Está en la página 1de 37

1

Pedagogía

UNIDAD I
Abbagnano, N. y Visalberghi, A.
HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA. Introducción.
El mito de Prometeo.

El camino más fácil para comprender la naturaleza y las tareas de la educación


es, el mito de Prometeo como se expone en el Protágoras de Platón.

Cuando los dioses hubieron plasmado las estirpes animales, encararon a


Prometeo y a Epimeteo que distribuyeran convenientemente entre ellas todas
aquellas cualidades de que debían estar provistas para sobrevivir. Epimeteo se
encargó de la distribución. En el reparto dio a algunos fuerza, a otros velocidad,
a unos armas naturales de ofensa o defensa, a los pequeños alas, a los
grandes corpulencia.

Guardó un justo equilibrio en el reparto de dones de modo que ninguna raza se


viese obligada a desaparecer. Y procuró a cada especie animal un alimento
distinto. Pero no cayó en la cuenta de que el género humano había quedado
sin equipar. Acá llego Prometeo; el hombre estaba desnudo, descalzo y no
tenía defensas. Entonces decidió robar a Atenea el fuego y el arte mecánico
(habilidad para inventar albergues, calzado, armas etc; técnicas de uso y
producción de los objetos), para regalárselos al hombre. Gracias a esto, el
hombre pudo inventar los albergues, el calzado, las armas para conseguir
alimentos, dispuso del arte de emitir sonidos y palabras articuladas. Así y todo,
los hombres no tenían la vida asegurada porque vivían dispersos y no podían
luchar ventajosamente contra las fieras. Entonces trataron de reunirse y fundar
las ciudades.

Zeus envió a Hermes a fin de que trajese a los hombres el respeto recíproco y
la justicia, con objeto de que fueses principios ordenadores de las humanas
comunidades. Dispuso que todos participaran del arte político (respeto
recíproco y justicia para que todos puedan vivir en comunidad). El género
humano no puede sobrevivir sin el arte mecánico ni el arte político. Éstas artes
deben ser aprendidas. Por consiguiente, el hombre (educación) tiene una
infancia mucho más larga y fatigosa que la de los otros animales (período de
adiestramiento). La adquisición de tales técnicas requieren del lenguaje, porque
sin él no habría comunicación.
Cuando el niño aprende a hablar, aprende a identificar en las cosas, a través
de las palabras, la posibilidad genérica de uso que las define. Protágoras dice
que ninguno de los dos artes puede prescindir del otro.

1
2

Alliaud, A y Antelo, E.
LOS GAJES DEL OFICIO. Enseñanza, pedagogía y formación.
Capítulo I. ¿A qué llamamos Enseñar? Antelo, E. Repartir y dar.

Sin enseñanza, no tiene mucho sentido hablar de educación. El término


enseñanza es “un intento de alguien de transmitir cierto contenido a otro”. Si el
intento tiene éxito, la transmisión es lograda.
Diker señala que las diferencias entre transmitir y enseñar se localizan en las
expectativas de los agentes, la direccionalidad de la acción, y la relevancia del
contenido y la sujeción a reglas. Debray afirma que mientras un periodista
comunica, un profesor transmite.

¿Qué agentes encontramos? Uno que enseña; otro que es destinatario; y algo
que se transmite, se da, se pasa (conocimientos, saberes, contenidos). Lo que
se enseña trasciende la intención individual, es cada sociedad la que
selecciona y reparte, en cada momento histórico, cada contenido particular.
Imitar, seguir, copiar e indicar.

Una variación es el ejemplo. El ejemplo puede ser moral o instrumental. El


ejemplo aspira a ser imitado, seguido, copiado.
Desde el punto de vista moral, uno enseña con el ejemplo.
Guiar para obrar en lo sucesivo.

La enseñanza es la guía para obrar en lo sucesivo. La enseñanza nombra algo


que, en el resto de las especies animales, está resuelto. En apariencia, los
animales se orientan instintivamente y por eso no precisan de guías para obrar.
Mostrar, exponer y hacer ver.

Enseñanza se refiere a lo que da señas. Y una seña es un signo de


entendimiento. La enseñanza se conecta con la exposición. ¿Para qué? Para
que sea visto y apreciado.

¿Por qué hay que enseñar? Provisiones y orientaciones.

Hay que enseñar porque las nuevas generaciones llegan a mundo sin señas,
sin signos, sin medios de orientación, sin guías para obrar en lo sucesivo. Es lo
común en el inicio, la igualdad que equipara a los cachorros humanos.

Baquero afirma que los niños no tienen intenciones de conectarse


espontáneamente con el mundo. Los niños se conectan con el mundo si los

2
3

adultos les enseñan algo de él. Si no, no tienen ninguna oportunidad de


conectarse con el mundo.
Kant en Pedagogía, afirma que un animal lo es ya todo por su instinto. Una
razón extraña lo ha provisto de todo. Pero el hombre no tiene ningún instinto y
ha de construirse el plan de su conducta. ¿Cuál es el problema? Que los
demás tienen que realizar esa construcción.

¿A qué llamamos enseñar? Al reparto sistemático de planes de conducta que


permiten que las crías se orienten en la vida. Existe el azar y la contingencia. Y
por eso, en el acto de enseñar, el que gobierna siempre es el otro.

Elías dice que conocimiento es el conjunto de significados sociales,


construidos por los hombres, cuya función principal es proporcionar medios de
orientación. Diferente el animal que viene con los medios de orientación
incorporados. En el humano, estos deben ser aprendidos de otros mayores que
han acumulado pacientemente esos significados en un fondo común cultural de
conocimientos. ¿Qué tiene el que conoce y qué no tiene quien no conoce?
Orientación. Nosotros, los seres humanos, somos los únicos animales (lo
sostienen Kant y Rousseau) que tenemos esa falla crónica, que nos lanza a la
cultura. Moreno lo llama “defecto de su animalidad”: el hombre es un animal
fallado, y esa falla lo empuja a la cultura, a la selección, registro y transmisión
de los bienes circulantes. La carencia o la falta de ser en el inicio es lo que da
fuerza al deseo de enseñar.
Enseñanza obligatoria.

¿Por qué hay que enseñar? En el Homo Sapiens, los medios de orientación no
se pasan de una generación a otra automáticamente, como sí sucede en el
mundo animal. Los animales dejan pistas químicas, genéticamente, que hace
que se orienten y repitan su comportamiento. En el ser humano, las pistas son
culturales. Por eso, en el mundo animal, el período de crianza salvo muy pocas
excepciones, es mínimo. En el ser humano, es extendido.
Meirieu afirma en Frankenstein educador que la enseñanza es obligatoria, y el
aprendizaje es una decisión. Coloca la responsabilidad del lado del
destinatario. El que decide es el otro:”Puede enseñarle a nadar a otro pero no
se puede tirar a la pileta por él”. Se precisan signos y hay que repartirlos entre
los que vienen al mundo.
¿Para qué hay que enseñar? Dar armas y herramientas para…

Hay que enseñar para dar armas o herramientas a los chicos a fin de que
puedan desenvolverse en la vida. También para que uno pueda aprender a
relacionarse con los demás. La enseñanza es una marca.
Rorty recuerda que somos el resultado de la contingencia de una educación.

3
4

Kant y Rousseau decían que somos el resultado, de lo que hemos conseguido


hacer, con lo que nos ha sido dado. Nos diferenciamos del animal en que eso
que nos ha sido dado varía a partir de nuestras intervenciones. Rousseau
hace referencia a la perfectibilidad como el deporte que permite la variación, y,
por ende, el advenimiento de la especie humana, lo devuelve al terreno de los
signos y su relación con la naturaleza.

Hay que enseñar para hacer durar, para trascender. Regis Debray dice que
“para lo que vive conmigo no muera conmigo”.
¿Qué hay que enseñar? Habilitar los accesos.

“Todo a todos”. Sin restricciones. El acceso a los signos debe ser irrestricto,
pero el acceso no es sin dificultad. Existe la gradualidad y que hay significados
que no pueden darse indistintamente. Los adultos, repartidores, enseñantes, no
pueden tener repertorios restringidos, deben enseñar lo justo.

La enseñanza siempre es la enseñanza de lo que está más lejos, de lo que es


extraño, de lo no familiar.

La escuela se inventó, básicamente, con ese fin: ir más allá de lo familiar, irse.
Una enseñanza funciona cuando permite moverse. La educación es puro
movimiento: si no hay movimiento, no hay educación. Si los destinatarios
varían, si hacen otra cosa con los signos que les hemos dado, tenemos que
celebrar. No se enseñan solamente lo que uno piensa que está bien; se enseña
la riqueza acumulada.
¿Cómo enseñar? Enseñando.

La enseñanza es exitosa si consigue provocar, impresionar, despertar


curiosidad, suscitar interés. No es posible provocar creatividad mediante una
orden o un deseo.

Elster indica que si se pone como meta principal que los chicos sean creativos,
naturales, espontáneos y críticos, el fracaso es garantizado. “La actitud
intencional es incompatible con esos estados que son esencialmente
subproductos”. Sólo se originan por añadidura.

¿Cómo sabe uno que una enseñanza funciona? Si uno se orienta en la vida y
pudo llegar, hubo algún plan que funcionó. Luego de los hechos, se reflexiona.
Se debe suscitar el deseo de aprender. Despertar la curiosidad. Pero existe el
derecho a la indiferencia, es decir, el otro tiene derecho a no entrar en el
intercambio.

Existe una distancia considerable entre formar competencias y hacer de la


enseñanza una obra.

Capítulo 8 ¿Hacia dónde va el oficio docente? Antelo, E. El modelo docente


del siglo XXI

4
5

El docente enseña conocimientos, valores, y normas, con afecto y cariño.


Considera que se debe tratar de manera diferenciada a los que tienen menos,
adaptar la enseñanza al contexto, el currículum a las necesidades especiales
de los chicos y compensar la carencia de contención familiar. La vocación, “la
posibilidad de contribuir a la formación de sujetos críticos” y “transformar la
sociedad”, son las razones principales que lo retienen en la escuela. El docente
considera que los saberes más importantes para poder enseñar son: didáctica,
psicopedagogía, dinámicas grupales y contenidos disciplinares.

Características del docente. Transmisión con cariño: un poquito de amor


para dar.

Cuando se pregunta a los docentes si son capaces de identificar alguna


variación entre lo que les fue enseñando y aquello que la escuela tiene hoy que
enseñar dicen: les dio conocimientos, valores y normas, y que esa combinación
se completa con amor, afecto y cariño.

Se destacan 3 posiciones predominantes respecto del oficio: por un lado, los


compensadores de carenciasbrindan afecto; por el otro, los técnicosno
muestran ningún compromiso afectivo; y por último, los
reparadoresreconocen la injusticia que origina la marginalidad y se embarcan
en la tarea de reparar y encauzar la lucha para conseguir abandonar la
pobreza.
Dime quién eres y dónde vives, te diré qué, cómo y cuánto te enseño.

Se debe enseñar de una manera especial a los que tienen menos medios de
subsistencia, menos contención familiar y menos “reglas y normas”. Frente a la
carencia, un docente debe adecuar la oferta a la particularidad que la situación
demanda.

Hacedor de críticos, se ofrece. Motivador, facilitador, con vocación y


entrega.

Los rasgos específicos del oficio docente son: por un lado, la vocación, “la
posibilidad de contribuir a la formación de sujetos críticos”; por el otro, la
entrega. Ésta remite al compromiso social. Los docentes asocian vocación y
entrega con los verbos estimular, interesar y motivar.
Capacítate, amor mío.

