Está en la página 1de 56
LA . @ LECHE: ORDENANDO AL TERCER MUNDO @ EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL... se mueve @ BOCCACCIO: EL RUISENOR EN LA MANO ®@ CONOZCA KATMANDU @ afirman: “HOLALOQUITO” Werdad! lo dijo Cooperativa. Esa es su opini6n, y la de cientos de miles de personas, que encuentran en Radio Cooperativa el sdlido principio de ser intormados de toda la verdad, a través de un gil equipo de profesiona- les que investiga y analiza todos los hechos que preocupan al pais. Ese es nuestro compromiso con Ud. y los miles de amigos que se identifican con nuestro estilo de hacer radio. Saber la verdad es su derecho. Decirla es nuestro deber. Radio POR ESO UD. PUEDE DECIR coNORGULLo: Cooperativa COOPERATIVA ES MIRADIO —_ENEL 76 DE SU DIAL AM. CHARLY: Rocky show ANA Y VICTOR: Hacerlo c 'BOCCACCII for ae ee (0: Mas vale ‘en la mano >», LA PELOTA, CON SANGRE ENTRA rans Beckonsauer cuando Hegde” «Estado aperture Beck gto de doping? En fe steccién 1mare epigltee marere de vb ee aa sng dl 0 Y rio. 22/7 decir fas couyy~ _invectaban on "a nalga y saliamos a fa cancha come sf fubramos en moto”: tice, esto dete linistro Jarpa a topless £0! Ls telesert trae Martinez en Teletrece, 28/6 FALTALATORTURA ¥ ‘Sf PARECE A CHILE es i MINOCHET Eg py nen esa muestra se Pudo ‘apreciar 1s ingredien tes especiales — ES FEMINIST 4) Jaa nuova ereacién tolevisiv 4 “Herta ee gato, asesnato, cnantal: effaverme xe ket, dese odo, encarelio en Ha oa otigas de padres desconocidos nan Nese See sige : onal dela Mujer, 8 femeni Muier uidoras a SEN 1 la Secretaria ve de Television Ni ordenando al tercer mundo hasta donde se pueda EL ESCANDALO DE LA GUAGUA DE MAMADERA ‘por Bérbara Garson, de Mother Jones, traducido y extractado por La Bicicleta “En 1970 visité una aldea lemada Aliagua, en un érea rural de Luzén, en Filipinas. Una amiga de mi familia, que ‘sabia que yo era médico, se acerco para pedirme que visitara a su guagua recién nacida, que estaba muy enferma. Tenia menos de 10 dias. Ardia de fiebre, estaba deshidratada y sufria una severa diarrea. Le pregunté Ja madre ‘eémo habia estado alimentindola, y me dijo que con leche en polvo Enfamil. Se la habia dado gratis, en el hospital donde habia dado a luz, una enfermera que le dijo que su propia leche era ‘inapropiada' para la guagua”. Asi escribe el doctor Jesis de ta Paz, un obstetra y ginecdlogo filipino. Segin él, et 80 por ciento de las gua- guasenfermas en el hospital San Pedro, en su pals, son guaguas allmen- tadas | con_mamadera. ¢Por_ qué? En todo el Tercer Mundo, de Haits ‘a Nigeria, de Venezuela a Filipinas, las adres que acaban de parr estén aban- donando las maternidades con tarros de leche en polvo —musstras gratis— proporcionadas por compafiias nortea- ‘mericanas, suizas y japonesas. Tratan- do de ser’ modernas y hacer io mejor ara sus guaguas, estin dejando de amamantarias. Intentan _reconstruir veces al dia, y tampoco hay un ratrigerador para guardar la leche. Y sobre todo, no tienen dinero para seguir comprando la leche en polvo. En 1969, en Barbados, una encuesta pregunto’a las madres cuanto duraba lun tarro de leche en polvo. El tarro ‘ontiene una dosis para cuatro dias, ero el 82 por clento de las madres Fespondié. que lo hacia durar entre cinco dias y tres semanas, La leche en polvo no esterilizada y diluida exacerba las dos causas mas comunes de enfermedad y mortalidad infantil en el mundo: desnutricién y diarres. Ambas son, como dicen los médicos, "sinergéticas”: cada una hace peor a la otra. Las guaguas bajo su peso normal son propensas a las infec- clones que provocan la diarrea. ¥ la guagua con diarrea constante obtiene luna nutricién menor de los alimentos que ingier ssuor souvent uoipueS ea nueva cultura E | 4 Desde fines de tos 60, 10s organis- mos de salud de los paises pobres han estado observando estos _sintomas combinados en un sindrome llamado a veces Enfermedad de la Mamadera. En algunos hospitales de Africa, estas gua- ‘guas. severamente deshidratadas