Está en la página 1de 1

RESULTADOS

1. Propiedades químicas del n-hexano  Se tomaron 4 tubos de ensayo de la


siguiente manera:
 1ml de n-hexano + 0.2ml de Reactivo de Bayer  Se observaron dos
fases: la primera Transparente y el reactivo de Bayer se fue al fondo del
tubo. ES INSOLUBLE.
 1ml de n-hexano + 0.2ml de NaOH  Se formaron tres fases: la primera
color amarillo claro aceitosa, la segunda transparente y la tercera color
blanco claro.
 1ml de n-hexano + 0.2ml H2SO4  Se observaron tres fases: la primera
aceitosa, la segunda transparente y la tercera con pequeñas partículas en
la parte superior.
 1ml de n-hexano + luz ultravioleta  No ocurrieron cambios.
2. Inflamabilidad  Se colocaron 2 gotas de benceno en una cápsula de porcelana y
lo acercamos a una llama; al contacto con ésta nos dimos cuenta de que el
Benceno reacciona inmediatamente bruscamente siendo catalogado como
Fácilmente Inflamable.
3. Oxidación  Al colocar 1ml de benceno en un tubo de ensayo y agregarle 4 gotas
de reactivo de Bayer, se formaron dos fases: la primera aceitosa y la segunda con
burbujas en la parte superior. En la parte inferior del tubo se encontraron residuos
del reactivo de Bayer. ES INSOLUBLE.
4. Sulfonación  Colocamos 1ml de benceno y 3ml de H2SO4 en un tubo de ensayo;
lo calentamos al baño de María por 3 minutos, agitándolo de vez en cuando. Allí
pudimos observar que se formaron dos fases: en la primera encontramos el
benceno y en la segunda el H2SO4.

También podría gustarte