Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DE LA DIFUSIÓN CULTURAL EN LA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
D e p a r t a m e n t o d e Difusión Cultural
UNIVERSIDAD A U T Ó N O M A DE N U E V O LEÓN
Monterrey, México, 2000
Prólogo
PL
1 ooo
y
FONDO
UNIVERSITARIO
institución de educación s u p e r i o r se p u e d e contemplar en últimos años, ha i n c r e m e n t a d o el n ú m e r o de sus alumnos
tres grandes rubros: docencia, investigación y difusión. por arriba de la cifra de cien mil, y h a e x p e r i m e n t a d o al mis-
A lo largo de las páginas de este libro, el lector p o d r á m o tiempo un crecimiento físico de sus instalaciones. Así,
constatar cómo, en su relativamente corta existencia, la Uni- ha sido necesaria la creación de u n i d a d e s instaladas fuera
versidad de Nuevo León, a u t ó n o m a a partir de su origen, ha de los recintos de la Ciudad Universitaria, para p o d e r respon-
sabido cumplir con creces estas tres misiones f u n d a m e n t a - d e r a los requerimientos de sus alumnos.
les de su hacer y su q u e h a c e r en beneficio de la c o m u n i d a d . Esta tranquilidad y dedicación al estudio, p o r parte de
docentes y alumnos, ha sido posible gracias al e m p e ñ o de las
autoridades universitarias, así c o m o a la respuesta m a d u r a y
La docencia responsable de parte de la c o m u n i d a d estudiantil.
Todo ello, a u n a d o a los c i e r t a m e n t e ambiciosos - p e r o
En el campo docente, la UANL h a crecido m u c h o más allá realizables- programas académicos, ha colocado a la Univer-
de las expectativas q u e p u d i e r o n h a b e r imaginado aquellos sidad A u t ó n o m a de Nuevo León e n t r e las más importantes
seres visionarios que le d i e r o n vida e n 1933. La labor docen- instituciones de su g é n e r o en el c o n t e x t o nacional, y permi-
te contemplar de la m a n e r a más optimista, su meta de con-
te ha llegado a grandes alturas, y todavía se hacen esfuerzos,
vertirse, en el corto plazo, en la más i m p o r t a n t e universidad
en todos los ámbitos de nuestra casa de estudios, p o r alcan-
pública del país.
zar niveles de excelencia. A ello está enfocado el proyecto
Visión 2006, impulsado con t o d o e m p e ñ o por el actual rec-
tor, doctor Reyes S. Tamez Guerra, y respaldado con entu-
La investigación
siasmo, trabajo y entrega, p o r todo el personal docente y ad-
ministrativo de la institución.
La segunda misión q u e tiene toda universidad c o m o condi-
Es un hecho g e n e r a l m e n t e r e c o n o c i d o que la Universi-
ción sine qua non de su existencia, es la investigación.
dad Autónoma de Nuevo L e ó n h a alcanzado ya extraordina-
Esta labor se realiza de m a n e r a constante, con profundi-
rio prestigio dentro y f u e r a d e nuestras fronteras, de m o d o
dad y con todo el apoyo d e las autoridades educativas de la
que en sus aulas estudian a l u m n o s procedentes de práctica-
máxima casa de estudios d e Nuevo León, en cada u n a de las
mente todos los confines d e n u e s t r o país.
facultades, escuelas y organismos q u e la integran.
También encontramos, e n diferentes escuelas y faculta-
Yes que todos los rectores de nuestra Alma materhan esta-
des, a estudiantes p r o c e d e n t e s de otros países, muchos de
do conscientes de q u e las instituciones universitarias son la
ellos llegados como integrantes de algún programa de inter-
f u e n t e principal - d e s d e luego n o la ú n i c a - de la investiga-
cambio estudiantil, p e r o t a m b i é n otros - n o pocos p o r cier-
ción en n u e s t r o país, y d e b e darse apoyo irrestricto a esta ac-
t o - que han decidido p o r su c u e n t a cursar en nuestra insti-
tividad.
tución sus estudios superiores. La amplia gama de carreras
Tenemos, así, q u e de m a n e r a p e r m a n e n t e se realizan in-
que se imparten en la institución lo permite.
vestigaciones en el c a m p o filosófico, filológico, de la inge-
No resulta ocioso, p o r otra parte, señalar que, gracias a la
niería en sus más diversas ramas, dé la arquitectura, biolo-
tranquilidad de q u e h a gozado la UANL en el curso de los
gía, química, física, físico-matemáticas, ciencias de la tierra, Garfias, José P. Saldaña y m u c h o s otros h o m b r e s ilustres en
de la comunicación, etcétera.
la vida económica, cultural y política de Nuevo León.
En el r u b r o de la investigación se incluye, p o r cierto, el
volumen que el lector tiene en sus manos, y que h a significa-
do para su autora el adentrarse de lleno e n una apasionante Testimonios
área, sobre la cual existe u n acervo inagotable de documen-
tos, de insospechable riqueza, e n diferentes dependencias En su ya célebre "Voto p o r la Universidad del Norte" - h a y
universitarias. que recordar que c u a n d o b r o t ó la idea, el r e g i o m o n t a n o uni-
versal, estaba lejos de la patria, c o n c r e t a m e n t e en Brasil, n o
Difusión cultural obstante lo cual se le c o m u n i c ó o p o r t u n a m e n t e el proyecto,
que había sido entusiastamente a d o p t a d o p o r toda la comu-
En tercer término, p e r o n o p o r ello en u n lugar de menos nidad de Nuevo L e ó n - , nuestro Alfonso Reyes había expre-
importancia, se ubica la obligación de las instituciones de sado:
educación superior p o r difundir, de la m a n e r a más eficaz
La creación de nuestra Universidad significa un cambio de acen-
posible, las actividades que realizan, de m o d o q u e n o se cons-
to en la atención pública: la cultura, que antes crecía como al
triñan al ámbito universitario, sino q u e se hagan extensivas a lado, pasará a consumir el núcleo, el meollo. La organización
toda la comunidad, y alcancen y b e n e f i c i e n a u n creciente escolar dará el armazón, y en ella se trabarán como derivacio-
n ú m e r o de personas. nes indispensables todas las demás acüvidades técnicas, la circu-
N o estuvieron ajenos a esta exigencia los rectores que a lo lación del comercio y aun los entreactos de la vida mundana...
largo de 66 años han tenido en sus m a n o s el destino de nues-
tra Alma mater, y tampoco lo h a n estado los miles de catedrá- La Universidad del Norte llega a su tiempo...
ticos y alumnos que h a n pasado p o r sus aulas.
Si nos ponemos a considerar n o m b r e s , integraríamos u n a Y ahora - p o d r í a m o s agregar n o s o t r o s - la Universidad Autó-
lista interminable, p e r o de n i n g u n a m a n e r a p u e d e n pasarse noma de Nuevo León, fiel a su misión de universalidad, se
p o r alto los de personajes c o m o Raúl Rangel Frías, Francisco adelanta a su tiempo y se muestra con disposición para reci-
M. Zertuche, Enrique C. Livas, J o s é Alvarado, Alfonso Reyes bir todas las corrientes del p e n s a m i e n t o ; f r a n q u e a las puer-
Aurrecoechea, J o a q u í n A. Mora, H é c t o r González, Genaro tas de sus aulas a los estudiantes propios y d e allende las fron-
Salinas Quiroga, y tantas y tantas figuras q u e han dado lustre teras, pero también envía a otros de sus hijos para estudiar
y prestigio a nuestra querida Universidad A u t ó n o m a de Nue- en remotas naciones, a fin de que abreven de sus conocimien-
vo León. tos y experiencia, y p u e d a n transmitirnos a su vez esas alec-
cionadoras enseñanzas.
Y a u n q u e n o estudiaron en sus aulas, sería injusto no
mencionar los nombres de otros personajes que, en su mo- Esto y m u c h o más es lo q u e el lector p o d r á e n c o n t r a r en
mento, brindaron todo su respaldo y su apoyo para la crea- las páginas de este libro, al q u e la j o v e n a u t o r a h a incorpora-
ción y f u n c i o n a m i e n t o de la Universidad de Nuevo León. d o un capítulo de efemérides universitarias, e n t r e las cuales
Hay que citar, en este caso, a d o n Alfonso Reyes, Pedro figuran todas aquellas que revisten especial importancia para
nuestra Alma mater, y particularmente en el c a m p o de la di-
tión de la Secretaría de Educación de Nuevo L e ó n y colabo-
fusión cultural.
radora de la Oficina Regional N ú m e r o U n o e n Monterrey
de la Secretaría de Educación, en la Coordinación de Cali-
dad.
A propósito de la autora
En el área política, la maestra y licenciada P o m p a del An-
gel ha participado en las actividades del Centro de Estudios
La profesora y licenciada Irma Margarita P o m p a del Angel
Políticos, Económicos y Sociales; en la c a m p a ñ a del licencia-
nació en Monterrey y es poseedora de amplia experiencia
do Jorge A. Treviño Martínez p o r la g u b e r n a t u r a de Nuevo
en el campo docente y administrativo, sin perjuicio de h a b e r
León, y fue representante de Nuevo León en la Coordina-
realizado importantes actividades de carácter político y de ción Nacional de Educación, d u r a n t e la c a m p a ñ a presiden-
haber hecho publicaciones diversas. cial del licenciado Miguel de la Madrid H u r t a d o .
Cursó la carrera de maestra de instrucción primaria en la
Ha desarrollado otras importantes actividades, c o m o con-
Escuela Normal "Ingeniero Miguel F. Martínez", de Monte-
ferenciante y coordinadora de programas diversos, y le cabe
rrey; la licenciatura en lengua y literatura española, en la el orgullo de h a b e r sido f u n d a d o r a del Colegio de Licencia-
Escuela Normal Superior del Estado; la licenciatura en pe- dos en Pedagogía del Estado de Nuevo León.
dagogía, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, y la
En su breve - p e r o n o t a b l e - trayectoria editorial, destaca
maestría en enseñanza superior, en la División de Estudios el libro Diseños de investigación, publicado en 1980 p o r la Uni-
Superiores de esa misma Facultad. En el c a m p o docente, ha versidad Autónoma de Nuevo León; "El p e d a g o g o y su cam-
sido maestra de educación primaria, de e d u c a c i ó n media, p o de acción", publicado en el periódico Universidad, tam-
de bachillerato y de la Facultad de Filosofía y Letras. bién de la UANL, lo mismo q u e "La pedagogía y la socie-
Ha sido subdirectora técnica de E d u c a c i ó n Media, de la dad".
Secretaría de Educación y Cultura del Estado; j e f a del depar-
tamento de Escuelas Particulares I n c o r p o r a d a s al Estado, de
la Secretaría de Educación y Cultura; directora de Escuelas Profesión de fe universitaria
Particulares, Incorporación y Becas, de la Secretaría de Edu-
cación y Cultura; durante los periodos 1979-1985 y 1985-1991. Irma Margarita P o m p a del Angel ha sido, a lo largo de su
Asimismo, ha o c u p a d o los cargos de c o o r d i n a d o r a pedagó- d e s e m p e ñ o profesional, u n a fiel e x p o n e n t e de universitaria
gica de Centros de Educación Básica Intensiva, Area de Alfa- cumplida y profesionista cabal. En las aulas de la Universi-
betización, del Consejo Nacional para el F o m e n t o Educati- dad Autónoma de Nuevo León, abrevó parte i m p o r t a n t e de
vo; directora de Educación, Cultura y Acción Cívica del mu- su formación, y ahora, con este libro, retribuye a su Alma ma-
nicipio de Monterrey; responsable d e la U n i d a d Técnica de ter parte de lo que ésta g e n e r o s a m e n t e le otorgó.
la Dirección General de Gobierno; secretaria técnica del Su conducta universitaria sin tacha h a c e n venir a la men-
Consejo Consultivo Estatal de Protección Ciudadana; aseso- te las palabras q u e el ya desaparecido, p e r o siempre bien re-
ra de la Coordinación Administrativa de la Secretaría Gene- cordado, maestro don Raúl Rangel Frías, expresara en fecha
ral de Gobierno; directora de la U n i d a d d e Control de Ges- memorable:
Mi Universidad va conmigo. Ella no me dejará. Hay vocaciones
Introducción
que el hombre no puede dejar. Y la mía más limpia y transpa-
rente ha sido la de maestro. Ese patrimonio, ninguno de los
azares de la vida puede arrebatármelo; por ello, aquí, junto a
vosotros, os pido que me acompañéis en el sentimiento final de
un hombre que no puede decir la palabra final de despedida.