son mantenidas aparte en camas con la etiqueta “Sindrome Lactogen” (Lacto- ‘gen es la leche en polvo de la compa- iifa Nestlé). El distinguido nutricionis- ta pedidtrico briténico, doctor D.B. Jolliffe, llama al sindrome "“desnutri: ‘cién comerciégena” Este sindrome no se retiere a una ‘nueva enfermedad; lo que sf ¢5 nuevo fen la Enfermedad de la Mamadera es Ja temprana edad a la que estas enter- medades de la miseria atacan 2 las guaguas. Recientes Investigaciones de Ia Organizacion Mundial de la Salud Comprobaron las causas de unas 35 mil muertes en 15. dreas del mundo, en su mayoria de Latinoamérica, Los” investigadores_—-descubrieron que debido a la disminucion de la Costumbre de amamantar, a muerte or desnutricién infantil tiene ahora Sus indicadores mas altos entre los tres Yy cuatro meses de edad, Por supuesto, la-muerte es sélo el resultado extremio. Los fabricantes de leche hallarfan poco beneficio en dis- tribuir muestras gratis si todas las ‘guaguas reclén nacidas fueran a morir 2 los dos 0 tres meses. Pero uno de los aspectos horribles de esta nueva forma de desnutricién es que la deficiencia proteinica en los primeros meses parece llevar ‘con toda probabilidad 2 un dao cerebral permanente, No conoceremos los efectos totales de esta desnutricion comenzada_en_el momento de nacer hasta 15 6 20 anos ‘mas, porque ha sido relativamente es- asa en el mundo hasta que el uso de la mamadera y la leche en polvo se hizo extensivo. Permitaseme decirles a los planitics dores familiares a ultranza que las muertes de guaguas de mamadera no son un control demogritica efectivo, Mas bien, inerementan la poblacion, Los estudios muestran que [a gente no deja de tener hijos, por més métodos anticonceptivos que haya, hasta tener la seguridad de que sus hijos alcanza- ran la edad adulta. Al morir los nifios, siguen teniendo hijos con la esperanza ide que al menos uno o dos sobrevivirs, Mas aun, la disminucién de la lactan- cla materna puede aumentar la pobla- cién porque cierta verdad hay en el Viejo cuento de que no quedards em- arazada mientras estés dando de mamar. No. es. un anticonceptivo. 3 prueba de tontos, pero las madres que amamantan tienen hijos més espa: ladamente que las que usan la ma- madera. ALIMENTOS DE CONFIANZA El problema de las guaguas de ma- madera empez6 a fines de los 60: era claro que en Europa y Estados Unidos las tasas de nacimientos empezaban a declinar. La industria de productos para guaguas en el mundo desarrollado. tenia que idear nuevas estrategias. El gran esfuerzo fue encontrar nue: vos mercados en el Tercer Mundo. Por ejemplo, los Laboratorios Ross son subsidiarios de Abbott Labs, que fabri- can Similac e Isomil. En 1969 las ventas al extranjero. de productos infantiles de Ross fueron un 14,3 por jento; en 1973 haben aumentado al 22,2 por ciento, unos 31,3 millones de dolares. Con ia misma’ estrategia, BristolMyers (Enfamil y Olac), Ia American Home Products’ Wyeth Division (SMA, $-26, Nursoy) y, la mas grande de todas, la corporacion transnacional suiza Nestlé (Lactogen), se expandieron_ increfblemente, Por toda Asia, Africa y América Latina se desparramaron eslaganes como “Desde fl ‘comienzo, el alimento de con fianza”. Pronto los nutricionistas comenza- ron hacer objeciones. ‘Tras una sarie de rouniones organi- zadas_por las Naciones Unidas, las ompanias aceptaron modificar” su enfoque. Ahora sus avisos decian cosas como: “Lo més parecido a la leche ‘materna”. Sus _panfletos "hablaban vagamente de. los casos en que el amamantamiento es “‘inapropiado"” 0 sin éxito". En los ultimos. aos los fabricantes de leche han abandonado précticamente los carteles y avisos por fadio. Se concentran ahora en acercar- s@ a las nuevas madres: entregan mues- enson wie prospectos, directamente 2 los hospitales, contri: buyen con equipamiento; dan conte Fencias para doctores y_enfermeras. ‘Ast-a5 como a la muler de Aliagua una tenfermera le habia dado el Enfamil al gratis, afichesy, salir del hospital. En algunos