la elaboración e impresión de los reportes pre configurados de presentación de datos. La
especificación de la PC debe permitir trabajar en hoja de cálculo de manera segura (con fuente
de poder estable). El archivo de datos requiere tres unidades de almacenamiento (USB, CD-
RW, DVD-RW o diskette) para uso en rotación. Para el envío de datos al CENAN o a cualquier
instancia calificada para realizar el control de calidad, se requiere acceso a correo electrónico.

Es importante tener en cuenta:

Aunque el kit de herramientas que conforman este Instrumento se basa en técnicas conocidas, su
empleo en el contexto distrital no es usual. La naturaleza aleatoria del muestreo puede ser percibida
de manera extraña, las necesidades logísticas para la operación pueden no encajar directamente
con los procedimientos administrativos de la institución que los financia, además que la relación
entre los resultados numéricos y las realidades pueden no percibirse inmediatamente.
Por estas razones, es importante que los decisores locales conozcan y se comprometan con la
Tecnología Decisiones Informadas y con ello a:

Asignar los recursos necesarios en forma oportuna y continua para que la representatividad de
la muestra no se afecte
Asegurar una cadena de responsabilidad que relaciona la recolección de datos con su uso por
las autoridades del distrito, (rol complementario asumido por el Asesor de Gestión Distrital ver
Mapa N° 5, en la Guía para la Gestión Informada en Nutrición)
Mantener una operación regular, es decir una secuencia ininterrumpida de ciclos de medición
Procurar asistencia técnica cercana para acompañar su aplicación, (Dirección o Regional de
Salud-DIRESA; Red o Microred de Salud, Organización No Gubernamental-ONG, etc.)
Conocer y comprender las ventajas y limitaciones de los datos cuantitativos y el rol de las
aproximaciones cualitativas como información complementaria
Tener claro el universo de responsabilidad que compete a cada actor/decisor y el significado de
los indicadores, en el marco del modelo causal de la desnutrición crónica infantil.
Conocer la importancia del concepto general de la “Tecnología Decisiones Informadas”, TDI y
su aplicación a otros temas sociales.
La organización de cada distrito adopta sus propias divisiones y denominaciones, pero como
recomendación general, se plantea que la operación de la encuesta esté a cargo de un órgano de
apoyo técnico que reporte directamente a la autoridad municipal y a este espacio de concertación
multisectorial o IAC.

Los sectores, y sus sub-unidades, tienen además funciones de medición y sub-sistemas de


información que les son propios, siendo posible, que se contemple alguna forma de integración. En
cualquier caso, debe tenerse clara la diferencia entre el nivel estratégico de la función de este
instrumento de medición mediante la encuesta y el nivel táctico de los sistemas de medición dentro
Instructivo para la aplicación del instrumento de medición de la Tecnología Decisiones Informadas
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional

de cada uno de los sectores.

A continuación se presenta un presupuesto anual aproximado para una muestra mensual de 36 a


108 viviendas:
El primer mes se levantan información de un promedio de 108 viviendas, y los siguientes
recojos serían mensuales con presentaciones trimestrales.
Se necesitaría 108 encuestas por trimestre o 36 encuestas por mes.
Una evaluación diagnóstica anual con 432 viviendas (considerando 4 trimestres de recolección,
a 108 viviendas/encuestas por trimestre).

Cuadro Nº1
Presupuesto estimado para la aplicación del Instrumento de Monitoreo

Costo Costo
Cantidad Frecuencia Gasto total
Rubro Unidad unitario mensual
mensual en el año S/.
S/. S/.
Encuestador Mes 1000 1 12 1000 12000
Materiales kit 20 1 12 20 240
Movilidad
Día 5 30 360 150 1800
Local
Impresiones Hoja 0,1 4 12 4 48
Digitación y
Hora 1 10 12 10 120
procesamiento
USBS 1 100 2 200
Total 984 14480

Cada distrito evalúa sus costos unitarios y su demanda o frecuencia de medición de acuerdo a sus
condiciones particulares. Es posible que distritos contiguos compartan algunos gastos o se unan
para la medición, de acuerdo a sus características geográficas, culturales, sociales u otras que los
vinculen y representen.

El tamaño del distrito no afecta directamente los costos, puesto que no afecta directamente el
tamaño muestral necesario. Se ha estimado que 100 a 120 viviendas es un tamaño muestral
adecuado para todos los distritos.

d. Capacitación

La capacitación de los encuestadores, asesor distrital y miembros de la Instancia de Articulación y


Coordinación, estará a cargo del personal de la Diresa/Red y/o Microred debidamente entrenado en
la aplicación de la TDI. El financiamiento de esta actividad deberá estar programado en la sub
finalidad de implementación de tecnologías del PAN.

La capacitación se hace en un taller de 2 días y demanda el financiamiento de un local, refrigerios,


materiales de escritorio fotocopias de la carpeta para implementar la TDI y una computadora o PC
para cada encuestador.

e. Asistencia Técnica

El Instrumento puede ser operado independientemente por el distrito. No obstante es recomendable


Instructivo para la aplicación del instrumento de medición de la Tecnología Decisiones Informadas
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional

que se refuerce la cooperación y asistencia técnica en los siguientes niveles:

Intra-Distrital: participación crítica de técnicos de los sectores (Salud, Educación, Juntos etc.)
en presentaciones trimestrales de los resultados de la medición.
Inter-Distrital: intercambio de experiencias y críticas en eventos anuales a nivel Regional o
Provincial.
Regional: asistencia especializada para la revisión de planes de acción y la especificación de
estudios complementarios. Esta tarea puede ser asignada por la Gerencia Social de la Región a
su Unidad de Epidemiología, Información o Vigilancia.
Nacional (CENAN): monitoreo y control de calidad de la aplicación del Instrumento y su grado
de confiabilidad, coordinación de acciones intersectoriales, transferencia de tecnología y
ejecución de estudios metodológicos y de desarrollo de técnicas. El financiamiento de las
solicitudes específicas de asistencia técnica no se la considera como parte del presupuesto
operativo del Instrumento.

Sub proceso 1.2 Diseño

Se recomienda que el distrito adopte la aplicación del Instrumento como se presenta en esta guía;
sin embargo, si desea modificar algunos de los parámetros de las herramientas, éste es el momento
para hacerlo. En este caso, la recomendación es que se haga con asistencia técnica de la Región o
del Nivel Nacional (DIRESA, CENAN)

Los puntos a considerar para la decisión de modificar el Instrumento pueden ser:

a. Modificación de condiciones e indicadores

En algunos casos puede optarse por alternativas de mayor precisión


Puede optarse por indicadores específicos complementarios de la región o del distrito.
En muy pocos casos, convendría la exclusión de algún indicador

Ejemplo: Es el caso que el distrito desee realizar mediciones antropométricas y/o de hemoglobina.
Aquí se considera también el caso en el cual el distrito desea combinar en un solo instrumento la
medición de varios problemas, daños o riesgos relacionados. También se considera la posibilidad de
agregar temporalmente algunas preguntas coyunturales.

b. Selección de fuentes

En algunos casos podría hacerse uso de fuentes diferentes de la encuesta muestral. Si están en
funcionamiento sistemas de vigilancia comunal o registros de fácil acceso (computarizados) de
beneficiarios de programas sociales, éstos pueden ser aprovechados. Debe ponerse atención en
muchos de estos casos, al aseguramiento de la calidad suficiente de estas fuentes secundarias que
impone un esfuerzo adicional que puede no ser compensado con una ganancia en información.

