Está en la página 1de 1

El cratilo fue escrito entre 386 y 385 a.

c y este dialogo es de especial interés para


la historia de la lingüística, este dialogo plantea un debate sobre la naturalidad o
convencionalidad de las palabras.
El cratilo ha producido numerosas discusiones entre los estudiosos de esta
ciencia, la razón de esto es que el dialogo plantea una serie de problemas a los
que no son fáciles de responder, hay muchas incógnitas sobre este dialogo,
muchos se preguntan ¿Cuál es la finalidad del cratilo? ¿Cuál es el pensamiento de
platón acerca del origen del lenguaje?

En el dialogo cratilo platón plantea la cuestión de la formación, la función y el uso


de los nombres, dice que los nombres son creaciones de la voluntad humana.
Cada persona puede llamar a las cosas como le conviene, sin relación necesaria
entre un nombre y ser. (Una cosa, objeto o acción)
Platón al investigar el problema de la exactitud de los nombres llega a la
conclusión de que:

“El lenguaje no es un medio seguro de conocer las cosas, si no que este


conocimiento hay que pedírselo a las cosas mismas.” Esta discusión acerca de la
filosofía del lenguaje es la que nos interesa.
Primero que todo tiene que quedar claro que el cratilo no trata sobre el origen del
lenguaje si no de la exactitud de las palabra.

Platón supo ver que la forma de las palabras se modifica con el tiempo, cosa que
el atribuye erróneamente al deseo de asignarlo al proceso de la evolución fonética.

La palabra no es el medio necesario del conocimiento de las cosas, es aquí donde


se hace referencia a “El lenguaje no es un medio seguro de conocer las cosas, si
no que este conocimiento hay que pedírselo a las cosas mismas.” Esto quiere
decir que es más seguro partir del estudio de la realidad y no de los nombres, que
simplement son imágenes de ella.

También podría gustarte