Está en la página 1de 53

VULNERABILIDAD DE ESTRUCTURAS EN BAHAREQUE FRENTE

A SISMOS DE FUENTE CERCANA Y FUENTE LEJANA

JORGE EDUARDO HURTADO GÓMEZ


Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales

FERNANDO VALENCIA SALGADO


Universidad Nacional de Colombia
Sede Manizales

Reporte de la investigación realizada bajo el convenio AIS-FOREC

MANIZALES
2002
RESUMEN

El objetivo principal de esta investigación es evaluar la vulnerabilidad de estructuras de


bahareque de uno y dos pisos frente a sismos de fuente cercana y sismos de fuente lejana,
tomando como zona de referencia la ciudad de Manizales. En la primera parte se hace una
reseña histórica del bahareque en la zona cafetera. En la sección siguiente, teniendo en
cuenta estudios recientes de las propiedades mecánicas del bahareque, se desarrolla un
modelo matemático para representar el comportamiento histerético de las estructuras de
bahareque frente a la acción sísmica. Los sismos de fuente cercana, razón de ser de esta
investigación, son examinados a continuación del desarrollo del modelo matemático.
Posteriormente, son seleccionados los modelos de uno y dos pisos más representativos para
ser sometidos a un grupo de registros sintéticos, los cuales son generados de acuerdo con lo
planteado en el capítulo 8. Con todos los parámetros definidos, se procede a evaluar el
comportamiento estructural de las estructuras de bahareque bajo la acción sísmica.
Comparando las respuestas estructurales frente a los dos tipos de sismos considerados en
este estudio, se concluye que las estructuras de bahareque presentan un buen
comportamiento frente a la acción sísmica, siendo más severa la acción de los sismos de
fuente cercana a pesar de tener un valor de aceleración máxima similar en comparación con
los sismos de fuente lejana usados en el estudio.
AGRADECIMIENTOS

El presente proyecto de investigación fue posible gracias al patrocinio del Convenio AIS-
FOREC, como parte del programa de investigación de nuevas tecnologías de la
construcción para mitigar la vulnerabilidad y el riesgo sísmico en la zona cafetera.
TABLA DE CONTENIDO

Resumen ............................................................................................................................ i
Agradecimientos...............................................................................................................ii
Tabla de Contenido..........................................................................................................iii
1. Introducción................................................................................................................ 1
2. El Bahareque .............................................................................................................. 3
3. Sistema Constructivo.................................................................................................. 4
4. Estructura en Bahareque de Dos Pisos ....................................................................... 6
5. Método de Análisis No Lineal.................................................................................... 7
5.1. Fuerza restitutiva histerética................................................................................ 8
6. Efectos Producidos por Sismos de Fuente Cercana ................................................. 10
6.1. Tipos de Pulsos producidos por Sismos de Fuente Cercana ............................. 11
7. Parámetros del Modelo de Dos Grados de Libertad................................................. 14
8. Definición de la Acción Sísmica .............................................................................. 20
9. Respuesta Estructural del Bahareque ....................................................................... 33
10. Conclusiones............................................................................................................. 43
11. Referencias ............................................................................................................... 44
1. Introducción

Una gran parte de la población regional se ha visto afectada por fuertes sismos en los
últimos años. Como consecuencia de ello las pérdidas humanas han sido considerables al
igual que las pérdidas económicas. Las razones de estos desastres están ligadas a la
magnitud de los sismos y también al nivel de vulnerabilidad presente en las estructuras
ubicadas en sectores donde viven las personas con menores recursos, porque es allí donde
se dan la mayoría de las perdidas humanas y materiales. El objetivo fundamental del
diseño sismo resistente es garantizar y mantener la respuesta de las estructuras dentro de
unos límites de seguridad y servicio frente a este tipo de acciones, por lo tanto, es
importante evaluar las técnicas constructivas al igual que los sistemas constructivos
predominantes en la región con el ánimo de reducir la vulnerabilidad encontrada frente a
sismos de magnitud considerable como el ocurrido el 25 de enero de 1999 en el
Departamento del Quindío.

Se estima que en la zona cafetera aproximadamente el 60 % de las viviendas están hechas


de bahareque [Silva, M.F. y López, L.F., 2000]. El conocimiento de esta tecnología en el
campo de la ingeniería es reducido, aun cuando la historia ha demostrado que este tipo de
estructuras presentan un nivel de sismo resistencia adecuado.

El bahareque ha sido investigado desde diferentes perspectivas, especialmente en campos


como la arquitectura, la historia, la cultura, entre otros. En 1999 se dio inicio a un proyecto
de investigación en el campo de la ingeniería sísmica con el fin de normalizar el bahareque
como tecnología constructiva en el Código Colombiano de Construcciones Sismo
Resistentes, emprendido por el convenio AIS-FOREC ante la urgencia de soluciones de
vivienda a raíz de la catástrofe del eje cafetero. Los primeros pasos del proyecto se
enfocaron principalmente en la estandarización de los ensayos para la guadua y en la
evaluación de la resistencia última de sistemas de bahareque, sometiendo
paneles y módulos tridimensionales a cargas estáticas. Para hacer una estimación realista
del comportamiento estructural del bahareque, es necesario considerar la acción sísmica
transferida a la edificación. Esto se puede llevar a cabo si se conocen las propiedades de
esfuerzo-deformación características del bahareque y las propiedades dinámicas como el
amortiguamiento, la masa y la rigidez del sistema en consideración.

De acuerdo con lo mencionado anteriormente, se plantea uno de los objetivos principales


de la presente investigación. Este objetivo es el desarrollo de un modelo dinámico para
describir el comportamiento del bahareque frente a acciones sísmicas. El objetivo
fundamental es la evaluación de estructuras de bahareque frente a sismos regionales de
fuente cercana y de fuente lejana. La justificación para este proceso es la variedad de
efectos que pueden generar sismos provenientes de diversas fuentes, efectos que no
dependen principalmente de la aceleración máxima, parámetro básico de evaluación en el
diseño sismo resistente.

2
2. El Bahareque

La palabra bahareque significa construcción de cañas y tierra. Lo que comúnmente se


asocia con bahareque es la reinvención de una tecnología que se remonta a los orígenes de
la civilización. Esta reinvención se gestó durante la colonización del antiguo Caldas y los
años siguientes. La historia del bahareque tuvo su período más brillante entre los años 1885
y 1925; su escenario más importante fue la creciente ciudad de Manizales, fundada en 1849.
Mientras Colombia se mantenía en el pobre nivel tecnológico en que la había dejado
España, las primeras viviendas permanentes levantadas unos años después se hicieron a la
usanza de los antioqueños, de acuerdo con su impropia tradición arquitectónica para ese
entonces colonial, con paredes de tapia pisada y cubiertas de teja de barro.

En la década de 1880, mientras los Estados Unidos sorprendieron al mundo con sus
rascacielos, los Manizaleños crearon su arquitectura llamada por algunos “temblorera”, la
cual surgió aparentemente como respuesta al hecho de que los sismos habían venido
deteriorando sus edificaciones y las reparaciones inmediatas a cada evento terminaban
siendo inútiles, lo que los condujo a tener que modificarlas hasta encontrar un modelo que
redujera el nivel de daño ante la amenaza de ver desaparecer el poblado. Tras algunos años
se encontraron con una no muy alentadora pero efectiva solución, la llamada arquitectura
"temblorera"; se logró mediante la sustitución parcial de la tapia, un material pesado y
frágil, por un material liviano y flexible. Las casas se empezaron a hacer con tapia el primer
piso (las de los mas pudientes), y el resto de la casa "de madera", que fue el apelativo con
que se designó a la técnica salvadora, la misma que hoy conocemos como bahareque, y que
se mantuvo durante los siguientes cuarenta años.
3. Sistema Constructivo

Para desarrollar un modelo dinámico confiable del bahareque es necesario definir un


sistema constructivo representativo susceptible de ser probado en el laboratorio. Un
ejemplo es el Sistema Constructivo en Bahareque Prefabricado de los arquitectos Jaime
Botero M. y Francisco J. Uribe [Silva, M.F. y López, L.F., 2000]. Las siguientes imágenes
presentan sus características:

Figura 1. Paneles del sistema constructivo en bahareque prefabricado.