La mayor parte de los docentes es consecuente con la voluntad de formar


seres creativos y críticos. El buen docente sería alguien capaz de interpretar lo
que el estudiante necesita aprender y orientarlo hacia las fuentes donde este
conocimiento se encuentra disponible (otros expertos, bibliografía, sitios
virtuales etc.). El maestro no es el que posee el conocimiento y lo transmite
sino el que sabe dónde está el conocimiento y conoce los procedimientos que

5
6

garantizan el aprendizaje más eficaz. Es cada docente quien decide o no


capacitarse en forma contínua.
Y entonces, ¿hacia dónde va el oficio docente?
No sabemos. Poco es lo que podemos saber sobre lo que aún no sucedió.
Sabemos que es posible identificar algunos problemas emergentes.

La presencia del docente supone “amar al otro” en el sentido de preocuparse y


ofrecerle al otro aquello que realmente necesita para crecer bien.

La falta de compromiso acarrea frialdad y falta de responsabilidad. El


compromiso no es con el otro, sino con la tarea. El oficio es uno, en él se
conectan sabiduría con seguimiento y éste como reconocimiento. Compromiso
con la transmisión significa que lo esencial radica en el deseo de enseñar.

Género Humano y Sociedad Humana.

Las “sociedades primitivas o primarias” comprenden grupos humanos diversos


que tienen usos, costumbres y creencias diversas; lo mismo sucede con las
“sociedades civilizadas o secundarias”.

Cada grupo humano tiene una cultura propia que le ha permitido sobrevivir
(conjunto de técnicas, de uso, de producción y de comportamiento, mediante
las cuales un grupo de hombres puede satisfacer sus necesidades, protegerse
contra la hostilidad del ambiente físico y biológico y trabajar y convivir en una
forma más o menos ordenada y pacífica).
Cultura y Educación.

La cultura debe ser aprendida, o sea, transmitida de alguna forma. Es en


interés del grupo que dicha cultura no se disperse ni se olvide sino que se
transmita de las generaciones adultas a las más jóvenes a fin de que éstas se
vuelvan igualmente hábiles para manejar los instrumentos culturales y hagan
así posible que continúe la vida del grupo. Esa transmisión es la educación. La
educación es la transmisión de la cultura del grupo de una generación a la otra.
Un individuo, alejado del consorcio humano, pierde o deja de adquirir los
caracteres “humanos”.
Culturas Estáticas y Dinámicas.

Sin su cultura, un grupo no se puede conservar ni sus individuos pueden


alcanzar una condición “humana”.

Las “sociedades primitivas o primarias” tienen un carácter estático y tienden a


conservar su cultura sin mutaciones o con las menores mutaciones posibles.
Las “sociedades civilizadas o secundarias” son aquellas cuya cultura está
abierta a las innovaciones.

6
7

Filosofía, Pedagogía y Ciencia.

Las “sociedades civilizadas” se enfrentan a un doble problema: 1) conservar y


transmitir, en la forma más eficaz posible, los elementos culturales. 2)
renovarlos y corregirlos continuamente para hacer frente a nuevas situaciones.

Desde la Antigüedad Clásica estas dos áreas, conservar y renovar la cultura,


fueron abordadas en forma racional y consciente por la Filosofía. La Filosofía
se preocupa más específicamente de los modos como las nuevas
generaciones deben ponerse en contacto con el patrimonio pasado sin quedar
esclavizadas por éste, o sea cuando se preocupa del fenómeno educativo se la
denomina Pedagogía. Por lo tanto, existe entre la filosofía y la pedagogía una
conexión estrechísima.

Pedagogía significa “guía del niño”. La Pedagogía formula los fines de la


educación. La Psicología, la Sociología, la Didáctica, proporcionan los medios.
A la Pedagogía le compete llevar a cabo la apertura hacia lo nuevo y diverso.

Durkheim, E.
EDUCACIÓN Y SOCIOLOGÍA. La educación, su naturaleza y su función.
1. Las definiciones de la educación.

Educación es el conjunto de influjos que la naturaleza o los otros hombres


pueden ejercer, sobre nuestra inteligencia, sobre nuestra voluntad. Para Stuart
Mill, comprende todo lo que hacemos nosotros mismos y todo lo que los
demás hacen por nosotros con objeto de acercarnos a la perfección de nuestra
naturaleza.

Según Kant el objeto de la educación es desarrollar en cada individuo toda la


perfección de que es susceptible. ¿Qué se debe entender por perfección? El
desarrollo armónico de todas las facultades humanas. Llevar al punto más
elevado que pueda alcanzarse todas las potencias que residen en nosotros.
Pero éste desarrollo armónico no es integralmente realizable, porque está en
contradicción con otra regla de la conciencia humana: la que nos ordena
consagrarnos a una tarea especial y restringida. No podemos y no debemos
consagrarnos todos al mismo género de vida, según nuestras aptitudes no
todos estamos hechos para meditar; hacen falta hombres de acción. Esta
especialización no excluye un cierto equilibrio de las funciones.

Según James Mill, la definición utilitaria de educación tiene por objeto hacer
del individuo un instrumento de felicidad para sí mismo y para sus semejantes.

El standard of life, la medida de vida, el mínimo más bajo, varía infinitamente


según las condiciones, el ambiente y los tiempos. Hay una educación ideal,
perfecta, que vale para todos los hombres indistintamente, y es ésta la que se

7
8

pretende definir. La educación ha variado infinitamente según los tiempos y


según los países. En las ciudades griegas y latinas, la educación preparaba al
individuo para subordinarse ciegamente a la colectividad, para llegar a ser la
cosa de la sociedad. Hoy día trata de hacer de él una personalidad autónoma.
En Atenas se pretendía formar espíritus delicados, discretos, sutiles,
enamorados de la medida y de la armonía; en Roma se pretendía que los niños
se hicieran hombres de acción, apasionados por la gloria militar. En la Edad
Media la educación era cristiana; en el Renacimiento toma el carácter más laico
y más literario; hoy día la ciencia tiende a tomar el lugar que antiguamente
tenía el arte en la educación.
El sistema educativo es un conjunto de prácticas y de instituciones que se
organizaron lentamente en el curso del tiempo. Los hombres de cada tiempo lo
organizan voluntariamente para realizar un fin determinado; si ésta
organización no es en todas partes la misma, es porque la gente se ha
equivocado sobre la naturaleza del objeto que conviene perseguir o sobre los
medios que permiten alcanzarlo. Cada Sociedad en un momento determinado
de su desarrollo, tiene un sistema de educación que se impone a las gentes
con una fuerza generalmente irresistible. Es inútil creer que podemos educar a
nuestros hijos como queremos. Que se les haya educado según ideas
demasiado arcáicas o demasiado prematuras, no importa, no son de su tiempo
y por lo tanto, no se encuentran en condiciones de vida normal. Hay en cada
momento un tipo de regulador de educación, del cual no podemos apartarnos
sin chocar con resistencias vivas. Las costumbres y las ideas que determinan
este tipo no somos nosotros quienes las hemos hecho; son en su mayoría obra
de las generaciones anteriores. Cuando se estudia históricamente la manera
como se formaron y se desarrollaron los sistemas de educación, nos damos
cuenta de que dependen de la religión, de la organización política, del grado de
desarrollo de las ciencias etc. El individuo no se halla frente a una tabla rasa
sobre la cual pueda edificar lo que le plazca, sino frente a realidades existentes
que no puede transformar a su gusto.

Cuando se pretende determinar lo que debe ser la educación, hay que


empezar por definir los fines que debe tener. ¿Qué es lo que nos permite decir
que la educación tiene tales fines con respecto a otros? No sabemos a priori.
La observación histórica aparece como indispensable.
2. Definición de la Educación.
Para definir educación hace falta, considerar los sistemas educativos que
existen o que han existido. Hay 2 elementos importantes; para que haya
educación, es necesario que estén en presencia una generación de adultos y
una generación de jóvenes, y una acción ejercida por los primeros sobre los
segundos. Hay tantas clases de educación en la sociedad como medios
distintos. Varía de una casta a otra; la de los patricios no era la de los plebeyos;

8
9

la del bramán no era la del sudra. Lo mismo en la Edad Media: la de la ciudad


no es la del campo, la del burgués no es la del obrero.

Cada profesión constituye un medio sui generis; tiene aptitudes articulares y


conocimientos especiales, en las que predominan ciertas ideas, costumbres
como al niño se le debe preparar en visa de la función que será llamado a
desempeñar, la educación, a partir de una cierta edad, ya no puede seguir
siendo la misma para todos los sujetos. Por esto los países civilizados tienden
cada día más a diversificarse y a especializarse. Para encontrar una educación
absolutamente homogénea e igualitaria haría falta que nos remontásemos
hasta nuestras sociedades prehistóricas.

Sea cual fuere la importancia de estas educaciones especiales, se apoyan


todas en una base común; no hay pueblo donde no exista un cierto número de
ideas, de sentimientos y de prácticas que la educación debe inculcar a todos
los niños indistintamente. Aún donde la sociedad está dividida en castas
siempre hay una religión común a todos. De la misma manera, en la Edad
Media, siervos, villanos burgueses y nobles recibían igualmente la misma
educación cristiana. En nuestra historia se ha venido constituyendo un conjunto
de ideas sobre la naturaleza humana sobre la importancia de nuestras
diferentes facultades, sobre el derecho y sobre el deber. Que están en la base
misma de nuestro espíritu nacional; toda educación tiene por objeto fijarlas en
las conciencias. Cada sociedad tiene un ideal del hombre, de lo que éste debe
ser, desde el punto de vista intelectual, físico y moral, este ideal es hasta cierto
punto el mismo para todos los ciudadanos; a partir de cierto punto se
diferencia. Este ideal constituye el polo de la educación; este tiene por función
suscitar en el niño: 1) cierto número de estas físicos y mentales que la
sociedad a la que pertenece considera como no debiendo estar ausentes en
ninguno de sus miembros; 2) ciertos estados físicos y mentales que el grupo
social particular considera igualmente como debiendo encontrarse en cuanto lo
forman. La sociedad en su conjunto y cada medio social particular, son quienes
determinan ese ideal que la educación realiza. La sociedad no puede vivir si
entre sus miembros no existe una suficiente homogeneidad: la educación
perpetúa y refuerza esa homogeneidad. La educación es el medio con que
prepara en el corazón de los niños las condiciones esenciales de su propia
existencia. Es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que
todavía no están maduras para la vida social. Tiene por objeto suscitar y
desarrollar en el niño cierto número de estados físicos, intelectuales y morales,
que exigen de él la sociedad política en su conjunto y el medio especial, al que
está particularmente destinado.
3. Consecuencia de la definición precedente: carácter social.

La educación consiste en una socialización metódica de la generación joven.


