Está en la página 1de 8

A los niños con todo el amor del mundo

en especial a nuestros hijos.


INTRODUCCIÓN

Se denomina infancia al período de la vida de una persona que finaliza a los 7 años
aproximadamente, cuando está por ingresar en el siguiente llamado pubertad.

A la infancia se la considera el momento clave en la vida de cualquier ser humano ya que es allí
donde se conforman los soportes afectivos e intelectuales de la persona, siendo estos de los que
dependerá el futuro éxito o fracaso del individuo una vez adulto. Piensen en cuando alguien dice
“tal cosa me marcó de chico”… Bien, a esto es a lo que me refiero y es algo que en muy contados
casos podemos ver en otras etapas de la vida como la adultez, por ejemplo, en la cual la persona
suele estar mucho más curtida y con más espalda para sobrellevar algunas situaciones límites.

La estimulación temprana, los juegos didácticos y la cercanía del niño con las herramientas
pedagógicas permiten prepararlo para su inicio en la vida escolar, a partir de los tres o cuatro
años. Estas actividades pueden estar a cargo de los padres, o bien de especialistas en pedagogía
que puedan asesorar a los papás, o bien delegarles a estos profesionales el comienzo educativo de
los pequeños.

Y es por esta situación de debilidad que presentan los niños, que por su inocencia no cuentan con
las suficientes armas para defenderse de por ejemplo el abuso de un adulto que siempre hay un
principal interés e hincapié en proteger y bregar por los derechos del niño. Tal es el trabajo que
realizan muchas organizaciones no gubernamentales, como UNICEF que cuenta con el respaldo de
las Naciones Unidas en su trabaja y es por esto, quizás, la más conocida en este ámbito.

Además, mismo desde este organismo supranacional (puesto que está integrado por diferentes
naciones), se dictó la Declaración de los Derechos del Niño, que cuenta con diez artículos, y en
cada uno de ellos se aseguran diferentes derechos en relación al trato, la educación, la salud, la
vivienda, la atención primordial, la identidad, entre otros. Como UNICEF, muchas otras ONG’s
trabajan mediante sus redes de voluntarios para enfocar la labor en diferentes problemáticas
relacionadas con la niñez, en algunos de los aspectos que delinean los Derechos. En otras palabras,
estas ONG’s luchan y hacen espacio a la importancia de los derechos de la niñez.
En muchos países, además, existen legislaciones más específicas que la Declaración de ONU,
donde también se plantean qué otros derechos son inherentes a los niños, y por tanto, deben
gozar de ellos. Desde estas perspectivas los niños son sujetos de derechos, y por esto no sólo la
sociedad debe velar por los derechos de los niños si no además darles voz para que se expresen en
relación a ellos, sus necesidades y su participación en la sociedad.

Pero claro, de UNICEF por más bueno que sea su trabajo tampoco vive el hombre, así que es
determinante e importantísimo el trabajo que en este aspecto realicen los padres del niño, así
como el entorno familiar mediato, tíos, abuelos y los maestros ya cuando el chico esté en edad
escolar.

En los últimos años, el debate sobre la correspondencia de la cuota de educación por parte de los
padres ha estado en el centro de la polémica. En muchas ocasiones, se delega a los maestros la
totalidad de la educación, cuando éstos en realidad son facilitadores para que los niños conozcan y
aprehendan el mundo real. Sin embargo, los padres también son facilitadores de esto mismo e
incluso en aspectos mucho más profundos y esenciales como los valores, las costumbres y las
actitudes del niño o niña.

Un párrafo aparte se merecen los medios de comunicación, ya que a diferencia de lo que sucedía
con los niños de antaño, hoy en día es tremenda la estrechísima relación que establece el niño con
la televisión por ejemplo, incluso a veces hasta pasan más tiempo en compañía de esta que con los
padres que quizás estén todo el día trabajando. Por eso también es necesario que además que el
padre le pueda establecer ciertos límites como ser horarios para exponerse a esta, el medio tome
conciencia de este rol formador que también ejerce en muchos de los niños del mundo.

... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/social/infancia.php

Para Citar: Título: Infancia. Sitio: Definición ABC. Fecha: 23/10/2008. Autor:
Florencia Ucha. URL: https://www.definicionabc.com/social/infancia.php
Se denomina infancia al período de la vida de una persona que finaliza a los 7 años
aproximadamente, cuando está por... - Mostrar nota completa
Si necesitas, a continuación tienes todos los artículos relacionados

https://www.definicionabc.com/social/infancia.php

La palabra infancia deriva del latín infans, que significa “mudo, incapaz de hablar, que no habla”.
Es el periodo de la vida humana comprendido entre el nacimiento y la adolescencia o comienzo de
la pubertad.