Sub proceso 1.3 Cronograma

El instrumento puede ser aplicado en varias modalidades o secuencias de ciclos. Esta decisión se
debe tomar en el marco de los objetivos que plantee la gestión distrital a través de la Instancia de
Articulación y Coordinación (IAC) y como parte de los temas que se trabajan en el Paso 2, formando
parte del Acta de Acuerdos y del Plan de Actividades para implementar la TDI. Este instructivo
propone aplicar el Modulo regular de medición continua.

Modelo regular de medición continua


Instructivo para la aplicación del instrumento de medición de la Tecnología Decisiones Informadas
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional

a. Primera medición, diagnóstico inicial:

Tiempo para recojo de información: un mes, cinco viviendas diarias


Tamaño de la muestra: 100 a 120 viviendas en el mes, a niños menores de tres años y
gestantes

b. Segunda Medición al primer trimestre:

Tiempo para recojo de información: dos meses luego de la presentación del diagnóstico, P2
(complementa el diagnóstico inicial), una vivienda diaria o tres viviendas interdiarias
Tamaño de la muestra: 72 viviendas + muestra inicial (36 viviendas mensuales)

c. Tercera Medición al segundo trimestre:

Tiempo para recojo de información: tres meses luego de la presentación P3, una vivienda diaria
o tres viviendas interdiarias.
Tamaño de la muestra: 108 viviendas, 36 viviendas mensuales.

d. Cuarta Medición al tercer trimestre:

Tiempo para recojo de información: tres meses luego de la presentación P4, una vivienda diaria
o tres viviendas interdiarias
Tamaño de la muestra: 108 viviendas, 36 viviendas mensuales

e. Quinta Medición al cuarto trimestre:

Tiempo para recojo de información: tres meses y luego de la presentación P5, una vivienda
diaria o tres viviendas interdiarias.
Tamaño de la muestra: 108 viviendas 36 viviendas mensuales

Reinicio del ciclo, desde lo expuesto en el segundo trimestre, con un diagnóstico/ evaluación anual

Modelo Regular de Medición continua

Gráfico N° 2

Cronograma Anual
Instructivo para la aplicación del instrumento de medición de la Tecnología Decisiones Informadas
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional

La muestra de la segunda medición se sumará a la muestra de la primera medición de manera que


refuerce los datos del diagnóstico inicial.

f. Evaluación Anual:

En relación a la evaluación anual, ésta debe relacionarse con la toma de decisiones, preparación
anual de planes y presupuestos a nivel distrital. No se necesita ningún procedimiento especial, basta
con mirar los cuatro resultados juntos. Podría ayudar, manualmente, (a) poner las cuatro mediciones
trimestrales en un solo gráfico (una línea para cada indicador versus trimestre, posiblemente, si es
necesario en más de un gráfico) y (b) reunir las bases de datos de las cuatro mediciones en un solo
XLS y obtener los indicadores anuales.

II. PORCEOS 2: EJECUCIÓN

Objetivo

Recojo de los datos mediante la aplicación de la encuesta de acuerdo a la selección de la muestra y


cronograma establecido en el sub-proceso 1.3

Producto

Conjunto de encuestas con la información de las condiciones e indicadores de todos los niños
elegibles, aplicadas y digitadas.

- Sub-proceso 2.1 Marco: Actualización del marco muestral


- Sub-proceso 2.2 Muestra: Selección de la muestra
- Sub-proceso 2.3 Plan: Determinación del plan de visitas
- Sub-proceso 2.4 Encuesta: Aplicación de las encuestas
- Sub-proceso 2.5 Digitación: Ingreso de datos
- Sub-proceso 2.6 Verificación: Revisión de la información
- Sub-proceso 2.7 Supervisión: Seguimiento al desempeño del encuestador en el trabajo de campo

Sub proceso 2.1 Marco Muestral

El primer paso es obtener el marco muestral del distrito

El marco muestral, en este módulo, es la relación completa de las subunidades geográficas que
componen el distrito con su tamaño poblacional aproximado. Tiene esta forma (el ejemplo
corresponde al distrito de Socos en Ayacucho, ver gráfico página 14

Una primera fuente para obtener esta información es el sitio web del INEI de la cual se obtiene una
relación de centros poblados con sus tamaños aproximados, como viviendas enumeradas en el
censo 2007.

La información de esta fuente pudiera ser insuficiente en casos como los siguientes:
Grandes centros urbanos.
Gran dinámica demográfica.
Variación de los límites territoriales.

En estos casos es necesario corregir o actualizar el marco mediante la consulta a la oficina regional
del INEI, la cual puede disponer de información actualizada con mayor precisión, sea de carácter
definitivo o provisional
Instructivo para la aplicación del instrumento de medición de la Tecnología Decisiones Informadas
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional

id pueblo tipo viviendas

1 SOCOS URBANO 371


2 MAUCALLACTA URBANO 111
3 CEDRO RURAL 50
4 SAPSI RURAL 83
5 SANTA LUCIA RURAL 32
6 SANTA ROSA DE COCHABAMBA RURAL 76
7 ACCOYLLA RURAL 38
8 ACRAYBAMBA RURAL 38
SAN LORENZO DE
9 COCHABAMBA RURAL 36
10 LA MERCED LOYANTA RURAL 109
11 SAN RAFAEL RURAL 106
12 YANAYACU RURAL 68
13 ACCO CAPILLAPATA RURAL 78
14 ATURQUI RURAL 12
15 SAN JOSE DE SAMANA RURAL 51
16 MARCCARI RURAL 9
17 CCOYA CCOYA RURAL 32
18 PACCPAPATA RURAL 33
19 AMPUCCASA RURAL 34
20 PUCALOMA RURAL 47
21 CCOLLCCABAMBA RURAL 40
22 LARAMPUQUIO RURAL 80
23 ORCCOTA RURAL 71
24 CCELLOCCACCA RURAL 6
25 PACURI RURAL 45
26 ORCCOPUQUIO RURAL 56
27 CHUNYACC RURAL 52
28 QUISHUARPAMPA RURAL 35
29 LLUNCHI RURAL 65
30 TAMBOCUCHO RURAL 140
31 TOCYASCCA RURAL 131
32 MANZANAYOCC RURAL 174

32 2309

La revisión de información censal disponible de otras fuentes (censos o registros de organismos


gubernamentales o no gubernamentales).
La búsqueda de asistencia técnica para examinar esquemas muestrales

Cada fila del marco muestral es una subunidad geográfica o grupo poblacional el cual puede ser:

Centro poblado
Comunidad, caserío ó área de empadronamiento rural
Barrio, asentamiento humano, conjunto habitacional, asociación de vivienda o manzana
Área territorial de una microrred, zona cuenca o valle
Cualquier otra forma de organización comunal

En la fuente primaria el INEI, el grupo poblacional es el centro poblado, definido como tal por la misma institución. No es
obligatorio que el grupo poblacional sea del mismo tipo o de la misma fuente en el marco, lo importante es:

Todas las viviendas del distrito estén en alguna de las subunidades en el marco
Instructivo para la aplicación del instrumento de medición de la Tecnología Decisiones Informadas
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional

No existan, o sean mínimas las superposiciones entre las subunidades (es decir, una vivienda
sólo puede estar en una subunidad, excepto por unos pocos errores
El número de viviendas de cada grupo subunidad sea conocido con una aproximación
razonable de orden de magnitud (digamos dentro del 15% de margen)
Cada subunidad tiene límites geográficos fácilmente identificables (habitualmente son
accidentes geográficos o vías de comunicación notables y de carácter permanente)

De acuerdo a la situación del distrito, es posible excluir temporalmente del marco muestral algunos territorios, por
dificultades de acceso (clima, vías, inseguridad). Esta exclusión debe ser explícita y documentada. La exclusión implica
que estos territorios ya no están representados en la muestra.