paises (Guatemala, por ejemplo} “bancos de leche’ conectados con los hospitales les venden a las madres que acaban de dara luz una cantidad limitada de leche en formula a precios rebajados, de modo que pasa un par de semanas antes de que tengan que comprarlo en el mercado ordinario y se den cuenta de cuin cara es realmente. ‘Algunas compafiias tienen sus pro- plas “‘enfermeras lecheras". Vestidas ‘como enfermeras, se pasean por paises como Malasia y Jamaica, visitando a las madres, entregando regalos y con- sejos, pesando a las quaguas y dejando rmuestras de leche on polvo. Estas “enfermeras lecheras” pueden tener preparacién médica 0 no, De hecho, sara enfermeras auténticas como vendedoras es probablemente la pric- tica mds dafina, puesto que despoja un pafs subdesarrollado de su escaso. Personal médico, TENGO UNA CITA En las Naclones Unidas hablé con el doctor Jacob Schatan, del grupo de Consejeros Proteinicos. Es un hombre suave, delgado y habla muy razonable- mente pero suena triste, Es chileno, iQue tan peligroso es este proble- nueva cultura ‘ma de reemplazar la lactancia materna por mamaderas de leche en polvo? ‘En todas partes se ve una dismi- nucién del amamantamiento. El doctor Schatan habla con el len guaje de un informe de Naciones Uni- das, aunque sus gestosmuestran preocupacion: “Es una tendencia que Acompana a la urbanizacién. No podria decirie los porcentajes exactos ara cada pais, pero facilmente pode- mos estimar el costo para las nacio- ‘nes subdesarrolladas en. miles de millones”. —iMMites de millones? —Ie pregunté {habla con acento y murmurando). Miles de millones. Cree que podria haber una legis lacion que restringiera a las compa- fas? “Yo diria que se requiere no una legislacién sobre las ventas, sino una legislacién que les facilite ei amaman- tamiento a las madres urbanas. Si una madre trabaja ‘ocho horas, debe haber en su trabajo un lugar y lun tiempo en que ella pueda amaman- ‘ar, Esto no existe, excepto en algunos de los ... eh... (Ia pausa es cauta, dolo- rosa; finalmente, cede y lo dice)... pases soclalistas, Y por supuesto debe haber una campafa educa! Después fui a la Unicel, donde hablé con el doctor LJ. 'Tepley, Un nutricionista, “iCémo fue que la cuestién de 2 3 2 & a 2 las mamaderas de leche en polvo le amo fa atencion? =tY ‘como no iba a tlamarme la atencién si me ocupo de la: nutricién infantil? (Tepley, un norteamericano rechoncho, es tan rudo y directo como ‘Schatan ora cauteloso). =ZEs realmente tan peligroso como. algunos piensan? TAcaso alguno de esos papeles. (Senaid el montén de articulos, infor: mes y documentos que yo’ habia estado reuniendo)..., siquiera uno de ‘805 papeles dice que la leche en polvo fe buena para los pobres? Conocemos los efectos que tiene. Son espantosos, nadie lo duda, =Entonces, extendida? “las razones son dos: la ignorancia y el dinero. No necesariamente en ese Orden. =!Qué puede hacerse? —pregurr té-. 2Puede someterse a las companias que la fabrican a ciertas normas loga- Tes? dpor qué esté tan ‘Tengo que irme —dijo Tepley (yo le habla caido sin anunciarme ala hora de almuerzo). Tengo una cita Y.EN NUEVA YORK... Hace un par de aflos, el presidente de la corporacion de ‘hospitales de Nueva York anuncié con orgullo un ahorrativo contrato con los laborato- Flos Ross, subsidiarios de Abbott, Que fabrican la férmula de leche en Polvo para Infantes. Hasta entonces Tos hospitales de la cludad habian estado gastando unos 300 mil délares al aft en Similac. Paro Ross iba a bajar los precios del aflo préximo a menos de cien mil délares, y en el ter- cer ano del _contrato los hospitales Fecibirfan gratis todo el Similac que Quisieran, Decidi echar una mirada en el Lincoln Hospital, en el Bronx. Cuando jagué a la maternidad, era la hora de la papa, “No entrar. Madres con gua guas”, decia un Ietrero. Mientras yo speraba, un empleado entr con un carro abarrotade de tarros de Similac [Luego bajé a la clinica prenatal. Les pregunté a las mujeres embaraza- das —todas