Figura 2. Módulo 1.
La figura 3 muestra los resultados obtenidos al someter a ciclos de carga y descarga al
módulo 1, presentado en la figura 2.

x 10
4
Gráfic o Fuerza - Desplazamiento Módulo 1
6

0
Fuerza (N)

-2

-4

-6

-8
-0.15 -0.1 -0.05 0 0.05 0.1
Desplazamiento (m)

Figura 3. Ciclo de histéresis del módulo 1.

A partir del comportamiento observado en el módulo 1 se puede desarrollar un modelo


dinámico. Esto se logra estableciendo la masa del sistema, la rigidez, el amortiguamiento
así como la fuerza de fluencia y la relación entre la rigidez inicial y la rigidez final. Estos
valores fueron obtenidos en el laboratorio y son presentados en la tabla 1.

Masa (kg) 3520.9


Rigidez (N/m) 790000
Fuerza de Fluencia (N) 54000
Coeficiente de Amortiguamiento 0.05
Relación de rigideces 0.1899

Tabla 1. Propiedades del módulo 1.

5
4. Estructura en bahareque de dos pisos

Un modelo es la idealización de las estructuras de acuerdo con unos parámetros


establecidos para tomarlo como elemento representativo de una gran cantidad de viviendas.
Estos modelos son empleados con el fin de obtener resultados fácilmente adaptables a las
viviendas típicas de bahareque predominantes, obviando la necesidad de realizar un estudio
puntual para cada una de ellas. El parámetro utilizado en las estructuras de bahareque para
agruparlas y generar un modelo son las longitudes en planta de los muros, ya que estos son
el elemento resistente ante las acciones sísmicas. Sin embargo, para obtener un modelo más
realista, se debe tener en cuenta el área construida y asociada a dicha longitud de muros.
De acuerdo con el estudio realizado por [Jaramillo, P., 2001], en donde se definió un
modelo arquitectónico representativo del bahareque, las propiedades básicas de una casa de
dos pisos hecha en este material, considerando el módulo 1, son:

Muros 1er Piso (kg) 2612.4


Muros 2do. Piso (kg) 2612.4
Entrepiso (kg) 145.2
Cubierta y cieloraso (kg) 908.5
Masa total (kg) 6278.4
Área del Módulo (m2) 7.84
Masa Por m2 800.82

Tabla 2. Propiedades de una vivienda de dos pisos.

Masa 1er Piso (kg) 2757.6


Masa 2do. Piso (kg) 3520.9
Rigidez (N/m) 790000

Tabla 3. Propiedades generales.


5. Método de Análisis no Lineal

Para evaluar el comportamiento dinámico de una estructura se pueden utilizar métodos de


análisis modal o métodos numéricos. En este estudio se utiliza el método β de Newmark,
método numérico para calcular las respuestas en el tiempo de la estructura, así como un
método numérico para la evaluación directa de la matriz de amortiguamiento desarrollado
por Wilson y Penzien, [1976], dando como resultado una matriz ortogonal generada con los
modos de vibración propios de la estructura. En la figura 4 se puede observar el modelo
utilizado.

m2

k2, c2
m1

k1, c1

Figura 4. Esquema del modelo con dos grados de libertad

La rigidez y el amortiguamiento tanto para la base como para la estructura son


representados por un resorte lineal y un amortiguador viscoso respectivamente, y son k1, k2,
c1, c2 respectivamente.
M&x& + C&x&& + Kx = − Mr&x&g (1)
donde

⎡m 0 ⎤ ⎡k + k 2 − k2⎤ ⎧x ⎫ ⎧1⎫
M=⎢ 1 K=⎢ 1 X = ⎨ 1⎬ ; r = ⎨ ⎬
⎣0 m 2 ⎥⎦ ⎣ − k2 k 1 ⎥⎦ ⎩ x2 ⎭ ⎩1⎭
M es la matriz de masa, K es la matriz de rigidez y C es la matriz de amortiguamiento Las
matrices de masa y rigidez sirven inicialmente para calcular los modos y las frecuencias
propias de vibración de la estructura.

Con los modos y períodos propios se ejecuta el método de la evaluación directa para la
determinación de la matriz de amortiguamiento. El método de la evaluación directa
considera la ortogonalidad de la matriz de masa, y básicamente utiliza esta propiedad para
crear una matriz de amortiguamiento con cada uno de los modos considerados. En la
determinación de las matrices de amortiguamiento para cada modo se tienen en cuenta la
frecuencia, el coeficiente de amortiguamiento y la masa modal. El proceso numérico
calcula la matriz para cada modo y las suma hasta obtener la matriz de amortiguamiento de
todo el sistema. La ecuación con la cual se resuelve el sistema es la siguiente:
2 *ξi *ωi
Ci = * φiT M * Mφi
M *i

La matriz de amortiguamiento C es la sumatoria de las matrices Ci con i desde uno hasta n.

El término no lineal hace referencia a la variación que presenta la rigidez de la estructura al


superar un valor límite conocido como esfuerzo de fluencia. Lo enunciado previamente
hace referencia a la variación de la rigidez en el tiempo. La no linealidad implica otras
condiciones como degradación en la rigidez del sistema, degradación en la resistencia y un
reacomodamiento de los elementos de conexión, etc. Estos últimos parámetros, requieren
de un modelo más sofisticado para poder representar con efectividad dichos fenómenos.

5.1 Fuerza Restitutiva Histerética

Para modelar el comportamiento del bahareque se utiliza el modelo modificado de Bouc-


Wen-Baber-Noori [Foliente, G.C. 1995], gracias a la variedad de opciones que proporciona
para representar diversos sistemas con características histeréticas. Este modelo describe la
fuerza restitutiva del sistema descomponiéndola en dos partes:

f ( x, x& , t ) = g ( x, x& ) + h( x) (2)

8
La primera parte corresponde a fuerzas restitutivas lineales. La segunda parte contiene la
componente histerética z, la cual es una función dependiente de los desplazamientos en el
sistema
g ( x, x& ) = kx (3), h( x ) = (1 − α ) kz (4)
donde α es la relación entre la rigidez final e inicial del material.
La componente histerética z, se obtiene resolviendo la siguiente ecuación diferencial:

(
⎡ Ax& − ν β x& z n−1 z − γx& z n ⎤
z& = h( z )⎢ ⎥ (5)
)
⎣⎢ η ⎥⎦
Los parámetros A, n, β y γ controlan la amplitud, la forma de los ciclos de histéresis y la
transición de la región elástica a la región inelástica. Diferentes elecciones de los
parámetros dan modelos con ablandamiento o endurecimiento por deformación. La
función h(z), compuesta por 6 variables, es la función que genera el estrangulamiento en el
modelo histerético. Por medio de las ecuaciones (6), (7) y (8) se obtiene el valor de h(z).
η y ν son los parámetros que controlan la degradación de rigidez y de resistencia
respectivamente:
⎛ ( zsign ( x& ) − qz u )2 ⎞
−⎜ ⎟

h ( z ) = 1 − ζ 1e
⎜ ζ 22 ⎟
⎝ ⎠
(6)

ζ 1 (ε ) = ζ s [1 − e − ( pε ) ] (7)

ζ 2 = (ψ + δ ψ )(λ + ζ 1 ) (8)

El procedimiento elegido para la solución de este problema es el método de Runge-Kutta.