En la hoja Marco que forma parte del aplicativo o software, se recomienda completar la información adicional que
servirá para la documentación, como en el siguiente ejemplo:
La información adicional es la que está en los textos en letras azules:

Fuente: Referencia bibliográfica (y URL) de donde se obtuvo la información.


Unidades: Las unidades de tamaño, generalmente viviendas.
Periodo: el número de ciclo
VivDia: El número de viviendas por día que se ha previsto visitar para el ciclo.
Local: El nombre del distrito.
UbiGeo: El Código de Ubicación Geográfica INEI del distrito.
Primera Fecha: La fecha de inicio del ciclo.
Delta de Fecha: La duración del ciclo en días.
Primera Hora: La hora de inicio de las encuestas cada día (no se usa).
Delta de hora: Las horas de trabajo de cada día (no se usa).
Factor: Número de niños elegibles estimados por cada vivienda (dejar sin modificar).

La relación de grupos poblacionales, con sus tamaños aproximados, se coloca en la Hoja Marco, a partir de la celda
C17. Si es necesario insertar filas, hacerlo inmediatamente antes de la línea gris que en la hoja inicial, se encuentra en
la fila 49.

Además de su formulación inicial, a lo largo del tiempo, el marco puede tener actualizaciones, que organizarse trimestral
o anualmente, además de algunos posibles eventos de coyuntura (como podrían ser los reasentamientos por desastres
naturales).

En el caso de los grandes centros urbanos el problema básico es que el tamaño de la subunidad puede resultar mucho
mayor del que pueda ser enunciado en menos de un día, la condición operativa de los pasos siguientes. Como una
regla aproximada, esto ocurre cuando el tamaño alcanza unas 250 a 1000 viviendas dependiendo de las condiciones
del terreno, clima y la disponibilidad del personal. En estos casos el marco debe reemplazar la subunidad grande por su
subdivisión en subunidades de menor tamaño, por ejemplo comunidades y urbanizaciones, que se obtienen de otras
Instructivo para la aplicación del instrumento de medición de la Tecnología Decisiones Informadas
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional

fuentes (catastro municipal, croquis o mapa parlante de los establecimientos de salud).

Tanto en la formulación inicial como en las actualizaciones es importante mantener documentados el proceso y las
fuentes de información con las fechas de modificación y asegurarse de que toda modificación en el marco se define
antes de ejecutar los sorteos.

Algunos ejemplos

Caso simple. Una de las líneas en el marco es un centro poblado grande dentro de un gran distrito urbano, por
ejemplo Chachapoyas con 7050 viviendas. Lo recomendado en este caso es obtener información municipal que
permita tener, digamos, unas veinte subdivisiones correspondientes a urbanizaciones y asentamientos humanos
de Chachapoyas con sus respectivos tamaños aproximados de vivienda, y dejando la diferencia de viviendas
como una subunidad adicional, el núcleo urbano principal o centro de la ciudad.

Caso con cifras parcialmente discordantes. La fuente alternativa es un censo aproximado efectuado por el
comité distrital de salud y que abarca toda el área correspondiente al centro poblado grande. Al sumar las
viviendas del censo, no suman 7050 sino 5210. Entonces, para compatibilizar el marco y solo con el propósito de
tener un sorteo uniforme, por regla de tres se modifican los tamaños de las fuente secundaria. Así, si en el censo
de salud hay una urbanización que tiene 234 viviendas, se inscribe en el marco como si tuviera 317, que resulta
de la operación 234*7050/ 5210. La misma regla se aplicaría en el caso de que el censo de salud sobrepase el
total y tenga, por ejemplo, 8516 viviendas (en este caso, se inscribe en el marco como si tuviera 234*7050/
8516=194 viviendas).

Caso con más de una fuente. Hay dos fuentes, un censo de salud y un padrón de asentamientos humanos que
se traslapan en parte. Primero se resuelven de manera práctica los traslapes de manera que cada parte de la
subunidad original se tome de una sola de las dos fuentes. Hecho esto, se unen las dos fuentes como si fueran
una sola y se procede como en el caso anterior.
Caso con dos unidades. La fuente alternativa es un registro de la red de salud que tiene número de MEF, de
manera que para el centro poblado de 7050 viviendas, el registro de la red tiene 12820 MEF

En este caso se procede como en el caso de las cifras parcialmente discordantes, por regla de tres, una
subunidad que tiene 725 MEF en el registro, se inscribe en el marco como si tuviera 725*7050/ 12820=399
viviendas.

Sub proceso 2.2 Muestra

Cuando se han puesto los parámetros del marco en el paso anterior, la muestra se obtiene presionando F9 una sola vez
congelando, (es decir, hacer un copiado simple de dicha hoja a otro archivo y luego volver a hacer un copiado sobre la
misma hoja pero ya como copiado especial tipo valores) e imprimiendo la hoja muestra, resultando en una lista como la
que se presenta a continuación
Instructivo para la aplicación del instrumento de medición de la Tecnología Decisiones Informadas
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional

En dicha lista las columnas expresan lo siguiente:

Numrnd: Numero aleatorio seleccionado.


Item: Número de secuencia de muestra.
Id: Número en el marco del grupo poblacional seleccionado.
Lugar: Grupo poblacional seleccionado.
Fecha: Fecha programada para la visita del grupo poblacional.
NumViv: Número de viviendas que toca encuestar ese día en ese grupo poblacional.
Inicio: Número de vivienda pre – seleccionada.

En la parte final de la relación hay un listado de grupos seleccionados sin fecha programada.

Esta información puede emplearse en caso de que se continúe la encuesta más allá de la fecha inicialmente
programada, o en caso de necesidad de reemplazo de alguna comunidad debido a dificultad de acceso, peligrosidad,
mínimo número de viviendas (menor de 5), para lo cual se debe reportar el motivo del cambio.

Para seleccionar la muestra debe presionar una sola vez F9 y aceptar la muestra como venga. Si por accidente se
presiona más de una vez, este hecho debe quedar consignado en el diario de trabajo (hoja diario del aplicativo).

