Está en la página 1de 62
@l Rock ha sido durante dgsidecadas Una mbsica de resistencia frente a una feglidad muy dura que tuvo a la juventud como victimagipredilecta Completamente diferenciado de ia masiea industial ftanto de produccién nacional _comi@ import aca]. nuestro Rock ha recorrido estos 2Q,afies Fransforman dose sin parar. Al mismo tiempo, stlppade: de expresion y de convocatoria se fue constituyenda|en|una te2li- Gad tan obvia, que hasta los paftidos politicos re- currieron a él durante la campana electoral de regreso 2 la democtacia.en 1983 Si Bien algunos Sordos profesion ales quisieron desacreditarlo como “penetracion’ cultiral foranea cuando Josginstumentos elect Cn'cOseseahucicconaatt convincentemente por todo el pais. él Reck argentino, siquio ateayendo sincesar ayuno multitud de gente jo: ven. Ne porqueutiliza’a ios dester ios esterectipos de la ideologla, sino porque su'mmate:ia prima era y es el lenguajedelieorazeny de | sinceridad @PO qué Hablamos de resistencia? Porque nuestso Rock dio sus primeros pasos en 1966 y porque empezé\a detinin su identidad en 1976, Fechas en las ‘que comenzaron dos tremendos periodos oscurantisias y repiesivos aguienla Argentina Dondelas enermgos de! ROcgjfueronsigualmente enemigosudedaguyentud. Lomésinritativoen una sociedad desutinas tots Jitarias es cualquier cosa.que anatezca cme sindnimo de libertad, Et RCK 10 fia sido, slempre~No Aablamos de muchas tonterias que se cometieren en nombre de! Rock: tambien se cometen en nombre de cualquier arte Cuando unoidernuestros mejores mubsicos io GeFinio co- mo unsinstinto de vida’. caba exactamence enel cla- vo. Par esaiha sido difamado, marginado y despreclaco hasta 1982, cUanda en la guecra de Malvinas fe so: ciedad enferma de muerte ao}audié. gazosamente | sacrifil@supremo de una gener scion. Una generaci6n que hace 20.afies era repr iia por eesolo-hechO-de-usar pelo largo-y-portar una Quit arrasei€ctnicassLina.generacion gues cOnVitliO dala poesia en su baluarte. Una generaclon que indudable mente tuve Miembros que Tesolvieron responder con violengiaa la yiolenciaidel Sistema teinanteqpeniono es accidentalguejamésiuima, letra del Rock nacione! i Ciera fa apOlogi? de ia agresion jen eambio. ha sido un canto permanente de Solidaridad y busqueda de justi ca P ara una enorme cantidad dejeveres-argentinos. Ya hay varias generaciones quedesde 1965 cre- cleron,con cl, Rock. como, alimento nautrage> y, compiacientye a (LS. Grandes Fesuivales) 20 afios de rock nacional La enciclopedia total Volumen 1 1965 - 1975 Ne uardo barajamos | posibilidad de sintetizar estas veinte alas de musica y cultura rockere nGs encontrames can una gran cantidad de informacion Gispersa y mucnas veces cont#adictoria El rock. especialmente el de las primeras etapas. esta plagado de mitas y leyendas, Mucha gente que no lo vivid ha escritay comentace sobre ei nacimento del rock. Otras veces, han sido los propics protagonistas los que dieton una visién parcial y tendenciosa, arrastrandes por viejas pasiones y heridas que no cicatrizaron todavia La Enciclopedia saie p=72 poner un poco de orden en ese panorama nebuloso y conectarnos con los hechos esenciales de una cultura que tcdavia esta creciendo. para poder contarie a \as quevas gener acianes cGmo fueron e505 primeros pasos. La Enciclopedia también sitve de material de consulta e investiqacién porque cantiene la historia ctonoldgica de les acontecimientos mus.cales felacionados con lo que estaba sucedienda en €| pais y en el munca en ese momento; narra la trayectoria de cada gruca o solista