Su elección se dio considerando la precisión y la facilidad de incluirlo en el programa
general de cálculo de la respuesta en el tiempo del sistema. Conociendo el valor de z se
puede evaluar la respuesta para cada uno de los grados de libertad por medio de la ecuación
(9):

m&x& + cx& + αkx + (1 − α ) kz = − m&x&g (9)

9
6. Efectos Producidos por Sismos de Fuente Cercana

En los últimos años se ha encontrado que las características dinámicas de los movimientos
en el suelo pueden variar significativamente entre estaciones localizadas en regiones
aledañas. En algunos casos los registros presentan pulsos con valores de aceleración altos y
con un período de duración corto. En otros casos, los pulsos poseen larga duración sin
tener una aceleración considerable. El término pulso hace referencia a una descripción del
movimiento del terreno en un sismo, y en general abarca los pulsos de velocidad, de
aceleración o de desplazamiento. Los sismólogos consideran que este fenómeno es el
resultado de algunas ondas de cortante que se mueven en dirección de la ruptura de la falla,
complementándose unas con otras para producir un pulso de larga duración. Los
desplazamientos asociados a estas ondas de cortante podrían no ser peligrosos si se dieran
lentamente, el problema radica en que estos pulsos se producen de forma rápida.
Usualmente estos pulsos tienen velocidades máximas de 1 m/s o mayores.

En este estudio se ha considerado importante tener en cuenta esta eventualidad, debido a


que la zona en la cual se encuentran las viviendas de bahareque esta cruzada por varios
sistemas de fallas geológicas, lo que hace alta la posibilidad de tener sismos de fuente
cercana.

Con respecto a los efectos producidos por sismos de fuente cercana en estructuras, han
surgido diversos estudios para reevaluar los parámetros que deben ser considerados en el
diseño estructural, demostrando con ejemplos numéricos [Hall, J.F., Heaton, T.H., Halling,
M.W. y Wald, J.D. 1995] que la aceleración máxima no es un parámetro lo suficientemente
confiable, para establecer la magnitud de daño que puede causar un terremoto en una
estructura. Otros autores [Iwan, W.D., 1997] proponen el uso de espectros de diseño
basados en las derivas y no en aceleraciones máximas para evaluar la demanda de sismos
producidos por fuentes cercanas en estructuras.
Para las estructuras flexibles, presenta un alto potencial de daño la presencia de estos pulsos
de aceleración dentro de los movimientos del terreno debido a la cercanía entre el período
del pulso y el de la estructura. Por esta razón, normas como el UBC 97, adoptaron una
serie de precauciones en los parámetros que controlan el diseño, con el fin de evitar que los
efectos de falla cercana puedan producir daño en estructuras con características flexibles.
Las medidas implementadas, tienden a controlar los desplazamientos excesivos que pueden
presentarse debido a los pulsos presentes en el movimiento del terreno.

6.1 Tipos de Pulsos producidos por Sismos de Fuente Cercana

Los pulsos producidos por fallas cercanas pueden clasificarse principalmente en tres tipos.
Esta clasificación está ligada a la manera como se presentan los desplazamientos en el suelo
debido al pulso de aceleración. Los pulsos tipo A, presentan un desplazamiento
considerable sin retornar a su posición inicial. Un ejemplo de este tipo de pulsos se observa
en la figura 5.

Luc erne Valley Record. Terrem oto de Landers, California (1992)


1
A celearción (% g)

-1
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

2
V elocidad (m /s)

-1
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

4
Desplazam iento (m )

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Tiem po (s )

Figura 5. Terremoto de Landers, California, (1992).

11
Los pulsos tipo B se caracterizan por presentar un desplazamiento alto con un retroceso
total o parcial a su posición inicial. Según Hall et al [1995], este tipo de pulsos pueden se
más destructivos que los pulsos de tipo A, los cuales presentan un desplazamiento grande
sin retroceso. En la figura 6 se presenta el registro del terremoto de Northridge, California,
(1994) tomado en la estación Rinaldi, el cual contiene un pulso de aceleración muy alto,
que a diferencia del anterior puede ser observado claramente.

Rinaldi Rec eiving S tation. Terrem oto de Northridge, California. (1994)


1
A celeración (% g)

-1
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2
V elocidad (m /s)

-1
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1
Desplazam iento (m )

0.5

-0.5
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tiem po (s )

Figura 6. Terremoto de Northridge, California, (1994).

Los pulsos de tipo C, pueden clasificarse como un tren de pulsos dentro del registro de
desplazamiento. Para ilustrar estos pulsos se presenta el registro de la estación de Takatori
en el terremoto de Kobe, Japón, (1995).

Los códigos han basado el diseño estructural en sismos de fuente lejana, enfocando el
diseño específicamente en las propiedades dinámicas de la estructura como su período de
vibración y también en la aceleración máxima. Si se quiere diseñar teniendo en cuenta
sismos de fuente cercana [Iwan,W.D., 1997], debe considerarse la relación entre el período

12
predominante de la estructura y el período predominante del sismo, y no el del primero de
manera individual. También deben tenerse muy en cuenta los valores máximos en
velocidad y desplazamiento, porque son las relaciones entre estos valores los parámetros
que controlan las características de respuesta frente a sismos que contienen pulsos en
aceleración, velocidad y desplazamiento.

Tak atori S tation. Terrem oto de K obe, Hy ogo-K en-Nanbu(1995)


1
A celerac ión (% g)

-1
0 5 10 15 20 25
2
V elocidad (m /s)

-2
0 5 10 15 20 25
Desplazam iento (m )

0.5

-0.5
0 5 10 15 20 25
Tiem po (s )

Figura 7. Terremoto de Kobe, Japón, (1995).

Una condición importante encontrada en la mayoría de los registros de fuente cercana es


que los valores máximos en aceleración, velocidad y desplazamiento son superiores en la
componente normal a la falla en relación con los valores máximos para la componente
paralela.

13
7. Parámetros del Modelo de Dos Grados de Libertad

Con el animo de evaluar la vulnerabilidad de estructuras en bahareque frente a sismos de


fuente cercana y lejana, se estimaron los parámetros del modelo modificado de Bouc-Wen-
Baber-Noori [Foliente, G.C., 1995] considerando los datos del ciclo histerético obtenido
para el módulo 1. A modo de referencia, se presentan las gráficas de ensayos recientes en
paneles de bahareque que reafirman la orientación al origen presente en estos ciclos por
causa de las uniones.
CICLO DE HISTERESIS A - E - 1

40.0

30.0

20.0
1er ciclo (D-sur)

1er ciclo (D-norte)


FUERZA (kN)

2do ciclo (D-sur)


10.0
2do ciclo (D-norte)

3er ciclo (D-sur)

3er ciclo (D-norte)


0.0
-60.00 -40.00 -20.00 0.00 20.00 40.00 60.00 80.00

-10.0

-20.0

DESPLAZAMIENTO (m m )

(a) Panel A-E 1.


CICLOS DE HISTERESIS A - L2c - 1

25.0

20.0

15.0

10.0
1er ciclo (D-sur)

1er ciclo (D-norte)


FUERZA (kN)

5.0
2do ciclo (D-sur)

2do ciclo (D-norte)


0.0
-60.00 -40.00 -20.00 0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 3er ciclo (D-sur)

3er ciclo (D-norte)


-5.0

-10.0

-15.0

-20.0

DESPLAZAMIENTO (mm)

(b) Panel A-L2c 1.


CICLO DE HISTERESIS B - E -1

20.0

15.0

10.0

1er ciclo (D-sur)

5.0 1er ciclo (D-norte)


FUERZA (kN)

2do ciclo (D-sur)

2do ciclo (D-norte)


0.0 3er ciclo (D-sur)
-60.00 -40.00 -20.00 0.00 20.00 40.00 60.00
3er ciclo (D-norte)

-5.0

-10.0

-15.0

DESPLAZAMIENTO (mm)

(c) Panel B-E 1.