Para él, la Universidad es como una dimensión de su vida espi-
ritual.
Como al maestro Rangel Frías, la Universidad n o h a d e j a d o Tres son las obligaciones f u n d a m e n t a l e s de toda institución
jamás a Irma Margarita P o m p a del Ángel, y ella n o h a deja- de educación superior: enseñar, investigar y difundir.
do, ni dejará jamás, a la Universidad A u t ó n o m a de Nuevo En los tres campos, la Universidad A u t ó n o m a de Nuevo
León. León ha contado con exponentes de excelencia, y su n ú m e -
Después de este libro - p u e d e el lector estar seguro de ro ha ido en a u m e n t o a lo largo d e los 66 años de vida de
ello- vendrán otros en que la a u t o r a a b a r q u e importantes nuestra máxima casa de estudios.
aspectos e n el devenir h i s t ó r i c o del Alma mater d e los Pero en el campo de la difusión cultural, q u e es el tema
nuevoleoneses todos. central q u e se p r e t e n d e abordar en este trabajo, son m u c h o s
¡Felicidades! los n o m b r e s q u e p u e d e n citarse, siempre con el riesgo d e
pasar p o r alto algunos o, incluso, muchos.
Jorge Pedraza Salinas Sin embargo, no p u e d o dejar d e m e n c i o n a r a universita-
rios distinguidos, personajes cultos todos ellos y difusores ex-
traordinarios del mensaje siempre actual, siempre vigente y
siempre universal de la cultura.
Surgen de manera espontánea, de los archivos de nuestra
memoria, nombres como los de Raúl Rangel Frías, E n r i q u e
C. Livas, José Alvarado, J o a q u í n A. Mora, Alfonso Rangel
Guerra, Héctor González, Luis Eugenio Todd y otros mu-
chos directores de facultad y rectores, hasta llegar al actual,
doctor Reyes S. Tamez Guerra.
La preocupación de este último p o r la difusión cultural
se ha manifestado de múltiples formas en las diferentes de-
pendencias universitarias y ha repercutido de m a n e r a positi-
va en toda la comunidad de Nuevo León, p e r o de m a n e r a
más notoria en el ámbito del Monterrey metropolitano.
Por citar sólo algunos aspectos f u n d a m e n t a l e s en este ren-
glón, hay que hacer referencia obligada al renacimiento,
debido al impulso del doctor Tamez Guerra, de dos publica- I. La primera universidad
ciones que en su m o m e n t o f u e r o n pieza i m p o r t a n t e e n el
engranaje cultural universitario: la revista Atinas y Letras, q u e
viera la luz primera bajo la iniciativa del licenciado Raúl Ran-
gel Frías, y el periódico Vida Universitaria.
Con renovado vigor y con la colaboración de prestigiadas
plumas, ambas publicaciones han r e c u p e r a d o en la adminis-
tración de Tamez Guerra su papel protagónico y reflejan, en
sus respectivos campos, el quehacer, el sentir y la proyección
Muchas almas generosas, m u c h a s inteligencias preclaras,
hacia la sociedad, de la comunidad universitaria. muchas férreas voluntades llevaron a feliz término, e n el ya
Es necesario, para tener u n a visión de lo q u e h a sido la r e m o t o - p e r o cercano en el ánimo y en la emoción i n t e r n a -
difusión cultural en los 66 años de vida de la Universidad de a ñ o de 1933, la creación de la Universidad de Nuevo León.
Nuevo León - a h o r a y desde 1969 a u t ó n o m a - , h a c e r un viaje Fue su creador el entonces g o b e r n a d o r de la entidad, d o n
en el tiempo y remontarse, mediante la consulta de docu- Francisco A. Cárdenas, que recibió decidido apoyo del se-
mentos diversos, a las épocas que ha vivido nuestra Alma mater. cretario de Educación Pública, licenciado Narciso Bassols,
p e r o muy en particular de todos los nuevoleoneses y regio-
El presente trabajo de investigación f u e u n a e n c o m i e n d a m o n t a ñ o s amantes de la cultura y de la universalidad, q u e
del D e p a r t a m e n t o de Difusión Cultural, d e p e n d i e n t e de la lleva implícita en sí misma u n a institución de educación su-
Secretaría de Extensión y Cultura, área en q u e a c t u a l m e n t e p e r i o r c o m o la que es ahora nuestra Alma mater.
colaboro, motivo por el cual creo o p o r t u n o agradecer la con- P r e ñ a d o de fechas importantes estuvo ese 1933:
fianza depositada en mi persona para tan loable e n c o m i e n - • El 22 de febrero llegó a Monterrey, comisionado p o r el
da; pues reseñar la historia de la difusión cultural de nuestra secretario de Educación Pública, Narciso Bassols, a fin d e
querida Universidad representa u n a gran responsabilidad organizar la primera Universidad de Nuevo León, el doc-
tanto institucional como profesional; por tal motivo espero tor P e d r o de Alba.
q u e el presente trabajo permita al lector repasar e n el tiem- • Tres días después, el 25 de febrero, q u e d ó constituido el
p o y el espacio acontecimientos que han dejado huella en Comité Organizador de la Universidad de Nuevo León.
nuestra comunidad, en nuestro Estado y en nuestra muy que- • El Congreso del Estado promulgó, el 31 de mayo, la Ley
rida Universidad de Nuevo León. Orgánica de la Universidad de Nuevo León.
• El 24 de septiembre (domingo, p o r cierto), tuvo lugar la
solemne apertura de cursos del p r i m e r a ñ o lectivo, en el
Teatro Independencia, conocido posteriormente c o m o
Rex, y q u e fue derribado con motivo de las obras de la
Gran Plaza, o Macroplaza, c o m o es más conocida.
• El 25 de septiembre se iniciaron f o r m a l m e n t e las clases
e n la Universidad.
debido al impulso del doctor Tamez Guerra, de dos publica- I. La primera universidad
ciones que en su m o m e n t o f u e r o n pieza i m p o r t a n t e e n el
engranaje cultural universitario: la revista Atinas y Letras, q u e
viera la luz primera bajo la iniciativa del licenciado Raúl Ran-
gel Frías, y el periódico Vida Universitaria.
Con renovado vigor y con la colaboración de prestigiadas
plumas, ambas publicaciones han r e c u p e r a d o en la adminis-
tración de Tamez Guerra su papel protagónico y reflejan, en
sus respectivos campos, el quehacer, el sentir y la proyección
Muchas almas generosas, m u c h a s inteligencias preclaras,
hacia la sociedad, de la comunidad universitaria. muchas férreas voluntades llevaron a feliz término, e n el ya
Es necesario, para tener u n a visión de lo q u e h a sido la r e m o t o - p e r o cercano en el ánimo y en la emoción i n t e r n a -
difusión cultural en los 66 años de vida de la Universidad de a ñ o de 1933, la creación de la Universidad de Nuevo León.
Nuevo León - a h o r a y desde 1969 a u t ó n o m a - , h a c e r un viaje Fue su creador el entonces g o b e r n a d o r de la entidad, d o n
en el tiempo y remontarse, mediante la consulta de docu- Francisco A. Cárdenas, que recibió decidido apoyo del se-
mentos diversos, a las épocas que ha vivido nuestra Alma mater. cretario de Educación Pública, licenciado Narciso Bassols,
p e r o muy en particular de todos los nuevoleoneses y regio-
El presente trabajo de investigación f u e u n a e n c o m i e n d a m o n t a ñ o s amantes de la cultura y de la universalidad, q u e
del D e p a r t a m e n t o de Difusión Cultural, d e p e n d i e n t e de la lleva implícita en sí misma u n a institución de educación su-
Secretaría de Extensión y Cultura, área en q u e a c t u a l m e n t e p e r i o r c o m o la que es ahora nuestra Alma mater.
colaboro, motivo por el cual creo o p o r t u n o agradecer la con- P r e ñ a d o de fechas importantes estuvo ese 1933:
fianza depositada en mi persona para tan loable e n c o m i e n - • El 22 de febrero llegó a Monterrey, comisionado p o r el
da; pues reseñar la historia de la difusión cultural de nuestra secretario de Educación Pública, Narciso Bassols, a fin d e
querida Universidad representa u n a gran responsabilidad organizar la primera Universidad de Nuevo León, el doc-
tanto institucional como profesional; por tal motivo espero tor P e d r o de Alba.
q u e el presente trabajo permita al lector repasar e n el tiem- • Tres días después, el 25 de febrero, q u e d ó constituido el
p o y el espacio acontecimientos que han dejado huella en Comité Organizador de la Universidad de Nuevo León.
nuestra comunidad, en nuestro Estado y en nuestra muy que- • El Congreso del Estado promulgó, el 31 de mayo, la Ley
rida Universidad de Nuevo León. Orgánica de la Universidad de Nuevo León.
• El 24 de septiembre (domingo, p o r cierto), tuvo lugar la
solemne apertura de cursos del p r i m e r a ñ o lectivo, en el
Teatro Independencia, conocido posteriormente c o m o
Rex, y q u e fue derribado con motivo de las obras de la
Gran Plaza, o Macroplaza, c o m o es más conocida.
• El 25 de septiembre se iniciaron f o r m a l m e n t e las clases
e n la Universidad.
• El 4 de octubre asumieron sus cargos los integrantes del He estado leyendo estos días algunos artículos, exposiciones y
Consejo Universitario, en ceremonia celebrada en el Sa- planes provocados por el proyecto de crear la Universidad de
lón de Actos de la Escuela Normal. Nuevo León. La realidad me ha sorprendido, llegando a pasos
• El 17 de diciembre, el Consejo Universitario designó pri- agigantados, y me encuentra casi desprovisto. Mis reflexiones
m e r rector al licenciado Héctor González, quien era di- son, pues, de primer intento, y con rubor descubro en mí mis-
mo una extraña falta de preparación para meditar sobre lo que
rector de la Facultad de Derecho.
será o deba ser la Universidad del Norte de México. Ylos que se
• El 20 de diciembre se llevó a cabo la inauguración del hallen en mi situación deben confesarse conmigo que esta fal-
Aula Magna de la Universidad y la instalación del p r i m e r ta de preparación acusa un estado de primitivismo o virginidad
claustro universitario, con asistencia del gobernador, don política nada halagüeño para aquellos que lo padecen. Pues si-
Francisco A. Cárdenas; del rector, licenciado Héctor Gon- tuado México como está, y aceptados los destinos geográficos y
zález; del secretario general, doctor Pedro de Alba, y del étnicos que le cumple realizar, nada debió ser más familiar al
ministro de Educación Pública, licenciado Narciso Bassols. pensamiento de todos los mexicanos que el programa de crear,
por allá en el regazo de las que llamaba Manuel José Othón
• El 21 de diciembre, en sesión extraordinaria del Consejo
"Montañas Épicas", una sólida y coherente organización de la
Universitario, el licenciado Héctor González asumió ofi- cultura nacional, para que ella responda ante la historia de los
cialmente su puesto como primer rector de la máxima compromisos de salvaguardia y de frontera [...]
casa de estudios de Nuevo León.