funzmertal. y trae el suplemento “ABC del Rock Nacional” dende figuran por orden altabético todos aquellos que editaron un disco en estas veinte afos. incluyenda la formacion de ios grupos y la discografia esencia Y. coma es ya una tracicién en Cantarock /as canciones mas signiticativas de cada periodo aparecer us letras y acordes para la guitarra Para que. adem: ‘ \oda #a verdadera historia del rock. pueda ar q © afios nas han emacienado a tedos. La gente de CG: k PD. Sequtamente, entre 1a gran cantided de informacion, fechas 0 nombres reunicos en 'a Enciclopedia, se han destizado algunas pitiadas_o hay aigan asco. solsta ©.grupa que falta mencionar Para remediar cs0 exislla, en el treet voumen. un Rincon de ios Objetos Perdidos". que dara cabida a los eirdres u emisiones que nuectrcs avispades lectores descubr ||| | comienzo, lo Unica que habia en este Ccrsinen te eta el folklore nativo. Fl “deceuhsimienta’ fue incorporando inevitablemente 10s impactos de la miisica espafola, Las musicas incigenas empeza ron ahiun largo camuna detrasmutacianes, As! come mrixtura negra y portuguesa desembacé en Brasil err samba, en tanto los ritmos af ricanos funcament ator I nies expresivas desconocidas en el Caribe, asi ic itz iiano y le negraide incidieron en la gestacion det tange argentina uienes estudian los orfgenes de! Pep en Latino: américa, dan atencién aia influenc a cel cuclé esparcl ¥ colacan en piana central. haciatines cei gc XVillen las Antillas. una manifestacién cantada que se bauti26 come Bolero, de carte altamente romantic Que paso 2 ger una institucién en toda América Latina ‘A mitad de la década cel cincuenta, cuando el Rock and Rall nocteamericane se impane muridia mer te enterranda al Calipso centraamericanc. | Bolero es una institucién mundial con dos arquetipas inciscut des’ el chileno Lucho Gatica y el Trio Los Panchos. me xicanas Entre 1988 y 1959, italia genera dos pardmetzas que incidirian claramente en adanar él terreno Pop en la Argentina. uno es ¢l triunfa de Doménica Modugni en ¢| Festival de Sam Remo {niciada en |950} con ¢ite ma Plove {recutrciese que afios ms adelante Modugna grabaria la versién staliana de un éxito de cite Nebhia Viento dile a Ia lluvia} 1 of 0, es el susgimiento de un joven relojero coma astro del tecantol peninsular Adriana Celentano El cante en castellano. tenia a esa altura en nuestro pais dos exponentes detinides’ Luis Aguilé luna especie de joven vaquera que entonaba sus bala das can acenta fordneo] y Los Cinca Latinos [formadcs jar Estela Raval y su espase Ricardo Romesc sobre e mioide de Los Plateros norteamericanos). Este tipe se caico” también Inspité a Eddie Pequenino para armar 1) PCAC una banda a ia manera de Los Cametas de Bull Haley ‘Al bore de 1960. afla en el que comenzo la flebre mundiai del Twist inaugutado en EEUU por Chubby Checker sabre i2s ruinas de un racanrel careo mida por la tunina, ya se habia impuesco acd el primer expenente local fe 1a corriente desataca por los se guidores italianos de Celentano gilly Caffaro Latelev: sién argentina vio ciaramente hacia donde soplaban (of viantcs y asi fue camo Canal 1! dio comienzo a pragrama |lamace “Ritmo y Juventud” que pasterisr mente salt ai Canal 13 como "FI Club del Cian” Esa barra ce chicos establecia nitidamente e| surgimient de una Nueva Ole que dominaria ei ambiente antes de advenimienta de lo que linalmente comenzariamos a lamar Rook en |a Argentina £ modelo italicno [nombre yanqul y apellido n: tivo. tupo Jonny Dorelli c Jimmy Fontanal inspizo gunas bautizes de} Cian carleho’ Johnny Tedesco