CICLO DE HISTERESIS PANEL A-ES 1

20.0

15.0

10.0

1er ciclo (D-sur)


5.0
FUERZA (kN)

1er ciclo (D-norte)

2do ciclo (D-sur)

2do ciclo (D-norte)


0.0
-60.00 -40.00 -20.00 0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 3er ciclo (D-sur)

-5.0

-10.0

-15.0

DESPLAZAMIENTO (mm)

(d) Panel A-Es 1.


CICLO DE HISTERESIS B - ES - 2

15.0

10.0

5.0
1er ciclo (D-sur)

1er ciclo (D-norte)


FUERZA (kN)

2do ciclo (D-sur)


0.0
-100.00 -80.00 -60.00 -40.00 -20.00 0.00 20.00 40.00 60.00 2do ciclo (D-norte)

3er ciclo (D-sur)

3er ciclo (D-norte)


-5.0

-10.0

-15.0

DESPLAZAMIENTO (mm)

(e) Panel B-E 2.


15
CICLO DE HISTERESIS B - ESL2c - 2

20.0

15.0

10.0

1er ciclo (D-sur)

1er ciclo (D-norte)


5.0
FUERZA (kN)

2do ciclo (D-sur)

2do ciclo (D-norte)


0.0
3er ciclo (D-sur)
-60.00 -40.00 -20.00 0.00 20.00 40.00 60.00 80.00
3er ciclo (D-norte)

-5.0

-10.0

-15.0

DESPLAZAMIENTO (mm)

(f) Panel ESL2C-2.

CICLO DE HISTERESIS B - ES - 1

20.0

15.0

10.0

1er ciclo (D - sur)


5.0
FUERZA (kN)

1er ciclo (D-norte)

2do ciclo (D-sur)

2do ciclo (D-norte)


0.0
-100.00 -80.00 -60.00 -40.00 -20.00 0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 3er ciclo (D-sur)

-5.0

-10.0

-15.0

DESPLAZAMIENTO (mm)

(f) Panel B E 1
Figura 8. Ciclos de histéresis de ensayos ejecutados en Julio de 2002

La figura 9 muestra como se desajustan los elementos de conexión en un panel compuesto


por madera y guadua. El desajuste en las conexiones reduce la cantidad de energía que
puede disipar una estructura hecha en bahareque. Esto indica la necesidad de desarrollar
mejores tipos de conexiones para lograr un nivel superior de disipación de energía en los
paneles y módulos de bahareque.

16
Figura 9. Desajuste en conexiones.

Para hacer una equivalencia de las propiedades histeréticas presentes en los módulos de
bahareque, se generó una onda sinusoidal con un período de vibración igual al período de
vibración en su fase lineal del módulo 1 de bahareque, que es de 0.42 segundos . La figura
10 muestra la onda, con una duración de 5 segundos, y una aceleración máxima igual al
150% de la aceleración de la gravedad.
2

1 . 5

0 . 5
A celeración (g)

-0 . 5

-1

-1 . 5

-2
0 0 . 5 1 1 . 5 2 2 . 5 3 3 . 5 4 4 . 5 5
t ie m p o (s )

Figura 10. Onda sinusoidal usada para la obtención de parámetros.

17
Con la onda presentada anteriormente, aplicada sobre el modelo de un grado de libertad del
módulo 1, cuyas propiedades son presentadas en la tabla 4, se llevó a cabo el proceso de
estimación de los parámetros del modelo modificado de Bouc-Wen-Baber-Noori.

Masa (Kg.) 3520.9


Rigidez (N/m) 790000
Relación de rigideces 0.1899
Amortiguamiento (%) 5

Tabla 4. Propiedades dinámicas, módulo 1.

La figura 11 muestra el proceso inicial, que consiste en obtener los parámetros α, β y n, que
definen las propiedades básicas del ciclo de histéresis.

4
x 10 Gráfic o Fuerz a-Des plaz am iento
6

0
Fuerz a (N)

-2

-4

-6

-8
-0.2 -0.15 -0.1 -0.05 0 0.05 0.1 0.15
Des plaz am iento (m )

Figura 11. Ciclo histerético sin estrangulamiento.

18
La segunda etapa es la estimación de los parámetros correspondientes a la función h(z).
4
x 10 Gráfico Fuerza-Desplaz am iento
6

0
Fuerz a (N)

-2

-4

-6

-8
-0.2 -0.15 -0.1 -0.05 0 0.05 0.1 0.15
Des plazam iento (m )

Figura 12. Ciclo histerético con estrangulamiento.

Previamente se dijo que el modelo depende de 13 parámetros, cada uno de los cuales juega
un papel dentro del ciclo. El valor obtenido para cada uno de los parámetros y el papel que
desempeñan aparecen en la tabla 5.

Descripción del Parámetro Valor Estimado


α Relación entre las rigideces 0.1
A, β, γ Forma básica de histéresis 1, 3, -2
n Nivel de curvatura en la fluencia 4
δν, δη Degradación en resistencia y rigidez 0, 0
ζs Medida del deslizamiento total 0.9
q Inicio del estrangulamiento 0
p Pendiente del estrangulamiento 1
ψ Magnitud del estrangulamiento 0.9
δψ Tasa de estrangulamiento 0
λ Interacción de Severidad / tasa de estrangulamiento 0.2

Tabla 5. Parámetros del modelo diferencial de histéresis.


19
8. Definición de la Acción Sísmica

Cuando se quiere evaluar la vulnerabilidad de un sistema estructural frente a sismos de


fuente cercana y lejana, es necesario utilizar sismos que representen fielmente las
características del sismo o sismos esperados en la región de estudio. En el caso de los
sismos de fuente cercana, no existen antecedentes de registros con estas características en
Colombia, lo que lleva a utilizar registros tomados en otras partes del mundo como muestra
en la generación de un acelerograma sintético. La tabla 6 contiene algunos de los sismos
considerados en el presente estudio.

San Fernando, California 02/09/71


Tabas, Irán 09/16/78
Imperial Valley, California 10/15/79
Superstition Hills, California 11/24/87
Loma Prieta, California 10/18/89
Cape Mendocino, California 04/25/92
Erzikan 03/13/92
Landers, California 06/28/92
Northridge, California 01/17/94
Kobe, Japón 01/16/95
Chi-Chi, Taiwán 09/20/99

Tabla 6. Eventos considerados en el estudio.

Para el caso de sismos de fuente lejana, se consideró al igual que en el caso anterior, el uso
de acelerogramas sintéticos como estrategia para evaluar el comportamiento de estructuras
hechas en bahareque. En ambos casos, tanto para los sismos de fuente cercana como para
los sismos de fuente lejana, se consideró un valor máximo de 0.25g que corresponde al
25% de la aceleración de la gravedad, valor esperado para la zona cafetera de acuerdo con
la Norma Sismo Resistente NSR-98 [Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, 1998].
La teoría que acompaña la generación de acelerogramas sintéticos producidos en este
estudio se explica en detalle en [Hurtado,J.E., 1998]. Los registros utilizados en el estudio
son:

• El Centro, California (1940)


• Taft Lincoln School, Kern County (1952)
• L.A Dam, Northridge, California (1994)
• Takatori, Kobe (1995)
• Tcu065, Chi-Chi, Taiwan (1999)

Los dos primeros registros representan sismos de fuente lejana, Los tres últimos
representan sismos de fuente cercana. Las figuras 13 y 14 contienen los registros de
aceleración, velocidad y desplazamiento del primer y tercer registros respectivamente . En
el registro de la figura 14 se observan con claridad los pulsos en velocidad y en
desplazamiento descritos anteriormente.

E l Centro, California, (1940)


0.5
A celerac ión(g)

-0.5
0 5 10 15 20 25 30 35
20
V eloc idad(cm /s)

-20
0 5 10 15 20 25 30 35
Desplazam iento(c m )

-5

-10
0 5 10 15 20 25 30 35
t(s)

Figura 13. El centro, California (1940).