En cada uno de nosotros puede decirse existen dos seres: 1) uno está hecho
de todos los estados mentales que se refieren únicamente a nosotros mismos y

9
10

a los sucesos de nuestra vida personal: el ser individual. 2) el otro es un


sistema de ideas, de sentimientos y de hábitos que expresan en nosotros los
grupos diferentes que formamos parte (creencias religiosas, tradiciones
nacionales): el ser social. Constituir este ser en cada uno de nosotros es el fin
de la educación. El niño al entrar en la vida, no aporta más que su naturaleza
individual. La sociedad se encuentra a cada nueva generación en presencia de
una tabla casi rasa en la cual tendrá que construir un nuevo trabajo; ésta es la
obra de la educación. Es mediante la educación como la transmisión se hace.
Es una acción venida de afuera. Lleva al individuo a un estado de perfección
relativa. Responde antes que nada a necesidades sociales.
El hombre no conoció la sed del saber hasta tanto que la sociedad no la
despertó en él, y la sociedad no la despertó hasta que no sintió en ella misma
su necesidad. Esto llegó cuando la vida social se hizo demasiado compleja
para poder funcionar sin el pensamiento reflexivo esclarecido por la ciencia.
Entonces, la cultura científica se hizo indispensable y por ello la sociedad la
exige de sus miembros. Al principio, mientras la sociedad es muy sencilla, la
tradición es suficiente; entonces el pensamiento y el libre exámen son
peligrosos, ya que amenazan la tradición. En Esparta el objeto era fortalecer
los miembros contra el cansancio, en Atenas era un medio de hacer cuerpos
bellos y en tiempos de guerra que se formasen guerreros ágiles.

El hombre no es hombre más que porque vive en sociedad. La moral cambia


según la sociedad. Nuestros conocimientos y nuestros métodos científicos no
son ya los mismos que en la Edad Media. Antes de haberse constituído las
ciencias, la religión llenaba la misma función. La ciencia fue heredera de la
religión. Y una religión es una institución social. Al aprender una lengua,
aprendemos todo un sistema de ideas distintas y clasificadas y heredamos
esas clasificaciones. Es el lenguaje lo que nos ha permitido elevarnos por
encima de la sensación pura y el lenguaje es una cosa social. ¿A qué quedaría
reducido el hombre si se le despojara de todo lo que le viene de la sociedad?
Caería en el rango animal. Si ha podido traspasar el estadío animal es porque
coopera con sus semejantes y porque los productos del trabajo (experiencia
humana o sabiduría) de una generación (libros, monumentos, utensilios) no
quedan perdidos para la que sigue sino que se transmiten a otra generación. El
individuo, al querer a la sociedad, se quiere a sí mismo. La acción que ésa
ejerce sobre él, por medio de la educación, tiene como objeto engrandecerle y
lo hace poniendo su esfuerzo.
4. Función del Estado en materia de Educación.

El niño pertenece primeramente a sus padres; éstos les toca dirigir su


desarrollo intelectual moral. Ésta es una educación privada y doméstica. Acá se
reduce al mínimo posible la intervención del Estado. Cuando éstos no cumplen
sus deberes es natural que aquél se encargue de ello. La educación tiene

10
11

antes que nada una función colectiva; tiene por objeto adaptar al niño al medio
social; es imposible que la sociedad se desinterese de semejante operación.

Es necesario que la educación asegure entre los ciudadanos una suficiente


comunidad de ideas y de sentimientos, sin la cual toda sociedad es imposible y
no quede por completo abandonada al arbitrio de los particulares. La educación
debe quedar sometida a la inspección del Estado y no ser monopolizada su
enseñanza. Los límites pueden ser bastante difíciles de determinar. Existen hoy
un cierto número de principios comunes a todos que el Estado debe hacer que
sean enseñados en las escuelas.
5. Poder de la Educación. Los Medios de acción.

Según Fontenelle, “ni la buena educación hace el buen carácter, ni la mala lo


destruye”. Para Locke y Helvetius la educación lo puede todo: “todos los
hombres nacen iguales y con aptitudes iguales; sólo la educación hace las
diferencias”. La solución depende de la importancia y de la naturaleza de las
predisposiciones innatas, de la potencia de los medios de acción de que
dispone el educador. Una de las características del hombre es que las
predisposiciones innatas son en él muy generales y muy vagas. El tipo de la
predisposición definida, rígida, invariable es el instinto. El instinto es un sistema
de movimientos determinados reemplazados por la sensación, se encadenan
automáticamente unos a otros, sin que la reflexión tenga nada que ver con ello.
Lo que el niño recibe de sus padres son facultades muy generales, cierta dosis
de perseverancia, imaginación etc.

El hombre al momento de nacer debe transformarse para desempeñar en la


sociedad un papel útil, la distancia es considerable. Ésta distancia es la que la
educación debe hacer recorrer al niño.
Guyau, psicólogo contemporáneo, comparó la acción educativa y la sugestión
hipnótica, suponiendo ésta última 2 condiciones: 1) el estado en que se
encuentra el sujeto hipnotizado se caracteriza por su pasividad excepcional, es
una tabla rasa. Se produce en la conciencia una especie de vacío; la voluntad
está paralizada. 2) el vacío nunca es completo; hace falta la idea reciba de la
sugestión una potencia de acción particular. Para ello se necesita que se hable
en un tono de mando, con autoridad. Si se afloja se ve al sujeto vacilar. Éstas 2
condiciones se encuentran en el educador con el niño.

Herbart se pregunta ¿Cómo es eficaz la educación? Dice que no es


reprendiendo al niño con vehemencia, de tiempo en tiempo, como se puede
actuar fuertemente sobre él. Cuando la educación es paciente y continua,
cuando no busca los éxitos inmediatos y aparentes, sin dejarse desviar por los
incidentes exteriores y las circunstancias adventicias, entonces dispone de
todos los medios necesarios para impresionar hondamente las almas. Por
analogía, la educación debe ser esencialmente cosa de autoridad. El niño se
hará hombre por un esfuerzo.

11
12

¿Cuál es para el niño y para el adulto, el estímulo del esfuerzo por excelencia?
El amor propio. Tener conciencia de su dignidad y por tanto de su deber. El
niño no puede conocer su deber sino gracias a sus maestros o a sus padres.
La autoridad moral es la principal cualidad del educador.

El maestro tiene 2 condiciones principales: 1) la voluntad, porque la autoridad


implica la confianza y el niño no puede dar su confianza a una persona a quien
vea vacilar. El temor al castigo es cosa completamente distinta del respeto a la
autoridad. 2) esa autoridad surge del interior del maestro, de una fe interior.
Debe creer en su misión y en la grandeza de la misma. Es el intérprete de las
grandes ideas morales de su tiempo y de su país. Mediante la palabra, ésta
pasa de su conciencia a la del niño. La libertad es hija de la autoridad; ser libre
es ser señor de sí, saber proceder con la razón y cumplir su deber. Dotar al
niño de este dominio de sí mismo, es en lo que debe emplearse la autoridad
del maestro. El niño, gracias a esta condición podrá encontrar la autoridad en
su conciencia y se conformará con ella.

Kant, E.
SOBRE EDUCACIÓN. Sobre Pedagogía.
Introducción.

El hombre es la única criatura que ha de ser educada. La educación son los


cuidados (sustento, manutención), la disciplina y la instrucción. El cuidado son
las precauciones de los padres para que los niños no hagan un uso perjudicial
de sus fuerzas.

La disciplina convierte la animalidad en humanidad. Un animal lo es todo por su


instinto; el hombre necesita una razón propia, no tiene ningún instinto, y ha de
construirse él mismo el plan de su conducta. Viene inculto al mundo, se lo
tienen que construir los demás. Una generación educa a la otra. La disciplina
impide que el hombre, llevado por sus impulsos animales, se aparte de su
destino, de la humanidad. Es meramente negativa (borra al hombre la
animalidad); la instrucción es positiva.

La barbarie es la independencia respecto de las leyes. La disciplina somete al


hombre a las leyes de la humanidad y comienza a hacerle sentir su coacción.
Debe realizarse temprano, por eso se envían al principio los niños a la escuela
para habituarles a permanecer tranquilos y no se dejen dominar por sus
caprichos. Por esto, se debe acostumbrar al hombre desde temprano a
someterse a los preceptos de la razón. Si en su juventud se le dejó a su
voluntad, conservará una cierta barbarie durante toda su vida. Tampoco le sirve
de nada el ser mimado en su infancia por la excesiva ternura maternal.

12
13

La educación comprende la disciplina y la instrucción. Ningún animal, que se


sepa, necesita de ésta; ninguno de ellos aprende nada de los viejos excepto los
pájaros, que aprenden su canto. Únicamente por la educación el hombre puede
llegar a ser hombre. El hombre no es educado más que por hombres que
igualmente están educados.

Quién no es disciplinado es salvaje. La falta de disciplina es un mal mayor que


la falta de cultura, ésta puede adquirirse más tarde, mientras que la barbarie no
puede corregirse nunca. Es probable que la educación vaya mejorándose
constantemente, y que cada generación dé un paso hacia la perfección de la
humanidad, pues tras la educación está el gran secreto de la perfección de la
naturaleza humana.

Los padres, dan ya un ejemplo a sus hijos, éstos lo imitan y así desarrollan
algunas disposiciones naturales.

La educación es un arte perfeccionada por muchas generaciones. Cada


generación, provista de los conocimientos de las anteriores, puede realizar
constantemente una educación que desenvuelva de un modo proporcional y
conforme a un fin y conducir así toda la especie humana a su destino.

El hombre debe desarrollar sus disposiciones para el bien. El hombre debe


hacerse a sí mismo mejor, educarse por sí mismo y cuando malo, sacar de sí la
moralidad. La inteligencia depende de la educación y la educación a su vez de
la inteligencia. La transmisión que cada generación hace a la siguiente de sus
conocimiento y experiencia, que a su vez los aumenta y los pasa a las
siguientes.

Toda educación es un arte, porque las disposiciones naturales del hombre no


se desarrollan por sí mismas. El arte de la educación o Pedagogía, necesita ser
razonado, si ha de desarrollar la naturaleza humana para que pueda alanzar su
destino. Los padres ya educados son ejemplos, conforme a los cuáles se
educan sus hijos, tomándolos por modelos. Los mal educados educarán mal a
los demás. Un principio del arte de la educación es que no se debe educar a
los niños conforme al presente, sino conforme a un estado mejor, posible en el
futuro de la especie humana, es decir, conforme a la idea de humanidad. Los
padres, en general educan en vista del mundo presente.

Los padres sólo se preocupan de que sus hijos prosperen en el mundo. Los
príncipes no consideran a sus súbditos más que como instrumentos de sus
deseos. Los padres cuidan de la casa, los príncipes del Estado. Ni unos ni
otros se ponen como fin un mundo mejor ni la perfección de la humanidad. Una
buena educación es precisamente el origen de todo el bien en el mundo.

Si los príncipes deben introducir la mejora, hay que mejorar primero su


educación; porque durante mucho tiempo no se los ha contrariado en su
juventud. El árbol plantado solo en un campo, crece torcido y extiende sus

13
14

ramas a lo lejos, por el contrario, el árbol que se alza en medio de un bosque,


crece derecho por la resistencia que le oponen los árboles próximos. Lo mismo
ocurre con los príncipes. Sin embargo, es mejor que los eduque uno de sus
súbditos que uno de sus iguales. Por esto, lo principal es los esfuerzos de los
particulares y no la cooperación de los príncipes. Lo mismo sucede en todo lo
que se refiere a la cultura del espíritu humano y al aumento de los
conocimientos del hombre. El poder y el dinero no los crean.

Por la educación, el hombre ha de ser: a) Disciplinado: es tratar de impedir que


la animalidad se extienda a la humanidad (sumisión a la barbarie). b) Cultivado:
comprende instrucción y enseñanza; proporciona habilidad, es la posesión de
una facultad por la cual se alcanzan todos los fines propuestos. c) Prudente:
adaptación a la sociedad para que sea querido y tenga influencia (civilidad). d)
Moral: hábil para todos los fines; tener criterio para escoger solo los buenos.