La ciudad regiomontana [recordemos que eran los albores de
la década de los treinta] comienza a contar como una unidad
Antecedentes positiva hace menos de medio siglo. Una administración cuyos
méritos sólo unos cuantos obcecados se atreven ya a escatimar,
Llegar a esa ansiada meta, perseguida d u r a n t e años p o r mu- la dotó entonces de grandes centros fabriles, y educó a sus hijos
chos nuevoleoneses ilustres, no fue tarea fácil. en las intachables prácticas del trabajo [...] Sin asomo de ironía
pudiera afirmarse que el regiomontano es un héroe en mangas
Desde el m o m e n t o en que se hizo pública la idea de crear
de camisa, que es un paladín en blusa de obrero, que es un
dicha institución de educación superior, surgieron y se die- filósofo sin saberlo, un gran mexicano sin actitudes estudiadas
ron a la luz pública e n c o n t r a d a s opiniones a u n q u e - e s de para el monumento, y hasta creo que un hombre feliz [...]'
justicia señalarlo-en su mayor parte favorables al proyecto.
N o podía faltar con este motivo, la opinión de un regio- Pero hemos llegado a una hora en que el hombre aparece pre-
m o n t a n o ilustre, el más universal de los regiomontanos, d o n ocupado -y con razón- por resolver la circunstancia de su con-
Alfonso Reyes quien, n o obstante que por entonces se en- vivencia con el hombre. No nos bastaría ya con el antiguo hu-
contraba en misión diplomática en el cono sur del continen- manismo, hecho de cultura literaria; no nos bastaría con el que
nació del positivismo, hecho de cultura científica. Necesitamos
te, estaba siempre al p e n d i e n t e de lo que acontecía en su en-
completar el cuadro de urgencias actuales, dando sitio en la
trañable terruño.
nueva Universidad a una forma de cultura política [...] Sería el
Y escribió con este motivo - p o r el valor de su testimonio,
permítaseme u n a extensa cita- nuestro .Alfonso Reyes:
1
Alfonso Reyes "Voto por la Universidad del Norte", Río de Janeiro, Brasil, 1933,
p. 5-14.
orgullo de los mexicanos del Norte -tan conocidos por la fran-
la i n q u i e t u d p o p u l a r p o r crear la Universidad. El ensayo his-
queza y llaneza con que abordan, plantean y atacan sus conflic-
tórico escrito p o r G e r a r d o de León, hace alusión a lo publi-
tos públicos-; sería el orgullo de la Universidad de mi tierra -
tierra donde el derecho obrero mexicano dio sus primeros pa- cado en El Porvenir, el 22 de octubre de 1932:
sos, sin alarmar ni escandalizar a nadie porque era un crecimien-
to natural de aquel suelo- el dar por primera vez asilo a un pro- En el número del 21 de este mes, menciona El Porvenir, en el
grama amplio y cabal de cultura política. La impreparación po- artículo referente a la ciudad universitaria (firmado por el in-
lítica, junto con la impreparación sexual, será, en la historia, el geniero Gustavo W. Fernández), la factibilidad de hacer que el
mayor escollo con que haya tropezado la humanidad contempo- edificio "Alvaro Obregón" sirva a la vez de escuela industrial y
ránea. Yo sé bien que hay, entre nosotros, hombres representati- de facultad de ingeniería. La idea no podría ser más atinada.
vos de intereses comunes que, al menor desconcierto de la cosa De este modo (y aquí empiezan mis sugestiones) tendríamos el
pública (¡y a tantos estamos expuestos!), echarían a andar su Colegio de Ingeniería en el extremo oriente de la Avenida Ma-
dero, en la proximidad de las principales industrias, mientras
motor y, en pocas horas, se trasladarían a Laredo, Texas, con
que en el extremo poniente de la misma avenida, al torcer al
armas y bagaje. Y es fuerza que esto no acontezca; es fuerza que
sur podríamos tener la Escuela de Medicina junto al Hospital
nuestra morada no amenace a nadie con inútiles sobresaltos, y
que está por construirse en ese lugar.
que, en el peor de los casos, el morador esté preparado para
afrontar tempestades, con los recursos que le proporcionen su
ética y su ciencia. Sólo la cultura política puede precavernos, El problema monetario debe atacarse mediante una campaña
hasta donde ella admite ser objeto de ciencia y de estudio des- parecida a la que llevó a cabo la Cámara de Comercio hace al-
interesado: "cultura" he dicho y no "barbarie". Los timoratos gunos meses para adquirir la ambulancia. Sólo que este movi-
miento deberá ser más extenso y abarcar a todos los habitantes
han de convencerse e que no nos queda más salida que el ir
del estado que puedan dar de un peso para arriba. Comisiones
cediendo a las novedades de que el tiempo viene cargado. La
de donantes deben formarse para que recaben fondos y otor-
cultura quiere alumbrar por igual a todos los hombres y este
guen a los donantes un prendedor que diga: 'Yo construí la
todos-Ios hombres lleva en sí el postulado político: Oigan los
Universidad" o algo parecido [...]
que saben oír, hagan los que saben hacer. La cultura debe ser
popular, y nadie tuerza mis palabras ni piense que he dicho
Respecto al nombre que deberá llevar la Universidad, ¿no es
demagógica. He aquí, al abrir sus puertas la Universidad de
más lógico que sea el de UNIVERSIDAD DE NUEVO LEON? A
Nuevo León, el voto que ofrezco a mis paisanos, sin más título
medida que el tiempo avance, los demás estados, o los más im-
que el de ser el más modesto industrial nacido a los pies del
portantes, querrán tener su Universidad cada uno, y entonces
cerro de la Silla: aquel que sólo produce y elabora, en pequeña
la "Universidad del Norte" no significará nada. ¿No es el gobier-
escala, unas cuantas palabras. Eso sí: palabras sinceras.2 no de Nuevo León, no son los hombres de empresa de Nuevo
León, no son sus estudiantes los que van a construir la Univer-
sidad? ¿No va a ser ésta nuestra Universidad? Universidad de
Nuestra Universidad Nuevo León, pues. 3
5
2
Ibid., p . 3 3 . Gerardo de León, e n El Sol, 1932, num. 21, Monterrey.
Surgieron desde luego algunas opiniones contrarias, q u e aceptar la nueva e n c o m i e n d a . Su misión, oficialmente califi-
sugerían debería respetarse el proyecto inicial de la Univer- cada como "viaje especial d e inspección", consistía en aus-
sidad del Norte, en la q u e lógicamente se incluiría a los esta- cultar a los diferentes sectores de la población de la entidad
dos de Tamaulipas y Coahuila. y estudiar la posibilidad de crear u n a universidad en la capi-
tal de Nuevo L e ó n . Al t é r m i n o de su viaje, volvió a asumir la
dirección de la Escuela Nacional Preparatoria.
Génesis de la Universidad Mientras el enviado del g o b i e r n o federal hacía su labor,
las autoridades locales y los estudiantes daban también im-
Don Francisco A. Cárdenas asumió el cargo de gobernador portantes pasos en el m i s m o sentido. En efecto, d u r a n t e la
de Nuevo León el 4 de o c t u b r e d e 1931 y, tras rendir su pro- celebración del IX C o n g r e s o de la Federación Nacional de
testa de ley, externó su determinación, en sus primeras de- Estudiantes, c e l e b r a d o e n la capital del Estado de México en
claraciones a la prensa r e g i o m o n t a n a , de "allanar el camino 1932, la ponencia d e la delegación nuevoleonesa f u e para
para la creación de la Universidad del Norte". 4 destacar el proyecto relativo a la f u n d a c i ó n de la Universi-
Ya con anterioridad había surgido en los medios estudian- dad del Norte, e n Monterrey.
tiles de la ciudad la i n q u i e t u d d e contar con la Universidad, Y esto f u e así p o r q u e e n u n principio el proyecto consis-
p e r o esta idea apenas esbozada n u n c a fue tomada en serio tía en que la institución d e educación superior que se iba a
p o r los representantes de la autoridad. Solamente el licen- f u n d a r en la capital de Nuevo León daría servicio n o sólo a
ciado Aarón Sáenz, antecesor d e d o n Francisco A. Cárdenas esta entidad, sino a las de la región noreste del país.
en la g u b e r n a t u r a de la entidad, se hizo en cierta forma eco Por esa época, las escuelas de educación superior en Nue-
a esta idea en ciernes, al declarar, e n su último i n f o r m e de vo León f u n c i o n a b a n d e m a n e r a independiente. Entre las
gobierno, r e n d i d o e n el salón de sesiones del Congreso lo- principales figuraban las de Jurisprudencia, Medicina, Nor-
cal, el 16 de septiembre de 1931: "Estamos en posibilidad de mal, Colegio Civil y d e Farmacia, cuyas comisiones estudian-
q u e el próximo gobierno, m e d i a n t e u n a detenida y seria con- tiles, después de varias j u n t a s celebradas en el curso de octu-
sideración, p u e d a e n f r e n t a r s e d e m a n e r a franca con el estu- bre, enviaron al Congreso del Estado, a fines del mismo mes,
dio de la conveniencia de establecer la Universidad de Nue- un oficio relativo al proyecto para la organización de la Uni-
vo León". 5 versidad en Monterrey.
El g o b e r n a d o r C á r d e n a s e m p e z ó a dar los pasos condu- En respuesta surgida u n a semana después, los diputados
centes a la realización de su proyecto, y fue así como en 1932, del Congreso local e x t e r n a r o n su beneplácito p o r tal iniciati-
enviado p o r la Secretaría de Educación Pública, llegó a Mon- va, manifestación a la q u e se s u m ó el g o b e r n a d o r Francisco
terrey el doctor P e d r o de Alba, quien había sido director de A. Cárdenas, el 6 de d i c i e m b r e del mismo año.
la Escuela Nacional Preparatoria, cargo al q u e renunció para
6
Tomas Mendirichaga Cueva, "La p r i m e r a Universidad de Nuevo León", en
Humanitas, anuario del Centro de Estudios Humanísticos, UNL, núm. 8, Mon- ' Universidad de Nuevo León, Monterrey, UNL, 1933, p. 23.
8
terrey, 1967, p. 373. Ibid, p. 23.
Procopio González Garza; secretario general, doctor Pedro
Plan orgánico de labores
de Alba; secretario de actas, p r o f e s o r Plinio D. Ordóñez; pri-
m e r prosecretario, señorita María d e la Luz González, y se-
Una de las primeras providencias a d o p t a d a s p o r el Comité
g u n d o prosecretario, señor César R. Ramírez; tesorero, pro-
Organizador de la Universidad de Nuevo León, bajo la pre-
fesor Joel Rocha; protesorero, s e ñ o r David Alberto Cossío, y
sidencia del licenciado Benítez, f u e la elaboración de un plan
vocales: señor Eusebio de la Cueva, d o c t o r Nicandro L. Ta-
orgánico de labores, cuyos p u n t o s principales f u e r o n :
mez, señorita Belem Garza, i n g e n i e r o Spencer Holguín, pro-
fesor J u v e n t i n o Torres, profesor J u a n F. Escamilla, señor Fe-
I. El Comité funcionaría en dos secciones. La primera,
derico Gómez, señorita Ana María Delgado, señor Rubén
d e n o m i n a d a Comité General, estaría integrada p o r los
Castillo, señor G u a d a l u p e R. d e los Santos, señor Roberto
miembros designados p o r el g o b e r n a d o r , y p o r los re-
Cantú, señor E d u a r d o Livas Villarreal. Q u e d ó pendiente, por
presentantes de las instituciones imitadas. La segun-
el m o m e n t o , el representante q u e habría de designar el Con-
da, llamada Comité T é c n i c o Consultivo, congregaría
greso del Estado.
en su seno a directores y a l u m n o s de las escuelas supe-
riores del estado, a los directores de educación federal
y estatal, y a los representantes de las autoridades esta-
Miembros honorarios tales y municipales, así c o m o al r e p r e s e n t a n t e del Con-
greso del Estado y al d o c t o r P e d r o d e Alba.
