Está en la página 1de 29

FIMCP-ESPOL ELECTRICIDAD

Segundo Termino Académico 2016-2017


Profesor: Ing. Eduardo Mendieta.
M.Sc. en M&F Sc.
CAPITULO 1 CIRCUITOS ELÉCTRICOS
(6 horas)
1.1 Fuentes y elementos. (0.5 hr)
1.2 Fuentes ideales y controladas (1 h)
1.3 Elementos: resistencia, inductancia
y capacitancia. (1 h)
1.4 Leyes fundamentales de los
circuitos. (1 h)
Practica #1: Sensores tipo resistivo:
Variación de los valores de
resistencia con la temperaturas en
PTC, NTC y variación de los valores
de resistencia con la luz. (2 h)
1.1 Fuentes
y
elementos
CORRIENTE ELECTRICA I
1.2 FUENTES IDEALES Y CONTROLADAS.

Una fuente independiente es un elemento de circuito electrico en el cual la tension o la


corriente es independiente del valor que tomen otras corrientes o tensiones en el resto
del circuito.

FUENTES DE TENSION INDEPENDIENTES

Una fuente de tension independiente se caracteriza por una tension entre los terminales
de conexion del elemento que es totalmente independiente de la corriente que pasa por
ella.
Una fuente dependiente o controlada
es un elemento de circuito eléctrico
en el cual la tensión o la corriente
dependen del valor que tomen otras
corrientes o tensiones en el resto del
circuito, y se usan mucho en análisis
de circuitos electrónicos basados en
transistores y amplificadores
operacionales.
En el circuito de la figura 2.19a, si se sabe que v2 corresponde a 3V, determine
vL.
Encuentre la potencia total desarrollada en el circuito de la figura si vo = 5 V.

10𝑣 = 5 V  𝑣 = 0.5 V.
a
a

 𝑣 = 0.5 − 5 = −4.5 V.
g

 20 + 𝑣 = 5 V,
9A  𝑣 = −15 V,
9A

p 9A = (9)(−15) = −135W
p 20V = (9)(20) = 180W
p vg = −(6)(−4.5) = 27W
p 6A = (6)(0.5) = 3W

p = −135 + 180 + 27 + 3 + p = 75 + p = 0
total ds ds
 pds= − 75 W
∑pdis=∑pabs= 210 W
1.3 ELEMENTOS RESISTENCIA, CAPACITANCIA E INDUCTANCIA

RESISTENCIA
ELECTRICA Y
LEY DE OHM
MATERIALES PARA RESISTENCIAS ELECTRICAS
Los materiales para resistencias eléctricas son aleaciones de conductividad eléctrica muy baja,
en un rango de variaciones con la temperatura muy variables. Para instrumentos de medición las
resistencias no deben variar mucho con la temperatura, en cambio para termómetros debe haber
un cambio significativo en resistencia para un determinado ∆T
Constatan (Cu Ni 44) Niquelina (Cu Ni 30 Mn)
 𝑚𝑚2  𝑚𝑚2
Resistividad especifica  0.49 Resistividad especifica  0.4
𝑚 𝑚
Coeficiente de temperatura ± 0.00004/ oC Coeficiente de temperatura ± 0.00015/ oC
Resistencia al calor hasta 600 oC Resistencia al calor hasta 500 oC
Tensión térmica respecto 40 V/ oC Tensión térmica respecto 25 V/ oC
al cobre al cobre

Manganina (Cu Mn 12 Ni)


 𝑚𝑚2
Resistividad especifica  0.43
𝑚
Coeficiente de temperatura ± 0.00002/ oC
Resistencia al calor hasta 60 oC
Tensión térmica respecto -1 V/ oC
al cobre
MATERIALES PARA TERMOCONDUCTORES
Los termoconductores se caracterizan por su alta resistencia especifica y gran
resistencia al calos (hasta unos 1400 oC). Están formados por aleaciones de hierro
con cromo, aluminio y níquel. El cromo aumenta la resistencia al calor de los
termoconductores, el níquel aumenta la estabilidad química.
Los termoconductores se embeben en alúmina, magnesita y cuarzo en masa o se
arrollan sobre carretes portadores de mica o micanita. Algunos termoconductores no
son resistentes a la oxidación.
Resistencias variables con la
temperatura

TERMISTORES

RTD
RESISTENCIAS DE CARBON
CODIGO DE COLORES Resistores

2200  470 
POTENCIOMETRO
USO DEL PROTOBOARD
Hileras de conexión para terminales de la fuente de voltaje

Cada 5 puntos en la misma fila representan un mismo punto de conexión en el circuito

Medición longitudinal de
cada componente
CAPACITANCIA Código de colores condensadores

q = CV
Inductores
Inductancia pancake plano http://coil32.net/pcb-coil.html
1.4 LEYES FUNDAMENTALES LEYES DE KIRCHHOFF
Primera ley de Kirchhoff: La suma de las corrientes que entran a un nodo es igual
a la suma de las corrientes que salen del nodo.

Regla del nodo: SI (entra) = SI (sale)

Segunda ley de Kirchhoff: La suma de las fem alrededor de cualquier malla cerrada
debe ser igual a la suma de las caídas de IR alrededor de la misma malla.

Regla de voltaje: SE = SIR


COMBINACIONES EN SERIE Y EN
PARALELO
En circuitos complejos, los resistores con frecuencia se conectan tanto en
serie como en paralelo.

4
12 V 6
VT 3 6

(3 )(6 )
R3,6   2
3  6 
Re = 4  + 2 

Re = 6 
• Ilustración: Tipos de Conexión

Figura 2
Encuentre la resistencia equivalente en los terminales a y b.

Rab= 10 +5 +30∣∣[(9∣∣18)+(60∣∣(10+(75∣∣(20+(50∣∣(40+35))))))]= 60Ω


La corriente en la resistencia de 12 Ω en el circuito de la figura es 1 A,
a) encuentre vg.
b) Encuentre la potencia disipada en la resistencia de 20 Ω.

𝑣g= 60 V

P20 = 16.2 W
Divisor de corriente

Ejemplo: determine la potencia disipada por la resistencia de 6Ω


Divisor de voltaje

Ejemplo: Para el circuito mostrado, determine io y 𝑣o

 

También podría gustarte