APELLIDOS Y NOMBRES:…………………..............................................................................
GRADO: 5° NIVEL: Secundaria FECHA: 28/05/18
PROFESOR: Elvis Jara Villaorduña Valor: Responsabilidad
Enumera las causas de la Primera Guerra Mundial:
a. .....................................................................................................................................................
b. .....................................................................................................................................................
c. .....................................................................................................................................................
Detonante:
..........................................................................................................................................
Indica los gobernantes de los siguientes países durante la Primera Guerra Mundial:
¿Qué consecuencias trajo la Primera Guerra Mundial?
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
Tratado por el cual Rusia se retira de la Primera Guerra Mundial y firma la paz con
Alemania:
a) Versalles
b) Brest-Litovsk
c) Saint Germain
d) Manchuria
e) Tannenberg
En la Primera Guerra Mundial, la violación del territorio belga dio motivo a la intervención
de ...........
a) Francia
b) Alemania
c) Inglaterra
d) Rusia
e) EE. UU.
El Tratado de Versalles significó una de las grandes humillaciones que tuvo que soportar
una potencia vencida en una guerra, en este caso Alemania; con el tiempo, se convertiría
en uno de los factores que desencadenó la Segunda Guerra Mundial. ¿Qué opinión te
merece este problema?
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
HISTORIA UNIVERSAL
APELLIDOS Y NOMBRES:…………………..............................................................................
GRADO: 4° NIVEL: Secundaria FECHA: 28/05/18
PROFESOR: Elvis Jara Villaorduña Valor: Responsabilidad
Alemania e Italia quedaron retrasados en le reparto colonial del s XIX entre otras causas
por que:
a) Tuvieron guerras de religión
b) Tuvieron un proceso de unificación nacional
c) Rivalización con España y Portugal
d) No tenían actividad Industrial
e) Fueron los mejor beneficiados con las guerras napoleónicas
Estado regional italiano que lidera el proceso unitario.
HISTORIA UNIVERSAL
APELLIDOS Y NOMBRES:…………………..............................................................................
GRADO: 2° NIVEL: Secundaria FECHA: 28/05/18
PROFESOR: Elvis Jara Villaorduña Valor: Responsabilidad
El mesolítico
La conclusión del Pleistoceno, en contra de lo que pudiera creerse, representó un duro golpe a
los mecanismos de supervivencia del ser humano, desarrollados precisamente como adaptación
a la época del frío. La decadencia de la caza mayor impulsó el desarrollo de la pesca (aparición
de anzuelos y arpones) y fue sin duda el factor decisivo que explica la domesticación del
perro (útil para la caza menor). El retroceso de los hielos, de otro lado, favoreció la aparición de
nuevos vegetales, cuya recolección y observación se convirtieron en germen de la horticultura.
En el Mesolítico
a) Hay un extraordinario desarrollo de las organizaciones sociales.
b) Se impulsó al desarrollo de la pesca.
c) Se aceleró la difusión del esclavismo.
d) Se dan la primeras formas de vida social.
e) Se da el inicio de la domesticación de las plantas.
No ocurrió en el Neolítico
a) La Revolución Agrícola.
b) La Domesticación de animales.
c) Aparecen "Pinturas Rupestres".
d) Los palafitos.
e) Los "Dólmenes" y "Menhires".
Danés que creo la división más clásica de la prehistoria Edad de Piedra y Edad de los Metales.
a) Boucher de parthes
b) Thomsen
c) Mortillet
d) Gordon Childe
e) Marcelino Sanz
Primera obra de Charles Darwin en que sostiene que todos los seres vivos habían pasado por
un proceso de evolución.
a) Lugar del hombre en la naturaleza
b) Origen de las especies
c) Origen del hombre
d) Archipiélago malayo
e) Leyes sobre la aparición de especies nuevas
El paleolítico es la etapa más dilatada de la prehistoria, para su mejor estudio se ha dividido en
a) Hallstat – La Tene
b) Inferior – Cobre – Hierro
c) Inferior – Medio – Superior
d) Calcolítico – Medio – Superior
e) Bronce – Hierro
b. Características generales:
•Economía:...................…………………………………………………………………………………
•Sociedad:.…………………………………………………………………………………………….......
•Aportes Culturales:
.……………………………………………………………………………………………
.…………………………………………………………………………………………….........................
•Etapas:
.……………………………………………………………………………………………...............
HISTORIA UNIVERSAL
APELLIDOS Y NOMBRES:…………………..............................................................................
GRADO: 3° NIVEL: Secundaria FECHA: 28/05/18
PROFESOR: Elvis Jara Villaorduña Valor: Responsabilidad
Periodos históricos
Los fenicios no formaron un estado unificado ni contaron con una capital que fuera sede de poder.
Pero organizaron fueron un conjunto de ciudades-estado con los cuales ostentaron el control del
territorio, controlando el predominio de la actividad comercial y abandonando pronto la
agricultura. Su comercio se basó en su enorme capacidad manufacturera de sus centros
urbanos. Entre las principales ciudades factorías sobresalen.
Biblos Fue un importante puerto entre los años 3000 y 2000 a.C., desde donde se
comercializaba madera con egipcios y hebreos.
Sidón Sidón logra su desarrollo entre los años 2300 y 1300 a.C. Logró controlar el Mediterráneo
Oriental y estableció Relacionas comerciales con Egipto, obteniendo la protección de los
faraones cruzó el estrecho de Bósforo y bordeó el Mar Negro hasta el Cáucaso. Posteriormente,
inició el sistema de concesiones y factorías. La decadencia de Sidón se produce ante la
competencia con los creto-micénicos, y la invasión y saqueo de los filisteos.
Tiro Tiro fue construida sobre varios islotes cercanos a la costa, entre los años 1200 y 800 a.C.
Logró la hegemonía del mundo fenicio ampliando las rutas comerciales hacia el Mediterráneo
Occidental, Gran Bretaña (Albión) a través de la fundación de colonias como Agadir, Cartagena
(España), Marsella (Francia) y Cartago (Túnez). Tiro inició una gran vinculación con los israelitas
en especial con Salomón; en este periodo se difunde las monedas y el alfabeto fonético así
como también los documentos mercantiles. Su decadencia se produce con la invasión de los
asirios entre los gobiernos de Teglatfalasar, Sargón II, Senaquerib, Asurbanipal entre otros.
Finalmente, fue dominada por los caldeos con Nabucodonosor y luego se convierte en una
satrapía durante el dominio Persa. Alejandro magno destruye la ciudad de Tiro tras siete meses
de haberla rodeado. Entre algunos personajes destacan:
Hiram Hiram pacta son Salomón para la construcción del templo de Jerusalén a cambio del libre
comercio en el puerto de Ezion - Geber para ampliar el comercio en el lejano oriente.
Ithobal Ithobal trató de imponer cultos fenicios a Palestina con la ayuda de Jezabel