y Rocky Pontom. Lalo Fransen venla de ayudar a su pap en una relojeria Nicky Jones de repartir fi Rivas de estudiar para soprano y Rail La suerte coma cantor de iangos, Mariquit2 Gall co Novarro, Jelly Land, Dany Martin a Paco Amor se sumaron a ia flamante onda juvenil, a la que llegd de modo cas! accidental un pibe tucumano que se ganat 1a vida coma vendedar ambulante de café al pri quiso actuar como Nery Nelson. per Su verdadero apelide:Palito Ortega jockeys Rati| Matas (ce Bereeiirininees ces Gr ea ada un nueva estilo de progiamacién radial. can térm fas como "discémanas” y ~discddrema" Dos concep: tas habian surgida en Buenas Aires, dirigidas ai oyente en: la tarde del dominga habla sica dominada Radio Excelsior por la Escala Mus cal. Enianoche ae Ra dio Mitve, descolaba “Musica ene! Aue” a cargo de Manolo Rodriguez Luque. iuega cuefa cel selic Disc Jockey donde grabaria €| grupo Vox Dei e Chilel y Hi hablan ce Todos fos ger to de qian creat vic nacer por Radio Splendid Jos exper Piazzollg En el auditario de esa emi ofrecidas en publica las avanzadas propuesis ce “cha- jerna“* a cargo del trio de Waldo e Ios Rios lados habia Ooliches de jazz desde Pasaro tus hasta Megadcr donde actuaba el tric de Sergio lua. y una sala de ar intes al 1500) era l2 captal bra diferente cada dia Surgia un Gane argentino, y naclan a cada rato infinidad de vistas ficer En 1962 la pelicula “Los Jovenes Viejo: dolfa Kuhn. rodaca en un reducta playero de in tes alemanes —Villa Geseil~ generé el mite banandas cual $e sumé la lantasia at droga Fi fue testiga de una in muititudina turloses que no encontraron absolutamente nada La Ville se pusa lo mismo de mo: a Mucho Twist en los hailes de Carriaval. Muchos éxicos del Festival de San Remo por r2c'0 Lo primero estimulabe [2 iniclativa de un chica de Tandil, Rodotta Cabral (luego “Facun da". que canta como ei Indio Gas- pari ntar ce unyaven in m7 dustria _discogratica. ta al significgce de! Ciut del Ciar_-ha respondida can dos nimeros muy fuertes Un competidar de Palite (Grtega. #1 santiaquabe en 1960 del grupo rockero Lex Demanics| y una especie de Celenta: Fo parteflo que cauiiva a las adolescentes con su ban da Sanaro y Fi italia produclz dos nuevos milas: una muchacht: aca Rita Fevore. y un romance romantica que calcd los tics ce EALis Fresley: Bobby Sola. Tras ellos una muchecumbre re jovenes cantantes melddicos desde SOS Pino Donaggio y Nico Fidenco hasta Tony Daliara y Luigi Tenco. Peppine di Capri seria “el Rey de! Twist” La Joven Guardia brasilefia tendria un protago- nista crucial: Roberto Carlos. Muchos adolescentes ai gentinos descubrieron el amor bailando en el boliche Garifio Botao de Villa Gesell en aquel famoso verano del 63. bajo el influjo grabado de Trini Lopez y Richard ‘Anthony. Francia dio también una especie de Celenta- no llamada Johnny Halliday. En Liverpool se incubaba la revolucion de la dé: cada. Recuperando el antiguo Rock and Roll de E=.UU y en particular Jos blues ritmicos de Chuck Berry. Fats Domino, B.B. King y otras musicos legendarios. Los Be atles daban sus primeras pasos. También Los Rolling Stones y decenas de grupos que conmoverian al mundo en poco tiempo. El asesinato dei presidente Kennedy en noviembre de 1963, postergd la primera gira norteame- ricana de Los Beatles de ia Navidad de ese afio a febrero de 1964. El nuevo Pop de los jovenes se habla apoderado del mercado mundial, € infinidad de productores dis cograticos y programadores radiales vislumbraron. ramente otra era Finalmente, hacia 1961 habia liegado timida mente a Nueva York