Por otra parte, se elaboró u n a larga lista de personas que
serían consideradas miembros h o n o r a r i o s del Comité Orga- II. Este Comité Técnico Consultivo f u e a su vez dividido
nizador. Figuraban en la relación, e n t r e otros destacados en dos comisiones, u n a de las cuales formularía el pro-
personajes, el licenciado Aarón Sáenz, exgobernador de Nue- yecto de Ley Orgánica universitaria, en tanto que el
vo León, quien a la fecha o c u p a b a el cargo d e j e f e del Depar- otro estudiaría y p r o p o n d r í a las reformas necesarias a
tamento Central del Distrito Federal; ingeniero Plutarco Elias la entonces rigente Ley General d e Educación.
Calles Jr., primogénito del e x p r e s i d e n t e de la república, y
p o r entonces alcalde de Monterrey; el exgobernador, licen- III. La comisión encargada de f o r m u l a r la Ley Orgánica
ciado José Benítez; licenciado Narciso Bassols, secretario de q u e d ó integrada por: licenciado Héctor González, pre-
Educación Pública en el gabinete del presidente Abelardo sidente; licenciado P e d r o Benítez Leal, d o c t o r
L. Rodríguez; licenciado Alfonso Reyes; señor Nazario Ortiz Procopio González Garza, ingeniero Spencer Holguín,
Garza, g o b e r n a d o r de Coahuila; d o c t o r Rafael Villarreal, go- profesora Belem Garza y G u a d a l u p e R. de los Santos,
b e r n a d o r de Tamaulipas; general Rodrigo Quevedo, gober- colaboradores.
n a d o r de C h i h u a h u a ; general Carlos Real, g o b e r n a d o r de
San Luis Potosí, y el doctor P e d r o de Alba. IV. Al frente de la comisión q u e analizaría las reformas a
la Ley de Educación, q u e d ó el profesor Plinio D. Or-
dóñez, en tanto que sus colaboradores serían: profe-
sor J u a n F. Escamilla, profesor Macario Pérez, señorita
María de la Luz González, señor E d ú a r d o Livas Villa-
su dimisión al cargo. A u n q u e e n el texto de su r e n u n c i a ase-
rreal y el representante del C o n g r e s o del Estado.
gura haber tomado la d e t e r m i n a c i ó n p o r motivos de salud,
algunos historiadores consideran q u e en la m e d i d a h u b o tras-
V. El doctor P e d r o de Alba f u e d e s i g n a d o Consultor Ge- f o n d o político. En concreto, Tomás Mendirichaga Cueva es-
neral del Comité y de las comisiones q u e en el f u t u r o tablece:
llegaran a integrarse.
...en sus declaraciones [del gobernador] a la prensa local se
VI. Q u e d ó a c o r d a d o que las sesiones generales del Comi- deja entrever el fondo político de la renuncia: "Hace meses se
té se llevaran a efecto los sábados, de 10:00 a 12:00 ho- me hizo el cargo de estar gobernando alejado del Partido Na-
ras. cional Revolucionario [o sea el partido oficial PNR creado por
Calles], bajo cuyos auspicios llegué al poder; la intervención
oportuna y eficaz del señor presidente del Comité Ejecuüvo
Los primeros pasos Nacional, logró acabar con las incomprensiones existentes, lo
que me permite asegurar que sigo afiliado a la Institución Polí-
Fundada bajo el principio de la libertad de cátedra y con tica que normó en todo momento mi actuación como gober-
u n a autonomía relativa, la Universidad de Nuevo L e ó n ini- nante". 9
ció sus actividades con cinco facultades, q u e f u e r o n : Filosofía,
Medicina, Derecho, Ingeniería y Q u í m i c a y Farmacia; tres Sobre el licenciado Pablo Q u i r o g a recayó la designación,
escuelas: Normal, Bachilleres e Industrial Alvaro O b r e g ó n , y hecha por el Congreso local, de g o b e r n a d o r sustituto.
tres escuelas anexas: Enfermería, Obstetricia e Industrial Fe- El licenciado Quiroga n o m b r ó , el 28 de diciembre, al
menil "Pablo Livas". doctor Ángel Martínez Villarreal, director del antiguo Hos-
La del d o m i n g o 24 de septiembre d e 1933 f u e u n a fecha pital Civil, q u e estaba anexo a la Facultad de Medicina. El 27
memorable. Por la mañana, en el Teatro I n d e p e n d e n c i a , que de e n e r o siguiente, Martínez Villarreal f u e designado Gran
posteriormente sería conocido c o m o Cine Rex, tuvo lugar Maestro de la Gran Logia del Estado de Nuevo León.
u n a solemne ceremonia con la cual se d i e r o n p o r inaugura- Otros movimientos, presagio de la t o r m e n t a q u e se veía
dos oficialmente los cursos del p r i m e r a ñ o escolar universi- venir, f u e r o n las renuncias, el 31 de e n e r o , del director y del
tario. El evento f u e presidido p o r el g o b e r n a d o r Cárdenas. secretario de la Escuela de Bachilleres, y el 2 de febrero, del
El inicio de clases f u e al día siguiente. director y del secretario de la Escuela de Medicina. Ellos fue-
El Consejo Universitario, integrado f o r m a l m e n t e el 4 de ron sustituidos, dice Mendirichaga Cueva, p o r elementos mar-
octubre de ese mismo año, inició de i n m e d i a t o sus funcio- xistas. 10
nes, p e r o n o fue sino hasta el mes de d i c i e m b r e siguiente, el En mayo de 1934 llegó a t é r m i n o el p r i m e r ciclo lectivo
día 17, c u a n d o p r o c e d i ó a la elección del p r i m e r rector. El universitario y, a mediados d e agosto, antes de r e a n u d a r las
n o m b r a m i e n t o recayó en la p e r s o n a del licenciado Héctor actividades académicas, el g o b e r n a d o r Q u i r o g a p r o p u s o al
González, quien asumió el cargo el 21 p o r la noche.
9
Un acontecimiento inesperado o c u r r i ó u n a s e m a n a des- Tomás Mendirichaga Cue\-a, "La primera Universidad de Nuevo León"... ed.
cit., p. 380.
pués. El 27 de diciembre, el g o b e r n a d o r Cárdenas presentó 10
Ibid., p. 381.
Consejo Universitario u n a terna de profesionistas, entre los Tras un mitin celebrado el sábado 15 de s e p t i e m b r e e n el
cuales se habría de elegir al nuevo rector. La designación Teatro Imperio, que estaba f r e n t e a la plaza del Colegio Ci-
favoreció al doctor Ángel Martínez Villarreal, electo el día vil, en el que los estudiantes se o p o n í a n a la e d u c a c i ó n socia-
15 del mismo mes de agosto. El nuevo rector asumió el car- lista, la Facultad de Medicina se unió al movimiento de huel-
go al día siguiente, en c e r e m o n i a efectuada en el salón de ga el lunes 17. A u n q u e otras escuelas y facultades n o se unie-
actos de la Facultad de Derecho, ante los integrantes del Con- ron oficialmente, los alumnos dejaron de asistir a las aulas.
sejo Universitario y con la presencia del g o b e r n a d o r Quiroga. El movimiento estudiantil exigía la renuncia del rector, la
El profesor Abelardo González, quien era secretario de la reinstalación de los doce alumnos expulsados, la reinstala-
Gran Logia del Estado, fue n o m b r a d o secretario general de ción de algunos catedráticos cuya renuncia había sido forza-
la Universidad. da, la independencia económica de la universidad, la garan-
tía de la libertad de cátedra, la soberanía e i n d e p e n d e n c i a
universitaria en su régimen interior, la reducción de cuotas
Se inicia la debacle en escuelas y facultades y la creación d e la Facultad de
Filosofía y Letras.
El 3 de septiembre siguiente iniciaron las labores correspon-
dientes al segundo a ñ o lectivo en la Universidad de Nuevo
León, y el día 10 se p r o c e d i ó a la elección de la nueva mesa Cárdenas y Calles en Monterrey
directiva de la sociedad de alumnos en la Escuela d e Bachi-
lleres. Su primer tema de discusión f u e relativo a si apoya- La virulencia y la magnitud de los acontecimientos ocurri-
ban o n o la reforma educativa socialista. dos en el ámbito universitario, ya q u e existía t a m b i é n u n a
La inauguración oficial de los cursos tuvo lugar el 13 de facción a favor de la educación socialista, atrajo la atención
septiembre, jueves, en el Teatro I n d e p e n d e n c i a , con asisten- del candidato presidencial, Lázaro Cárdenas, q u i e n llegó a
cia del gobernador, del alcalde de Monterrey y del rector la ciudad el 26 de septiembre. Aprovechó su estancia en Mon-
Martínez Villarreal. El evento se caracterizó p o r el e n o r m e terrey para declarar: "La escuela socialista es i n t e n s a m e n t e
desorden q u e prevaleció, debido p r i n c i p a l m e n t e a los diver- pedida p o r la voluntad mayoritaria del país, y p o r ello se im-
sos puntos de vista sobre la educación socialista. Los gritos plantará en el próximo sexenio". 11 Después de u n a s horas,
estudiantiles n o permitieron escuchar el mensaje del rector, el aspirante a la presidencia de la república se dirigió al inge-
motivo por el cual el g o b e r n a d o r declaró, de m a n e r a apresu- nio azucarero El Man te, para reunirse con el p r e s i d e n t e Plu-
rada, y en medio de total anarquía, i n a u g u r a d o s los cursos. tarco Elias Calles.
Esa misma noche, el Consejo Universitario a c o r d ó la expul- Ambos volvieron a Nuevo León el día 28, y se alojaron en
sión de doce estudiantes. la Hacienda Soledad de la Mota, p r o p i e d a d de Calles, e n ju-
Gran cantidad de universitarios se p r o n u n c i a r o n en con- risdicción municipal de General Terán. Allí los visitó el go-
tra de la escuela socialista y a favor de la libertad de cátedra, b e r n a d o r Quiroga quien, a su regreso a la ciudad, citó a
y así, el día 14, la Escuela de Bachilleres se lanzó a u n movi-
miento de huelga.
" Ibid., p.386.
los diputados locales a u n a j u n t a privada. Entregó al Congre- claramente definidas, algunos de los simpatizantes d e las
so una iniciativa de ley en que se p e d í a d e r o g a r la Ley Orgá- nuevas ideas d e t e r m i n a r o n crear la Federación de Estudian-
nica universitaria y la eliminación de las partidas destinadas tes Socialistas.
al sostenimiento de la institución. El a c u e r d o para ello se tomó el primero de o c t u b r e del
La citada iniciativa de ley - a s i e n t a el historiador Mendiri- mismo año, y el día tres, en acatamiento a ó r d e n e s precisas
chaga Cueva- para la destrucción de la Universidad "fue recibi- del ( gobernador Quiroga, se procedió a la designación d e los
da con aplausos por la numerosa concurrencia" compuesta de cinco personajes que tendrían la responsabilidad de organi-
incondicionales del régimen, y el dictamen fue aprobado zar la Universidad Socialista de Nuevo León. La presidencia
recayó en el exrector Ángel Martínez Villarreal, quien a su
en medio de atronadores aplausos, con dispensa de trámites. vez otorgó el n o m b r a m i e n t o de secretario al profesor Abe-
El gobernador Quiroga, con el apoyo de un Congreso cobarde lardo González.
y senil, había derogado la Ley Orgánica de la Universidad, pro- De f o r m a paralela a la Universidad Socialista de Nuevo
mulgada el 31 de mayo de 1933. La H. Legislatura del Estado, León, habría de funcionar, según los proyectos oficiales, el
por su parte, decía que "representando al pueblo de Nuevo d e n o m i n a d o Instituto de Orientación Social. Los planes eran
León", decretaba la extinción de la máxima casa de estudios y en el sentido de q u e la institución educativa, con los nuevos
de inmediato daba los pasos necesarios para la creación de la lincamientos, entrara en operación de manera prácticamente
Universidad Socialista de Nuevo León. El H. Congreso, por últi- simultánea con el advenimiento del general Lázaro Cárde-
mo, otorgó un voto de confianza al exrector Martínez Villa-
nas a la presidencia de la república, el primero de d i c i e m b r e
rreal, exdirectores de facultades y escuelas, magisterio y estu-
de ese mismo año.
diantes "identificados con la educación socialista". En la noche
arribaron a Monterrey los generales Calles y Cárdenas. Lázaro Cárdenas se había propuesto encabezar un gobier-
n o de ideas de avanzada, entre cuyos primeros pasos figura-
Los estudiantes seguían apoderados del edificio central univer- ba el propósito d e modificar el artículo tercero de la Consti-
sitario. Protestaron por "el atentado" y afirmaron que su movi- tución, a fin de implantar en el país la llamada educación
miento de rebeldía estaba en pie. Sin embargo, las tropas fede- socialista. Sin embargo, toda la gente bien i n t e n c i o n a d a - l o s
rales al mando del general Bonifacio Salinas Leal ocuparon los estudiantes de m a n e r a particular- consideró el cierre de la
edificios de la extinta Universidad el día siguiente, sábado 29 primera Universidad de Nuevo León c o m o u n a m e d i d a ar-
de septiembre de 1934. La primera Universidad de Nuevo León bitraria, con el agravante de q u e el proyecto para c r e a r la
había dejado de existir.12 Universidad Socialista podía dar al traste con muchas aspira-
ciones de superación profesional largamente acariciadas.
