Está en la página 1de 6

INFORME

INTRODUCCIÓN
Las ondas mecánicas pueden definirse como la propagación de la
perturbación de un medio. El sonido es una onda mecánica elástica. Es
longitudinal ya que las partículas de materia se mueven en dirección
perpendicular a la dirección de propagación de la onda. Además, es esférica
dado que la energía se propaga en las 3 dimensiones espaciales. En otras
palabras, estas ondas se generan mediante las variaciones de presión,
humedad o temperatura del medio, produciendo el desplazamiento de las
moléculas que lo forman. Cada molécula transmite la vibración a las que se
encuentren en su vecindad, provocando un movimiento en cadena. Esa
propagación del movimiento de las moléculas del medio, producen en el oído
humano una sensación descrita como sonido. Para que un sonido se genere
es necesario que vibre alguna fuente, estas vibraciones pueden ser
transmitidas a través de diversos medios elásticos, entre los más comunes se
encuentran el agua y el aire. La propagación del sonido involucra transporte
de energía sin transporte de materia a través de la materia sólida, líquida o
gaseosa, tratándose de una onda longitudinal las vibraciones se producen en
la misma dirección en la que se propaga el sonido.

OBJETIVO
El objetivo de esta experiencia es la visualización de los modos propios de
vibración de una placa. Para ello se hará vibrar a diferentes frecuencias una
placa metálica sujeta por su centro y, espolvoreando sal sobre ella se
observarán los patrones y líneas nodales que se forman en la misma,
correspondiéndose cada patrón con un modo propio o frecuencia propia de
vibración de la placa.

FUNDAMENTO TEÓRICO
La placa de Chladni constituye una demostración clásica de la formación de
ondas estacionarias. Su nombre es debido a Ernst Chladni, frecuentemente
llamado el padre de la Acústica, que fue el primero en realizar esta
experiencia. Consiste en una fina placa metálica cuadrada que a través de
un altavoz se hace vibrar a diferentes frecuencias. El altavoz es alimentado
por un generador de frecuencias. Sobre la placa espolvoreamos cloruro
sódico. Cuando la placa vibra la sal empieza a moverse, hasta que finalmente
se observan los patrones y líneas nodales. Estos patrones y líneas nodales se
corresponden con las zonas y líneas en las cuales la placa no vibra o vibra
menos, es decir, los nodos de las ondas estacionarias que se forman en la
placa, y por tanto, en ellos se produce una acumulación de sal, dando lugar
a curiosas figuras. La ley de Chladni relaciona la frecuencia aproximada de la
vibración de un platillo circular, de centro fijo, con el número de líneas nodales
radiales (m) y no radiales (n):

PÁGINA 1
𝑓 = 𝐶(𝑚 + 2𝑛)2

Donde el valor de la constante C sólo depende, en principio, de las


propiedades del platillo. La teoría para el caso de una placa cuadrada,
implica la resolución de la ecuación de ondas en dos dimensiones. Las
condiciones de contorno obligan a que el borde de la placa sea un antinodo.
Si se resuelve la ecuación para esas condiciones de contorno se encuentra la
siguiente solución para las frecuencias de resonancia:
𝑣𝜋 2
𝑤= (𝑚 + 𝑛2 )1/2
𝑎

Donde a representa la dimensión de la placa cuadrada, v la velocidad del


sonido en la placa y (m,n) el número de líneas nodales observadas en
horizontal y vertical respectivamente.

CARÁCTER ONDULATORIO DEL FENÓMENO

Los patrones observados en el experimento de Chladni muestran las líneas en


las cuales se acumula la arena, el motivo de que la arena quede inmóvil en
esas líneas es sencillamente que se trata de los puntos en los que la placa
metálica no vibra. Las líneas en las cuáles la amplitud del movimiento es cero,
es decir, la vibración es nula, se conocen como líneas nodales. Para entender
qué es una línea nodal es conveniente comenzar tratando el ejemplo
unidimensional y la formación de nodos. Si tomamos una cuerda, la sujetamos
por sus dos extremos (esta condición de contorno hace que nuestras ondas
sean estacionarias) y damos una sacudida en uno de ellos veremos cómo el
movimiento se propaga hasta el otro y vuelve hacia el punto de partida. Si en
lugar de dar una sacudida producimos un movimiento de oscilación con una
frecuencia constante adecuada en un extremo de la cuerda conseguimos
que se produzcan ondas viajeras en los dos sentidos posibles, estas interfieren
entre sí dando lugar a vientres, puntos de máxima interferencia constructiva;
y a nodos, puntos de interferencia destructiva y vibración nula.

PÁGINA 2
Figura[1]. Ondas estacionarias en una cuerda y formación de distinto número
de nodos para distintas frecuencias.