Hay que establecer escuelas experimentales antes que escuelas normales. La


educación y la instrucción no han de ser meramente mecánicas, sino
descansar sobre principios. Ni tampoco sólo razonadas, sino formar un
mecanismo.
Se cree que los experimentos no son necesarios en la educación, y que sólo
por la razón se puede juzgar si una cosa será o no buena. Pero aquí se padece
una gran equivocación. La única escuela experimental que, en cierto modo, ha
comenzado a abrir el camino ha sido el Instituto de Dessau.

La educación puede ser: a) negativa: la disciplina, que meramente impide las


faltas; b ) positiva: la instrucción y la dirección, perteneciendo en esto a la
cultura. La dirección es la guía en la práctica de lo que, se ha aprendido. De ahí
nace la diferencia entre el instructor (informator), que es simplemente un
profesor, y el ayo (hofmeister), que es un director. Aquél educa sólo para la
escuela; éste, para la vida.

La primera época del alumno es aquella en que ha de mostrar sumisión y


obediencia pasiva; la otra, es aquella en que ya se le deja hacer uso de su
reflexión y de su libertad, pero sometidas a leyes. En la primera hay una
coacción mecánica, en la segunda, una coacción moral.

La educación puede ser privada o pública. Una educación pública completa es


aquella que reúne la instrucción y la formación moral. Su fin es el
perfeccionamiento de la educación doméstica. Su ventaja es que en ella se
aprende a medir sus fuerzas y limitaciones que impone el derecho de otro, no
se disfruta de ningún privilegio y no se sobresale más que por el propio mérito.
La educación privada se da en Institutos Privados, no pudiendo haber muchos
ni puede ser muy grande el número de sus alumnos porque son muy costosos.
¿En qué puede aventajar la educación privada de la pública? Es más ventajosa
la educación pública que la privada, no sólo desde el punto de vista de la
habilidad, sino también por lo que se refiere al carácter del ciudadano. Es muy

14
15

frecuente que la educación doméstica no solamente no corrija, las faltas de la


familia sino que las aumente. ¿Cuánto debe durar la educación? Hasta que la
naturaleza ha decidido que el hombre se conduzca por sí mismo, cuando se
desarrolla en él el instinto sexual; cuando él mismo pueda llegar a ser padre y
deba educar.

La sumisión del alumno puede ser: a) positiva: ha de hacer lo que se le ha


prescrito, por no poder juzgar por sí mismo y por tener aún la facultad de imitar;
b) negativa: cuando necesita hacer lo que deseen los demás.

Uno de los problemas de la educación es conciliar, bajo una legítima coacción,


la sumisión con la libertad, porque la coacción es necesaria. Se debe
acostumbrar a sufrir una coacción en la esfera de su libertad y hacer un buen
uso de ella una vez acabada la educación, para no depender de los otros.

La Pedagogía puede ser física o práctica: a) la física es aquélla que el hombre


tiene de común con los animales o sea los cuidados. b ) la práctica es aquella
mediante la cual el hombre debe ser formado para poder vivir, como un ser que
obra libremente. Es la de la personalidad. Ésta se compone de la: a) formación
escolástica-mecánica, que se refiere a la habilidad; es didáctica (instructor); es
necesaria para alcanzar todos sus fines; lo hace individuo; b ) formación
pragmática, que se refiere a la prudencia (ayo); lo hace ciudadano porque
adquiere un valor público; c) formación moral, que se refiere a la moralidad;
adquiere un valor en relación con toda la especie humana.

Meirieu, P.
FRANKENSTEIN EDUCADOR. El Mito de la Educación como Fabricación.

La educación necesaria. ¿Por qué jamás se ha visto una abeja


demócrata?

Nadie puede darse la vida a sí mismo y nadie puede darse su propia identidad.
Somos introducidos en el mundo por adultos. Ese mundo no es conocido del
todo.

Integrarse a la domus (vivienda de las familias romanas de un cierto nivel


económico) siempre es un poco una domesticación, horarios a respetar y
hábitos y códigos que aprender y obligaciones a someterse.

Hameline dice que no se ha dado el caso de que un ser humano haya


alcanzado el estatus de adulto sin que hayan intervenido en su vida otros
adultos.

El pequeño humano llega al mundo provisto de potencialidades mentales poco


estabilizadas. El hombre se caracteriza por su fabulosa capacidad de

15
16

aprendizaje. El niño tendrá que aprender todo lo necesario para vivir con sus
semejantes; al nacer no sabe nada.

En eso se diferencia al hombre del animal: nadie ha visto jamás una abeja
demócrata: su sistema político es monárquico y va inscrito en sus genes; en
cambo ningún hombre en esa situación: todo hombre ha de elegir sus valores.
Todo hombre llega al mundo totalmente despojado y por eso todo hombre ha
de ser educado. El niño necesita que haya adultos que le ayuden a estabilizar
progresivamente las capacidades mentales que le ayudarán a vivir en el
mundo, a adaptarse a las dificultades con que se encuentre y a construir él
mismo progresivamente sus propios saberes; el niño ha de beneficiarse del
apuntalamiento del adulto, no puede construirse a sí mismo, sino que es el
entorno el que lo construye. No puede construirse como miembro de la
colectividad humana sin saber de dónde viene, su historia.
Educar es introducir a un universo cultural.

Hoy vivimos una aceleración sin precedentes en la historia. De una generación


a otra, el entorno cultural cambia radicalmente, hasta tal punto que la
transmisión por impregnación se ha hecho difícil. A veces, la oleada de
imágenes televisuales es la única cultura común en grupos familiares. A falta
de nada que compartir (ni comida, ni preocupaciones etc.) las relaciones entre
generaciones se han instrumentalizado. El sociólogo Touraine dice que sólo se
intercambian servicios: “quédate en casa a cuidar a tu hermana y tendrás el
dinero en el bolsillo que pides”.

Así como somos concebidos biológicamente por los padres, y así nos
construye psicológicamente el entorno nuestra condición social, ha de
inscribirse en una historia y desarrollarse gracias a la transmisión de una
cultura.

Kant afirma que el hombre es el único ser susceptible de educación; no puede


hacerse hombre más que por la educación. No es más que lo que ella hace de
él. No puede recibir esa educación más que de otros hombres que a su vez la
hayan recibido.
Pigmalión. La fortuna pedagógica de una curiosa historia de amor.
El hombre es hecho por otros. Una o más personas se encargan siempre de un
modo y otro de su educación. Quien tenga a su cargo la educación de alguien
debe poner en ello toda su energía para que cuando deba encararse solo al
mundo, pueda asumir lo mejor posible las opciones.

En el Siglo XVIII se hablaba de perfectibilidad del hombre, Helvétius decía “la


educación lo puede todo, incluso hacer los osos bailen”. Hoy preferimos hablar
de educabilidad e insistir que “todos los niños pueden ser logros.” Hace menos
de un Siglo, la mayor parte de las dificultades intelectuales de los niños eran
consideradas deficiencias mentales congénitas e incurables. Hoy, muchos

16
17

educadores se dedican precisamente a reeducar a aquéllos a los que se creía


excluídos para siempre. Acompañan psicólogos y educadores convencidos de
que una acción educativa bien llevada puede permitirles reconstruir sus
equilibrios fundamentales. Hoy se pretende controlar lo mejor posible los
procesos educativos y actuar sobre el sujeto a educar de modo coherente
concertado y sistemático para su máximo bien. El educador moderno quiere
hacer del hombre una obra, su obra.
Rosenthal y Jacobson (1980) en la obra Pygmalión en la escuela explican
que si a unos enseñantes se les dice que tales alumnos tienen grandes
capacidades intelectuales, todas las posibilidades están a favor de que
obtengan de ellos resultados excelentes, porque están convencidos de esas
capacidades y se dirigirán a esos alumnos de un modo diferente.

Pigmalión es un escultor que vive solo y consagra toda su energía a la


elaboración de una estatua de marfil que representa a una mujer tan hermosa
“que no podía deber su belleza a la naturaleza”; “la besa e imagina que sus
besos le son devueltos”, le pone las mejores ropas y joyas. Venus, la diosa del
amor, que pasaba por ahí, se conmovió y dio vida a la estatua y pudo
convertirse en la mujer del escultor. Un hombre consagra toda su energía, oda
su inteligencia a hacer una mujer obra suya y que él quiere infundirle la vida.
Rousseau adaptó la historia en una escena lírica de gran éxito. Pigmalión está
hecho a imagen del educador, hacer del otro una obra propia. Todo educador,
sin duda, es siempre en alguna medida un Pigmalión que quiere dar vida a lo
que fabrica: intenta crear un ser que no sea un simple producto pasivo de sus
esfuerzos sino que exista por sí mismo y pueda incluso dar las gracias a su
creador. El educador quiere hacer al otro, pero también quiere que el otro
escape a su poder para que entonces pueda adherirse a ese mismo poder
libremente.
Pinocho. Las chistosidades imprevistas de una marioneta impertinente.

A veces cuesta creer que el otro, ése al que queremos educar, al que
queremos introducir en la comunidad humana se resista y a veces sufra. Nos
importa poco saber qué les interesa. Entonces, nos abrimos paso a hachazos.
En Pinocho hay un niño resuelto que no vacila en afirmar su voluntad, con
serenidad y sin violencia y que abandona los impulsos contradictorios.

Del Golem a Robocop, pasando por Julio Verne. La extraña persistencia


de un proyecto paradójico.
En la figura del Golem en la tradición judía, el rabino debe empezar por
modelar un ser con arcilla roja y luego para darle vida, grabarle en la frente, en
hebreo, la palabra “verdad”, Emet; entonces se convierte en un sirviente dócil
capaz de cumplir toda clase de tareas difíciles. Sea cualquiera de los seres
ideados por los hombres para servirles no se dejan dominar fácilmente.

17
18

O por Ejemplo la dialéctica del Amo y el Esclavo como lo presenta Hegel. El


Amo, tras una lucha para instaurar su poder, impone al Esclavo que trabaje
para él mientras él accede al goce, al placer sin esfuerzos. La ociosidad del
Amo cava su tumba, mientras que la actividad del Esclavo le proporciona
medios para reconquistar el poder. Hay lo que llama Bateson, antropólogo
norteamericano, una doble imposición “Te obligo a adherirte libremente a lo
que te propongo”. ¿Se puede formar un ser que se nos asemeje, que nos lo
deba todo, y que, al mismo tiempo, no esté obligado a nada respecto a
nosotros?

Frankenstein y su criatura. El sorprendente juego de espejos del “no soy


yo, es el otro”.

Frankenstein es su creador, no es el monstruo. Es un sabio médico, ávido de


conocimientos, que quiere, emulando a Prometeo, robar a los dioses un
secreto esencial.

La confusión entre Frankenstein y el monstruo no es un simple error de


comprensión. Hay una relación de filiación. Nadie puede estar presente en su
propio origen y cada cual lleva consigo los rastros, formalizados por la
educación, de aquél o aquéllos que le han introducido en el mundo.

El pavor del Dr. Frankenstein. El descubrimiento tardío de que no siempre


hay perdón para quienes no saben lo que hacen.

¿Cómo sería un hombre en estado de naturaleza, sin haber conocido nunca la


sociedad? Sería profundamente bueno, alejado de las depravaciones sociales
y de los prejuicios culturales; descubriría el mundo progresivamente.
Aprendería de las cosas mismas lo que hay que saber; sólo querría ser útil,
servir, ser querido y apreciado. La criatura, abandonada por su creador,
intentará, hacerse una educación. Tiene experiencias concretas en el bosque al
que va a dar cuando escapa del laboratorio: nota más calor junto al sol o al
fuego, la carne es mejor cuando está cocinada etc. Poco a poco y sin
intervención de los hombres, se civiliza. Luego, descubre las costumbres
humanas con el lenguaje, aprende a hablar, y en prueba de gratitud hacia sus
benefactores corta leña. Ahí descubre valores morales y sociales.