un jovencito provineiano que queria visitar a su idofo, e! fegendario trovadot Woody | Guthrie. en un hospital donde estaba internado. Su nombre Bob Dylan, En 1963. su “Soplando en el Vien: to” se convertia en himno de la nueva generacion de su pais. y ‘uego del planeta. A su alrededor estaliaba una corriente Folk cuya musa era Joan Baez. En 1965, cam- biando su guitarra acustica por una eléctrica, Dyianini cid la revolucién del Folk-Rock, contemporanea de la explosion neo-vockera de San Francisco. desde donde saldria una monumental respuesta creativa 2 la inva sién sonora britnica ‘A 10 afios del surgimiento del Rocanrol primiti vo, la juventud del mu! ba lista para entonar una nueva cancién.* I afo 1965.es la En muchas casas de barrio. en la Capital Federal y en las ciudades de provincia como Rosario. mantones de chicos co- menzaban a sofiar un suefio distinto. El verano de ese afio, en Villa Gesell, habia tenido testimonios de ia neve pasién musical en aigunos de sus boliches. Pibes io largo cantaban cosas que no eran las de antes, y muchachos ios escucha pprendidos pri 0. y apasionados después. Esas canciones habiabar entre millones de otras cuestiones— de! dificil oftcio de ser joven en la Argentina invierno de 1966 en Buenos Aires. En el Teatro | Altillo (altos de Florida 640} se ofrece un breve cicio fecitales de rock. a cargo dei grupo Los Beatniks Pa ra dos de ellos, Moris Birabent y Pajarito habla tomado cuerpo en Gesell. donde otr Javier Martinez— sentian que una cancién d ies ardia en el alma. No eran los Unicos. Ei afl anterior desde Rosario, habia bayado a la Capital Litto Nebbia y Los Gates Salvajes, Para éstos. la principal fuente de trabajo seria la Escala Musical. circuito comercial com puesto por un programa de radio y bailes en clubes. al ue luego se agregé un programa de TV. Hacia esa mis ssde Montevideo, peregrinaron por Osvaldo y Hugo Fatt oru- En el munds, y en ia Argentina, la beatlemania es el pan de catia arvanecer. En todas partes, centenas de jovenes musicos trataban de emular at cuarteto de iverpoo!. No como un negocio mas. sino como necesi- dad expresiva generacional. El nuevo rock mundial se anticipo tres que en 1968 serfa una especia de evanta de Ia Juventud", cuyo epicentro fueron los estudiantes universitarios en Eurapa y los hippies en ios Estados Unides. Simulténeamente en se darian en nuestro teatro Coliseo los recitales del ciclo Beet Baires y en el estado de Nueva York e! Festival de Woodstock. No era mimetismo, Era la ju- ‘¢s Beatniks cantaban. cosas propias en castellano los Gates Saivajes igual, aunque en su repertorio habla temas originaies de Los Rolling Stones. Los Shakers (que se vestian y peinaban igual que Los Be atles) componian sus canciones, pero las letras eran en Nnglés. Otro grupo portefia fy de trayectoria breve}. Los Seasons, hacia |o mismo; sus cabecillas Carlos Mellino y Alejandro Medina firmaban “Max y Rodney” contindaen Pag 12 Te 1 er tA ss wtttTt Pea ce oe aren emit a pire * en ema ST Cee ree ae er an al patron eee erred ee arr cy ‘Cuando en el verano de 1965 se abrié en Villa Gesell un boliche nocturno, el Juan Sebastiin Bar, " Mauricio Moris Rirabent tenia 23 aftos y estaba metido en el asunto. Se habia llevado a tun baterista de pelos largos y patillas abultadas, Javier Martinez, para que lo acompafie en os cortos shows riocturnos que ser vian de descanso y taculo en ese boliche ba: rmente bailable. Y fue en el Juan Sebastian Bar, a un par de cuadras de la playa odavia salvaje de Gesell ue Moris canto, ante los sorprendidos "‘caqueros” (conchetos) que