En el caso de una placa podemos imaginar que tenemos ondas que viajan
en dos direcciones que se corresponden con dos de los lados perpendiculares
de la placa, si las ondas fueran por completo independientes tendríamos una
serie de vientres y nodos en cada dirección de la placa. No obstante, la
combinación de las ondas (según la ecuación que se verá más adelante)
produce que se formen líneas nodales de vibración nula (en las que se
acumula la arena) y zonas de máxima vibración (aquellas que están limpias).
Al igual que en el caso de la cuerda tenemos ondas estacionarias, por estar
confinadas entre los extremos de la placa, esta vez en dos dimensiones. Hay
que destacar que las ondas son estacionarias a pesar de estar libres los
extremos de la placa. Esta es la condición de contorno que se considera en
el caso de las placas de Chladni y la que consideraremos en este proyecto.

ONDAS SONORAS

En el caso de nuestras placas bidimensionales tenemos una diferencia


fundamental con el caso de la onda estacionaria que se propaga en una
cuerda. En el ejemplo de la cuerda observamos que la propagación de la
onda se produce en el eje formado por la cuerda, mientras que la oscilación
se produce en un plano perpendicular a ese eje, es decir, tenemos ondas
transversales. Por el contrario, en el caso de ondas sonoras como las del
experimento de Chladni la vibración se produce en la misma dirección que la
propagación de la onda, se trata de ondas longitudinales. Este hecho debe

PÁGINA 3
tenerse en cuenta porque si tuviéramos ondas transversales viajando en x e y,
que deben tener asociadas vibraciones en direcciones perpendiculares a
esos ejes, podríamos encontrar vibración en cualquiera de los ejes del espacio
(x, y o z). Al tener ondas longitudinales la vibración se produce en el plano de
la placa y considerar un sistema bidimensional resulta adecuado. No
obstante, cuando representemos las vibraciones en la placa obtendremos
gráficas en las cuales x e y corresponden a los lados de la placa y z es el eje
en el que representamos (no en el que se produce) la amplitud con la que
vibra cada punto de la placa, cero si es un nodo y máxima si es un vientre.

MATERIALES

Para la realización del experimento se utilizaron los siguientes materiales.

 Placa metálica
 Cloruro de sodio
 Altavoz
 Amplificador
 Celular

PROCEDIMIENTO

El dispositivo experimental utiliza una placa metálica. Un altavoz, recuperado


del equipo de sonido, alimentado por un generador de frecuencias disponible
desde la aplicación del dispositivo móvil el cual es conectado a un
amplificador. Como pequeños cuerpos se ha usado sal común. Se espolvorea
el cloruro de sodio sobre la placa de modo homogéneo. Se conecta el
oscilador a la frecuencia adecuada y la sal comienza a moverse cuando la
placa vibra, de modo que finalmente se reproduce el patrón de ondas
estacionarias, dando lugar a las figuras.

Lo primero es calibrar si la placa está completamente horizontal, Para ello se


induce una frecuencia baja, hasta que se observe que los granos de sal no
caen por los lados. Se empezará a aumentar la frecuencia de Hercio en
Hercio hasta que se alcance una figura resonante, esto se puede observar de
dos formas diferentes, en primer lugar de forma acústica, se escucha un sonido
más agudo y en segundo porque los granos empiezan a saltar. Este proceso

PÁGINA 4
se debe repetir para ir viendo las diferentes figuras aumentando la frecuencia
poco a poco. Cada vez que se aumenta la frecuencia es necesario aumentar
la amplitud de la oscilación. Durante todo el proceso es necesario añadir
granos de sal.

CONCLUSIONES

El desarrollo de este trabajo permite entender, y no solo entender sino observar


de manera explícita, el paso de una dimensión (el análisis de los nodos y
vientres de una onda estacionaria en una sola dimensión es extremadamente
sencillo) a dos dimensiones

Esta intuición generada a partir de un análisis con un gran componente visual


nos capacita además para comprender mejor las simetrías existentes en el
comportamiento de las ondas.

REFERENCIAS

[1] Arango J., Escobar L., Reyes C.- Figuras de Chladni en tambores. Lecturas
matemáticas, volumen 33 (2012)

[2] H. L. Eubank, J. M. Ramsay and L. A. Rickard, Basic Physics for secondary


schools, (eds) K. Dallison and R. Kunz, (The Macmillan Company of Canada
Limited, Canadá,1957), chap 6.

[3] W. D. Henderson, Problems in Physics,(McGraw-Hill Book Company Inc, New


York and London, 1931), chap 7.

[4] R. L. Weber, M. W. White, K. V. Manning, J. Febrer, Física General Moderna,


(Ciencia y Técnica, La Habana, 1967), cap 13-16.

[5] Georgi H. – The physics of waves. Prentice Hall (1993)

PÁGINA 5

También podría gustarte