negras 0 portorriquenias— SI pensaban amamantar o alimentar a us guaguas con mamaderas. Las res- puestas fueron undnimes. “ZY sia mi guagua le da hambr ‘cuando vamos en un bus? Si estas en tu casa sola con tu marido, okey. Pero si hay amigos 0 familiares tengo que meterme en otra pleza. =Yo como muchas porquerias, la guagua me dejarfa seca. “Mi leche no era suficientemente ‘buena para mi primera guagua, —iQué pasa si vas por la calle? No puedes sacarte la pechuga asf nomas.. En inglés, en espafol y en el idioma de los gestos, Ia respuesta era clara: Fepugnancia total ala idea de dar echo. “Nie dlijeron que el igual de bueno. =Me dijeron que tenia que seguir cierta dieta, y yo no puedo comer todas esas verduras especiales. —Te dan prospectos que dicen que to tenes que eleair. E|_ mds detallado de estos prospec- tos, “TG y tu guagua satisfecha”, ad~ mite, de hecho, que “la guagua ama- mantada_con ' pecho parece tener menos problemas digestivos que guagua ‘alimentada con _mamadera’ Pero Ios siete pasos que detallan las Instrucclones sobre como dar_pecho incluyen lenguaje como éste: “apriete fl pezén y él tejido café horizontal mente”, junto con ilustraciones médi- as de ios senos y la areola rodeados dde diagramas indescifrables, con leyen- ‘das como “posiciones correctas @ in- correctas para la mandibula de la guagua"”. Todo esto parece mucho mas omplicado que simplemente poner 2 calentar una botella con leche en polvo. A pasar de todo, la politica oficial de la clinica prenatal es que lo mejor fs amamantar con pecho. La enferme- fa a cargo me dijo que ella debe men- Clondrselo a cada madre. “Pero. sé que van_a decirme: put, no puedo hacerlo. Y si-una mujer a la semana me dice: quiero intentarlo, yo me slento de to mds gratficada”. a) Simitac era 5 nueva cultura oo 6 educador fernando lara SOMOS HIJOS DEL DESTETE PREMATURO Y LA LECHE EN POLVO Fernando Lara integré un equipo interdiseiplinario de salud que hizo un esfuerzo por desarrollar un plan nacional de fomento dela lactancia materna entre os aios 78 y 80, con algunos aportes pablicos y sustantivas fuentes de financiamiento internacionales, entre las cuales estuvo la Unicef. Ese esfuerzo necesario se estaned, porque “la Jactancia materna, ast como muchos otros problemas de salud, evidencia el retroceso criminal de las politicas de salud en Chile, euya mercantilizacion esté daiando a generaciones de ehilenos “La actancia materna no es solo un problema de educacién —asegura~,si no esté acompaiiada de un buen nivel utricional de la poblacion, cualquier esfuerzo educativo esta perdido”: Femando, que viene siendo un experto en el tema, tiene 38 allos, es edueador de adultos y le gustaria definirse como alguien que ejerce su oficio en funcién del erecimiento y desarrollo personales, En la foto aparece junto a la Antonia, ‘su compafiera, que espera un hijo, por antonio de la fuente —iPor qué es mejor la leche materna que la leche artificial? —De partidayla leche materna responde a un disefio que es producto de la evolucién de la especie y cconstituye el elemento que asegura el ‘erecimiento y desarrollo éptimo de las Crfas humanas: es lo que se llama “la specificidad de especie’ La leche materna tiene una cantidad de anticuerpos que corresponden a vacunas naturales que el nifio recibe, especialmente en et ‘alostro © primera leche; éstos son muy frdgiles y se destruyen con cualquier procedimiento de ‘manipulacién industrial, La leche ‘materna asegura una proteccién que Viene a compensar la vulnerabilidad con que nace la eria del ser humano. Es frecuente que nifios al pecho, aun en condiciones ambientales muy desfavorables, se mantengan sanos. Es mucho mds higiénico dar pecho que dar mamadera: Ray aqul un riesgo adicional dela leche artificial, que ademas de carecer de factores inmunolégicos, en la manipulacion tiene mas posibilidades de contraer (gérmenes, En los sectores de bajos Ingresos esto es significativo. "Tambien tiene importancia en la relacién madre-hijo el contacto