Fabricar un hombre y abandonarlo es correr el riego de hacer de él un


monstruo. Si la criatura es un monstruo es porque ha sido abandonada por su
padre. Le falta que alguien se ocupe de su educación.
Frankenstein. La educación entre praxis y polesis.

La polesis se trata de una fabricación que se detiene en cuanto alcanza su


objetivo. Es una actividad. La praxis, por el contrario, es una acción que no
tiene más finalidad que ella misma. Es un acto. No tiene ninguna finalidad. La
educación no puede ser nunca por entero una polesis, aunque tenga
inevitablemente características de amaestramiento. Reducir la educación a una

18
19

polesis sería tratar al sujeto educado como una cosa. Sería: el educado, para
estar logrado, debe parecerse al educador, pero ese parecido implica que,
disponga de una libertad que le permita diferir de lo proyectado para él.
Fracasa Frankenstein cuando descubre que su criatura ha sido dotada
involuntariamente por él de la voluntad y el poder de cometer los actos más
horribles. Y por eso Frankenstein no es un educador.

En la praxis la autonomía de los otros no es una finalidad, es un comienzo.


Mientras que la polesis exige una Figura de Autor, la praxis se propone obrar
con actores. Frankenstein reduce la educación a una polesis: para él, la acción
termina con la fabricación.

Las Pedagogías contra Frankenstein. Las Paradojas de una Acción sin Objeto:
Hacer para que el otro haga.
Hacerlo todo sin hacer nada. (J.J. Rousseau)

Hay un principio básico que es organizar el ambiente vital con el objeto de que
el niño esté lo más estimulado posible, tanto sensorial como intelectualmente
(formulado por Rousseau en el Libro Segundo del Emilio). Considerar al niño
como u sujeto que aprende libremente según los principios de su propia
naturaleza, empleando la voluntad pero en una situación elaborada y
controlada por el educador.

El origen etimológico del verbo enseñar: poner un sello. El principio rousseano:


“hacerlo todo sin hacer nada”, no implica la abstención pedagógica. El pobre
niño que no sabe nada, que no pueda nada, que no conoce nada, ¿No está a
tu merced? Mientras el niño no está educado, no puede elegir sus fines de
aprendizaje ni decidir qué es importante para él. “Nacemos débiles,
necesitamos fuerzas: nacemos desprovistos de todo, necesitamos ayuda; Todo
lo que no tenemos al nacer pero necesitamos de mayores nos es dado por la
educación.” Ahí está la diferencia entre un niño y un adulto: un niño ha de ser
educado, hay que elegir por él qué debe aprender; un adulto puede seguir
aprendiendo, pero él elige que aprender.

“Hacerlo todo sin hacer nada” significa ejercer plenamente la autoridad de


educador, sin actuar, directamente sobre la voluntad del niño, sino
mediaciones. El educador se dedica a enriquecer su entorno lingüístico de
modo de regular; a recurrir sistemáticamente a la reformulación que permite la
integración de aportaciones nuevas en saberes ya dominados; facilitar una
verdadera apropiación del lenguaje, así como la estructuración del
pensamiento. El alumno ha de realizar una tarea en la que invierte su deseo,
inscribirse en un sistema de apremios y recursos que le permite acceder a
nuevas competencias.

Hacer con. Sobre la toma en consideración del sujeto concreto en la


pedagogía diferenciada.

19
20

Rousseau quiere decir que el pedagogo lo hace todo por la educación del niño
pero sin actuar directamente sobre él. Espera, que el niño haga lo que el adulto
considera indispensable para su desarrollo, pero quiere que lo haga por su
cuenta. Si el niño no lo hiciera por su cuenta, no tendría en él ninguna
influencia duradera.

No hay dos alumnos que aprendan del mismo modo: unos necesitan un
entorno tranquilo y minuciosamente organizado, mientras que otros dan lo
mejor de sí en la atmósfera de un café. Unos prefieren aplicar su esfuerzo de
modo continuado hasta terminar una tarea y a otros les gusta dividir el esfuerzo
y beneficiarse de correcciones en cada etapa.

Los investigadores han introducido la expresión pedagogía diferenciada. Ya no


se trata sólo de democratizar el acceso a la escuela; hay que democratizar
también el éxito. Ahora bien: esa exigencia requiere no limitarse al empleo de
un único método; cuando sólo hay un método, sólo los mejores adaptados
sobreviven, tienen éxito. La individualización sólo es una de las proposiciones
de que dispone la pedagogía diferenciada, la cual, no renuncia ni a la lección
magistral, ni a la monitorización de alumnos. Se apoya, cuando le parece
necesario, en el trabajo en grupo pero siempre que cada uno de los miembros
del grupo tenga algo que aportar a él. La pedagogía diferenciada es ante todo
un modo de dar clase sin dar el curso, una manera de hacer que los alumnos
trabajen y se pongan al servicio de su trabajo; es la expresión de la voluntad de
“hacer con”; no tiene nada que ver con el “dejar hacer”.

Hacer que se haga aquí para aprender a hacer en otras partes. La


cuestión esencial del traspaso de conocimiento.

Una enseñanza en la que las adquisiciones sean utilizables fuera del control
del enseñante y de la misma situación de formación permite de veras la
emancipación del sujeto.

No llevamos a los niños a la escuela para que tan solo aprendan a tener éxito
en la escuela. Todo educador supone que quedará algo que el que aprende
podrá aplicar más adelante en situaciones en enorme medida imprevisibles. La
importancia de la transferencia reside en la exigencia que constituye. El
pedagogo afirma que la transferencia ha de existir, que hay que hacer que
exista, para que la actividad de enseñanza sea emancipadora. La exigencia de
transferencia se enfrenta a la “pedagogía del camello”, ésa que consiste en
acumular saberes sin ocuparse de su empleo, dando por supuesto que seguro
servirán algún día para algo. Es una situación que se sale de ella transformado
en cuanto a visión del mundo, más libre y más fuerte. Esa exigencia requiere
preocupación constante por tender puentes entre lo aprendido en clase y la
realidad en la que vive el niño.
El filósofo Gombrowicz dice que si la vida es un caos, la escuela ha de ser un
cosmos. El cosmos pone orden al caos. Por eso la escuela sirve para ordenar.

20
21

El alumno debe hacer un repaso del propio proceso de aprendizaje y


cuestionar con la ayuda de sus maestros, la dinámica de la transferencia del
conocimiento. Es tarea del educador acompañar en esa historia sin controlarla.
Es lo inverso de la actitud del Dr. Frankenstein del abandono en que deja a su
criatura.

Hacer como si. La educación como esfuerzo incansable para atribuir a un


sujeto sus actos.
Pinocho es libre, sólo que esa libertad es un espejismo porque, como se ha
visto, Pinocho no puede elegir más que entre darse gusto o dar gusto al otro:
por un lado están el goce inmediato y el sentimiento de culpabilidad que vendrá
inevitablemente; por otro están la satisfacción de los adultos y las frustraciones;
hasta que nace a la libertad del vientre del tiburón, no asume en absoluto la
responsabilidad de sus actos.

El papel del educador consiste en atribuir incansablemente al niño sus propios


actos, sin acusarlo. Es un modo de decirle “asume lo que haces”.
Hacer construir la ley. La necesidad de los rituales.

Los hombres saben que hacen falta rituales muy estrictos y un largo
aprendizaje para que por fin, la palabra emerja del tumulto.
Reglas simples que caracterizan a los rituales pedagógicos:

a) La integración en la vida escolar: un consejo es un sitio y tiempo inscrito en


una institución concreta que tiene por objeto los aprendizajes y el desarrollo de
las personas que allí se acogen. A ese proyecto deben remitirse los problemas
que surjan.
b) La regularidad.

c) La previsibilidad: los alumnos han de saber cuándo tendrán lugar los


consejos y estar seguros de poder contar con ese tiempo y ese sitio.

d) La preparación: un consejo ha de prepararse minuciosamente; establecer un


acopio previo de cuestiones a tratar.
e) La organización del material.

f) La definición de las prerrogativas del consejo: hay que saber con exactitud
qué se puede discutir y qué no.
g) La definición de roles: ningún consejo puede funcionar sin un presidente y un
secretario de la sesión.

h) El respeto al modo de funcionamiento previsto: el orden del día ha de ser


respetado.

21
22

i) Una memoria: llegar a conclusiones y examinar si se an aplicado y respetado


realmente.

j) El realismo del enseñante: el o los adultos presentes en el consejo deben


intervenir sin vacilación en cuanto surja una emergencia.

El educador no abandona al otro a sus impulsos para luego reprocharle;


construye un marco en el que el otro pueda ir descubriendo reglas básicas de
la socialidad que le permitan obrar por sí mismo, permitiendo que los demás
hagan lo mismo y viendo el carácter profundamente solidario de esos dos
procesos.
Hacer compartir la cultura. La modestia de lo universal.
El maestro no enseña lo que piensa sino lo que sabe, lo que ha recibido de
otros maestros que, a su vez, lo habían recibido de sus maestros.

Los alumnos no van a la escuela para averiguar qué piensa el maestro, sino
para saber quiénes son ellos mismos. “Es la medida de todos los saberes”.

El enseñante es siempre un pasador, un mediador a una cultura sin la cual el


que llega vagaría en una búsqueda desesperada de sus orígenes, de
herramientas para entender el mundo.

La cultura es ese conjunto de objetos legados por los hombres, a lo largo de


toda una historia sin la cual no puede advenir ninguna comprensión. Me
permite acceder a lo que me vincula al otro. Cada Sociedad define los saberes
que las constituyen en función de lo que considera esencial transmitir al que
llega.

Moreno, J.
SER HUMANO. La Inconsistencia, los Vínculos, la Crianza.
Prólogo. (Berenstein)
El libro de Moreno nos cuenta del teorema de Godel y la paradoja de Moore,
de los genes, las máquinas, la computadora y los videojuegos como
integrantes de la realidad virtual, para dar lugar a un nuevo modo de
funcionamiento mental, la conexión, diferenciándolo de la asociación.
Resultamos producidos por aquello que producimos. El libro también nos
advierte sobre la diferencia entre conocer y pensar.

Asociación y Conexión son dos mecanismos irreductibles. Moreno llama


vínculo a ese acople y al resultado de esas dos operaciones esencialmente
diversas. Los dos mecanismos no operan en disyunción o en paralelo, no
constituyen mundos independientes ni son complementarias. Obligan a hacer
un nuevo vocabulario.

22
23

Capítulo 1. 1. Lo Humano. ¿Qué es lo humano del humano?

La diferencia entre nosotros y el resto de los seres vivientes se debe al alma, la


inteligencia, el lenguaje, sólo presente en los humanos, a quienes hace
superiores.

Lo humano del humano es una falla de su animalidad. Esa falla del humano
como animal es lo que ha permitido “progresar”. De modo que el hombre viola
un requerimiento esencial, las leyes de Darwin (cada especie despliegue en su
accionar sólo lo que su potencialidad genómica o hereditaria determina).
2. Lo humano y lo animal.

El humano es básicamente A (animal presente en el humano) con mayor


complejidad neuronal. En términos de genes, nos parecemos mucho más de lo
que se creía a los primates y al resto de los homínidos.
4. ¿Cuán humanos son los animales?