14
Tomás Mendirichaga Cueva, "La Universidad Socialista de Nuevo León", en
13 2
Santiago Roel, Nuevo León. Apuntes históricos. 5 edición, Monterrey, 1954, p. 253. Humanitas, núm. 9, Monterrey, 1968, p. 367.
Por su parte, el g o b e r n a d o r Pablo Quiroga puso en fun-
Concluidos los trabajos de ese primer día, al filo de las diez de
c i o n a m i e n t o el Instituto de Orientación Social de Monte- la noche, los asistentes se fueron dispersando en grupos de di-
rrey - o r g a n i s m o p o r cierto de efímera existencia, pues n o versos tamaños, con rumbo a sus domicilios o lugares de aloja-
f u n c i o n ó arriba de unos cuantos m e s e s - bajo la dirección miento. A uno de esos grupos, que seguía por la calle de Zara-
del d o c t o r E d u a r d o Aguirre Pequeño. goza, rumbo al sur, al pasar frente al templo del Sagrado Cora-
Y aun c u a n d o existían varias instituciones de educación zón, les fue disparada una lluvia de balas desde uno de los rinco-
superior en el estado, instituciones q u e f u n c i o n a b a n prácti- nes del templo, por un matón a sueldo. Los proyectiles hicieron
impacto en los estudiantes Víctor Manuel González y Francisco
c a m e n t e de m a n e r a independiente, no f u e sino en la Escue-
G. González; y aunque el autor de los disparos trató de huir, fue
la Normal d o n d e llegó a hacerse profesión de fe socialista. alcanzado por los compañeros de los heridos y entregado a las
tropas federales. Poco después fue dejado en libertad.
15
Artera agresión Gerardo de León, Medio siglo de trayectoria universitaria. Historia documental de la
UANL. Capilla Alfonsina UANL, Cuadernos de Investigación No. 16, Monte-
16 rrey, 1990.
El historiador Gerardo de León narra: Tomás Mendirichaga Cueva, "La Universidad Socialista de Nuevo León", ed.
cit., p. 373.
II. Consejo de Cultura
A u n q u e la p r e s i d e n c i a del C o n s e j o de Cultura S u p e r i o r
recayó en el d o c t o r Ángel Martínez Villarreal, quien había del Consejo de Cultura Superior celebrada el 14 de mayo de
sido rector de la Universidad de Nuevo León en sus últimos ese año, el doctor Livas f u n g i ó c o m o "Secretario del Conse-
días, su paso p o r el o r g a n i s m o fue poco m e n o s q u e efímero. jo, en funciones de Presidente". Con el mismo carácter pre-
Presidió, en efecto, u n a j u n t a del Consejo, la celebrada el sidió las sesiones del 22 d e mayo siguiente y del 3 de j u n i o ,
19 de septiembre de 1935. En la siguiente, de fecha 9 de pero en la del 11 de agosto, lo hizo "por el J e f e del Poder
octubre, e n t r e g ó el p u e s t o al gobernador, profesor y general Ejecutivo Estatal".
Gregorio Morales Sánchez. O c u r r e q u e en ese lapso se presentaren en Nuevo León
Este había a s u m i d o la g u b e r n a t u r a del Estado, sucedien- movimientos políticos de importancia. El primer día de ese
do con carácter d e provisional, al g o b e r n a d o r Quiroga, el 4 mes de mayo, el profesor y general Gregorio Morales Sán-
de octubre. Morales Sánchez se autodesignó presidente del chez entregó las riendas del gobierno de Nuevo León al ge-
Consejo de Cultura Superior. En consecuencia, además de neral Anacleto G u e r r e r o , electo constitucionalmente para
gobernador, se hacía llamar rector de la Universidad. el cargo.
En protesta p o r lo q u e consideraron u n a arbitrariedad Las sesiones posteriores del Consejo de Cultura Superior
del nuevo titular del p o d e r ejecutivo, varios integrantes del se celebraron bajo la presidencia del doctor Livas, pero fue-
Consejo de Cultura S u p e r i o r presentaron la dimisión a sus ron escasos los asuntos de importancia abordados, tales como
puestos. Según los historiadores, en esa reunión del 9 de la aprobación, el 3 de septiembre de 1937, de la Escuela Noc-
octubre de 1935 n o aconteció nada relevante, salvo la asun- turna de Bachilleres; la comunicación, el 10 de mayo de 1939,
ción del cargo de p r e s i d e n t e del Consejo de Cultura Supe- de q u e a partir de esa fecha, el doctor Livas actuaría, en el
rior p o r parte del n u e v o gobernador, así como la presenta- Consejo de Cultura Superior, c o m o presidente n o m b r a d o
ción, a cargo de u n g r u p o de estudiantes socialistas, de un por el Ejecutivo del Estado; el aviso, el 31 de mayo de 1939,
m e m o r á n d u m e n q u e detallaban al mandatario estatal las de q u e se i n c o r p o r a b a a la institución la Escuela de Comer-
actividades desarrolladas con miras a la creación de la Uni- cio, y la aprobación, el 6 de septiembre del mismo año, de la
versidad Socialista. Tenían la esperanza de q u e el nuevo eje- Facultad de Odontología.
cutivo de la e n t i d a d r e t o m a r a la b a n d e r a que habían enar- Seguía mientras tanto la lucha sorda entre los estudiantes
bolado p o r algún tiempo. universitarios tradicionales y los estudiantes socialistas, quie-
L a j u n t a celebrada el 8 de noviembre transcurrió sin pena nes todavía tenían esperanzas de que f u e r a reconocido su
ni gloria, p e r o en la del 22 del mismo mes q u e d ó aprobado movimiento.
el Proyecto d e R e g l a m e n t o d e Participación Estudiantil en
el Consejo de Cultura Superior.
Alfonso Reyes, representante en México del
Consejo de Cultura
V.- En acuerdo unánime, el Consejo nombra al Lic. Alfonso Re- En la Sexta Jornada Universitaria, nuestra institución se vio
yes, ilustre hombre de letras regiomontano y prestigio nacional, honrada con la visita del insigne literato y crítico regiomonta-
su representante ante las autoridades Educativas Federales. no Alfonso Reyes, quien sustentó dos conferencias a las que
VI.- El Consejo acuerda dirigirse al Gobierno del Estado solici- asistió numeroso público, siendo insuficiente nuestra Aula Mag-
tando que se le permita intervención, por razones indiscuti- na para alojar a todos los que acudieron a escuchar a tan insig-
bles, en el Comité Pro-Ciudad Universitaria. ne regiomontano.
Efectivamente, c o m o lo d a b a a conocer Gerardo de León: Se cerró el Ciclo de Jornadas Universitarias de 1941 con las
conferencias sustentadas por el critico español de arte Donjuán
Por esa época, surge un proyecto interesante para el devenir de la Encina, quien abordó de un modo sumamente interesan-
histórico de la Universidad, pues en la sesión del I o de noviem- te y sugestivo, el tema de las relaciones de la guerra con el arte
bre, se notifica a los miembros de la Asamblea que el Goberna- en general.20
dor del Estado solicita un representante de ese Cuerpo Cole-
giado ante el Comité que estaba elaborando un proyecto de
construcción de la Ciudad Universitaria. No hemos sabido para
dónde se trataría de ubicar ésta. Se nombró como representan-
18
te al Dr. Enrique C. Livas.18 19
Ibid., p. 159.
Enrique C. Livas, Informe de labores del Consejo, 1941-1942, Monterrey, 4 de agosto
de 1942, p. 55.
20
17
Gerardo de León, Medio siglo..., ed. cit., p. 159. Ibid., p. 55.
Reconocimiento a Reyes
En la sesión celebrada p o r el Consejo d e Cultura Supe-
rior el 20 de octubre de 1943, el doctor E n r i q u e C. Livas, en
"Creo de justicia insistir en q u e las anteriores J o r n a d a s Uni-
su carácter de presidente del organismo, dio a c o n o c e r en
versitarias se llevaron a efecto m e d i a n t e la valiosa y decidida
forma oficial la noticia a todos los integrantes del mismo, se-
cooperación del Lic. Alfonso Reyes, Presidente de El Cole-
gún consta e n el acta n ú m e r o 21.
gio de México (antigua Casa d e España), institución a la cual
Dos días después, el 22 de octubre, tuvo lugar u n a reunión
pertenecen todos los conferencistas mencionados.
histórica del Consejo de Cultura Superior. En la misma, se
"Antes de finalizar este a ñ o escolar, dio principio el Se-
dieron por concluidas las actividades del referido c u e r p o co-
g u n d o Ciclo de J o r n a d a s Universitarias (1942), organizado
legiado, a fin de dar vía libre a la creación de la segunda Uni-
p o r el Consejo q u e m e h o n r o e n presidir, habiéndose adop-
versidad de Nuevo León.
tado, para el n ú m e r o de ellas c e l e b r a d o hasta el momento,
el sistema de radio-transmisión". 2 1
Los estudiantes
21
Ibid., p. 55-56.
III. Rangel Frías y la extensión universitaria
Se llevaron a efecto, en el mismo periodo, nueve audicio- en México, sociología mexicana, literatura mexicana, litera-
nes radiofónicas, en cadena de estaciones locales, con la par- tura cervantina, letras de Nuevo León, español superior, his-
ticipación de la Federación de Estudiantes, Alumnos y Maes- toria de la arquitectura en México, pintura m o d e r n a de Mé-
xico e inglés.
tros de la Facultad de Medicina, Escuelas de Música, Alvaro
O b r e g ó n y Nocturna de Bachilleres, así c o m o de personali- En esta ocasión se logró organizar una Exposición de Arte
dades locales, en h o m e n a j e a la memoria de intelectuales Prehispánico, gracias al apoyo del Museo Nacional de Histo-
destacados. ria y Antropología, del Instituto Nacional de Antropología e
Mención especial merece la velada radiofónica celebrada Historia. Para explicar el valor histórico de las piezas presen-
con motivo de la firma del armisticio para p o n e r fin a la Se- tadas en la exposición, se contó con la participación, c o m o
conferenciantes, de Daniel F. Rubín de la Borbolla, director
g u n d a Guerra Mundial.
del Museo Nacional; de Salvador Toscano, exdirector de la
Bajo la dirección del maestro Ignacio Martínez R e n d ó n ,
Escuela Nacional de Artes Plásticas, y del arqueólogo VI a-
se t e r m i n ó u n a colección de cuadros destinados a exhibirse
dimiro Rosado Ojeda, de la misma institución. Se logró asi-
en la Escuela José J o a q u í n Fernández de Lizardi, en ocasión
mismo, a través de la sección de Artes Plásticas del DASU, a
de los 350 años de la f u n d a c i ó n de Monterrey.
cargo del profesor Alfonso Reyes Aurrecoechea, q u e la Se-
Se contó, en el curso del año, con la presentación de cua- cretaría de Educación Pública enviara la colección de pintu-
tro distinguidos conferenciantes: Juan David García Bacca, ras de S a t u r n i n o Herrán, u n a de las más valiosas del Institu-
E d m u n d o O ' G o r m a n . Ermilo Abreu Gómez y León Felipe to Nacional de Bellas Artes, para ser presentada en Monte-
Camino, quienes sustentaron un total de 31 conferencias
rrey. Ambas exposiciones recibieron algo más de cuatro mil Otras actividades de la sección de Música f u e r o n la orga-
visitantes. nización de tres g r a n d e s conciertos de música de cámara,
Bajo la dirección del p r o f e s o r Josémaría Luján, la sección con el trío de la Universidad; u n a gira, en misión cultural,
de Cultura Musical del D e p a r t a m e n t o de Acción Social Uni- del g r u p o de c á m a r a p o r las ciudades de Torreón y Chihu-
versitaria organizó la presentación de dos conciertos mati- ahua, con la p r e s e n t a c i ó n de diez diferentes conciertos; pre-
nales, los días 10 y 17 d e agosto, en el Aula Magna, eventos sentación del curso de apreciación musical, también c o m o
en los cuales se i n t e r p r e t ó música de ios principales maes- misión cultural, e n las ciudades de Chihuahua y Saltillo. Fue-
tros clásicos. ron 12 conferencias e n cada urbe.