iban “‘dele- vante”, las fulminantes estrofas de “De nada sirve': “Con mil mujeres puedes salir, pero de nada Sirve so uses para escapar- te de vos mismo”, Sus can- ciones pacifistas, como aquella que decia: “‘Solda- do ya despierta, ven y no duches més..."", © las que denunciaban lo ue hoy ia- ‘amos caretaje, como "No ’, sé mezclaban todavia con algiin bossa no- va de Jono Gilberto 0 una vieja melodia de jazz. Aun no habia termina- do el verano cuando Moris ya terfadefinido lo que queria,y habia empezado a hacerlo: un grupo de rock en castellano con letras fuertes, lo que en esa época se lamaba “'de protesta" Eran Jos primer@s “Beat- nis", con Moris, Javier, el amigo Rocky Rodriguez en bajo y un guitarrsta lama- do Win. Debutaron en el ci ne de la Villa, pero el con- junto no prosper porque Sus integrantes tomaron rumbos distintos al fin de la temporada. De wuelta en la gran ciudad, Moris se encontr6 con un viejo conocido, un personaje que habia ganado concursos de rock and roll en el Luna Park, Pajarito Zoguri. Pajaro no era misi- siones de Moris, asi que de cidié ayudarlo a insistir con manera mas organizada Recurrieron a jovenes mii: cos de jazz que conocieron en la Cueva: Alberto Fer- ndndez Martin para la bate ria, Antonio Pérez Estevez en el bajo y Jorge “Pampe- 0" Navarro para los ‘ecla: dos. Moris ya tenia una can- tidad de canciones com- puestas, pero como el grupo fue pensado para tener punch directo, eligieron al- gunos rock and roles y bala das cortas para armar_un show. Maris y Antonio Pé- rez Estever vivian en la pen- sion “Norte”, en Carlos Pellegrini y el bajo, hoy de- molida por la continuacién de la 9 de Julio. Todos los dias se reunfan a ensayar las voces y probar temas, y alli fue donde se compuso Ayer ‘Noms, con una letra y una base melodica que trajo Pi po Lernaud, que ya los co- nocla de Gesell. También aparecié por alli Miguel An- gel Peralta, hoy Miguel Abuelo, que en ese entonces cantaba folklore. Horacio “Gordo” Martinez también, estaba en el proyecto, hae ciendo sus primeras armas como manager. Con Ia habilidad innata de Pajarito para manejar a la prensa y la admirable per- severancia del gordo Marti- nnez, las cosas empezaron a salir. Los ejecutivos de CBS le vieron posibilidades al | srupo y decidieron grabar | un simple con “Rebelde” | como lado A y “No finjas | mis’. A falta de primera | guitarra, Moris imité. los Punteas con Ia vor y el gru po bas6 su sonido en la ef facia de los tres expertos libre", Ios Beatniks gene ron una imagen choca para la época, Se pusiel anoraks de nylon neg jazzeros: Navarro, Fernan- | pantalones negros ajustat dez Martin y Pérez Estever. | y sandalias. ¥ salieron a’ Como la empresa dis- | zar_periodistas. Organi cografica no pensaba apo- | ron un “‘escéndalo” yar la difusion del disco, | bienda notificada p Pajarito y Moris decidieron | viamente a todos los t inyentar ellos mismos una | dios. Tocaron desde una’ ampafia de prensa. A par- en Corrientes tir de las canciones de“*pro- | Florida, a todo volumen testa pacifista y amor | después se hanaron en i ait ‘Todos ellos, aiguna vez. se habian rock and roll de fos anos cincuenta: Elvis Presley, | Haney, Witte Gerard» attos. A ‘de ellos tab) tenide acceso a discas deyazz moderno Luts Cost) y Miles Davis, por ejemplo} y conocian la Bossa-Ni| brasilefia joacida en 1960), ¥ en sa Argentine ve Nal hers; popular € grupo mes icanc Los Teen Tops ci cantante = Eniique Guzmar:— habia conseguido ve al castellana ies Butos noresnnericanus de 1a deci antenor Pese a tistarse de traducsamnes, Guzman