Está en la página 1de 1

DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT DEL PEPINO DE MAR

Los pepinos de mar tienen una distribución muy amplia, pues se encuentran en todos los
océanos del mundo aunque hay una gran cantidad de especies que viven en la parte asiática
del océano Pacífico.

Sus hábitats corresponden a aguas someras o profundas. Viven cerca del lecho marino o
bien, semienterrados en la arena del fondo. La mayoría de las especies de pepino de mar son
bentónicas.

El pepino de mar y el medio ambiente

Ecológicamente, el pepino de mar y todas las subespecies desempeñan un


papel fundamental: actúan como bioturbinas, transforman material orgánico
en forma de grano y lo vuelven a soltar al agua en forma de nutrientes.
Además, como cavan el fondo continuamente, van esparciendo el sustrato a su
alrededor.

Algunas especies de holoturia pueden alojar en su ano un delgado y


transparente pececillo, que a cambio de casa, se alimenta de los desechos de la
holoturia manteniéndola limpia.

En este grupo de los equinodermos se ha logrado una de las más importantes


conquistas de la biología moderna, el provocar la activación del desarrollo del
gameto femenino por medios artificiales, sin la intervención del masculino,
siguiendo métodos experimentales adecuados, proceso al que los biólogos
llaman partenogénesis. Al activar el gameto femenino de los erizos de mar por
medio de soluciones salinas, han llegado a fases avanzadas de su desarrollo
embrionario.

El grupo de los equinodermos ha permitido a los científicos conocer


fenómenos tan interesantes como la autonomía, la regeneración, la
partenogénesis, por lo que su estudio representa un campo de gran interés
científico; además, este grupo puede ser utilizado por los biólogos para
motivar la enseñanza de tan importante ciencia como es la biología.

También podría gustarte