21
NORTHRIDGE 01/17/94 1231, LA DA M , 334 (US GS S TA TION 00000)
0.5

A celeración(g)
0

-0.5
0 5 10 15 20 25 30
50
V elocidad(c m /s)

-50

-100
0 5 10 15 20 25 30
Desplazam iento(cm )

20

-20
0 5 10 15 20 25 30
t(s)

Figura 14. L.A Dam, Northridge, California (1994)

La tabla 7 contiene los valores máximos en cada uno de los registros, y las relaciones
existentes entre estos.

Valores Máximos Indice Indice


Registro
A (g) V (cm/s) D (cm) V/A (s) D/V (s)
El centro, California (1940). 0.319 18.11 5.36 0.06 0.30
L.A Dam, Northridge, California
(1994) 0.349 50.8 15.11 0.15 0.30

Tabla 7. Datos generales de los sismos utilizados.

Distancia (km) Magnitud


Registro
DCRF Ms
El centro, California (1940). 8.3 7.2
L.A Dam, Northridge, California
(1994) 2.6 6.7

DCRF: Distancia más cercana a la ruptura de la falla


Ms : Magnitud de Onda Superficial (USGS)

22
Tabla 8. Datos específicos de los sismos utilizados.
Para obtener los acelerogramas sintéticos se hace necesario hacer una serie de evaluaciones
del contenido frecuencial, el número de cruces por cero del registro entre otras. Al procesar
los registros de esta manera se obtiene la función de modulación de frecuencias φ(t),
expresada por un polinomio de grado 3. El polinomio obtenido contiene las propiedades
básicas de la modulación frecuencial para generar el acelerograma sintético.
Func ión de m odulac ión
6

4
σ (t)

0
0 5 10 15 20 25 30 35
Tie m po, s

Figura 15. Función de modulación para el terremoto de El Centro.

Func ión de m odulac ión de frec uenc ia


250

V alores originales
200 Func ión aprox im ada

150
φ (t)

100

50

-50
0 5 10 15 20 25 30 35
Tiem po, s

23
Figura 16. Función de modulación de frecuencia para el terremoto de El Centro.
Func ión de m odulación
18

16

14

12

10
σ (t)

0
0 5 10 15 20 25 30
Tiem po, s

Figura 17. Función de modulación para el terremoto de Northridge.

Función de m odulac ión de frecuencia


700

V alores originales
600
Función aproxim ada

500

400
φ (t)

300

200

100

0
0 5 10 15 20 25 30
Tiem po, s

Figura 18. Función de modulación de frecuencia para el terremoto de Northridge.

24
A partir de las funciones anteriores se generaron los siguientes acelerogramas sintéticos:
Acelerograma Sintético 1, E l Centro, California, (1940)
0.5
A c elerac ión(g)

-0.5
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
20
V eloc idad(c m /s )

-20
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Des plaz am iento(c m )

10

-10
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
t(s )

Figura 19. Acelerograma sintético 1, con función de modulación de El Centro.

Ac elerogram a S intétic o 2, El Centro, California, (1940)


0.5
A c elerac ión(g)

-0.5
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
20
V eloc idad(c m /s )

-20

-40
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Des plaz am iento(c m )

10

-10
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
t(s )

25
Figura 20. Acelerograma sintético 2, con función de modulación de El centro.
A celerogram a S intético 3, E l Centro, California, (1940)
0.5

A celeración(g)
0

-0.5
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
50
V eloc idad(c m /s )

-50
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Desplazam iento(c m )

10

-5
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
t(s)

Figura 21. Acelerograma sintético 3, con función de modulación de El centro.

Acelerograma Sintético 1, Northridge, California, (1994)


0.5
A c eleración(g)

-0.5
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
50
V elocidad(c m /s )

-50
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Des plaz am iento(c m )

20

-20

-40
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
t(s)

26
Figura 22. Acelerograma sintético 1, con función de modulación de Northrigde.
Acelerogram a Sintético 2, Northridge, California, (1994)
0.5

A c elerac ión(g)
0

-0.5
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
50
V elocidad(c m /s )

-50
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Des plaz am iento(c m )

40

20

-20
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
t(s)

Figura 23. Acelerograma sintético 2, con función de modulación de Northrigde.

A c elerogram a S intétic o 3, Northridge, California, (1994)


0.5
A c elerac ión(g)

-0.5
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
50
V elocidad(c m /s)

-50
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Des plaz am iento(c m )

20

-20
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
t(s )

Figura 24. Acelerograma sintético 3, con función de modulación de Northrigde.


27
Valores Máximos Indice Indice
Registro
A (g) V (cm/s) D (cm) V/A (s) D/V (s)
Acelerograma Sintético 1, El centro, 0.25 19.94 5.55 0.08 0.28
Acelerograma Sintético 2, El centro, 0.25 24.95 6.74 0.10 0.27
Acelerograma Sintético 3, El centro, 0.25 24.52 6.16 0.10 0.25
Acelerograma Sintético 1, Northridge, 0.25 38.64 38.55 0.16 1.00
Acelerograma Sintético 2, Northridge 0.25 47.48 37.59 0.19 0.79
Acelerograma Sintético 3, Northridge 0.25 36.64 12.68 0.15 0.35

Tabla 9. Valores máximos en los acelerogramas sintéticos.

Al observar la tabla 9 se ve claramente que los acelerogramas derivados de un registro de


fuente cercana contienen pulsos de velocidad y de desplazamiento con valores máximos
muy superiores a los encontrados en los registros derivados del otro acelerograma, a pesar
de que tienen ambos una aceleración máxima igual.

Los índices que relacionan a la velocidad máxima con la aceleración máxima y al


desplazamiento máximo con la velocidad máxima son importantes en la construcción de
espectros de diseño. Cuando el índice que relaciona a la velocidad con la aceleración es
amplio, se da una extensión en la zona de aceleración máxima en el espectro de
aceleraciones, es decir, incluye a un mayor número de grupos de edificaciones en la zona
de aceleración máxima del espectro. En cuanto al índice que relaciona al desplazamiento
con la velocidad, al ser cada vez más pequeño, hace que se involucren más grupos de
estructuras en el espectro de desplazamientos, ampliando el número de edificaciones que
dependen del desplazamiento y no de la aceleración máxima para ser diseñadas.

La serie de registros y sus correspondientes acelerogramas sintéticos presentada en las


figuras 25 a 32, se incluye como complemento a lo expuesto anteriormente, teniendo en
cuenta los terremotos de Taft (1952), San Fernando (1971), Kobe (1995) y Taiwán (1999).

Con los registros producidos, se procede en el siguiente capítulo a evaluar el


comportamiento de estructuras de bahareque de uno y dos pisos.

28
S A N FE RNA NDO 02/09/71 14:00, P A COIM A DA M , 164 (CDM G S TA TION 279)
2

A c elerac ión(g)
1

-1
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
200
V eloc idad(c m /s )

100

-100
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
Des plaz am iento(c m )

50

-50
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
t(s )

Figura 25. Pacoima Dam, San Fernando, California (1971).

KOB E 01/16/95 2046, TA K A TORI, 090 (CUE )


1
A celeración(g)

-1
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
100
V eloc idad(c m /s )

-100

-200
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Desplaz am iento(c m )

50

-50
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
t(s )

Figura 26. Takatori Station, Kobe, Japón (1995).

29
CHI-CHI 09/20/99, TCU068, N (CW B )
0.5

A c elerac ión(g)
0

-0.5
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
200
V elocidad(c m /s )

-200

-400
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Des plaz am iento(c m )

500

-500
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
t(s )

Figura 27. Tcu068n Station, Chi-Chi, Taiwan (1999).

K E RN COUNTY 7/21/52 11:53, TA FT LINCOLN S CHOOL, 021 (US GS S TA TION 1095)


0.2
A c elerac ión (g)

-0.2
0 10 20 30 40 50 60
20
V eloc idad (c m /s )

-20
0 10 20 30 40 50 60
10
Dis tancia (c m )

-10
0 10 20 30 40 50 60
Tiem po (s )

Figura 28. Kern County, Taft Lincoln School, (1952).