tablecié un puntu de teferencia valiose pata lu ‘offs =despues entiquecerian con sinqulat 4st ion, tog Beatles eran mas goe wh hecho musi curmpruian und cevulucion culvaiai,Y abtieton ve inéditas pac) fa musica juwend. Sus pelicuias Yeah! ch! Yeah! 11964) y Socore (1965) y sus efepes Rub! Soul y Rewwive desembacaran en 1967 en an sin hisrorco Panny LaneiSirawberry Felds Forever) un ailjum teonumentat, Sergeant Pepper's Lonely rls Club Bond Tin, praductore: comer ives comenzaron & catlo: an tet fe para aprowechar is bia Pero pata lod Venes insatishechos xin] murda nc se ttataba de” plat" sind de inventar Porque er: el fondo, 6] men ae Lennon y McCartney ayunana a ta inspiraciin | JOVENES Ge CoMmatcas Wisieniles no estaban repitiende| ites de Un conjunio braanica. Estaban asumvendo| identicag na complaciente, su poesia vite y su wie ind de confiuencia Nadie fo.organiaa ini puede ora, Mortis y Pipo, y el po toc6 todo su repertorio ite un péblico compuesto por periodistas, curiosos, y na _cantidad de musicos: Javier Martinez, Billy Bond, Sandro, Alejandro Medina. Tanguito, Miguel Abuelo, Jorge Gonzale: Néstor Astaritay mas, Quizas asom6 por alli Litto Nebbia, que acababa Los Gatos Sal: chi de dis olve vajes on formar un conjunto en la capital A. pesar del ingenio d la camipaha_ publi Rebelcle”™ 0 ven\ nada, 1a porque © pubblico ¢:n genera aba Gel Altilo, los jueves y lo wienes, eos que repre | taban sus propias vida fuente frente a la boite Mau Mau, rodeados de fotéara- | i fos chicas en minifalda es- j Sobre el escenario, con pecialmente lamadas para | ™a, mesa y sandwiches rea fa ocasion. Consiguieron | les. A la hora de un supue: varias notas, entre elias una | [© ensayo comenzaba el vei de varias paginas en la re dadero recital y los Beainiks ta sensacionalista, "Asi", | desarrollaban su repertorio Pero la presentacién | ef el que figuraban temas oficial del disco se hizo en | como “‘Ayer nomis", “El La Cueva, que ya estaba | O80", “De mada sirve”, ‘empezando a convertirse en | ‘¥o no presenda que pien- elmicleo de algo nuevo, Alli | 885 como yo" y otros. leyeron “‘manifiestos rebel Al poco tiempo, vien- arse}. Ee: gio de gronta, a una hora de siglo XX enia ual muchos fal cismo tiernpo) asumiet on que at aima también hay que dare de camer. En into modo hay que admitit que Los Beatles fueron anti¢ipando cuestiones estéticas y éticas que juego setlan encacnadas por millones deyiwenes queen ‘ef mundo deseubrian {as hipocrecias Ststemmatizadas del aparate He tos adulics Un poco antes, el mismo fervar habia tenide toma émbito ia poesia. ef cine ta iteratu- Ta. Los poetas de la Beat Generation nor teamericana, los escritores de fas Angry Young Men ingleses. los el~ neastas de |a Nouvelie Vague trarcesay otras fend- menos neaculturates de tenor impacto peea de seme- jane relevancia, contibuyeron a clanificor cuestiores espiituales cuyos primeras indicios que tuvieron en 1955, 2 partir de ia muerié scerdental del oven actor estadounidense James Dean y €i tema musical Rock Around the Clock (Haley y sus Cometos) er: i2 banda sonora dei fin Semillas d@ Malad, con Sidacy Power ¥ Vie Morrow Asi fue que durante el inverno ae 1965. en Buenos Atras, paso @ tomar cuerpo algo distin! No ci la "musica joven” esandarizada ala manera dei Lame a Club del Clan (cuyas estrellas maximas fue. on Patite Ortega y Violeta Rivast, Era aigo que no demendia del gxitay de la propaganda, ni de-ia multitud. Er 3 algo in mo que comenzaba a comparurse a fondo, ¥ que atio- Fa podemos enfacar como las raices del rack ar geneino Que a través