índice de la importancia q u e para estas fechas había ya ad- Se llevaron a cabo, en lo que respecta a la sección de pin-
quirido la Escuela de Verano f u e el hecho de que a la ceremo- tura, exposiciones diversas y se dieron a la luz, a través del
nia de clausura, celebrada la n o c h e del viernes 22 de agosto en boletín de la Universidad, artículos de divulgación.
la Biblioteca Universitaria, asistieron las autoridades de la máxi- Pero el principal evento en este rubro f u e la presenta-
ma casa de estudios, así c o m o numeroso público. ción, en j u l i o de 1946, de la gran Exposición Nacional de
En el m i s m o ejercicio 46-47 siguió adelante la publica- Pintura, en el Aula "Juan C. Doria Paz", de la Universidad.
ción del boletín Armas y Letras] se inició la distribución del li- Los amantes d e este arte pudieron admirar obras de José
b r o Ética, del maestro G e n a r o Salinas Quiroga, para ser uti- María Velasco, Félix Parra, Saturnino Herrán, Germán Ge-
lizado c o m o texto en las preparatorias de la UNL; se intensi- dovius, Diego Rivera, Ángel Zárraga, Joaquín Clausell, Ro-
ficaron las actividades de la Biblioteca Universitaria, que para berto M o n t e n e g r o , Francisco Goitia, J u a n de M. Pacheco,
entonces ya recibía, a título d e canje, 350 publicaciones men- Julio Castellanos, Luis Arenal, Francisco Dosamantes, Alfre-
suales, e n t r e folletos, opúsculos, magazines, revistas científi- do Zalee, María Izquierdo, Raúl Anguiano, J u a n Soriano, Fri-
da Khalo, David A l f a r o Siqueiros, Rufino Tamayo, J u a n
cas y otras ediciones m e n o r e s .
O ' G o r m a n , J o s é Chávez Morado, Jesús G u e r r e r o Galván,
En septiembre de 1946, la sección de Música del DASU
A r m a n d o López C a r m o n a , Feliciano Peña, José Clemente
organizó la presentación de d o s magnos conciertos para una
Orozco y Federico Cantú.
velada y p a r a La H o r a Nacional, dedicados a c o n m e m o r a r el
350 aniversario de la f u n d a c i ó n de Monterrey, con la actua- Se p r e s e n t ó asimismo, en marzo de 1947, una exposición
ción de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de de acuarelas del arquitecto Joaquín A. Mora, en la misma
México, c o n d u c i d a p o r el maestro José F. Vázquez. aula, de la Facultad de Ingeniería, y se elaboró un gran re-
Asimismo, e n 12 transmisiones radiofónicas a través de la trato de d o n A n t o n i o Caso, para la velada especial organiza-
XEFB se realizó el p r i m e r ciclo de conferencias sobre apre- da en el p r i m e r aniversario de su fallecimiento.
ciación musical; se p r e s e n t ó el coro de estudiantes de la Es-
cuela de Seguin, Texas; el Álbum de laJuventud de Schumann,
en u n recital pianístico, e n el que actuaron los mejores re- Tres lineas de acción
presentativos de los g r u p o s infantil yjuvenil de la Academia
J o h a n n e s Brahms, de esta ciudad; la pianista .Anita Osuna de En el ciclo escolar 1948-1949, el Departamento de Acción
Torrey, e n un c o n c i e r t o cultural, con obras de Bach, Schu- Social Universitaria dividió en tres importantes rubros su lí-
m a n n , C h o p i n , R a c h m a n i n o f f y Friedman. nea de acción: editorial, artística y difusión cultural.
Al t e r m i n a r 1948, q u e d a r o n cumplidos cinco años de la de julio y fue clausurada el 31 de agosto. A sus conferencias,
publicación Armas y Letras, q u e llegó a su edición n ú m e r o impartidas p o r 58 maestros ordinarios y extraordinarios, asis-
70, pero c o n t i n u ó su aparición e n 1949. Sus páginas sirvie- tieron más de o c h o mil personas.
ron c o m o escaparate para los textos de funcionarios de la
máxima casa de estudios, así c o m o de intelectuales relacio-
nados con la Universidad, cuyas plumas le dieron prestigio. Coro universitario
La Escuela de Artes Plásticas, p o r otra parte, plantel que
contó con la impartición de las materias de pintura y escul- Ya en el ejercicio del licenciado Raúl Rangel Frías como rec-
tura, se erigió c o m o institución i n d e p e n d i e n t e , bajo la direc- tor, el D e p a r t a m e n t o de Acción Social Universitaria e n f o c ó
ción del profesor Alfonso Reyes Aurrecoechea. sus acciones del ciclo escolar 1950-1951, de manera primor-
A su vez, la Escuela de Verano llegó en 1949 a su cuarta dial, a las secciones de Música, Artes Plásticas, Teatro Experi-
anualidad, dividida en las siguientes secciones: Humanida- mental Universitario y Editorial.
des; Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales; Ciencias Mé- El q u e se p u e d e considerar más importante logro en el
dicas; Ciencias Vivas y Aplicadas; Conciertos de Música Clá- primer renglón, es el relativo a la integración del Coro de la
sica; Exposiciones; Teatro Universitario, y Filmes. Universidad, q u e p r e s e n t ó dos conciertos, los días 18 y 25 de
En el área de h u m a n i d a d e s , f u e posible la presentación abril, en el Aula Magna. Sus integrantes, 75 en total, actua-
de intelectuales mexicanos y extranjeros, como el embaja- ron bajo la dirección del maestro Josemaría Luján, y sus vo-
d o r de Ecuador en México, Luis Maldonado Tamayo; los pro- ces c o m p r e n d i e r o n las tesituras de soprano, alto, tenor y bajo.
fesores huéspedes de la Universidad Nacional de México, La sección de Artes Plásticas, orientada básicamente a la
José Alvarado Santos, Arturo Arnaiz y Freg, Servando J. Gar- pintura y escultura, logró la organización de importantes
za, Gilberto Loyo, Francisco M o n t e r d e , Salvador Toscano, eventos, pese a las limitaciones de su presupuesto.
Raúl Salinas Lozano, Vladimiro Rosado Ojeda y Carlos Ville- Así, y como parte de las actividades de la Escuela de Vera-
gas; J u a n Sirol y A r t h u r Blanchette, de las embajadas de Fran- no, en su quinta anualidad, se presentó la Exposición de Arte
cia y Canadá, y maestros de El Colegio de México, así como Popular Mexicano. Para su organización, se contó con la cola-
28 maestros extraordinarios, p r o c e d e n t e s de diferentes insti- boración del Museo Nacional de Antropología e Historia y
tuciones de cultura. de la Secretaría de Educación Pública.
La sección de Cultura Musical auspició la presentación Previamente, e n diciembre de 1950, fue inaugurada en el
de cuatro conciertos de música clásica, a través del trío de vestíbulo del Aula Magna "Fray Servando Teresa de Mier",
cámara de la Universidad. u n a exposición d e pinturas de José Guadalupe Ramírez. Asi-
Es de destacarse el hecho de que, en esta anualidad de la mismo, el 26 d e mayo de 1951 fue inaugurada, en la galería
Escuela de Verano, se contó con la participación del Consula- Arte Universal, u n a exposición de pinturas e ilustraciones
de Matilde Alardín Rosas.
do Americano, que facilitó equipo y personal para la presenta-
ción, dos veces p o r semana, de películas en idioma inglés, En el mismo r u b r o , en octubre de 1950 se iniciaron los
cursos de la Escuela de Artes Plásticas, con 12 alumnos ins-
La Escuela de Verano, a la q u e asistieron 510 alumnos
critos. Las clases d e pintura f u e r o n impartidas por los maes-
regulares inscritos, inició sus labores de la edición 1949 el 18
tros José Guadalupe Ramírez y J o r g e Rangel Guerra, en tan- sos de Ciencias Físico-Matemáticas para Posgraduados, Cur-
to que las de escultura estuvieron a cargo del maestro Alfon- sos Técnicos y de Divulgación Científica, la exposición "La
so Reyes Aurrecoechea. vida mexicana en el siglo XVIII", Ciencias Pedagógicas, De-
Los trabajos lectivos del Teatro Experimental Universita- portes, Conciertos y Actos Culturales y Literarios.
rio, bajo la conducción del m a e s t r o José Anastasio Villegas, y En lo q u e respecta a la sección de Humanidades, se con-
con la colaboración de los t a m b i é n maestros Gabriel Capó tó en esa ocasión con la participación de los más destacados
Baile y Francisco M. Zertuche, iniciaron con el desarrollo de maestros del p e n s a m i e n t o científico, histórico y literario ra-
u n p r o g r a m a esencial de estudios relacionados con la pre- dicados en México, tales c o m o Rafael Ramírez, Daniel Cosío
paración dramática. A los a l u m n o s se les impartieron cursos Villegas, Francisco Giner de los Ríos, J o s é Gaos, José L. Gu-
breves de psicología, literatura dramática, dicción y técnica tiérrez, José Alvarado, J o s é María Gallegos Rocafull, Vladi-
de la actuación. miro Rosado Ojeda, Carlos Ortiz, Luis Recaséns Siches, Fran-
cisco de la Maza, Jesús Reyes Ruiz, Mariano Azuela, Wigberto
En el r u b r o editorial, c o n t i n u ó la publicación del men-
Jiménez M o r e n o y Rafael H e l i o d o r o Valle.
suario cultural Armas y Letras, y aparecieron, en un solo volu-
m e n , los n ú m e r o s 8 y 9 de la revista Universidad, con trabajos, Asimismo, el D e p a r t a m e n t o de Acción Social Universita-
entre otros, de los maestros R a ú l Rangel Frías, Rafael He- ria, bajo la dirección del licenciado Fidencio de la Fuente
liodoro Valle, Francisco M. Z e r t u c h e , Carlos Villegas, Eduar- Olivares, colaboró con dos conciertos de música clásica, a
d o Aguirre P e q u e ñ o , J e a n n o t Stern, G e n a r o Salinas Quiroga cargo del trío de c á m a r a de la Universidad, dirigido por el
y J o a q u í n A. Mora. maestro Josemaría Luján.