30
Valores Máximos Índice Índice
Registro
A (g) V (cm/s) D (cm) V/A (s) D/V (s)
Acelerograma Sintético 1, San Fernando 0.25 3.2594 1.1271 0.013 0.35
Acelerograma Sintético 2, Kobe 0.25 3.0782 1.2367 0.013 0.40
Acelerograma Sintético 3, Taiwán 0.25 4.5063 1.5374 0.018 0.34
Acelerograma Sintético 4, Taft 0.25 3.2267 1.0756 0.013 0.33

Tabla 10. Valores máximos en los acelerogramas sintéticos complementarios.

A c e le ro g ra m a S in t étic o N o. 1 , P a c oim a D a m , S an F e rn an do (19 7 1)


0.5
A c elerac ión (g)

-0 .5
0 5 10 15 20 25
0.0 5
V eloc idad (m /s)

-0.0 5
0 5 10 15 20 25
0.0 2
Dis tanc ia (m )

-0.0 2
0 5 10 15 20 25
Tiem po (s )

Figura 29. Acelerograma sintético 1, con función de modulación de San Fernando.

A c e le ro g ra m a S in t é t ic o N o . 1 , T a k a t o ri, K o b e (1 9 9 5 )
0 .5
A celerac ión (g)

-0 . 5
0 5 10 15 20 25
0.05
V eloc idad (m /s )

-0 . 0 5
0 5 10 15 20 25
0.02
Distanc ia (m )

0.01

-0 . 0 1
0 5 10 15 20 25
T ie m p o (s )

Figura 30. Acelerograma sintético 1, con función de modulación de Kobe.


31
A c e le ro g ra m a S in t é t ic o N o . 1 , Tc u 0 6 8 n , C h i-C h i, Ta iw a n (1 9 9 9 )
0.5

A c elerac ión (g)


0

-0 . 5
0 5 10 15 20 25
0.05
V eloc idad (m /s )

-0 .0 5
0 5 10 15 20 25
0.02
Dis tanc ia (m )

-0 .0 2
0 5 10 15 20 25
Tie m p o (s )

Figura 31. Acelerograma sintético 1, con función de modulación de Taiwan.

Ac elerogram a S intético No.1, Lincoln S c hool, Taft (1952)


0.5
A c elerac ión (g)

-0.5
0 5 10 15 20 25
0.05
V eloc idad (m /s)

-0.05
0 5 10 15 20 25
0.01
Distanc ia (m )

-0.01

-0.02
0 5 10 15 20 25
Tiem po (s)

Figura 32. Acelerograma sintético 1, con función de modulación de Taft.

32
9. Respuesta Estructural del Bahareque

En este estudio se consideró conveniente evaluar el desempeño del bahareque tomando


estructuras de uno y dos pisos. La respuesta de ambos sistemas frente a los sismos es
presentada a continuación:
4
Gráfico Fuerza-desplazamiento Gráfico Energia-tiempo
x 10
4 1500

1000
1
Energia(N*m )
Fuerza(N)

-1
500

-2

-3

-4 0
-0.05 -0.04 -0.03 -0.02 -0.01 0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0 5 10 15 20 25
desplazamiento(m) tiempo(s)

Figura 33. Respuesta frente al acelerograma 1, 1 piso.

4
Gráfico Energia-tiempo
x 10 Gráfico Fuerza-desplazamiento
2500
4

3
2000
2

1
1500
E nergia(N*m )
Fuerza(N)

-1
1000

-2

-3 500

-4

-5 0
-0.06 -0.04 -0.02 0 0.02 0.04 0.06 0 5 10 15 20 25
desplazamiento(m ) tiempo(s)

Figura 34. Respuesta frente al acelerograma 2, 1 piso.


4
x 10 Gráfic o Fuerza-des plaz am iento Gráfico Energia-tiempo
4 2500

2 2000

1500

E nergia(N*m )
Fuerz a(N)

-1
1000
-2

-3
500

-4

-5 0
-0.06 -0.04 -0.02 0 0.02 0.04 0.06 0 5 10 15 20 25
des plaz am iento(m ) tiem po(s)

Figura 35. Respuesta frente al acelerograma 3, 1 piso.

x 10
4
Gráfico Fuerza-desplazamiento Gráfic o Energia-tiem po
5 3500

4
3000
3

2500
2

1
Energia(N*m )

2000
Fuerza(N)

1500
-1

-2 1000

-3
500
-4

-5 0
-0.08 -0.06 -0.04 -0.02 0 0.02 0.04 0.06 0.08 0 5 10 15 20 25
desplazamiento(m) tiem po(s )

Figura 36. Respuesta frente al acelerograma 4, 1 piso.

4
x 10 Gráfico Fuerza-desplazam iento
Gráfic o E nergia-tiempo
5
3000

2500
3

2
2000
1
E nergia(N*m )
Fuerz a(N)

0 1500

-1

1000
-2

-3
500
-4

-5 0
-0.08 -0.06 -0.04 -0.02 0 0.02 0.04 0.06 0.08 0 5 10 15 20 25
des plaz am iento(m ) tiempo(s )

Figura 37. Respuesta frente al acelerograma 5, 1 piso.

34
4 Gráfico Fuerza-desplazamiento Gráfico E nergia-tiem po
x 10
5 3500

4
3000
3

2 2500

E nergia(N*m )
2000
Fuerz a(N)

1500
-1

-2 1000

-3
500
-4

-5 0
-0.08 -0.06 -0.04 -0.02 0 0.02 0.04 0.06 0.08 0 5 10 15 20 25
desplazamiento(m) tiem po(s)

Figura 38. Respuesta frente al acelerograma 6, 1 piso.

Valores Máximos
Registro
Desplazamiento (m) Energía (N.m)
Acelerograma Sintético 1, El centro, 0.049 1452.2
Acelerograma Sintético 2, El centro, 0.054 2355.1
Acelerograma Sintético 3, El centro, 0.058 2312.6
Acelerograma Sintético 1, Northridge, 0.068 3183.1
Acelerograma Sintético 2, Northridge 0.070 2838.8
Acelerograma Sintético 3, Northridge 0.076 3478.8

Tabla 11. Valores máximos en la respuesta del sistema, 1 piso.

Al analizar los resultados obtenidos se observa que en todos las respuestas frente a los
sismos de fuente cercana existe una mayor disipación energía, así como mayores valores en
el desplazamiento máximo, para el segundo grupo de acelerogramas. Esto indica que los
sismos de fuente cercana transfieren mayor cantidad de energía a la estructura en
comparación con la transferida por el sismo de fuente lejana, aún teniendo aceleraciones
máximas similares. Sin embargo, cabe decir que en ninguno de los dos casos la estructura
entró completamente en su fase inelástica como lo demuestran los ciclos de histéresis
presentados. Esto lleva a decir que las estructuras con un solo piso hechas en bahareque
presentan un buen comportamiento frente a la acción sísmica esperada para la región. En la
siguiente parte del documento se evalúa el comportamiento de una edificación de dos pisos
frente a los mismos registros.

35
4
x 10 Gráfico Fuerza-desplazamiento
6 Gráfico Energia-tiempo
12000
Piso 1
Piso 2
4
10000

2
8000
Piso 1

E nergia(N*m )
Fuerz a(N)

Piso 2
0 6000

-2 4000

-4 2000

-6 0
-0.2 -0.15 -0.1 -0.05 0 0.05 0.1 0.15 0 5 10 15 20 25
desplazamiento(m) tiem po(s)

Figura 39. Respuesta frente al acelerograma 1, 2 pisos.