de muchas estaciones fuBren dango fru~ tos variados y nuevas sermillas do que el grupo no prospe- raba y era mas una imagen bien armada que una reali- dad viva, Moris lo disolvio. “Yo prefert” —dice Moris, recordando—, “largarme como solista, hacer mi pro- pio circo. Este mucho iempo dando vueltas, can- tando a veces. Era la época de la Cueva...” En La Cueva se habia ido formando un niicieo creative que, después de es cuchar todas las noches al- guna zapada de Jazz 0 a los recién formados Gatos salia a divagar por Pueyrredén hasta la Perla del Once 0 las azas Francia y San Mar- a. Se cantaba mucho en s bares, y Moris probaba las reaceiones que causaban us temas en los parro- quianos nocturnos de los cafés. Salian Litto Nebbia, Tanguito, Javier, Pajarito, Moris y Miguel Abuelo pe- dian un café en algin lado y se ponian a cantar. General mente terminaban siendo echados, salvo en la Perla, donde los dejaban quedarse toda la noche en las mesas Gel fondo, cantando, com- poniendo y conversando in- terminablemente sobre el mundo, el rock y otras me- nudencias. ‘Los Gatos estaban gra- bando su primer disco en los estudios de T.N.T. y Moris se colo y grabo “De nada __sitve"’ “Ellos estaban grabando” ‘nos contaba hace poco— “as tiltintas tomas de «Me- dre esctichamey. Solieron un rao. Yo. agarré la ‘guitarra de doce cuerdas y le dije a Litto: «gGrabo?» En- tonces me mandé una larga improvisacion. Después le ‘met los bajos con ta sexta cuerda de una guitarra. Y Javier agarré un equipo, le puso un trapo encima y 10 ‘hizo sonar como un bombo, golpeando ademds un ceni- cero con un palito. Esa era {a bateria del tema”. En ese mismo clima espontaneo Moris. grab6 “EI O30”, acompafiado por el organis- ta Richard Green Un par de afios des pués, cuando ya Los Gatos habian tenido su éxito y ya Manal, Almendra y Miguel Abuelo estaban dando rec tales, esas cintas original ia (UCRY, presidente constitucional, mantiene 1a ma- yoria en diputados pese al favance electoral de la Unién Popular (peronista). Isabel Pe= r6n visita et pais. Los militares aacusan al gobierno de ser conci- liador con justicialistas y comu= nistas. Dimite el Comandante en Jefe Juan C, Ongania por- que no se envian tropas ale Re- pdblica Dominicana, donde in- tervienen los “marines” de USA para bloquear al socialista Juan Bosch, secundados por fuerzas del Brasil, Honduras, Costa Rica y Nicaragua, Los Beatles reciben la Orden del Imperio Bricinico (que John Lennon devolverd luego cuan- do Inglaterra se involucra en la guerra del Vietnam). Los Rolling Stones graban “Satis- faction”. Fallece el disc-jockey Alan Freed, inventor de la pe Jabra “rock and roll”. Asume cl presidente Johnson en Est dos Unidos y empieza Ia escala- dda bélica en Vietnam. El pré- mio Nobel de la Paz °64, reve- rendo Martin Luther King, lle- va adelante en Alabama’ una ‘gran marcha popular por los derechos civiles del negro nor teamericano. Bob Dylan asume la guitarra elécirica y la prame- a pelicula de Los Beatles gira por el mundo logrando la adhe- si6n masiva de la juventud dis- conforme, servirian de base para el ps mer Jong play ‘*Treinta mi- nnutos de vida”. Pero hasta que Megara ese momento, Moris cuenta que hizo ‘mil recitales”. “Tocaba solo, con una guitarra eléctrica, -osa que @ todo el mundo le yarecia rarisimo. Hice shows y bailes. Poco a poco ‘ne fui armandlo un equipo Zecente con pedales y odo”. Jorge Alvarez y Pedro Pujé, los organizadores de Mandioca, el sello discogri fico roquero para el que grabaron Manal_y Miguel ‘Abuelo, 10. Mamaron en 1969 para hacer _un long