Muchas de las cualidades consideradas humanas como la habilidad política, la


inteligencia, el uso y reconocimiento de símbolos en la comunicación, existen
también en animales. Hay monos que llegaron a ser famosos por haber
aprendido en cautiverio a sumar, capaces de descubrir el uso de rudimentarias
“herramientas”.

Las diferencias del humano con el animal son el alma, la inteligencia superior,
gracia divina, conciencia, lenguaje articulado etc. El humano lo tiene y el animal
no.
5. Lo humano del humano

Cultura es la capacidad que tenemos de introducir novedades, que éstas se


acumulen y “progresen”. Es lo que nos diferencia de cualquier otra especie
viviente. “Lo específico del humano es su capacidad de variar”. La cultura
cambia incesantemente a lo largo del tiempo y del espacio. El humano no
puede relacionarse con el medio que habita sin producir cambios en él. Por ese
afán de progreso, que nos caracteriza, estamos condenados a una pronta
extinción.

6. Los seres vivientes no humanos y las máquinas no autogeneran


cambios.
El Homo erectus, los gliptodontes o cualquier otro ser viviente, no hay indicios
que hablen de variaciones esenciales en hábitos o costumbres a lo largo de su
existencia. Sus utensilios, técnicas de caza y hábitos han sido siempre
similares. En las sociedades prehistóricas de homínideos y en las de los
actuales primates, no ha irrumpido ningún cambio revolucionario capaz de
transformar su cultura de modo radical.
7. Cuestionamientos a esas aseveraciones.

23
24

Lo maquinal y lo animal se asemejan en cuanto a su diferencia con lo humano.


Hay una notable plasticidad adaptativa de los seres vivos, tremendamente
superior a la de cualquier máquina.

Hay 2 cuestionamientos en cuanto a que la autogeneración de cambios es una


característica distintiva del humano: 1) los animales y las máquinas, son
capaces de variar su conducta. 2) las máquinas y las formas de vida en la tierra
han variado sin cesar.
8. Primer cuestionamiento: la máquina aristotélica o jukebox.

Las máquinas y los animales tienen disposiciones innatas a modo de


potencialidades dormidas que emergen si un estímulo adecuado las
desencadena (cliquear un icono en la pantalla de la computadora). El
mecanismo es el electivo entre varias posibilidades, como las canciones
grabadas en el jukebox, a la espera de la orden. A esto lo podríamos llamar
máquina aristotélica en honor al concepto aristotélico de potencia (todo lo que
es en acto estaba en potencia). Esas potencias pueden considerarse
estampadas en los genes.
9. Segundo cuestionamiento: las máquinas y los seres vivientes cambian.

Las máquinas, desde los motores, a explosión hasta el torno, todas hoy son
diferentes a las de ayer. Los seres vivientes también.

La diferencia entre el humano por un lado y las máquinas y otros seres


vivientes por el otro, reside en que estos últimos son incapaces de generar
cambios por sí mismos. Para que cambien es necesario que alguien o algo
genere el cambio desde afuera.

11. Los animales y las máquinas no toman contacto con las


inconsistencias.

La idea central del darwinismo sostiene que la increíble variedad que


caracteriza a la vida en el planeta fue causada por algo que está fuera del
alcance de los individuos. Ese algo es el azar.
12. Lo humano.

En el paleolítico superior, hace unos 40.000 años, ocurrió un acontecimiento


asombroso: el homínido Homo sapiens, sin cambiar su genoma, se volvió
humano. Éste es el gran salto. No parece posible decir cómo ocurrió pero sus
efectos fueron generar cambios radicales en el intercambio del humano con su
entorno y de registrarlos y transmitirlos a la comunidad y descendencia.

Los humanos somos incapaces de transcribir información, es decir, de repetirla


con exactitud, sin generar excesos. Es su característica distintiva. Lo humano
del humano es el defecto de su animalidad.
13. Percibir más allá de los recursos.

24
25

El sujeto humano percibe más allá de sus recursos es otra forma de decir
tomar contacto con aquello para lo que se es inconsistente. Lo propiamente
humano del hombre: percibir ser afectado e incorporar como producción
suplementaria lo que está más allá de lo maquinal, lo que en cada situación no
tiene recursos para comprender. Por eso lo incompleto, lo paradojal y lo
enigmático son propios del humano.
14. ¿Hay quienes perciben más acá de sus recursos?
Salvo el hombre, el resto de los seres vivos, las máquinas e incluso el soporte
animal del psiquismo del humano, son incapaces de percibir más allá de sus
recursos o de inquietarse por las paradojas que sus lógicas producen. Evitan
así cualquier contacto con sus inconsistencias. Por ej: la computadora sólo
entiende que algo es dato si pertenece al dominio de lo que ella puede percibir.

La perfección y el ajuste con el medio es del orden animal y maquinal; la


imperfección en ese ajuste, que permite el contacto con inconsistencias y el
ingreso del azar al sistema, es del orden humano. En realidad es el humano
quien, como animal, resulta defectuoso o incompleto.
16. ¿Qué es una inconsistencia?

Puede serlo una teoría cuando la realidad –física, biológica, social- sobre la
que predica la contradice.

Todo sistema tiene puntos en los que es inconsistente. Se debe a 2 razones: a)


la realidad sobre la que predica cualquier teoría es irreductible al sistema de
representaciones que usa; b) de acuerdo al teorema de la incompletud de
Godel todo sistema suficientemente poderoso es, en virtud de su poder,
incompleto. No puede predicar sobre sí mismo. Consecuentemente la única
salida para evitar el colapso es la búsqueda de otro sistema, un metasistema
que dé cuenta de lo que para el anterior era inconsistente y así sucesivamente.
Por eso se dice que progresa. De ahí que, desde el punto de vista darwiniano,
la extinción de nuestra especie no sería algo descabellado.
Capítulo 9. La emergencia de lo humano. 1. El Humano.

La especie humana, obsesionada por los cambios, comenzó ésta carrera de


progreso tras progreso hace sólo 40.000 años. En la forma y la complejidad de
sus utensilios, en el número y disposición de sus tumbas, en el tipo de
animales de caza, distingue tajantemente al humano de todos los homínidos
existentes y del resto del mundo animal.

Lo distintivo del humano es la transmisión cultural, es su capacidad de


establecer variaciones radicales en el contacto con su entorno sin necesidad de
cambiar su genoma.
Si consideramos que lo estrictamente humano es la capacidad de producir,
registrar y transmitir acontecimientos que se acumulan en forma compleja en la

25
26

cultura, de lo que resulta un incesante cambio en las costumbres y una


evolución que no depende de los genes, el origen del hombre coincide con
tiempos del inicio de la extinción de los Neandertal, hace unos 40.000 años. Se
produce el gran salto o la explosión creativa: el Homo sapiens “se volvió”
humano y comenzó a adueñarse del planeta. Hoy, todo parece propiedad del
hombre.
3. El Gran Salto.
A partir de hace 40.000 años se ve la variación en las herramientas hechas por
la cultura Cromagnón.
5. La materialidad como causa del cambio.
Lo que caracteriza al humano desde entonces es el cambio; éstos cambios
implican suplementaciones que se encadenan configurando lo más
característico del humano: el progreso por fuera de lo genético. Transmisión y
acumulación extrasomática de información en la cultura, basado en lo que he
llamado “tercera estrategia de crianza”.

6. ¿Podría la diferencia basarse en el hecho de que hablamos? El pequeño


cambio responsable de tan enormes consecuencias estuvo relacionado con
que el Cromagnón usara un lenguaje articulado. El gran salto y el lenguaje
están relacionados.
7. La Hipótesis.

Lo que nos separa del resto de los seres vivos es la lógica con la que
comprendemos el mundo en cada situación; además somos capaces de
registrar las suplementaciones resultantes de esos acontecimientos y
almacenarlas en una suerte de pool informático llamado cultura en el que la
acumulación es selectiva, progresa y se transmite a las futuras generaciones
por fuera del código genético. El gran salto como todo acontecimiento es un
quiebre. No podríamos hablar de la causa que lo determinó, pero podemos tal
vez conjeturar.
8. El Registro.

Los humanos tenemos pasión por el registro de experiencias. Registramos todo


lo que nos pasa. Luego, no podemos dejar de transmitirlo. Las “revoluciones
informáticas” es el descubrimiento e implementación de un nuevo método de
registro que a su vez afecta la acumulación y distribución de los datos que
administra. Esto produjo profundísimos cambios en la humanidad.

El primer sistema de registro utilizado por el humano posiblemente consistió en


la memoria colectiva de cada comunidad (ancianos en los grupos sociales). Es
la tradición, que se apoya en mitos, leyendas y anécdotas propias de cada
región y época.

26
27

Las siguientes “revoluciones informáticas” habrían consistido en la aparición de


sistemas de inscripción aptos para registrar y predecir eventos y finalmente
para escribir, lo que posibilitó la independencia del sistema de registros de la
memora personal.

En 1452, Gutemberg inventó la imprenta. El siguiente paso decisivo fue el


primer microprocesador electrónico en 1971. Luego Internet, la llamada Web
2.0 con su promoción de redes sociales.
9. Acumulación selectiva de datos.

Gracias a la posibilidad de registro de datos, un hallazgo eventual, puede


transmitirse al pool informático que llamamos “cultura”. Una vez que el hecho
evocado queda registrado en la cultura, independiza su existencia de la
memoria de quien lo experimentó y pasa a formar parte de ese patrimonio
heredable no genéticamente.
10. Transmisión Transgeneracional: tercera estratega de crianza.

Es precisamente en los tiempos de crianza donde se transmite la información-


formación esencial que constituye a los sujetos de una determinada cultura.

Puiggrós, A. y Marengo, R.
PEDAGOGÍAS: REFLEXIONES Y DEBATES.

Capítulo I. La Pedagogía y La Teoría de la Educación. 1. Pedagogía y


educación

La educación es considerada la transmisión de la cultura de una generación a


otra. Los términos que la componen son susceptibles de múltiples
interpretaciones. En la sociedad contemporánea esa definición es insuficiente.
La pedagogía, como campo del saber, ha estado influida por la tradición
europea hasta mediados del Siglo XX, luego por la influencia norteamericana y
más específicamente por la latinoamericana.
La transmisión del saber: Prometeo en el origen.

La civilización occidental ha entendido la “transmisión” del saber de acuerdo


con los significados que le otorgara la cultura griega a la educación; el mito de
Prometeo condensa los más importantes. La idea de la transmisión del saber
por acción de terceros, un saber que poseen los dioses y que Prometeo
transmite a los hombres. Los griegos valoraron a la educación como el proceso
indispensable para la reproducción de la sociedad (apoyada en la inteligencia
antes que en la naturaleza). Postulaban la educación de acuerdo con lo que
sería la esencia de lo humano. Los problemas pedagógicos que ellos se
plantearon siguieron presentes durante dos milenios.

27
28

Abbagnano y Visalberghi proponen la hipótesis de las fases de la educación


en la Antigüedad: 1°) más dinámica y vinculada con la formación del guerrero,
adopta los saberes propios de la guerra (educación práctica); 2°) más
conservadora vinculada con la conservación de la cultura que se corresponde
con la formación de los escribas (educación teórica); entre ambas hay otra que
muestra un dinamismo diferente, es la formación del ciudadano (educación
política).