4 Gráfico Fuerza-desplazamiento
x 10
6 Gráfico Energia-tiem po
12000
Piso 1 P iso 1
Piso 2 P iso 2
4
10000

2
8000
E nergia(N*m )
Fuerz a(N)

0
6000

-2 4000

-4 2000

-6 0
-0.2 -0.15 -0.1 -0.05 0 0.05 0.1 0.15 0 5 10 15 20 25
desplazamiento(m) tiem po(s)

Figura 40. Respuesta frente al acelerograma 2, 2 pisos.

4 Gráfico Fuerza-desplazam iento


x 10 Gráfic o Energia-tiempo
6
12000
Piso 1
P is o 1
Piso 2
P is o 2
4
10000

2 8000
E nergia(N*m )
Fuerz a(N)

0 6000

-2 4000

-4 2000

-6 0
-0.2 -0.15 -0.1 -0.05 0 0.05 0.1 0.15 0 5 10 15 20 25
desplazam iento(m ) tiempo(s )

Figura 41. Respuesta frente al acelerograma 3, 2 pisos.


36
4
x 10 Gráfico Fuerza-desplazamiento
Gráfico E nergia-tiempo
6
14000
Piso 1 Piso 1
Piso 2 Piso 2
4 12000

10000
2

E nergia(N*m)
Fuerz a(N)

8000
0

6000

-2
4000

-4
2000

-6 0
-0.2 -0.15 -0.1 -0.05 0 0.05 0.1 0.15 0 5 10 15 20 25
desplazamiento(m) tiempo(s)

Figura 42. Respuesta frente al acelerograma 4, 2 pisos

4
4 x 10 Gráfico Energia-tiempo
x 10 Gráfico Fuerza-desplazamiento
2
6

P iso 1 1.8
P iso 2
4 1.6
Piso 1
Piso 2
1.4
2
1.2
E nergia(N*m )
Fuerz a(N)

0 1

0.8

-2
0.6

0.4
-4
0.2

-6 0
-0.2 -0.15 -0.1 -0.05 0 0.05 0.1 0.15 0 5 10 15 20 25
desplazamiento(m) tiempo(s)

Figura 43. Respuesta frente al acelerograma 5, 2 pisos

4
x 10 Gráfico Fuerza-desplazamiento
Gráfico Energia-tiempo
6
18000
Piso 1
Piso 2
16000
4

14000

2 12000
E nergia(N*m )
Fuerz a(N)

10000
0
8000

-2 6000

4000
-4
Piso 1
2000
Piso 2

-6 0
-0.1 -0.05 0 0.05 0.1 0.15 0 5 10 15 20 25
desplazamiento(m ) tiempo(s)

Figura 44. Respuesta frente al acelerograma 6, 2 pisos

37
Valores Máximos
Registro
Desplazamiento (m) Energía (N.m)
Acelerograma Sintético 1, El centro, 0.069 3185.9
Acelerograma Sintético 2, El centro, 0.072 3882.1
Acelerograma Sintético 3, El centro, 0.073 3720.5
Acelerograma Sintético 1, Northridge, 0.072 4894.3
Acelerograma Sintético 2, Northridge 0.080 7505.3
Acelerograma Sintético 3, Northridge 0.072 6508.6

Tabla 12. Valores máximos en la respuesta del primer piso, 2 pisos.

Valores Máximos
Registro
Desplazamiento (m) Energía (N.m)
Acelerograma Sintético 1, El centro, 0.124 10759
Acelerograma Sintético 2, El centro, 0.118 11899
Acelerograma Sintético 3, El centro, 0.123 11846
Acelerograma Sintético 1, Northridge, 0.115 13952
Acelerograma Sintético 2, Northridge 0.107 18758
Acelerograma Sintético 3, Northridge 0.115 16471

Tabla 13. Valores máximos en la respuesta del segundo piso, 2 pisos.

Cuando se considera una estructura de dos pisos, la respuesta cambia mucho en relación
con la estructura de un piso. La estructura de dos pisos presenta un período fundamental de
vibración de 0.66 segundos, superior al período de vibración de la casa de un piso que es de
0.42 segundos. A diferencia del caso de un piso, la estructura de dos pisos llegó a presentar
un comportamiento no lineal, disipándose una mayor cantidad de energía, pero soportando
un nivel mayor de esfuerzos. Al igual que en el caso de un piso , el sismo de fuente cercana
sometió a esfuerzos mayores a la estructura en comparación con los esfuerzos inducidos
por el sismo de fuente lejana. De todos modos, la estructura de bahareque de dos pisos
presenta desplazamientos máximos muy altos, llegando incluso a valores de 8 y 12 cm en
los pisos uno y dos respectivamente. Aunque estos valores son altos (derivas de 3 y 4%) es
discutible que deba tomarse el mismo limitante usado en estructuras con materiales frágiles
como los muros de mampostería.

38
A continuación, son presentadas las respuestas de las casas de uno y dos pisos frente a los
acelerogramas sintéticos complementarios:

4
x 10 Grafic o Fuerz a-Des plaz am iento Grafico E nergia-Tiem po
3 900

800
2

700
1
600

E nergia (N*m )
0
Fuerz a(N)

500

-1 400

300
-2
200

-3
100

-4 0
-0.06 -0.04 -0.02 0 0.02 0.04 0.06 0 5 10 15 20 25
Des plaz am iento(m ) Tiem po (s)

Figura 45 . Respuesta frente al acelerograma 1, 1 piso (registros complementarios)..

4
x 10 Grafic o Fuerz a-Des plaz am iento Grafic o E nergia-Tiem po
3 900

800
2

700
1
600
Energia (N*m )

0
Fuerz a(N)

500

-1 400

300
-2

200
-3

100
-4
-0.05 -0.04 -0.03 -0.02 -0.01 0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0
Des plaz am iento(m ) 0 5 10 15 20 25
Tiem po (s )

Figura 46 . Respuesta frente al acelerograma 2, 1 piso (registros complementarios).

4
x 10 Grafic o Fuerz a-Des plazam iento
Grafico E nergia-Tiem po
1.5
450

1 400

350
0.5
300
E nergia (N*m )

0
Fuerz a(N)

250

-0.5 200

150
-1

100

-1.5
50

-2 0
-0.025 -0.02 -0.015 -0.01 -0.005 0 0.005 0.01 0.015 0.02 0.025 0 5 10 15 20 25
Des plaz am iento(m ) Tiempo (s )

Figura 47 . Respuesta frente al acelerograma 3, 1 piso (registros complementarios)..

39
4
Grafic o Fuerz a-Des plaz am iento Grafic o Energia-Tiempo
x 10
3 900

800
2

700

1
600

E nergia (N*m )
0 500
Fuerz a(N)

400
-1

300
-2
200

-3
100

-4 0
-0.06 -0.04 -0.02 0 0.02 0.04 0.06 0 5 10 15 20 25
Des plaz am iento(m ) Tiempo (s )

Figura 48. Respuesta frente al acelerograma 4, 1 piso (registros complementarios)..

Valores Máximos
Registro
Desplazamiento (m) Energía (N.m)
Acelerograma Sintético 1, San Fernando 0.0505 873.0637
Acelerograma Sintético 2, Kobe 0.0498 846.0715
Acelerograma Sintético 3, Taiwán 0.0232 415.0700
Acelerograma Sintético 4, Taft 0.0520 893.4081

Tabla 14. Valores máximos en la respuesta del sistema, 1 piso (complementarios).

4 Grafic o Fuerz a-Des plaz am iento


x 10 Grafic o E nergia-Tiem po
6
4000
P is o 1
P is o 2 3500
4
P is o 1
P is o 2
3000

2
2500
E nergia (N*m )
Fuerz a(N)

0 2000

1500
-2

1000

-4
500

-6 0
-0.12 -0.1 -0.08 -0.06 -0.04 -0.02 0 0.02 0.04 0.06 0 5 10 15 20 25
Des plaz am iento(m ) Tiem po (s )

Figura 49. Respuesta frente al acelerograma 1, 2 pisos (registros complementarios)..

