Está en la página 1de 2

DIA INTERNACIONAL DE LA PAPA

Cada 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Papa por Resolución Suprema Nº 009-2005-
AG. Este año se refuerza la identidad de la papa mostrando que se trata de un producto 100%
peruano, que se originó en nuestros Andes y se convirtió en fuente de alimento de todo el mundo.
La papa tiene un alto valor nutricional, es fácil de preparar, muy versátil para elaborar una
cantidad infinita de platos y es delicioso al paladar. A pesar de estas características, se busca
rescatar su presencia en nuestra alimentación diaria ya que su consumo per cápita se ha
estabilizado en 87 kilos por persona al año al 2006 y se quiere promover su mayor consumo.
Es importante recalcar que la FAO ha declarado el 2008 como el Año Internacional de la Papa
gracias a una iniciativa peruana. La comisión multisectorial de celebración está presidida por el
Ministerio de Agricultura..- Nuestro país es el centro de mayor biodiversidad, con 100 especies y
dos mil 800 variedades de las tres mil 900 que existen en el mundo.La Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) declaró 2008 como el Año
Internacional de la Papa, gracias a una iniciativa peruana. En el Perú podemos sembrar papa
incluso hasta los 4300 m.s.n.m.
su oriundez se encuentra entre las regiones del Cusco y Puno. Cifras Indicadores
macroeconómicos - 260,000 hectáreas de superficie promedio de siembra. - 3’200,000 toneladas
es la producción nacional. - 12.4 toneladas por hectárea es el rendimiento promedio. - 19
departamentos es el ámbito geográfico. - 600,000 es el número de productores. - 110,000 son los
puestos permanentes. - 27’000,000 de jornales. - 13% es el aporte al PBI agrícola. - 95% y 90%
de siembra y producción en la Sierra. - 5% y 10% de siembra y producción en la Costa. - 1,200
kilos por hectárea es el volumen promedio de siembra.

También podría gustarte