De m a n e r a simultánea a su labor editorial, el Departamen-
to de Acción Social Universitaria intensificó su labor de can-
j e con diversas instituciones d e cultura internacionales, a las Cursos de invierno
que les hizo llegar dos mil e j e m p l a r e s mensuales de la revis-
ta Armas y Letras. A su vez, dichas instituciones enviaron a la Por primera ocasión en la historia de la Universidad de Nue-
Universidad i m p o r t a n t e s p u b l i c a c i o n e s q u e permitieron vo León se llevaron a efecto, e n el ciclo lectivo 1951-1952,
enriquecer el acervo bibliográfico de la Universidad de Nue- los Cursos de Invierno, en los que, además de obras teatrales
vo León. y dos conciertos del C o r o Universitario, se impartieron inte-
resantes pláticas sobre temas diversos. Es relevante la lista de
participantes y temas en este i m p o r t a n t e evento cultural:
Nuevo enfoque en la Escuela de Verano Sergio Fernández: "Ventura y m u e r t e de la picaresca espa-
ñola"; E d u a r d o García Maynes: "Formas de manifestación
del pensamiento ético", los días 28, 29 y 30 de enero; Emilio
En el ciclo escolar 1950-51, la Escuela de Verano amplió su
Uranga: "El carácter del mexicano", "Conducta en el mexi-
horizonte, m e d i a n t e su división e n las secciones de: Huma-
cano", "El h u m a n i s m o mexicano", los días 6, 7 y 8 de febre-
nidades, Ciencias Médicas p a r a Posgraduados, Cursos Esco-
ro; F e r n a n d o Salmerón: "México en busca de su realidad",
lares de Recuperación A c a d é m i c a para Bachilleres, Cursos
los días 11, 12 y 13 de f e b r e r o ; d o c t o r N a b o r Carrillo: "Prue-
Escolares de R e c u p e r a c i ó n A c a d é m i c a para Ingeniería, Cur-
bas y consecuencias de la b o m b a atómica en Bikini", "El hun-
dimiento de la ciudad de México", "Elasticidad y resistencia universitaria c o n t ó con la colaboración d e la Asociación Me-
de materiales", los días 11, 12 y 13 de febrero; Salvador Re- xicana de Amigos del Arte.
yes Nevares: "La figura del mexicano", "Formas de amistad La misma exposición f u e presentada e n el edificio de la
en el mexicano", y "Actitudes sociales del mexicano", los días Universidad de Nuevo León, del p r i m e r o al 20 de julio, como
1 8 , 1 9 y 20 de febrero. u n a aportación cultural a los eventos de la Escuela de Vera-
n o en su séptima anualidad.
Amplia fue la participación e n eventos diveisos, de la sec-
ción de Cultura Musical, a cargo del maestro Josemaría Luján. En el mismo p e r i o d o 1951-1952 y con la dirección del
profesor Francisco M. Zertuche, la sección Editorial procedió
Merece m e n c i ó n especial la actuación del gran Coro Univer-
a la edición de diez n ú m e r o s de la revista Armas y Letras, del
sitario, con la participación d e 54 sopranos y contraltos, 33
tomo n ú m e r o 10 de la revista Universidad, así como de las
tenores y bajos, en los conciertos celebrados el 20 de febrero
obras La época literaria de Sor Juana Inés de la Cruz, de Jesús
y 5 de marzo, en el Aula M a g n a de la Universidad de Nuevo
Reyes Ruiz, y La evolución de la Medicina y La formación de los
León. En el primer caso, se i n t e r p r e t a r o n cuatro canciones
médicos, trabajos a cargo del profesor y prestigiado médico
zíngaras, diez canciones de diferentes naciones, y ocho can-
Ignacio Chávez.
ciones mexicanas: Las Golondrinas, Caminito de la Sierra, Uy
Taralala, Por un amor, Apatzingán, Rinconcito Lejano, La Ran-
cheritay Guadalajara. El p r o g r a m a del s e g u n d o concierto in-
Nueva división en la Escuela de Verano
cluyó: Misa solemne a Santa Cecilia (Coro, solistas y orquesta);
Instrumentaciones para coro d e u n a colección de antiguas can-
En virtud de que la Escuela d e Verano, del primero de julio
tigas españolas.
al 8 de septiembre, amplió d e m a n e r a i m p o r t a n t e su gama
O t r o i m p o r t a n t e d e p a r t a m e n t o , el de Teatro Universita- de actividades, h u b o la necesidad de dividir éstas en las si-
rio, actuó en este p e r i o d o b a j o la premisa de dar a conocer a guientes áreas: H u m a n i d a d e s ; Ciencias Jurídicas, Económi-
los jóvenes actores las obras cardinales de la literatura dra- cas y Sociales; Ciencias Médicas p a r a Posgraduados; Cien-
mática universal clásica, r o m á n t i c a y m o d e r n a . Bajo la direc- cias Odontológicas; Cursos de Recuperación Académica, para
ción del señor José Anastasio Villegas, los a l u m n o s presenta- Bachilleres; Cursos para Extranjeros; Cursos de Cultura Ge-
ron, entre los días 10 y 14 d e marzo, las obras La mujer legíti- neral, Exposiciones, Conciertos y Actos Socioculturales.
ma, de Xavier Villaurrutia; Petición de mano, de A n t ó n Chéjov, En esta ocasión se inscribieron 1,886 personas en los dife-
y El niño y la niebla, de R o d o l f o Usigli. rentes cursos y cursillos, y se calcula q u e asistieron alrededor
La sección de Artes Plásticas, dirigida p o r el maestro Al- de cuatro mil personas a las conferencias n o obligatorias so-
fonso Reyes Aurrecoechea, intensificó sus actividades en el bre temas culturales. El c u e r p o d o c e n t e estuvo integrado p o r
ciclo de referencia, y u n o de sus principales logros fue el ha- 86 personas, e n t r e maestros h u é s p e d e s y catedráticos uni-
ber patrocinado la exposición Cinco siglos de Grabado Eu- versitarios.
r o p e o y Mexicano, en el edificio del Instituto Mexicano del N o se p u e d e pasar p o r alto la m e n c i ó n de algunos nom-
Seguro Social, en la ciudad de México. Para la celebración bres, como los de J o s é María Gallegos Rocafull, José Alvara-
de este evento, del 2 al 16 de j u n i o , la referida dependencia do, Pedro de Alba, Manuel M o r e n o Sánchez, J u a n Rejano,
Rodolfo Usigli, Manuel Cabrera y Pablo Martínez del Río, El adelanto en las investigaciones d e laboratorio, como com-
en el área de H u m a n i d a d e s ; M a n u e l Calvillo, Carlos A. plemento para los estudios químicos; La Especialización en
Echánove Trujillo, Mariano Ruzi Funes y Niccio Alcalá Za- el Medio Médico de Monterrey; El Servicio Médico-social de
mora y Castillo, en Ciencias Jurídicas; arquitecto Carlos Lazo, los Pasantes en el Estado de N u e v o León, y Los Trabajos de
director de la Ciudad Universitaria, d e la capital de la Repú- Investigación Médica en Monterrey.
blica, ingeniero Alfonso Olvera López y físico Carlos Graef
Fernández, en Ciencias Fisico-matemáticas.
Participaron igualmente, en la División de Ciencias Mé- Supera sus metas la Escuela de Verano
dicas, personalidades tales c o m o los doctores Chevalier L.
Jackson, Ramón Castroviejo, Digby Leigh, Manuel Vaquero, Desde el m o m e n t o d e su n a c i m i e n t o , la Escuela de Verano
Felipe Mendoza, Alejandro Celis Salazar, G e n a r o Zenteno se convirtió en el t e r m ó m e t r o cultural, si la expresión es per-
G., Héctor Pérez Redondo, Alejandro Velasco Zimbrón, Her- mitida, de la Universidad de Nuevo León, y así q u e d ó paten-
n a n d o Guzmán West, A b r a h a m Ayala González, Leónides te en la anualidad celebrada e n el p e r i o d o 1952-1953, toda-
Guadarrama, P e d r o Ramos, Guillermo M o n t a ñ o Islas, Gui- vía durante el ejercicio como rector del licenciado Raúl Ran-
llermo Haro Paz, Ramón Flores López, Alberto Rashbaum, gel Frías.
J o a q u í n A. de la Torre y .Alejandro Aguirre. En esa ocasión, las actividades se iniciaron el 17 de j u n i o
Participantes de Nuevo León f u e r o n , e n t r e otros, los doc- y terminaron el 4 de septiembre, con el a g r e g a d o de algunas
tores Rodolfo Rangel, Carlos Canseco, Ángel Quijano, Juan disciplinas a las que tradicionalmente h a b í a n integrado el
Alanís Ochoa, Abelardo Salas Guerra, R o b e r t o J. Cantú, Juan programa.
M. Henares, T e o d o r o Guzmán Paz, Jesús Leal Villarreal, Eve- Se crearon, pues, las siguientes divisiones: Humanidades;
rardo G. Lozano, José Luis Salinas Rivero, Rogelio González Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales; Ciencias Médicas
Rueda y Mario Sanmiguel, así c o m o el químico farmaco-bió- para Posgraduados; Ciencias odontológicas; Ciencias Fisico-
logo Arturo Elizondo García. matemáticas para Posgraduados y p a r a Alumnos; Ciencias
Por otra parte, y como consecuencia de las labores de en- Pedagógicas; Cursos para f u t u r o s Bachilleres; Cursos de Re-
señanza y difusión cultural en el c a m p o m e n c i o n a d o , la Uni- cuperación Académica para Bachilleres; Cursos para Extran-
jeros; Cursos de Cultura General, y Cursos de Estudios Con-
versidad de Nuevo León organizó u n simposium sobre El
tables.
desarrollo de la Medicina en Monterrey, al q u e f u e r o n imi-
tados integrantes de las sociedades médico-científicas de la En el marco de la Escuela de Verano se verificó asimismo
ciudad. u n a velada solemne, en m e m o r i a del P a d r e de la Patria, d o n
Miguel Hidalgo y Costilla, en ocasión de cumplirse el 142avo
Los temas abordados en dicho evento f u e r o n : Historia de
aniversario de su muerte, y se llevó a efecto la Primera Confe-
la Medicina en Monterrey; Origen y Desarrollo de las Socie-
rencia de Estudios sobre Bachillerato en el N o r t e de la Repú-
dades Médico-Científicas; El Seguro Social en el Desarrollo
blica Mexicana. A este último evento asistieron directivos del
Médico en Monterrey; La Universidad y el Desarrollo Médi-
área de bachillerato de los estados d e Nuevo León, Coahui-
co de Monterrey (Escuela de Verano y Escuela de Gradua-
la, Tamaulipas, D u r a n g o y C h i h u a h u a .
dos); El trabajo quirúrgico en los Hospitales de Monterrey;
Por lo que respecta a las actividades generales de la Es- sentó cinco conciertos, y participó en la velada del 3 de sep-
cuela de Verano, se contó con la participación de 129 profe- tiembre de 1952, así como en la i n a u g u r a c i ó n y clausura, los
sores extraordinarios, y con el registro de a p r o x i m a d a m e n t e días 1 y 5 de octubre del mismo a ñ o , del C o n g r e s o Nacional
de Sociología.
tres mil alumnos en los cursos académicos, cursillos y confe-
rencias. Por lo que respecta a la sección d e Artes Plásticas, organi-
zó la exposición de 20 obras del m a e s t r o J o s é G u a d a l u p e
Durante el mismo ejercicio, el D e p a r t a m e n t o de Acción
Ramírez, j e f e del área, en Galerías Artísticas; la Exposición
Social prosiguió el desarrollo de sus actividades en las sec-
de Litografía y Grabados del Taller d e la Gráfica P o p u l a r de
ciones de Música, Artes Plásticas, Teatro Experimental Uni-
México y una exposición de b r o n c e s y fotografías del artista
versitario y Editorial.
poblano Joaquín Arias, así como la im partición de un curso
U n o de los eventos destacados f u e la presentación de un de grabado y litografía para los a l u m n o s de la Escuela de
recital con la antología de poemas del poeta costarricense Artes Plásticas.