piel a Dlel. Ademds las leches artiiciales son Caras: cobran publicidad, lucros, ‘tiquetas y envases que rio alimentan al nino, Pero estas ditimas ventajas Son solo relativas: una madre puede establecer un buen vinculo emocional con su hijo a pesar de que dé mamadera. V'la necesaria sobrealimentacién de la madre que da ppecho también implica gastos —iHay comprobaciones estadisticas de esas ventajas? Hay estudios absolutamente concluyentes. Se correlacionan episodios de morbilidad en ninos de hasta seis meses con frecuencia y 16 federacign dnica? =Primero, va a ser la instancia de representacion de todos los estudian- tes, Segundo, es un paso para hacer co- sas més concretas en el futuro. Es co- mo tener algo que uno va construyen do y dando frutos. Llegar a discutir las ‘cosas econémicas, que es lo que més aflige @ toda la universidad, y lo otro es democratizarla a todo nivel, Bueno, a mi me gustaria humanizar la escuela. =£Qué significa humanizar para ti? Muchas cosas que estén cosrtando ‘us estudios; mira, aqui hay problemas administrativos, la presién de los ramos, —iPor qué les ha costado ponerse de acuerdo para la Foch? En la escuela ha sido diffcil por: que ha habido mucha divisién. Un cas0: el plebiscito lo boicote6 el Fren: te Universitario. Ademés, cuando se hizo, estébamos llenos de elecciones, Han ‘sido problemas técticos més que nada, no de voluntad, porque la volun: tad ests, —2Tienen los estudiantes un aporte propio que hacer al pats? Estamos de acuerdo en que la de- moeracia es importante para el pats De @ poquito se va avanzando, y las tniversidades son las que generalmen- te hacen algo... bueno, somos los mas idealistas, y siempre, en todos los pa ses, los cambios han comenzado por las universidades. Comunicarfamos que la democracia es posible, a pesar de todo. los inmovilistas le tienen miedo al co-gobierno GONZALO ROVIRA, presidente del centro de alumnos de la facultad de Filosofia y Educacion. —ZEn qué ha estado el movi estudiantil? —Aparece este aflo heredando la di- némica del afio 83, pero con grandes deficiencias de organizacion. El afio pasado se creo conciencla de que Gramos capaces no sblo de pelear, sino ‘también de ganar, Lo més importante del afio 83, fue que, después de diez afios, el movimiento estudiantil salié @ ganarse la calle. Las protestas nos fueron marcando el paso y definiendo los momentos, esto nos permitié or- denarnos un poco, en funcién de ob- jetivos claros.. —tQué objetivos? La creaci6n de una federacién tunica de estudiantes y la reivindica- cién de los problemas estudiantiles, que se vinculaban a la problemética politica nacional e través de la movi- lizacién estudiantil. Por es0 conside- ramos vaca la distinci6n entre los que plantean salir a la calle y los que plantean analizar més profundamente los problemas, =2Y esto afio? =No s6lo nos tenfamos que plantear la conquista de la Fech, sino ‘asumir todo lo planteado el 83. La mo- vilizacion debfa apuntar hacia objeti- vos mayores: plantearse un programa de democratizacion universitaria, =ZQué se ha logrado? Muy poco o nada. —Veamos qué ha pasado. Los sectores més consciontes y consecuentes, que dieron impulso al proceso de democratizacion, cayeron teste aflo en un inmovilismo después de la frustraci6n det paro nacional Practicamente, los comités democrat ‘008 se inmovilizaron. Por otra parte, los sectores que no estén por la movili- zacion estudiantil empiezan a ganar terreno dentro de las fuerzas de oposicién, —Poro, £no hemos visto una movili- zaci6n estudiantil destinada solamente ‘ganarse la calle? Lo que pasa es que el juego del in- movilismo se empieza a romper desde hhace unos meses, cuando los comités demoeréticos comienzan a asumir nue- vamente la tarea de la movilizacién, de volver a ganarse la calle y repetir lo del afio pasado. —ZQué estrategias visualizas al inte- rior del movimiento estudiantil? =A lo menos dos. Una, de los sec- ‘ores que no han apoyado la moviliza: cién por temor de que al hacerlo los estudiantes