Sub proceso 2.3 Plan

Una vez que se tiene la muestra seleccionada, se programan las visitas y planifican las rutas de viaje, y se gestiona el
transporte y los insumos logísticos, con la administración de la institución que va a apoyar o financiar. Estas
coordinaciones se deben realizar con la debida anticipación en base a la estimación del número de centros poblados
que se van a visitar en el mes y durante todo el ciclo de medición.
Instructivo para la aplicación del instrumento de medición de la Tecnología Decisiones Informadas
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional

El instrumento permite que la visita se realice dentro de los dos días previos o posteriores a la fecha seleccionada,
siendo recomendable atenerse en lo más posible a la fecha seleccionada en la muestra.

Con esa regla, es posible ajustar un poco la logística de viaje para que las rutas a zonas cercanas estén juntas,
reduciendo el inconveniente de viajar a lugares distantes muy seguido.

Con la ruta de viaje decidida, hay que asegurar:

La disponibilidad de transportes de ida y vuelta, prever la necesidad, en algunos casos, de pernoctar en la zona.
Las autoridades de salud del distrito debieran estar avisadas al inicio del año, (o en el Taller de Inducción, Paso
2) de la posibilidad de ser visitados por el Técnico Encuestador, el cual debe ser presentado oficialmente por la
Municipalidad mediante comunicación escrita.
Las autoridades deben ser prevenidas unos días antes para que presten su colaboración, poniendo en contacto
al encuestador con guías adecuados que orienten el viaje y faciliten el contacto con los residentes en los centros
poblados seleccionados para la muestra.

Sub proceso 2.4 aplicación de la encuesta

Se debe aplicar la encuesta en cada grupo poblacional seleccionado para cada día. Esta actividad tiene dos partes: la
selección de la vivienda de inicio y la aplicación de la encuesta en el centro poblado seleccionado.

a. Selección de la vivienda de inicio

Para seleccionar la vivienda de inicio, ubique en la Hoja Muestra en la fila que corresponde al Centro Poblado a
visitar dicho día el Número que corresponde al casillero „inicio‟.

Este sería el número de la primera vivienda a visitar en dicho centro poblado.

Si se debe recolectar más de una vivienda se continuará visitando las siguientes de manera consecutiva hasta
cubrir la muestra diaria.

Si no se tiene el croquis hecho para visitas anteriores, es necesario confeccionar uno con la distribución aproximada de
viviendas en el grupo poblacional. Para efecto del croquis una vivienda corresponde a la puerta que se estima es la
entrada de un hogar
Instructivo para la aplicación del instrumento de medición de la Tecnología Decisiones Informadas
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional

Es aconsejable que la secuencia de numeración siga un mismo orden y no debe ser modificada de acuerdo a
la conveniencia de la selección de alguna vivienda, es decir, una vez que ya se ha hecho la numeración ésta
no debe cambiarse y será la misma cada vez que se utilice ese mapa.

Para numerar la vivienda puede emplearse el mapa en el siguiente esquema:

Primero ubicar el norte (Flecha N en el gráfico) y dibujar imaginariamente dos líneas perpendiculares
que dividan el área en 4 cuadrantes. Para esto identificar una zona que pueda ser el centro de la
ciudad, como en este caso la plaza mayor, además del norte de la ciudad.
Empezar a numerar desde el inicio de las agujas del reloj, es decir, considerando las 12 como la parte
del plano orientada hacia el norte (recuadro 1 en el ejemplo). Numerar cuadrante por cuadrante según
el sentido de las agujas del reloj. En cada cuadrante también se puede aplicar dicha regla, es decir,
dibujar las líneas perpendiculares, tener 4 cuadrantes y empezar a numerar según el sentido de las
agujas del reloj.
Otro orden de numeración en un cuadrante, en casos que la zona sea semi o peri urbana, es
avanzando fila por fila de arriba a abajo, y, dentro de cada fila, de izquierda a derecha.
Se puede usar la hoja Plano como formulario de trabajo para la confección del croquis. Dado que la
hoja contiene un generador de números aleatorios, hay que imprimir una hoja distinta (F9) para cada
día de trabajo o comunidad a visitar.
La vivienda se puede tomar como punto de partida si:
i) El número de viviendas enumeradas en el croquis, es menor o igual que el número
originalmente registrado en el marco.
ii) Si el número de vivienda de inicio indicada en la muestra existe dentro del croquis.
Si no fuera ese el caso, entonces es necesario seleccionar un nuevo número aleatorio que se encuentre en el
rango de viviendas enumeradas en el croquis.

Para dicha selección hay las siguientes opciones:

Seleccionar el primer número de la tabla impresa de la hoja Plano en la columna correspondiente a los dígitos
necesarios (la primera columna para menos de viviendas, la segunda columna para grupos poblacionales que
tengan entre 10y 99 viviendas, y la tercera columna para grupos poblacionales que tengan entre 100 y 999
viviendas.

Seleccionar en una impresión de la hoja Random, el primer número que se encuentre en el rango de viviendas
enumeradas, a partir de la columna correspondiente a los dígitos necesarios que abarquen el tamaño del grupo
poblacional.

Seleccionar en una PC el número aleatorio del caso usando el selector de la parte superior de la hoja Random,
introduciendo los límites (números azules) y leyendo el resultado en el número verde. En este caso es
aconsejable imprimir la hoja para archivar una constancia con la fecha y hora de generación del dígito aleatorio.

A partir de la vivienda seleccionada y siguiendo el orden de la numeración (al llegar al final, continuar en la
vivienda número 1), buscar la primera vivienda elegible, es decir una que tenga un niño menor de tres años de
edad o una mujer gestante.

Si la muestra es de una sola vivienda por día, con esta vivienda se termina el trabajo del día, sea que consiga la
entrevista o no.
Instructivo para la aplicación del instrumento de medición de la Tecnología Decisiones Informadas
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional

Si la muestra es de más de una vivienda por día, entonces continuar seleccionando viviendas elegibles (sea que
se consiga la entrevista o no) hasta completar la cuota del día.

En caso de que el grupo poblacional sea muy grande, puede subdividirse en subgrupos poblacionales, con las mismas
características de los grupos, es decir que abarquen todo el grupo, que no se superpongan y que sean de tamaño
aproximado conocido.

De esta manera el croquis inicial puede tener, en una zona urbana densa, la siguiente forma:

El sub-grupo poblacional seleccionado es entonces objeto de un segundo croquis

Este esquema de subdivisiones puede continuarse según sea necesario:


Instructivo para la aplicación del instrumento de medición de la Tecnología Decisiones Informadas
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional

Y también puede aplicarse a zonas rurales, en donde el problema no sea densidad sino accesibilidad:

El principio es que todas las decisiones que involucren la elección de una unidad a muestrear se tomen mediante un
sorteo aleatorio en donde la probabilidad de ser elegido sea proporcional al número aproximado de viviendas.
Instructivo para la aplicación del instrumento de medición de la Tecnología Decisiones Informadas
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional

A medida que se van acumulando los croquis, el marco del distrito puede ser actualizado. Esta operación puede
hacerse trimestral o semestralmente. Cada vez que un grupo poblacional es visitado nuevamente, el croquis disponible
debe ser revisado y actualizado.