play. Entonces Moris se apatecié con aquellas cintas grabadas en T.N.T. tres afios antes, Para completar el disco decidid invit otros misicos @ tocar: Pap- po, que venia de deburar con Los Abuelos de Ia Ni da, tocaria el bajo; Claudio Gabis, guitarrista de Mana Javier .. Pero 30 minutos de vida vonservé el espiritu vla espontaneidad de aquellas cintas originales. Hoy, Claudio Gabis dice que era muy dificil trabajar con Moris en el estudio, porque s6lo él sabia lo que queria y grababa cosas que después decidia no usar: "Yo no sé Jinalmente qué qued6 de to- das las partes de guitarra que grobé’’, comenta Claudio. Es que Moris era viejo lobo solitario, que se sent bien enfrentando la vida con sus propias manos, bien al estilo de los trovadores y poeias vagabundos que ad- me miraba. No entraba dentro de los planes de ninguna gtabadora ni podia mante- nerse en un grupo estable. Tampoco compartia el diva- gue de sus amigos, que aho- ra se juntaban en largas padas interminables, y algu- nos, como Tanguito, se per- dian en un delirio sin ram bo. El rock fuerte y al blues reinaban en el ambiente, y parecfa haber un concurso de quién estaba mas loco. Moris se refugi6 en su casa y probé varios trabajos ex- tra-musicales. Se presenta- ba solo en los grandes Festi- vales como Pinap y Barock, estrenando temas nuevos como “Mi queride amigo Pino” y “El mendigo del Dock Sur”. En cl 74 sali6 el segun- do long play, nuevamente producido por su_antiguo manager Horacio Martinez yacompafiado por una can- tidad de misicos entre los {que estaban Litto Nebbia y Giro Fogliatta, fieles al cli- ma de rock porteho que Moris impuso al disco, Hia- canciones que marcaban na enorme posibilidad niu- sical dentro de su personal estilo, “Muchacho de! aller y la oficina’” y “Me voy. pa- ra Campana” eran excelen- cs cjercicios de libertad so- nora y letras crudamente re- alistas, en momentos en que la mayor parte de los rocke- ros habian derivado er. un surrealismo galopante. En “Muchacho”, el fogueado cantante de protesta descri- be la separacion entre la gente comin y los idolos “recostados en la peta”. Y profetiza lo que vendrécn et pais: “Estoy viendo campos de concentracién forzada y muchachos de veinte aRos sirviendo @ la casta armada” Pero su falta de conti nuidad cn las presenta- ciones y en los discos lo ha- bian alejado del pablico, ‘Daba recitales en pequefias salas, y muchas de sus can- ciones estaban censuradas en las radios, porque habia comenzado el gito a la de- recha del gobierno de Isabel Perdn, Dicen que Moris fue amenazado, como muchos otros. La cuestin es que empezd a pensar en irse: “Tenia en mi cabeza la po- sibilidad de trabajar fuera”, contaba después Moris. “Acd tenia poco ta- buro y el panorama musical estaba muy cerrado. Me en- contré con varios amigos —Facundo Cabral, por ejemplo—, que me dyjeron que en Espana lo que yo ha- cfa iba a gustar segura, Er tonces vend todo, agarré a ‘mi mujer y mis hijos y tomé el avion. Tenia quince das de trabajo asegurados en Madrid. Después de eso no sabia qué iba a pasar.” Lo que pasé fue que Moris volvié a empezar de nuevo en Espaita. Y junto con Aquelarre —que habia Hegado poco antes—, dieron vuelta la historia del rock espanol, porque hasta entonces nadie cantaba en castellano. Las nuevas letras de Moris, describien do la vida de las calles, abricron las puertas a una en a peninsula. Diez afios después de Juan Sebatién Bar, Moris volvia 2 cumplir un ro! fon- damental en la creacion de un movimiento cultural de cstos tiempos. Pero esa ya es otra historia.

También podría gustarte