exijan otras cosas, ir mas alld, y comiencen a hablar de cogobier- no, lo que asusta a muchos. ‘=éPor qué esa posicién ha ganado ‘terreno? Por la falta de unidad y vision de Jos sectores més conscientes. También, Juventud ‘como la derecha se ha visto derrotada fen las facultades, ha estado apoyando 2 los que quieren hacer mis“?pacifico” el proceso, entre comillas porque creo que es pacifico-timorato, ~ZQué opinas de la federacion? El problema de la federacién no ‘esté en una constituyente més o una consiituyente menos. El problema no ‘std on sus estatutos, sino en tener una cabeza conductora Gnica que resuelva ‘el problema del poder dentro de la fe deracién, =iCuéles serfan_ sus reas? =Crear plataformas, objetivos y me- tas claras para el movimiento estudian- til, No basta con plantear el fin de los rectores delegados, hay que empezar a plantear quién va a contestar el teléfo- no cuando se vayan los rectores. Ten ‘gamos sa alternativa, definémosla. Qué ocurrié en Medicina Norte? —Un hecho grave. Porque si hoy po- demos hacer algo on las facultades, rayar, poner carteles, hacer un acto, ¥ los sapos ya no se atreven siquiera a intervenir, es fruto de la lucha de todos los estudiantes durante diez afios. Por tanto, los recintos univers: tarios son como territorios libres que ppertenecen a todos, por eso me pare: ce legitimo que los Intercodes se hayan planteado hacer un acto alli ¥y cuestiono que el Consejo de Presi dentes no lo haya asumido. es la hora de las propuestas PEDRO GARCIA, presidente del centro de alumnos de Medicina Norte. =iNo crees que se ha producido tuna paralizacién del movimiento estu- itil en funcion de lograr la Fech? Si vernos las protestas hacia el ré- ‘gimen, indudablemente ha habido des- movilizacion, y no solo en la U,, sino ‘en todo el pals. Pero ha habido una ‘movilizacion y sobre todo una toma de ‘conciencia del estudiantado, que es sentirse cada vez _més participe de lo que se esté resolviendo, En mi escuela s@ nota un aumento de la madurez politica de la gente, que si bien no sale @ protestar a cada rato, es de una seriedad mayor en el andlisis politico Y social de lo que esté ocurriendo. =ZEn qué consistiria este nuevo ‘cauce del movimiento estudiantil? Est madurando el emo hacer su protesta, Soy un convencido de que ya termin6 el momento de la denuncia y la gente esté entrando al momento de las propuestas, Ya se destruyé la Fecech y todo el manto de virginidad que tenia el régimen en la U. En este instante se procede la construccién de una federacién y une U democré- ticas. La aparente desmovilizacién, hhacer menos asambleas y paralizacio- nes, en términos de la olla que se esté generando, es un guiso més refinado ‘que va @ ser mucho més dificil para la dictadura destruir. =20ué ocurrid en la Git lizacién en Medicina Norte? —Hubo una decision politica que sobrepas6 una decisi6n social, y por ‘tanto se encontié con el rechazo por 1a mor parte de ese cuerpo social. Desde hacia tiempo se estaba planteando la necesi dad de hacer un acto central, pero desde que estén las directivas demo- créticas se he trabajado mucho con el estudiantado on las decisiones. Se plan- te6 que era legitimo hacer el acto pero que los cursos debian precisar su opi- ni6n. Después de una serie de debates se decidié que el acto no se hacta; sin embargo, los Intercodes, que respon: den @ una instancia politica determina- da, decidieron hacerlo de todas mane- ras, sin tomar en cuenta esta decision previa, No s sia los que dirigfan se les fescap6, pero hubo una anarquia absoluta y se sacaron todas las mesas del casino para hacer barricadas, con tun repudio generalizado de la gente de Ja escuela a uns violencia innecesaria. —ZQué otros problemas se eviden- claron? Hay una evaluacién politica de determinados sectores de Ia izquierda que privilegianmésla movilizaci6n calle jera y los actos de masas que la consoli- daci6n de las organizaciones sociales. Son presa de un cierto voluntarismo politico —

También podría gustarte