Un aliado clave para cumplir con este proceso es la Microred de Salud de la jurisdicción. El asesor de gestión distrital y
eventualmente el asesor de gestión regional en coordinación con la Municipalidad puede hacer la solicitud de apoyo al
Jefe de la Microred de Salud en caso sea necesario este trámite oficial.

b. Aplicación del Cuestionario

Al llegar a cada vivienda deberá hacer lo siguiente:

Identificarse como trabajador del Municipio/Salud/ONG según sea el caso, encargado de obtener unos datos
importantes para saber si el distrito está avanzando en la lucha contra la desnutrición y sus causas.
Comunicarse de manera fluida en la lengua local con el o la informante, en lo posible se debe evitar los
intérpretes o traductores.
Identificar si en la vivienda encuestada hay niños o niñas menores de 3 años o mujeres gestantes. Si
no los hubiera, agradecer y terminar la entrevista.
Solicitar el consentimiento verbal para aplicar la encuesta a la persona mayor de edad a cargo de los
niños y/o las gestantes.
Indicar que la encuesta demora unos 20 minutos, que solo son preguntas y que la participación es
voluntaria.
Es importante tener en cuenta lo siguiente:

La información obtenida es confidencial. Las encuestas no registran identificación ni direcciones de las personas.
Solo los auditores y supervisores tienen acceso a las encuestas individuales. La información obtenida solo puede
ser usada para la toma de decisiones respecto de las acciones de control de la desnutrición en el nivel distrital.
Las preguntas deben formularse clara y lentamente, adaptándose al lenguaje y formas de la lengua de cada
zona, sin sugerir respuestas a la persona entrevistada y registrando las respuestas tal y como se obtienen, sin
emitir juicios durante la entrevista.
El encuestador debe respetar los valores y costumbres de la comunidad, realizando solo las labores acordadas.
Es importante que al inicio coordine y se presente con las autoridades de cada comunidad y del municipio, y
presente el desarrollo de sus actividades de manera conjunta con el asesor de gestión distrital.
Al terminar la entrevista, puede formular recomendaciones de acuerdo a las normas de atención de los niños. No
se permite ninguna otra actividad laboral o promocional.
Agradecer la colaboración brindada durante la entrevista y despedirse de manera cortés de la persona
entrevistada.
En caso el distrito no haga ninguna modificación a la propuesta de encuesta que este documento
presenta, se recomienda fotocopiar la versión que se presenta en la siguiente página

La muestra representa a todos los niños y niñas menores de 3 años y a todas las mujeres gestantes que residieron en
la vivienda el día anterior, sean o no parientes.
Instructivo para la aplicación del instrumento de medición de la Tecnología Decisiones Informadas
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional

Sub proceso 2.5 Digitación de la encuesta

El quinto sub-proceso es el ingreso de datos de las encuestas en la hoja de cálculo, en la hoja datos del
aplicativo.
Instructivo para la aplicación del instrumento de medición de la Tecnología Decisiones Informadas
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional

Los casilleros con letras azules son los que deben llenarse (borrar los datos de ejemplo antes de digitar un ciclo).

Los demás casilleros se actualizan automáticamente a partir de la información registrada en las hojas marco y
muestra. Esto quiere decir que en el mismo aplicativo se debe incluir o corregir los nombres del distrito y su
ubigeo. El IdCP que se encuentra también en las hojas marco y muestra, y aparece automáticamente. La
FeProgr sí debe de cambiarse según la cantidad de encuestas que se realicen por día.

Deben ingresarse los datos de todos los niños y gestantes elegibles, tengan o no encuesta (si no la tienen, se
registra como “Rech”). Recuerde que en la muestra solicitada de viviendas no se incluyen los rechazos.

Cuando se ha elegido realizar una encuesta por día, las columnas IniViv y NroViv tienen el mismo valor, que
corresponde al número de la vivienda sorteada en el croquis. Si se preguntaron cinco encuestas por día y estas
se realizaron consecutivamente, los números de las viviendas se registran en NroViv, repitiéndose para todas las
viviendas de la secuencia, el número de la vivienda de inicio IniViv.

Algunas celdas, que corresponden a columnas con valores, tienen límites permisibles para el dato. Si el
digitador trata de ingresar un dato fuera de estos límites aparece un mensaje de advertencia y el dato
es rechazado, como en el siguiente ejemplo:
Instructivo para la aplicación del instrumento de medición de la Tecnología Decisiones Informadas
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional

La mayoría de las preguntas tienen un conjunto limitado de opciones válidas de respuesta, por lo que la
hoja presenta una lista desplegable para escoger el valor

En algunos casos, el programa no impide el ingreso de un dato, posiblemente errado o inconsistente,


pero lo señala para que el operador verifique (lo señala sombreándolo de amarillo y con letras rojas),
como en el siguiente caso

El ejemplo muestra el caso de una gestante a la cual ser le registra por equivocación un dato aplicable solo a niño.

La hoja datos está programada para prestar estas ayudas y reducir los errores en la digitación, pero no los impide
completamente. Es necesario que el técnico encuestador preste atención y diligencia al trabajo, que tiene un volumen
bastante manejable (7 a 10 filas por semana en el modelo regular).
En la hoja datos, del aplicativo, hay espacio para 32 filas, por lo que es necesario insertarse filas para digitar el total de
encuestas aplicadas, esta operación consta de 2 partes:

a) La inserción de nuevas filas en blanco inmediatamente antes de la fila sombreada en gris, que en el cuadro
siguiente es la fila 41 y (b) la copia de toda la última fila con datos, y7 formas, a todas las nuevas filas insertadas.
Una vez hecho el proceso de insertar filas con las formulas respectivas, se pueden limpiar dichas filas e iniciar la
digitación
Instructivo para la aplicación del instrumento de medición de la Tecnología Decisiones Informadas
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional

Es posible eliminar (suprimir) cualquier fila sobrante. Esta eliminación no afecta las formulas de cálculo para
tablas y gráficos.
Los datos pueden ser corregidos en cualquier momento, bajo los mismos procedimientos.
Las restricciones de protección y validación están colocadas por conveniencia para reducir los errores, pero los
operadores locales pueden removerlas. Esto a veces es necesario para el ingreso de valores fuera del rango
inicialmente permitido, por ejemplo: cuando la numeración de viviendas en el croquis excede a la considerada en
el marco. La protección se puede remover porque no hay contraseña (es un simple Enter). La validación puede
ser removida en la opción Datos, Validación, Eliminar Todo.
Cuando se ha completado el ingreso y limpieza de datos, es aconsejable congelar la hoja y aplicar una
protección sencilla (opción Herramientas, Protección), (sin contraseña), para reducir la posibilidad de
modificaciones accidentales de la hoja una vez terminada.
Es aconsejable actualizar los datos al menos una vez por semana. Durante el trabajo de digitación es
recomendable guardar el archivo cada cinco o diez minutos (o configurar la PC para que lo haga
automáticamente). Al final de cada sesión de digitación, actualizar dos copias en medio removible y luego, en
una ubicación separada, actualizar la tercera copia.
En la mayoría de casos, de no haber disponibilidad local de PC para efectuar los cálculos, es más práctico ir a
una ciudad cercana con facilidades de PC antes que procesar a mano

Sub proceso 2.6 Verificación de la información y revisión de la base de datos

Este paso debe ser cumplido por el encuestador con la conducción del asesor de gestión distrital, a
continuación presentamos una lista de preguntas de verificación que se aplica una vez terminada la recolección de
datos para asegurar la calidad de los mismos. Las respuestas a esta lista deberían ser registradas en el diario de
eventos:

¿Ocurrieron eventos extraordinarios, como desastres naturales, brotes, movimientos o eventos sociales, feriados
largos por festividades o accidentes? ¿Se han excluido temporalmente algunos grupos poblacionales del marco?
¿Han sido reemplazados de acuerdo a la relación de la Muestra?