El concepto de infancia, así como la importancia que se ha otorgado a los niños, no siempre ha
sido igual sino que ha evolucionado a lo largo de los siglos. En los últimos 40 o 50 años se ha
empezado a prestar atención a este periodo de la vida, y estableciéndolo como un momento
crucial en el desarrollo físico, intelectual, social y emocional de todo ser humano.

Cuando la gente aceptó la importancia de la infancia, empezó a hacerse responsable de la calidad


de vida de los niños; su salud, bienestar físico y comprender la necesidad de cuidar de sus mentes.
Los niños requieren atención especial durante esos años, la infancia es fundamentalmente
diferente a la edad adulta; necesita comprenderse y respetarse como tal.

El reconocimiento público de esa necesidad ha creado abundantes programas para los pequeños,
desarrollo en su educación y hasta el establecimiento de los Derechos del Niño de las Naciones
Unidas en 1989.

A menudo se acepta como infancia el periodo de vida que va del nacimiento a los 14 años, pero
hay quienes reservan tal denominación al periodo que finaliza a los 7 años, o los 10, a los 12, y
otros hasta los 16. La Convención sobre los Derechos del Niño considera que abarca hasta los 18
años, salvo que la legislación del país prevea la mayoría de edad antes.

Generalmente este periodo de vida se divide en primera infancia, que constituye la etapa que va
desde el nacimiento a los 6 años; y en segunda infancia, que se refiere a la etapa entre 6 y 12 años
aproximadamente.

Durante la infancia se producen cambios físicos muy notorios, el cuerpo del infante crece
rápidamente. En los primeros años, aprende a gatear, caminar y a coordinar los movimientos. Mas
adelante, aprende a hablar hasta ir adquiriendo un vocabulario y lenguaje completo. También
proporciona un desarrollo social y emocional que dependerá del entorno que lo rodea, se
relaciona con niños de su edad y forma así nuevas amistades, entre otros.