40
4
x 10 Grafic o Fuerza-Des plazam iento
6 Grafic o E nergia-Tiem po
4500

4000
4

3500

2
3000

E nergia (N*m )
Fuerz a(N)

2500
0
2000

-2 1500

1000
-4
500

-6 0
-0.12 -0.1 -0.08 -0.06 -0.04 -0.02 0 0.02 0.04 0.06 0 5 10 15 20 25
Des plaz am iento(m ) Tiem po (s )

Figura 50. Respuesta frente al acelerograma 1, 2 pisos (registros complementarios)..

4
x 10 Grafico Fuerza-Desplaz am iento Grafic o E nergia-Tiem po
5 2500

3 2000

1 1500
Energia (N*m )
Fuerza(N)

-1 1000

-2

-3 500

-4

-5 0
-0.08 -0.06 -0.04 -0.02 0 0.02 0.04 0.06 0.08 0 5 10 15 20 25
Des plaz am iento(m ) Tiem po (s )

Figura 51. Respuesta frente al acelerograma 3, 2 pisos (registros complementarios)..

4 Grafico Energia-Tiem po
x 10 Grafico Fuerz a-Des plaz amiento
6 3500

3000
4

2500
2
E nergia (N*m )

2000
Fuerz a(N)

1500

-2
1000

-4
500

-6 0
-0.12 -0.1 -0.08 -0.06 -0.04 -0.02 0 0.02 0.04 0.06 0 5 10 15 20 25
Des plaz am iento(m ) Tiem po (s )

Figura 52. Respuesta frente al acelerograma 4, 2 pisos (registros complementarios)..

41
Valores Máximos
Registro
Desplazamiento (m) Energía (N.m)
Acelerograma Sintético 1, San Fernando 0.0360 496.05
Acelerograma Sintético 2, Kobe 0.0400 580.0626
Acelerograma Sintético 3, Taiwán 0.0358 601.8827
Acelerograma Sintético 4, Taft 0.0347 432.0339

Tabla 15.Valores máximos en la respuesta del primer piso, 2 pisos (complementarios).

Valores Máximos
Registro
Desplazamiento (m) Energía (N.m)
Acelerograma Sintético 1, San Fernando 0.1041 3656.9
Acelerograma Sintético 2, Kobe 0.1099 4272.2
Acelerograma Sintético 3, Taiwán 0.0733 2190.7
Acelerograma Sintético 4, Taft 0.1004 3393.3

Tabla 16 . Valores máximos en la respuesta del segundo piso, 2 pisos (complementarios).

La respuesta frente al grupo de sismos complementarios es favorable porque no se lleva a


las estructuras a esfuerzos importantes. Al igual que en el primer caso, las casas con dos
pisos soportan esfuerzos superiores en comparación con las casas de un piso. Esto se
explica al observar mayor flexibilidad en las estructuras de dos pisos. Los esfuerzos
inducidos por los sismos de fuente cercana sobre las estructuras son superiores en promedio,
frente a los esfuerzos producidos por los sismos de fuente cercana, teniendo en cuenta
niveles de desplazamiento similares, lo que es concordante con lo visto en la respuesta de
los acelerogramas iniciales.

42
10. Conclusiones

A través de la investigación realizada, se establecieron la siguientes conclusiones frente al


comportamiento del bahareque:

Los sismos generados por fallas cercanas tienen una influencia superior en el
comportamiento de las estructuras de bahareque frente a la influencia de los sismos de
fuente lejana.

El parámetro de la aceleración máxima debe ser revisado como criterio preponderante de


amenaza sísmica, ya que en el caso de sismos de fuente cercana importan más lo pulsos de
alta energía presentes en el registro.

Las estructuras de bahareque de dos pisos son más vulnerables a la acción de sismos de
fuente cercana y lejana en comparación con estructuras de un solo piso.

A pesar de alcanzar valores máximos en desplazamiento cercanos a los 13 centímetros y


radios de deriva del orden de 3 por ciento, en el caso de dos pisos, se considera que el
bahareque presenta un buen comportamiento frente a sismos de fuente cercana y lejana para
aceleraciones máximas del orden de 0.25g. Se debe tener en cuenta que en los ensayos de
laboratorio se obtuvieron valores de desplazamiento máximo similares a los máximos
dados por este estudio numérico, sin llevar a la estructura al colapso.
11. Referencias

[1]. Anderson, J.C. y Bertero, V.V. (1987). Uncertainties in establishing design


earthquakes. J. Struct. Engrg., ASCE 113(8):1709-1724.

[2]. Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. (1998). Normas Colombianas de


Diseño y Construcción Sismo Resistente NSR-98.

[3]. Barbat, A.H. y Canet, J.M. (1994). Estructuras sometidas a acciones sísmicas:
Cálculo por ordenador. Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería.

[4]. Chopra, A.K. y Chintanapakdee, C. (2001). Comparing response of SDF systems to


near-fault and far-fault earthquake motions in the context of spectral regions. Earthq.
Engng. Struct. Dyn., 30: 1769-1789.

[5]. Foliente, G.C. (1995). Hysteresis modeling of wood joints and structural systems. J.
Struct. Engrg., ASCE 125(2):216-224.

[6]. Hall, J.F. (1999). Discussion: The role of damping in seismic isolation. Earthq.
Engng. Struct. Dyn., 28: 1717-1720.

[7]. Hall, J.F. y Ryan, K.L. (2000). Isolated buildings and the 1997 UBC near-source
factors. Earthq. Spectra, 16: 393-411.

[8]. Hall, J.F., Heaton, T.H., Halling, M.W. y Wald, J.D. (1995). Near-source ground
motion and its effects on flexible buildings. Earthq. Spectra, 11: 569-605.

[9]. Hurtado, J.E. (1998). Modelo estocástico de la acción sísmica para Manizales.
Trabajo de promoción a Profesor Asociado. Universidad Nacional de Colombia, sede
Manizales.

[10]. Iwan, W.D. (1994). Near-field considerations in specification of seismic design


motions for structures. Proc., 10th European Conf. Earthq. Engrg., 257-267.

[11]. Iwan, W.D. (1997). Drift spectrum: measure of demand for earthquake ground
motions. J. Struct. Engrg., ASCE 123(4):397-404.

[12]. Iwan, W.D. y Chen, X. (1994). Important near-field ground motion data from
Landers earthquake. Proc., 10th European Conf. Earthq. Engrg., 229-234.
[13]. Jaramillo, P. (2001). Matrices de vulnerabilidad sísmica de las viviendas de
bahareque. Trabajo de Grado. Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales.

[14]. Kelly, J.M. (1999). The role of damping in seismic isolation. Earthq. Engng. Struct.
Dyn., 28: 3-20.

[15]. Makris , N. (1997). Rigidity-Plasticity-Viscosity: can electrorheological dampers


protect base-isolated structures from near-source ground motions?. Earthq. Engng.
Struct. Dyn., 26: 571-591.

[16]. Makris , N. y Chang, S.P. (2000). Effect of viscous, viscoplastic and friction
damping on the response of seismic isolated structures. Earthq. Engng. Struct. Dyn.,
29: 85-107.

[17]. Malhotra, P.K. (1999). Response of buildings to near-field pulse-like ground motions.
Earthq. Engng. Struct. Dyn., 28: 1309-1326.

[18]. MATLAB (1999). Function Reference (Volume 1: Language) Version 5. Natick,


MA: The Matworks, Inc.

[19]. Mostaghel, N. (1999). Analytical description of pinching, degrading hysteretic


systems. J. Struct. Engrg., ASCE 125(2):216-224.

[20]. Silva, M.F. y López, L.F. (2000). Comportamiento sismo resistente de estructuras en
bahareque. Trabajo de Grado. Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales.

[21]. Wilson, E.L. y Penzien, J. (1972). Evaluation of orthogonal damping matrices.


International Journal for Numerical Methods in Engineering., 4: 5-10.

45

También podría gustarte