¿Los tamaños de viviendas registrados en el marco han sido objetados por alguien? ¿La relación de
grupos poblacionales en el marco está completa? ¿Se reconocen todos los grupos poblacionales del
marco?

¿Se ha podido seguir la secuencia de visita de los grupos poblacionales conforme salió en el sorteo aleatorio?
¿En qué casos y por qué motivos hubo variaciones? ¿Hubo variaciones en días en los que se debió recoger
información y no se hizo, cuántos días?

¿En qué casos se ha tenido rechazos u omisiones de viviendas elegibles? ¿En qué casos no se ha podido
determinar la elegibilidad?

¿Cuál es la proporción de niños entrevistados cuyos datos fueron obtenidos del carné de crecimiento y
desarrollo? ¿Cuál es la proporción de gestantes entrevistadas cuyos datos fueron obtenidos del carné de
atención pre-natal? ¿En cuántos casos se ha efectuado corrobación en la historia clínica o ficha familiar en el
establecimiento de salud?

¿Qué preguntas pueden no haber sido entendidas por los entrevistados? ¿Se han aceptado como válidas
opciones no estatales de seguros, asistencia alimentaria o subsidios? ¿Qué opciones no han sido aplicables?
¿considera que hay alguna pregunta en la que los entrevistados no hayan dado respuestas veraces?
Instructivo para la aplicación del instrumento de medición de la Tecnología Decisiones Informadas
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional

¿Hay alguna fecha que no corresponde al período de entrevistas? ¿Hay alguna fila que no tenga registrado
algún dato de identificación (item, Item, Perio, UbiGeo, IdCP, FeProgr,IniViv, NroViv, Fecha, Tipo, NRO, o
EDADMS)?

¿Hay algunas inconsistencias (letras rojas sobre fondo amarillo) marcadas en la hoja datos? ¿Hay algunos
valores extraños en la hoja tabla, como frecuencias negativas, porcentajes menores a 0% o mayores a 100%, o
resultados que no pueden calcularse (indicativos #Err, #N/A)? ¿Hay algunos valores de dato que no se pudieron
ingresar porque la hoja no lo permite?

Debe contar con un informe simple en base a estas preguntas, a realizarse cada fin de semana, luego de la digitación, y
al final de la recolección del periodo tener un único informe consolidado. Este informe debe ser revisado y visado por el
Asesor de Gestión Distrital

Sub proceso 2.7 Supervisión del trabajo en campo para la recolección de la información

Este paso debe ser realizado por el asesor de gestión distrital, o personal de la DIRESA, establecimientos de salud, o
Municipio, que tenga conocimientos suficientes de la metodología de trabajo de campo, mapeo, recolección de datos y
que conozca la zona o distrito desde donde se recoge la información.

Para realizar este sub-proceso es necesario que se revise el manual de supervisión de campo de la TDI, pues allí se
encuentran descritas las pautas necesarias para poder demostrar que la data recolectada es válida y confiable

III. PROCESO 3: PRESENTACIÓN

Objetivo
En coordinación del Asesor de Gestión Distrital y del Asesor de Gestión Regional, preparan el informe con los cuadros,
tablas y gráficos de datos acerca de las condiciones e indicadores que previenen la Desnutrición Crónica Infantil. Luego,
participan de la presentación del informe a las autoridades miembros del IAC del distrito

Producto
Informe del Periodo o Ciclo de medición

Sub procesos

Sub-proceso 3.1 Tabulación: Verificación de las tablas y limpieza de datos


Sub-proceso 3.2 Informe: Verificación de los parámetros y la ficha técnica.
Sub-proceso 3.3 Reportes: Emisión del informe y reportes coloreados.

Sub proceso 3.1 Tabulación

Si los datos han sido ingresados conforme se ha descrito anteriormente, entonces la tabla resumen con las
distribuciones individuales se puede encontrar en la hoja Tablas del aplicativo

Esta hoja es para uso interno del técnico encuestador, no para presentación a los usuarios

El encabezado de la tabla consigna:

El universo de trabajo
Las fechas efectivas de aplicación de encuestas
El número total de viviendas
La estimación de la población elegible, indicando la muestra efectivamente encuestada y las omisiones, a partir
de información que se ha registrado en las hojas Marco y Datos.
Instructivo para la aplicación del instrumento de medición de la Tecnología Decisiones Informadas
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional

Niños -9 a 35m en Villa Conejos desde 2013-Mar-13 hasta 2013-Abr-12 [informe: 2013-Abr-12 10:56 a.m.]
Población Estimada 2309 viviendas (~566 niños -9-35). Muestra Encuestada 29 (omisión 2) niños -9-35.

Cada línea de la tabla es un indicador (cada pregunta es un indicador), los elementos de esta tabla son:
Vname: El nombre en código de la pregunta
Vdesc: La descripción abreviada de la pregunta
Unidad: La unidad de análisis (Niño a secas incluye a todos los niños desde la gestación (-9 meses) hasta
menos de 36 meses de edad; Niño G se refiere a los niños que se encuentran en gestación)
PctOK: Prevalencia de adecuación del indicador
IC95: Intervalo de 95% confianza (aproximación normal) para PctOK
Ok: Número de personas que responden satisfactoriamente a la pregunta
KO: Número de personas que responden satisfactoriamente a la pregunta
Total: Ok + KO, el total de unidades en el denominador
“__” a ”no”: Distribución de respuestas para la pregunta
Lim: Límite aprobatorio usado para la pregunta
Min: Limite de prevalencia inaceptable, inferior a esto se colorea en rojo
Meta: Prevalencia deseada, superior a esto es verde, entre Min y Meta es amarillo
Hlo: Brazo inferior del intervalo de 95% de confianza (aproximación Freeman- Tukey)
Hhi: Brazo superior del intervalo de 95% de confianza (aproximación Freeman-Tukey)
Instructivo para la aplicación del instrumento de medición de la Tecnología Decisiones Informadas
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional
Instructivo para la aplicación del instrumento de medición de la Tecnología Decisiones Informadas
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional

Los cálculos, tablas y gráficos para la operación regular del instrumento se encuentran programados en la
hoja de cálculo. Sin embargo, es posible exportar los datos ingresados a otro software, para eso se incluye
la hoja por datos, que convierte los valores textuales a códigos numéricos
En la parte inferior de la hoja tabla hay un cuadro para los indicadores
El cálculo de los indicadores considera a los datos nulos o ausentes en contra (los cuenta en el
denominador)
Las fórmulas para el cálculo de los indicadores para cada persona elegible se encuentran ya colocadas en
la hoja datos, en las columnas con letras verdes de la parte derecha. A partir de estos cálculos es que se
tabulan los indicadores. El denominador de todos los indicadores es el mismo: el total de niños y niñas
entrevistados (incluyendo niños gestados y hasta menos de 36 meses de edad)