Un aspecto sustancial trasladado como inquietud a la educación moderna es el


“eros pedagógico” en El banquete de Platón, donde se describe la relación del
maestro Sócrates con sus discípulos mediada por el amor, ya que, el discípulo
actúa en correspondencia al amor del maestro en una pugna por querer ser
mejor.

En la Sociedad Moderna, la antigua idea de veneración de las tradiciones a


través de la educación fue dejando lugar a la educación para el futuro. Durante
las últimas décadas del Siglo XX se extendió una concepción de la educación
llamada neoliberal, erigiendo al consumo y la satisfacción inmediata en el
sentido de la vida humana (modelo humano a través de los medios de
comunicación). Finalizando el Siglo XX y en los comienzos del nuevo milenio,
la Revolución Tecnológica comunicacional pone patas para arriba las ideas
sobre la pedagogía que se sostuvieron en la Sociedad Occidental durante más
de 2.000 años. La instrucción, durante la Sociedad Moderna salió de las
instituciones formales y se desplazó por otros canales. Los medios de
comunicación masivos invadieron el campo de la educación. Las instituciones
educativas fueron renuentes al ingreso de las nuevas tecnologías. Perdieron el
monopolio del programa de contenidos, dejaron de ser garantía de la
transmisión de una herencia cultural socialmente acordada y depositarias
hegemónicas de la formación del ciudadano.
Causas de la crisis en la definición de Educación y Pedagogía.

Los cambios tecnológicos no fueron la única causa de la crisis. Tampoco debe


entenderse a la tecnología como causante de la crisis ya que, la tecnología
constituye un elemento indispensable en la desorganización del viejo mundo,
nos permite asomarnos a un nuevo mudo don se han producido cambios
sociales y culturales de magnitud.

¿Cambió entonces el sentido esencial de la educación? ¿Ocupó la


comunicación su lugar? ¿Podemos seguir usando la categoría educación
o ha perdido su significado?

El lenguaje de las redes está destruyendo los lenguajes académicos. Éstas


preguntas se hacen los adultos frente a los que consideran el fracaso actual de
la enseñanza escolar y universitaria e incluso de su propia tarea educadora:
“ahora no se aprende como antes”; “en la escuela no se enseña nada”; “la TV e
internet les impide estudiar”. Si volvemos al mito de Prometeo, la educación

28
29

contemporánea debe actualizar su sentido. Es como si Prometeo debiera ir


nuevamente a Atenea (diosa) para que lo dote de nuevos saberes y
capacidades, ya que, el nuevo devenir está imbuído de acelerada renovación,
innovación y producción de nuevos saberes. Saber escolar con nuevas
modalidades de transmisión, nuevos saberes y lenguajes componen la
actualidad, sumado a nuevas tecnologías.
2. ¿Qué es la Pedagogía?
Las concepciones de la educación han cambiado el ritmo de la historia de los
pueblos. No es posible proponer una definición de educación remitiéndose a
una serie de contenidos ni de metodologías. No es posible sostener una
definición universal de pedagogía válida sin las superposiciones de sentidos
con educación.

Educación y su producción teórica como un campo de articulación de


conocimientos, saberes y experiencias sistematizado con metodologías
diversas generalmente ligadas a la producción filosófica de las ciencias
sociales y de la psicología es insuficiente para contestar a la pregunta ¿Qué es
la educación?

Educación como una producción constante, asociada al hecho social


históricamente situada y en la que intervinieron diferentes tipos de sujetos que
participan en la elaboración del discurso pedagógico o que se ocupan del
hecho educativo y de sus consecuencias. La educación no sólo produce más
sociabilidad sino también sujetos en su tránsito desde la individualidad a la
sociabilidad. Debe ser estudiada y definida en cada momento histórico como
expresión de un presente social situado y de opciones de futuro.
5. El surgimiento del pensamiento pedagógico latinoamericano.

La educación es un proceso cuya finalidad explícita es transmitir. La eficacia no


se encuentra en el cumplimiento mecánico y completo del pasaje de la cultura
entre las generaciones sino en lograr la formación de un sujeto capaz de
apropiarse selectivamente, transgredir y recrear la cultura de sus mayores o de
aquella que está bajo el dominio de determinados grupos sociales. Transmitir
es una acción siempre dirigida hacia otro, que se trata de entregar algo que se
tiene a un sujeto distinto. La acción es transitiva, el proceso pone en
movimiento significaciones, se trata de un recorrido, no puede hacerse en
solitario sin otro. Educar es un acontecimiento social; establece el vínculo entre
sujetos; se trata de la asociación destinada a dar lugar a la circulación de
enunciados.

Serra, M. S.

29
30

¿CUÁNTO ES UNA “PIZCA DE SAL”? ACERCA DEL JUEGO DE LA


TRANSMISIÓN Y LAS REGLAS DE LA PEDAGOGÍA.
El Juego de la transmisión …
No nacemos con los saberes que necesitamos para sobrevivir, sino que alguien
debe proveérnoslos. Nacemos también sin saber enseñar, lo debemos
aprender. Éstos saberes, una vez aprendidos, no se incorporan genéticamente
sino que tenemos que aprender generación tras generación.

La transmisión es el espacio de encuentro dedicado al pasaje de saberes


necesarios per insuficientes.

¿No son acaso los saberes de la pedagogía las instrucciones a seguir para
hacer que otro aprenda algo? Los Axiomas de Juan Amos Comenio en
Didáctica Analítica son: 1) en todo lo que se enseña, debe comprenderse
primero como totalidad, luego ordenado y diferenciado en sus partes; 2) sólo
una a un tiempo; 3) primero el todo, luego las partes y finalmente las partes
más pequeñas; 4) en cada una se tiene que permanecer tanto tiempo como
sea necesario. Son los métodos de una teoría del enseñar; la regla es producto
de una investigación.
… y las reglas de la pedagogía

El saber de la pedagogía es un saber que altera, que transforma a los objetos


de los que habla, un saber parcial o incompleto. No somos dueños de lo que el
saber que tenemos produce. Un conjunto de instrucciones a seguir no hace a
un buen docente, no son suficientes. El que enseña pone algo que excede a
las reglas del buen enseñar: voluntad, pasión, deseo. El filósofo José Luis
Pardo dice: “todo lo que se aprende de memoria se aprende, en efecto, por
contagio. Cuando se produce el contagio, entonces ya se sabe cuánta sal es
una pizca, lo sabe implícitamente”. El problema no es la existencia de unas
instrucciones, son el vínculo entre ellas y lo que son capaces de producir.
¿Cómo se enseña a enseñar? Por contagio, por imitación, experimentando con
otro.

FICHA DE CÁTEDRA
Sobre la educación entendida en clave de transmisión
En los últimos años, la Pedagogía, viene revisando el modo de entender la
educación, planteando la necesidad de recuperar el concepto de transmisión.
El término transmisión suele ser ligado a situaciones comunicativas (se
transmite un partido de fútbol), o de diversos “pasajes”.

30
31

Regis Debray dice que el prefijo trans habla de pasaje, transporte en el tiempo
tanto de bienes como de ideas. Toda transmisión es siempre diacrónica y
móvil, establece un vínculo. Constituye así una manera en que las sociedades
entablan un diálogo con los antepasados. Es el pasaje de una generación a la
siguiente de caracteres adquiridos. La facultad de archivar, acumular y hacer
circular ideas en el tiempo es aquello que diferencia a los humanos de las
demás especies. Frigerio dice que “en ese pasaje se juega la continuidad
misma de una cultura”.

Éste proceso se hace presente en las instituciones educativas. Hay intención


de trabajar con el pasado para instituir un futuro, una selección de herencias
culturales, en clave de identidad nacional.

¿Qué poseen en común el verbo transmitir y educar? En un párrafo del texto


Los contrabandistas de la memoria, Hassoun reflexiona sobre un padre que
transmite a su hijo, a través de una bofetada, un saber sobre la persecución
judía. El verbo transmitir hace referencia a un proceso que es incompleto de
por sí, quien recibe, cuenta con un espacio de libertad sobre lo que recibe,
abandonando el pasado para mejor reencontrarlo. Es un pasaje no lineal ni
automático.

Para Hassoun la transmisión es un “tesoro que cada uno se fabrica a partir de


elementos brindados por los padres, por el entorno, y que, remodelados por
encuentros azarosos y por acontecimientos que pasaron desapercibidos, se
articulan a lo largo de los años con la existencia cotidiana para desempeñar su
función principal, ser fundante del sujeto y para el sujeto”.

La tradición trabaja sobre la posibilidad de perdurar, de desafiar al tiempo, de


conservar. En la traducción, se respeta al máximo el pasaje pero como se
traduce literalmente, no se comprende y se cae en la traición.

La transmisión no es nunca un proceso lineal, implica transformar, remodelar,


traducir el original, de manera tal que el destinatario recibe otra carta que la
que el remitente deslizó en el buzón. El resultado del proceso nunca es el
mismo que el mensaje original. No hay repetición, clonación o pasaje
automático. De ahí la cercanía de los términos transmisión, traducción y
traición.

La transmisión no se funda en el contenido del mensaje sino en ese acto de


transmisión.

Cornú afirma que en la transmisión se pone en juego un modo de relación


entre el sujeto que transmite (portador-emisor) con el objeto a pasar y también
éste con el sujeto de la recepción (receptor). Implica tanto un trabajo para el
sujeto que pasa como para aquél que recibe.

31
32

UNIDAD II
Pineau, P.
LA ESCUELA COMO MÁQUINA DE EDUCAR. ¿Por qué triunfó la escuela?

La Modernidad dijo: “Esto es educación”, y la Escuela respondió: “Yo me


ocupo”.

Durante el pasaje del Siglo XIX al XX, la mayoría de los países del mundo
legisló la educación básica y la volvió obligatoria. La escuela trajo progreso y
fue una de las mayores construcciones de la modernidad haciéndose cargo de
la educación. Todo hecho social se le adjudica a la escuela.

La escuela es: un dispositivo de generación de ciudadanos (sostienen los


liberales) o de proletarios (sostienen los marxistas); una conquista social; un
aparato que vincula la ideología de las clases dominantes que implicó
alfabetización masiva, expansión de derechos, construcción de naciones,
imposición de cultura occidental, construcción de Naciones, formación de
movimientos liberales.

¿Por qué triunfó la escuela? La escuela resistió los contextos del capitalismo,
imperialismo, marxismo. La eficacia de la escuela reside en su interior. Sin
escuela no hay paisaje educativo, no hay construcción social de la modernidad.
1. ¿Qué es una Escuela? Nombrando al camello que los árabes no ven.

¿Cómo se armó la Escuela? Triunfó porque, reordenó el campo pedagógico e


impuso nuevas reglas:
a) Homologó la escolarización y otros procesos educativos.

b) Uso específico del espacio (al trabajo, al juego) y tiempo (recreos, hora de
clase).
c) Pertenencia a un sistema mayor (se ordena respecto a las otras instituciones
en forma horizontal y vertical: primario, secundario; sistema de reglamentos,
circulares e inspecciones).

d) Formación de especialistas dotados de tecnología específica: sujetos


especialistas (docentes); tecnología para controlar y disciplinar a los alumnos
(tablas de calificación, tests, etc.).

e) Docente como ejemplo de conducta: además de portar tecnología, el


docente debe ser ejemplo físico, biológico, moral, social, epistemológico, etc.
de conducta a seguir por sus alumnos.

f) Relación asimétrica entre docente y alumno: docente, portador de lo que no


porta el alumno; alumno, siempre será menor respecto del docente.