http://conceptodefinicion.de/infancia/

La Infancia
Es la etapa comprendida entre el nacimiento y los seis o siete años.
Desarrollo físico y motor: El neonato pesa normalmente entre 2.5 a 3 kgs y tiene una estatura
promedio de 0.50 m. Tiene una cabeza desproporcionada en relación con su cuerpo y duerme la
mayor parte del tiempo. Pero no es un ser completamente pasivo ya que gradualmente va
reaccionando a la variedad e intensidad de los estímulos de su nuevo ambiente.
Aparecen los primeros actos reflejos:
Succión del pecho materno
Contracción pupilar.
Reacción ante sonidos fuertes y ante diversos sabores.
Realiza movimientos espontáneos e indiferenciados:
Agita y retuerce su cuerpo
Mueve los brazos y piernas (pedalea)
Reacciones emocionales indiscriminadas de agitación y excitación que acompañan a los
movimientos espontáneos y que se producen ante estímulos agradables o desagradables.
En el desarrollo motor observamos lo siguiente:
A las 15 semanas: Puede coger un objeto perfectamente.
A las 25 semanas: Se sienta solo.
A las 45 semanas: Gatea
A los 15 meses: Ya camina solo.
A los 2 años: Sube las escaleras solo.
A los 3 años: Corre de una manera más uniforme, puede lavarse y secarse las manos solo,
alimentarse con una cuchara sin ensuciar demasiado, ir al baño, responder a instrucciones.
Desarrollo cognoscitivo: Según Piaget, el infante, hasta los 6 o 7 años, pasa por los siguientes
periodos de desarrollo de la inteligencia:
1. Periodo de inteligencia senso – motora: El infante se interesa en ejercitar sus órganos
sensoriales, sus movimientos y su lenguaje que le van permitiendo el ir afrontando determinados
problemas. Así, entre los 5 y 9 meses, el bebé moverá su sonaja para escuchar el ruido.
2. Periodo de la inteligencia concreta:
A. Fase del pensamiento simbólico (2 – 4 años) Aquí el niño lleva a cabo sus primeros tentativos
relativamente desorganizados e inciertos de tomar contacto con el mundo nuevo y desconocido
de los símbolos. Comienza la adquisición sistemática del lenguaje gracias a la aparición de una
función simbólica que se manifiesta también en los juegos imaginativos. Por ejemplo, el niño que
le regalaron una pelota grande y de colores que está colocada como un adorno. Sus hermanos
salen a jugar (sin llevar la pelota de siempre, sucia y pequeña) y le dicen al niño que traiga la
pelota; él llevará la que está de adorno porque para él no hay más pelota que la que le regalaron.
B. Fase del pensamiento intuitivo (4 – 7 años) Se basa en los datos perceptivos. Así dos vasos
llenos de la misma cantidad de bolitas, el niño dirá que hay más en el vaso largo. En este periodo
el desarrollo del niño va consiguiendo estabilidad poco a poco, esto lo consigue creando una
estructura llamada agrupación. El niño comienza a razonar y a realizar operaciones lógicas de
modo concreto y sobre cosas manipulables. Encuentra caminos diversos para llegar al mismo
punto (sabe armar rompecabezas).
En la infancia se produce el egocentrismo, es decir, todo gira entorno al "yo" del infante y es
incapaz de distinguir entre su propio punto de vista y el de los demás. También en este periodo
predomina el juego y la fantasía, por lo que el infante gusta de cuentos, fábulas y leyendas.
Mediante su exaltada fantasía dota de vida a los objetos y se crea un mundo psicológico especial.
Desarrollo afectivo, sexual y social: Se distinguen tres fases:
Fase oral: El niño nace preparado a conservar la vida mamando, y mientras se nutre tiene las
primeras relaciones con los demás, creando de este modo un nexo entre afecto y nutrición y entre
necesidad de los otros y actividad oral. El niño llevará – para experimentar y comunicar con los
demás: todo a la boca, (siente placer).
La relación oral incluye la comunicación a través del tacto, el olor, la posición del cuerpo, el calor,
los nexos visuales, el rostro de la madre, etc.
Esta etapa se supera, pero siempre nos quedan rezagos tales como mascar chicle, fumar, llevar
objetos a la boca.
Hay casos en que no se supera esta etapa, entonces tenemos el carácter oral como el sujeto
totalmente dependiente e inseguro.
Fase anal: Se denomina así porque el niño ya comienza a controlar sus esfínteres y obtiene un
placer reteniendo los movimientos intestinales que estimulaban la mucosa anal.
Hay que tener en cuenta que el efectivo control de la defecación se alcanza sólo luego que ha sido
posible el control muscular a través de la maduración de los rasgos nerviosos de la médula espinal.
Por tanto una educación prematura a la limpieza lleva a fijar a la persona en el carácter anal; por
ejemplo: El avaro. El coleccionar objetos es un rezago de analidad.
Fase elíptica: El infante desarrolla un intenso amor por el progenitor del sexo opuesto. El niño se
apega a la madre y la niña al padre.
El niño es posesivo, de aquí que el padre es sentido un intruso y un rival (complejo de edipo). En
esta rivalidad frente al padre, el niño teme ser destruido por el padre (complejo de castración). Al
mismo tiempo nace una angustia en el niño o por el temor confirmado de poder ser destruido por
el padre o por su hostilidad frente a un padre que, pese a todo, lo quiere (sentimiento de culpa).
Finalmente el niño descubre que para llegar a poseer a su madre tiene que llegar a ser todo un
hombre como su padre (principio de identificación). Aquí es cuando el niño comienza a interiorizar
las normas de los padres conformándose el "super yo". Analógicamente se llega a la identificación
de la niña con su madre.
La mayoría de los problemas en las etapas posteriores tienen su origen en un Edipo no resuelto.
Son manifestaciones de una fijación en esta etapa cuando hay falta de identificación con su propio
sexo. Concluimos afirmando que, en esta etapa, el niño aprende a ser varón y la niña a ser mujer.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-


humano.shtml#infanc#ixzz4tiFl853k

¿Por qué es importante?