La definición de indicadores se basa en el siguiente marco causal simplificado en el que presentan las 6
condiciones necesarias para el resultado: que los niños estén bien nutridos
Instructivo para la aplicación del instrumento de medición de la Tecnología Decisiones Informadas
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional

Gráfico N°5

Niña y Niño protegido en lo esencial contra la


Desnutrición Crónica Infantil - DCI

Niño bien atendido

Niño Bien de Salud

Niño con Cuidadores Niño Bien Nutrido


preparados
Niño Bien de Salud

Niño En Comunidad
Saludable

Los indicadores son proporciones de prevalencia calculadas como el número de niños elegibles (desde la gestación
hasta menos de 36 meses de edad) entrevistados que cumplen las condiciones respectivas, dividido entre el número
total de niños elegibles entrevistados

Niño bien nutrido:

Para esta condición se requiere que el niño y/o gestante tenga el último
control según esquema. Los datos antropométricos se obtendrán del carné
CRED, CLAP, o Historia Clínica.

A) Para el caso de niños, se determinará: adelgazamiento, sobrepeso, déficit


detalla, adecuada ganancia de peso y adecuada ganancia de talla.

B) Para el caso de gestante, se determinará: adecuada ganancia de peso.

Las condiciones se definen de la siguiente manera:

1. Niño bien alimentado:


Cumplió, el día anterior a la entrevista, las especificaciones de alimentación de acuerdo al esquema que
corresponde para su edad: (a) para niños: lactancia materna exclusiva los primeros seis meses de vida,
lactancia materna hasta los dos años de edad, alimentación complementaria desde los seis meses con al
menos tres comidas espesas; (b) para niños y gestantes: administración de suplementos de hierro, ácido
fólico y vitamina A de acuerdo al esquema.
Instructivo para la aplicación del instrumento de medición de la Tecnología Decisiones Informadas
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional

2. Niño bien de salud:


El día anterior a la entrevista estuvo libre de síntomas de enfermedades prevalentes: (a) en el caso de
niños: diarrea, tos o fiebre; (b) en el caso de gestantes: fiebre, disuria, sangrado o cefalea.

3. Niño bien atendido:


Ha tenido su último control según el esquema que corresponde para su edad, cumpliendo:
(a) en el caso de niños, controles CRED e inmunizaciones; (b) en el caso de gestantes la atención prenatal
(independientemente de si efectúa laboratorio o ecografía).

4. Niño tiene cuidadores preparados:


El día anterior a la entrevista estuvo: (a) en el caso de niños, cuidado por su padre y madre, al menos
una persona mayor de edad, que declara saber leer y escribir, y haber asistido a una sesión
demostrativa, y recibido capacitación en estimulación temprana y consejería en planificación familiar; (b)
en el caso de gestantes, con el padre biológico del niño y al menos una persona que declara saber leer y
escribir.

5. Niño vive en vivienda saludable:


La vivienda donde vive el niño o la gestante tiene agua segura (clorada y hervida), desagüe en red o
letrina adecuada, cocina mejorada o en cuarto separado, y animales de consumo en espacios
diferenciados.

6. Niño vive en comunidad saludable:


Si la madre está cubierta por un seguro de salud vigente, si es un niño o niña, tiene seguro de salud
vigente y CUI y se cumple una de dos condiciones: (a) la vivienda no tiene ninguna necesidad
básica insatisfecha (la vivienda tiene agua segura y desagüe en red o letrina, no es de material
precario, viven 3 o menos personas por cuarto, el jefe de familia tiene educación primaria completa
y no tiene más de tres dependientes), o (b) la vivienda tiene alguna necesidad básica insatisfecha y
recibe alimentos donados, subsidio monetario y participa en algún proyecto productivo.

Para que un niño o niña este protegido (en lo esencial) contra la Desnutrición
Crónica Infantil, se deben cumplir las seis condiciones precedentes.

Sub proceso 3.2 Informe

La hoja Informe contiene un texto pre elaborado para el reporte de métodos y resultados, como la que se presenta
a continuación:
Instructivo para la aplicación del instrumento de medición de la Tecnología Decisiones Informadas
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional

El Asesor de Gestión Distrital y el Asesor de Gestión Regional, junto al Técnico Encuestador, adaptarán
la columna derecha, de letras azules, efectuando las aclaraciones que correspondan en los siguientes
elementos:

Remitente y destinatario del informe.


Definición de los grupos poblacionales.
Fuente(s) del marco muestral.
Fuente(s) de los tamaños poblacionales.
Naturaleza de las omisiones (rechazos, pérdidas, ausencias).
Modificaciones en los procedimientos de medición, respecto del estándar.
Fecha de definición del marco.
Prefijo de los archivos del ciclo.
Fecha de confección del informe

El resultado es un informe de dos páginas en las que se describe la metodología y los resultados del
ciclo, como el ejemplo a continuación:
Instructivo para la aplicación del instrumento de medición de la Tecnología Decisiones Informadas
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional
Instructivo para la aplicación del instrumento de medición de la Tecnología Decisiones Informadas
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional

Sub proceso 3.3 Gráficos

La presentación de los resultados en forma de reportes coloreados debe ser preparado por el equipo distrital,
(asesor de gestión distrital y técnico encuestador), junto con la participación del Asesor de Gestión Regional
tomando en cuenta la fecha establecida para el taller de presentación de resultados, Paso 4 de la TDI.

Los reportes a utilizar son los siguientes:

1. El Reporte Semáforo.
2. El Reporte en Barras Verticales de los indicadores desagregados.

El reporte semáforo presenta los resultados en una tabla con sombreado a colores de acuerdo al grado de ajuste
de la condición de los límites de 50% (Lim) y 80% (Min), como puede apreciarse en el siguiente ejemplo, cuyos
elementos son:

Condición: descripción de la condición o indicador. El sombreado gris señala aquellas condiciones o


indicadores cuyo tamaño muestral es muy pequeño.
p: prevalencia de niños que se adecuan al indicador. El color del fondo corresponde a los tres
niveles, rojo (menos o igual a 49.9%), amarillo (entre 50% y menos o igual a 79.9%) y verde
(mayor igual a 80%).
n: niños incluidos en el denominador del indicador
Instructivo para la aplicación del instrumento de medición de la Tecnología Decisiones Informadas
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional

Manualmente se puede aplicar color al gráfico de reporte en barras, de acuerdo a los rangos establecidos
(rojo, amarillo y verdes).
Instructivo para la aplicación del instrumento de medición de la Tecnología Decisiones Informadas
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional
Instructivo para la aplicación del instrumento de medición de la Tecnología Decisiones Informadas
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional

El informe, la tabla resumen, los reportes semáforo y en barras conforman el documento que debe ser presentado
a las autoridades distritales dentro de la semana posterior al término del ciclo de medición, previa conformidad de
DIRESA o CENAN o institución que brinda la asistencia técnica en la región o distrito, y luego del proceso de
verificación y supervisión del recojo en campo y digitación de datos.