32
33

g) Generación de dispositivos de disciplinamiento: pupitre, el ordenamiento en


fila, la asistencia diaria obligada, tarimas, campanas, tablas de calificación.

h) Conformación de currículos: materias enseñadas, tiempo dedicado a las


mismas, saberes elementales (lectura, escritura, cálculo, religión, ciudadanía).
i) Ordenamiento de los contenidos escolares.

j) Creación de sistemas de acreditación, sanción y evaluación escolar:


obtención del diploma o título. La escuela en su interior tiene sistemas propios
de clasificación, de sanciones positivas o negativas de los alumnos.

2. La Escolarización como Empresa Moderna. En qué somos árabes


mirando camellos.

En la Edad Media, se destaca la matriz eclesiástica. En la Edad Moderna, se


acelera el proceso en el Siglo XVI y en el siglo XVII se establecen los saberes
básicos. En el Siglo XVIII, Kant con su obra Pedagogía avanzó sobre las
premisas educativas modernas: “El hombre es la única criatura que ha de ser
educada. Educación son los cuidados (sustento, manutención) la disciplina y la
instrucción juntamente con la educación. El hombre es niño pequeño,
educando y estudiante”. La Educación se ubica en el sujeto moderno
autocentrado. Es el proceso por el cual el hombre sale de la Naturaleza y entra
en la Cultura.

El hombre es capaz de conocer prescindiendo de toda autoridad a partir de


desarrollar su capacidad natural que lo inclina al conocimiento: la razón. El
hombre educado es un hombre cultivado/disciplinado.

La educación tiene 3 partes: los cuidados (propios de todas las especies de


animales); la disciplina (es la acción que borra al hombre la animalidad:
observar lo que se le ordena, permanecer tranquilos) y la instrucción (es la
parte positiva de la educación).

En el Siglo XVIII, Locke, Voltaire y Rousseau. Avanzó la ilustración y


comprendió a la educación como un fenómeno esencialmente humano del
cambio social y de los procesos de superación o progreso individual y colectivo
y reafirmó a la infancia como el período educativo fundamental.

En el Siglo XIX se presentaron nuevos aportes: a) el liberalismo; b) el


positivismo y c) el aula tradicional. a)El fin de la educación liberal es la
formación del ciudadano como sujeto portador de derechos y obligaciones; es
un derecho: la sociedad la debe garantizar; es una obligación: de los
ciudadanos para con la sociedad; es una carrera abierta al talento: el sistema
educativo se convirtió en una vía de ascenso social. Se convirtió en una tensión
constante entre: igualdad de oportunidades y la meritocracia. Marcó el camino
de la construcción y sentimiento de la nacionalidad. b) El Positivismo: consideró
a la escuela como la institución superior de difusión de la cultura válida (la

33
34

difusión de la cultura europea por la burguesía blanca al resto ej: “razas


inferiores”). Estableció la cientificidad como único criterio de validación
pedagógica. c) el aula tradicional: organización del tiempo, del espacio y el
control de los alumnos. Le otorgó al docente un lugar privilegiado en el proceso
pedagógico (difusor de los saberes). Se privilegiaron los procesos intelectuales
(leer, memorizar, razonar, observar, calcular, etc.). Se buscaba formar mentes
en expansión; para esto eran necesarios cuerpos inmóviles.

Pineau llega a la conclusión que en el Siglo XIX se generó: alumnos pasivos y


vacíos para controlar su cuerpo y formar su mente; docentes reducidos a ser
“robot enseñante”; saberes científicos acabados y nacionalizadores.

En el Siglo XX, Durkheim definió educación como: “Es la acción ejercida por
las generaciones adultas sobre las que todavía no están maduras para la vida
social. Tiene por objeto suscitar y desarrollar en el niño un cierto número de
estados físicos, intelectuales y morales que exigen de él la sociedad política en
su conjunto y el medio especial, al que está particularmente destinado”.
Diferencias en la definición de Educación entre Kant y Durkheim.

Kant Durkheim
Educación como fenómeno Educación como fenómeno
esencialmente humano esencialmente social
Educación es un proceso de Sujeto social
completud del infante como sujeto
inacabado
Refuerza la dupla
represión/liberación. Es la sociedad
quien nos saca fuera de nosotros
mismos, quien nos obliga a contar
con otros intereses. Nos enseña a
dominar nuestras pasiones.
Pone a la escuela bajo el control del
Estado, que garantiza el bienestar
general.

Educación = Escuela y Sociedad = Estado.

Pineau dice que a fines del Siglo XX vivimos una crisis de la forma educativa
escolar. Hay que pensar la escuela como un fenómeno histórico y
contradictorio.

Puiggrós, A y Marengo, R.
PEDAGOGÍAS: REFLEXIONES Y DEBATES.

34
35

Capítulo II. Escuela Tradicional y Escuela Nueva: La Emergencia de las


Innovaciones en la Escolarización. 1. La organización de la “escuela
tradicional”.

A fines del Siglo XIX y principios del Siglo XX, el Capitalismo desarrollaba su
fase industrialista y el régimen de explotación que requería era la capacitación
de la fuerza de trabajo (obreros) que abarcaba desde la formación de
ciudadanos y la transmisión masiva de saberes elementales hasta las
especializaciones técnicas. Los sistemas escolares se habían consolidado
como pilares de los estados-nación de la Europa Republicana y se replicaron
en América Latina, destinados a la formación de ciudadanos antes que a la
capacitación laboral.

El normalismo predominaba como cultura escolar. La educación está destinada


a los niños y jóvenes. ¿Cuáles son las características más significativas que
importan para la educación? ¿Cómo deben ser distribuidos los conocimientos
entre los distintos sectores sociales? La graduación y el agrupamiento por
edades fue implementado por la escuela normalista.

En cuanto a la delimitación de los contenidos, no es posible transmitir todos los


conocimientos, deben seleccionarse los más importantes; por las
características de la población destinataria (infanto-juvenil) sólo deben
seleccionarse los transmisibles y asimilables.

Los principios pedagógicos del modelo escolar normalista son producto de una
acumulación de saberes y conocimientos. La educación se fue organizando de
manera sistemática, basada en la idea de la transmisión intergeneracional de
los conocimientos y saberes que componen la cultura localizados en un tiempo
y lugar determinados. También se transmiten aspectos que hacen a la
convivencia social (valores).

Otra característica es el magistrocentrismo, donde el maestro es el centro del


proceso de enseñanza; el docente era un agente civilizador, debía tener
condiciones morales así ser un ejemplo de sus alumnos y padres. No debía
tener contacto con el afuera; se le aconsejaba tomar distancia ya que como
agente civilizador venía a difundir el conocimiento e iluminar las vidas de los
alumnos y sus familias. Debe tener una conducta intachable y una moral
probada. Es el guía y modelo al que se debe imitar y obedecer. El maestro
organiza el conocimiento, elabora la materia que ha de ser aprendida.

Otra característica es el enciclopedismo donde la clase y la vida colectiva son


organizadas, ordenadas y programadas. El manual escolar es todo lo que el
niño tiene que aprender. Predominan los aspectos teóricos.

Otra característica es el verbalismo donde el papel fundamental es la repetición


y la memorización. El método es igual para todos los niños.

35
36

La escuela era como un faro de la civilización; era un verdadero centro cultural


cuya biblioteca era fundamental. Cada escuela debía tener una biblioteca
(diseño Sarmiento).

Otra característica es generar hábitos de conducta por medio de la disciplina.


Ej: el alumno aplicado. Éste se ajustaba a las indicaciones del maestro,
cumplía las reglas, el buen trato, asistencia, puntualidad, respetaba símbolos
patrios.
El normalismo escolar forma un individuo-ciudadano poco proclive a la rebelión
o a la transformación de la situación social; se lo moldea adaptado a las
relaciones sociales establecidas al respecto por las leyes, amante de la paz de
una formación moral sólida. Busca la formación de un sujeto trabajador
fuertemente disciplinado que será requerido por la producción industrial cuando
esta se desarrolle. La educación tradicional fue una construcción histórica
basada en la asimilación de saberes conocimientos y experiencias que los
estado-nación contemporáneos impusieron a la población mediante una serie
de relatos, valores que formará el núcleo de la identidad nacional para
diferenciarla de las identidades extranjeras.

Comenio, J. A. (1592-1670)
FICHA DE CÁTEDRA

Es considerado el padre de la escuela moderna porque pensó de manera


sistemática la educación y dio respuestas a los problemas de su época.
La Época

Habita el pasaje entre el Medioevo y la Modernidad. Está marcada por el


resquebrajamiento de las 2 instituciones políticas que regulan las relaciones
sociales: la Iglesia Católica (hay Crisis por la fractura de la moral y la Reforma
Protestante) y el Imperio (desterritorialidad por aparición de Estados
Nacionales).
Las fuentes de pensamiento

Tenía una visión religiosa; fue dirigente y teólogo, obispo de los Hermanos
Bohemios (Territorios de Bohemia). Bohemia, desde 1526 pasó a manos de la
dinastía de los Habsburgos, quienes desplegaron una recatolización.
Comenzaron entonces a perseguir a los que no eran católicos. Comenio
pertenecía a la Iglesia Checa Reformada. Esta Iglesia desplegó un movimiento
llamado Husismo y constituyó la 1° Gran Reforma Europea anterior a la
Luterana (principios del Siglo XVI). El Husismo (1369-1415) fue un movimiento
religioso que rechaza la riqueza, la vida en común, la erradicación de las
diferencias sociales, es decir, formas de vida propias del colectivismo. Rescata
las identidades culturales y linguísticas.

36
37

El Pensamiento Utópico fue el que abre un horizonte universal donde la


construcción de 1 mundo diferente trasciende los principios religiosos y se
constituye en ejercicio de imaginación política. Los Rosacruces también
marcan su obra.
Su obra
En Didáctica Magna, se procura el orden natural y racional en los haceres
relacionados al enseñar y aprender. Para Comenio tiene que ver con la
esencia de lo humano. “El hombre es una criatura racional, es observador,
denominador y clasificador de todas las cosas”.
El pasaje del Medioevo a la Modernidad en Didáctica Magna puede verse en:

1) Dimensión religiosa del hombre: necesita lo terrenal como preparación para


acceder a la vida verdadera.

2) El principio de educación ligado a la idea de formación: la formación del


hombre se sitúa en la infancia que es propia de la condición humana sin
diferencia de sexo o condición social. La educación debe tener lugar en la
escuela.

3) Enseñar todo a todos (Pansofia): parte de un diagnóstico negativo de la


sociedad y supone que esta idea tan abarcativa iba a lograr 1 comportamiento
que iba a permitir superar los males sociales. Diferencia al padre del maestro.

4) Utilidad: requiere algún tipo de contrato entre la familia y los maestros, luego
hegemonizado por el Estado.

5) Modos de marcar el tiempo en la escuela: a) hay un tiempo para el trabajo


(hacer las actividades) y un tiempo para el descanso (recreo, vacaciones); b)
todo el tiempo de la juventud para la educación completa, desde la infancia
hasta la edad viril; c) el ciclo escolar tiene un tiempo, empieza una vez al año
de igual modo que el sol en la primavera; d) la jornada escolar tiene un tiempo
de distribución, las horas de la mañana para el estudio (la mañana se asemeja
a la primavera, el mediodía al verano, la tarde al otoño y la noche al invierno).

6) Reflexiona sobre los contenidos de los programas y los métodos (en


Didáctica Analítica publicada en 1643): se procede de lo general a lo particular,
de lo simple a lo complejo, despacio en todo, se enseña todo por los sentidos
actuales.

37

También podría gustarte