“El aprendizaje comienza en la infancia, mucho antes de que empiece la educación formal, y
continúa durante
toda la vida. El aprendizaje temprano engendra el aprendizaje posterior y el éxito temprano
genera el éxito
posterior, tal como el fracaso temprano genera el fracaso posterior.” – James J. Heckman
“Las intervenciones de alta calidad en la primera infancia tienen efectos duraderos en el
aprendizaje y la
motivación.” – James J. Heckman
“El DPI ha tomado el lugar que le corresponde en la literatura económica, al lado de la escolaridad,
la
capacitación en el trabajo, la salud pública y el aprendizaje informal.” – David Dodge

http://www.enciclopedia-infantes.com/sites/default/files/syntheses/es/2538/importancia-del-
desarrollo-de-la-primera-infancia-sintesis.pdf
El Perú ha logrado mejoras significativas en la salud de la primera infancia, las mismas que le han
permitido cumplir antes de lo esperado la meta del milenio referida a la reducción de la
mortalidad infantil. Sin embargo, en la agenda de pendientes todavía figuran mejorar el acceso de
niños y niñas a la educación inicial, la carencia de documentos de identidad, la reducción de la
violencia familiar y la desnutrición crónica que pone en peligro la vida y el desarrollo pleno del
potencial de los niños y niñas que la padecen.

SALUD Y NUTRICION
Según la Encuesta Demográfica y de Salud (ENDES) 2013 ha incrementado la atención prenatal y
del parto y se ha reducido de forma significativa la mortalidad infantil. De acuerdo a los resultados
de esta investigación, en el año 2013 el 95.1% de las gestantes accedió a 4 o más controles
prenatales realizado por un profesional de la salud.
Cabe destacar que en las áreas urbanas el 96.6 de las gestantes asisten a por lo menos 4 controles,
pero que en las zonas rurales lo hacen el 91.5%. También se aprecia mayor preocupación por
atender el estado nutricional de las gestantes. 60 de cada 100 mujeres embarazadas recibían
suplemento de hierro en el 2000. En el 2014 lo recibieron 89 de cada 100.
La atención del parto en un establecimiento de salud también se ha incrementado en los últimos
años de 57.9% en el 2000 a 89.2% en el 2014. Esta situación que alcanza tanto a la zona urbana
como rural es más notoria en esta última, donde ha crecido de 24.8% en el año 2000 a 71.9% en el
2014.
El Perú, como resultado de políticas orientadas a cuidar la salud materna durante el embarazo, ha
logrado reducir la Tasa de Mortalidad Infantil (TMI). En el año 2000 el promedio nacional era de 33
fallecimientos antes de cumplir el primer año de vida por cada mil nacidos vivos (Mnv). En el 2013
este promedio es de 17 por cada Mnv.
La desnutrición crónica en niños y niñas menores de 5 años es uno de los grandes problemas
pendientes de resolver en Perú. Si bien, de acuerdo a la ENDES, el porcentaje promedio de la
población infantil afectada es de 14.6% al 2014, cuando se observa cada localidad se encuentran
brechas. Por ejemplo la región con el porcentaje más alto de niños y niñas con desnutrición
crónica es Huancavelica con 35%, mientras que Tacna presenta 3.7%.
EDUCACION
Entre los años 2001 y 2012, la asistencia de los niños y niñas de 3 a 5 años a la educación inicial se
ha incrementado significativamente de 53%a 75% a nivel nacional. Este incremento se ha dado
con mayor proporción en la zona urbana (de 59% a 78%) que en la rural (de 44% a 66%),
ocasionando que la brecha en el acceso a la educación por área de residencia se reduzca en 3
puntos porcentuales: en el año 2001 la diferencia era de 15 puntos porcentuales y en el 2012 de
12 puntos porcentuales.
IDENTIDAD
En cuanto a la documentación de la identidad, el porcentaje de niños sin certificado de nacimiento
se ha reducido desde el 2010, llegando a 3.3% en 2014, con una porcentaje más bajo en las
regiones andinas: 2.7%. Sin embargo se ha mantenido más alto entre los niños de las regiones
amazónicas (6.9%).
VIOLENCIA FAMILIAR
En el Perú los niños están expuestos a la violencia familiar desde sus primeros años de vida porque
suelen ser testigos del maltrato del que es víctima su madre. 19.5% de los niños de 1 a 5 años
recibe golpes o castigos físicos por parte del padre o la madre. Esta cifra llega a 32.9% en Loreto y
42.6% en Loreto.
Según la ENDES 2013, el 74.3% de las madres de los niños y niñas de 0 a 5 años que fue víctima de
algún tipo de violencia no acudió a ninguna institución a denunciar el hecho. La incidencia de la
no-denuncia no presenta mayores diferencias de acuerdo a la zona de residencia. En las zonas
urbanas asciende al 73.8% y en las zonas rurales a 75.7%.

https://www.unicef.org/peru/spanish/children_13269.html

También podría gustarte