Para ilustrar mejor el uso de esta información, realizaremos la lectura comentada de un conjunto hipotético de
resultados, provenientes de una simulación de un distrito semi – rural de la sierra, con una muestra basal de 129
niños tomados a lo largo de un mes.
Instructivo para la aplicación del instrumento de medición de la Tecnología Decisiones Informadas
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional

Lectura Comentada de resultados


(caso hipotético)

Adelgazamiento
Bien Nutrido
96% 4 % Obesidad
100%
88% 88%

80% 38% Desnutrición

62% 62%
60%

Velocidad inadecuada

40%

20%

0%
No:PT Bajo No:PT Alto No:TE Baja No:VP Baja No:VT Baja

Verificar, y si es necesario aumentar seguimiento CRED


Examinando los indicadores del resultado niña y niño bien nutrido, notamos que las dos prioridades es
desnutrición. La combinación de todas, produce más bajo que los porcentajes de sus indicadores.

El indicador de velocidad de ganancia de talla, puede estar en amarillo y también es prioridad. Se


recomienda verificar cualitativamente (o en una sub-muestra de la siguiente ronda) si es escaso el CRED
requiere seguimiento permanente, y una vez que se confirme, promover dicho seguimiento.
LM exclusiva bien

Bien Alimentado 100%


100%
89% Problema de frecuencia
Problema: Suplementos
83% y consistencia
77%
80%

60%
52%

40% 36%

20%

0%
Lactancia Materna
S. Hierro S. Fol. S. VA No:Alim<6m
Comidas Espesas

Cualitativo, inspecciones, grupos focales. Promoción

Examinando los indicadores de la condición bien alimentado, notamos que las prioridades son los
suplementos y las comidas espesas.
Instructivo para la aplicación del instrumento de medición de la Tecnología Decisiones Informadas
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional

En el caso de suplemento con ácido fólico, observar que el intervalo de confianza es más ancho, debido a
que este indicador solo se evalúa en las gestantes, aún así es posible aceptar que no hay preocupación
inmediata, pero hay que seguir monitoreando.

En el caso de los suplementos, se podría argumentar que la cifra refleja un error en el dato y no,
necesariamente un problema real. Por ejemplo, pudiera ser que la pregunta verbal sin mostrar el frasco
no logra evocar el recuerdo en una población quechua-hablante con poca educación. La recomendación
es revisar cualitativamente (con entrevistas a algunos informantes clave, grupos focales y/o inspecciones)
para identificar hipótesis más precisas que puedan incorporarse a la siguiente ronda (confirmar si hay un
problema de aceptabilidad y/o de stock).

Se recomienda intensificar la promoción de la frecuencia y consistencia de comidas (esto puede ser difícil si
es que las condiciones de pobreza son muy grandes, en cuyo caso puede decidirse no atacar directamente
éste indicador durante el bienio siguiente, sino enfatizar las acciones más básicas de desarrollo productivo

Bien de Salud
100%
Problema salud
100%de
gestante 91%
84%
78% Problema
80% 73% salud del niño

60%
57%

40%

20%

0%
No:Fiebre No:Disuria No:CefaleaNo:Sangrado No:Diarrea No:Tos

Revisar Atención prenatal, atención de IRA


Respecto a los indicadores de la condición bien de salid, notamos que todos los indicadores son
consistentes con el tipo de población.
Existen problemas de salud tanto en niños como en gestantes. Se recomienda examinar más adelante la
consistencia entre estas cifras y los indicadores de atención de los establecimientos.

Datos más
Meta mayor confiables
vulnerables
Problema
APN
incompleta

Mejorar la calidad de atención


Instructivo para la aplicación del instrumento de medición de la Tecnología Decisiones Informadas
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional

En este cuadro notamos que las prioridades son la atención prenatal incompleta (sujeta a verificación,
porque la muestra es pequeña).
Las cifras de inmunizaciones y CRED (que suele ir muy asociado) son para preocuparse. Las coberturas de
vacunación de las enfermedades inmuno prevenibles clásicas (sarampión o la tos ferina) que son inferiores
a 80%, resultan inefectivas desde el punto de vista de la salud pública, por lo cual el riesgo de epidemias
aumenta.
La frecuencia de entrevistados que muestran el carnet nos tranquiliza respecto a la confiabilidad de estos
datos. Se recomienda explorar cualitativamente la situación de la cobertura de PAI y CRED, la calidad de la
atención prenatal.

Problema:
presencia paterna Problema: sesión
demostrativa

Sin problema en
cuidador
demostyrativa

Problema:
capacitación en
estimulación y PF

Promover sesiones demostrativas, capacitación en estimulación y planificación familiar


Examinando los indicadores de la condición de cuidadores preparados, notamos que los principales
problemas están en la cobertura de sesión demostrativa y estimulación temprana.
La presencia paterna y la preparación del cuidador son también problemas.
La recomendación sería intensificar la promoción de las sesiones demostrativas y los mensajes en CRED.
Como una tarea más difícil pero igualmente importante, se necesita trabajar con los padres y madres para
mejorar su motivación y capacitación para el cuidado de los hijos.

Vivienda Saludable
100% 92%
Problema de agua y 88%
desagüe Problemas:
80%
70% pobreza, Sin problema de
hacinamiento violencia y alcohol
60% 53%
45%
39% 38%
40% 36%

20%

0%
Agua Desague Cocina No:AnimalesNo:Material
No:Hacinamiento
No:Violencia No:Alcoh

Reforzar saneamiento, promover producción


Examinando los indicadores de la condición vivienda saludable. Notamos que se trata de un distrito con
necesidad de intervención para reducir principalmente el déficit de saneamiento básico y hacinamiento.
La cobertura de saneamiento básico es baja, al igual que material precario y hacinamiento, en conjunto,
Instructivo para la aplicación del instrumento de medición de la Tecnología Decisiones Informadas
Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional

son consistentes con un distrito que tiene buena parte de su población en situación de pobreza. La
recomendación es explorar cualitativamente la situación de la familia, y reforzar el saneamiento

Comunidad Saludable
100%
100% 94% 94% 90%
85% Problema: padre con más88% Problema: limitada ayuda
de 3 dependientes social
80%
68% 67% Problema: desconocen
64% estimulación temprana
60%

40% 31%
20% 21%
20%
16%

0%
0%
SS Niño SS Madre CUI Niño JF DNI JF Prim No:JF Asist. Subsidio P. Prod. Ed. Temp. Estim. Vigil. No:Dist. Prod.
Dep Alim. Tempr. Com. Hosp. Alim.

Reactivar programas sociales integralmente. No descuidar lo que va bien

Respecto de la condición de comunidad saludable, notamos que las prioridades de intervención están en el
grado de dependencia familiar, proyectos productivos comunidad con servicios de estimulación temprana
La cobertura de las madres por parte de algún seguro de salud, jefe de familia con educación primaria
completa y la cobertura de subsidios (programa Juntos), también deben ser priorizados.
No hay percepción de presencia de servicios que brinden entrenamiento para la educación temprana de los
niños. La recomendación en este punto es reactivar de manera integral los programas de ayuda social, sin
descuidar lo que está funcionando bien

También podría gustarte