Alfredo Cardona Peña. El p r o g r a m a incluyó los temas: Frag-
La sección Editorial, a su vez, c u m p l i ó p u n t u a l m e n t e con
mentos del Valle de México, Bodas d e Tierra y Mar, Poemas
la publicación de los números c o r r e s p o n d i e n t e s d e la revista
Numerales, La Patria del P o e m a , L e c t u r a de Quevedo, Lec-
Armas y Letras, así como de la revista Universidad, y auspició
tura de la Biblia, Lectura de Walt W h i t m a n , Los Jardines
las conferencias, el 18 de mayo, del d o c t o r Gutierre Tibón,
Amantes, Itinerario de la Estatua, Sonetos Inéditos y Lectu-
sobre "Lenguaje y escritura, primeros pasos hacia la civiliza-
ra de México.
ción"; de André da Pasano sobre "La m u t a c i ó n brusca de la
Se verificó asimismo, en el mes d e diciembre, un recital especie humana por la introducción de la fuerza mecánica ex-
de canto, con la actuación de la s o p r a n o Mercedes Caraza, tra-humana", y del profesor Fernando Luna Paz, sobre "Méxi-
acompañada por el trío de cámara d e la Universidad, inte- co, cuna de la orientación hacia u n a civilización nueva".
grado p o r los maestros José Flores, J o s é Sandoval y José An-
drade.
En febrero se llevaron a efecto los Cursos d e Invierno, en
H o m e n a j e al P a d r e de la Patria
su tercera anualidad. Como parte d e ellos, el d o c t o r Carlos
Graef Fernández dictó cinco conferencias sobre el tema "In- Sin temor a exagerar, se p u e d e afirmar q u e toda la gestión
troducción a la teoría de los Conjuntos", en tanto que Justino del maestro Raúl Rangel Frías c o m o r e c t o r de la Universi-
Fernández hizo lo propio con el t e m a "Introducción a la crí- dad de Nuevo León f u e un i n i n t e r r u m p i d o impulso a las ac-
tica del arte". Sus conferencias estuvieron subdivididas en: tividades culturales en todas las áreas.
Crítica neoclásica, Crítica r o m á n t i c a , Crítica psicológica, El vestíbulo del Aula Magna f u e el escenario ideal para
Crítica impresionista y Crítica histórico-filosófica. que los alumnos de la Escuela de Artes Plásticas presenta-
Con la dirección del maestro Sergio Z a m b r a n o , y tam- ran, en f e b r e r o del ejercicio 1953-1954, u n a exposición de
bién en el marco de los Cursos de Invierno, el Departamen- pintura, dibujo y grabados realizados p o r ellos mismos.
to de Teatro Universitario llevó a escena las obras El fuego En marzo de 1954, se llevó a c a b o la exposición Cinco
mal Avivado, Arsénico y Encaje antiguo. Pintores Regiomontanos, alumnos y maestros todos ellos de
En el marco de los mismos cursos, la sección musical pre-
la Escuela de Artes Plásticas, en la Librería Cosmos; el 2 de sentación de la s o p r a n o Mercedes Caraza en el p r o g r a m a
abril se inauguró u n a exposición de pintura de José Guada- d e d i c a d o a los universitarios, el 23 de diciembre; actuación
lupe Ramírez, director de la escuela, c o m p l e m e n t a d a con del Gran Coro Universitario, en la velada c o n m e m o r a t i v a
u n a conferencia alusiva de parte del doctor Rafael Dieste, y del Plan de Ayuda, en el Teatro Rex, el p r i m e r o de marzo d e
las exposiciones pictóricas de Rodolfo Ríos, con la conferen- 1954.
cia alusiva del doctor Federico Uribe; de J o r g e Rangel Gue- Otros eventos f u e r o n : presentación d e la O r q u e s t a Sin-
rra, profesor de la misma escuela, y del pintor Antonio Pru- fónica de Xalapa, en concierto dedicado a los universitarios,
neda. Por otra parte, en abril del mismo año, o c h o alumnos en el Aula Magna, el 22 de abril; presentación del O r f e ó n
de la Escuela de Artes Plásticas partieron en viaje de estudios Infantil Mexicano, en el Aula Magna, el 9 de j u n i o ; concier-
a la ciudad de México. to, el p r i m e r o de julio, ofrecido p o r el violinista m e x i c a n o
Samuel Martí, y la pianista sueco-americana G u n h i l d Nilson,
La sección de Teatro Universitario, dirigida p o r el licen-
y participación del maestro Josemaría Luján en la velada d e
ciado Sergio Garza Zambrano, presentó en el Teatro Rodrí-
graduación de la p r i m e r a generación del Instituto Tecnoló-
guez la obra La barca sin pescador, original de Alejandro Caso- gico de la Ciudad de Saltillo, el 29 de j u n i o de 1954.
na y dividida en tres actos. En el Aula Magna de la Universi-
La sección Editorial prosiguió con las entregas - d i e z en
dad de Nuevo León se escenificó la misma obra, en el mes
el ciclo- de la revista Armas y Letras. En su d é c i m o a ñ o , la pu-
de marzo de 1954, al igual q u e Las palabras en la arena, del
blicación se dedicó a h o n r a r la m e m o r i a del P a d r e d e la Pa-
mismo autor.
tria, d o n Miguel Hidalgo y Costilla. Asimismo, un n ú m e r o
La sección de Música tuvo intensa actividad en el mencio- r e c o r d ó el séptimo centenario de la Universidad de Sala-
n a d o periodo. Se p u e d e n citar, entre otras, las siguientes: manca, en tanto q u e otro h o n r ó al poeta m e x i c a n o Salvador
actuación del trío de cámara d e la Universidad, en la Confe- Díaz Mirón, en ocasión del primer c e n t e n a r i o d e su naci-
rencia del Bachillerato del Noreste, el 29 de julio de 1953; miento.
actuación del Coro Universitario y de la Orquesta Sinfónica Se publicó el n ú m e r o 12 de la revista Universidad, d e 278
de la Universidad, en la velada conmemorativa del p a d r e Hi- páginas, y se tiró u n a separata de cien ejemplares, con el
dalgo; recital pianístico del m a e s t r o Josemaría Luján, en la trabajo del doctor Raúl Roa: Variaciones del espíritu de nuestro
Sala de Espectáculos del Teatro de Bellas .Artes, en la ciudad tiempo.
de México, el 19 de agosto d e 1954; concierto del Orfeón Distinguidos maestros universitarios dictaron c o n f e r e n -
Infantil Mexicano, en el Aula Magna, el 12 de septiembre de cias e n el marco de los Cursos d e Invierno. Entre otros, se
1953; actuación del g r u p o de cámara, en la velada d e aper- p u e d e citar a Wigberto J i m é n e z Moreno, Daniel Cosío Ville-
tura de cursos de la Universidad, el 14 de septiembre de 1953. gas, Carlos Graef Fernández, Raúl Roa, P e d r o Garfias, Ge-
Asimismo, actuación del trio de cámara y solista cantante r ó n i m o Baqueiro Foster, César Ortiz y Tibor Sekelj.
en la velada organizada el 29 d e octubre de 1953, p o r la Fa- La novena edición de la Escuela de Verano, iniciada a fi-
cultad de Ciencias Químicas; concierto del violinista Higinio nes de j u n i o y terminada en los xiltimos días d e agosto de
Ruvalcaba, en el Aula Magna, el 6 de noviembre de 1953; 1954, q u e d ó dividida en las siguientes áreas: División d e Hu-
actuación del trío de cámara e n la velada de la Generación manidades; División de Ciencias Médicas para Posgraduados;
48 de la Facultad de Leyes, el 3 de diciembre de 1953; pre-
División de Cursos de Recuperación Académica para el Bachi-
llerato; División de Ciencias Odontológicas; División de Cien- La sección de Artes Plásticas, q u e registró u n a matrícula
cias Químicas; División de Arquitectura; División de Estu- de 38 alumnos, 22 de los cuales finalizaron los cursos, orga-
dios Contables y Fiscales; División de Cursos de Preparación nizó varias exposiciones de maestros y alumnos.
para Futuros Bachilleres; División de Educación Física; Divi- A su vez, la sección de Teatro Universitario, con u n a ins-
sión de Cursos para Extranjeros; División de Arte, y un capítu- cripción de 25 alumnos, inició labores en septiembre de 1954,
lo consagrado a ilustrar las actividades académicas con actos y finalizó e n abril de 1955. En ese lapso, llevó a escena varias
socioculturales. obras, e n t r e ellas: La señal que se espera, de Antonio B u e r o Va-
Entre los destacados intelectuales que participaron en la llejo, y Otra primavera, de Rodolfo Usigli. Con esta obra, el
División de Humanidades, se cuentan: J o s é María Gallegos Teatro Universitario participó en el certamen convocado p o r
Rocafull, Rafael Dieste, Eduardo Nicol, Carlos Bosch García, el Instituto Nacional de Bellas Artes con singular éxito, pues
Carlos Bousoño, José Gaos, José Alvarado, Antonio Castro el licenciado Sergio Garza Zambrano, responsable de la sec-
Leal, F e r n a n d o Wagner, Diego López Rosado, Agustín Mi- ción, obtuvo el p r i m e r lugar c o m o director escénico.
llares Cario, Ramón de Ertze Garamendi, F e r n a n d o Benítez
y Wenceslao Roces.
La Hora Nacional
" Gregorio Farías Longoria, Primer informe anual, 1988-1989, UANL, Monterrey, M
Ibid., p. 32-33.
1989, p. 10.
dad de sus actividades —agregó—, debían ser reacondicionados escultura del Edificio de Postgrado de la Facultad de Ingenie-
y aumentados. A la fecha está en proceso, y se cuenta con los re- ría Mecanica y Eléctrica; Ángel Manzano trabaja en mármol la
cursos necesarios, para tenninar el Centro Polivalente de la Uni- estela de don Raúl Rangel Frías. En la Facultad de Artes Visua-
dad Mederos, que comprende: teatro, galería, salones de ensa- les, trabaja incansablemente Saskia Juárez, en pintura; Mario
yo para música y danza, y toda la infraestructura necesaria para Armendáriz, en cerámica; José Luis Martínez, en diseño gráfi-
una instalación de este tipo.:,:i co. En la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Alfredo
Gracia, con AZ2000, Enrique Lupercio, con En busca de ¡apala-
bra, y Baldomero Hernández, con Centenario.37
En su informe al C o n s e j o Universitario, correspondiente al
ciclo 1989-1990, el r e c t o r destacó:
La difusión cultural universitaria, según destacó el rector, es-
tuvo a cargo de los propios estudiantes y maestros de la máxi-
Se le dio el nombramiento de Maestro Emérito al Arq. Héctor
Cisneros Ramos. Al Lic. Jorge A. Treviño Martínez, Goberna- ma casa de estudios. Entre sus actividades figuraron congre-
dor del Estado de Nuevo León, se le otorgará la Medalla Alfon- sos, foros y seminarios nacionales organizados p o r escuelas y
so Reyes, y se dará reconocimiento al Mérito Académico a los facultades. Algunos de ellos f u e r o n J o r n a d a s de Alfonso Re-
mejores estudiantes de la Universidad. Los premios de investi- yes, E n c u e n t r o Nacional SCOLAS, III Foro de Psicología,
gación y a las artes correspondieron este año a las Facultades Congreso Nacional de Trasplante Hepático, VI Congreso Na-
de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Ciencias Biológicas, Filosofía cional d e Manejo de Pastizales, etc.
y Letras, Ciencias Forestales y Música, a la Escuela de Artes Otros acontecimientos destacados f u e r o n las firmas de
Escénicas y a la Preparatoria Número Uno. 36 convenios con las embajadas d e Argentina, Francia, Italia y
Suiza, para la presentación de eventos culturales relaciona-
Destacó el rector q u e el acervo cultural de la Capilla Alfonsi- dos con esos países.
na se enriqueció c o n 44 d o c u m e n t o s : 27 manuscritos, 13 me-
canografiados, c o n firma, dos telegramas y dos taijetas pos- Se terminó —asienta el informe del Rector— la restauración
tales dirigidas p o r d o n Alfonso Reyes a su amigo Ignacio Val- de los murales del maestro Federico Cantú, que se encuentran
dez. Asimismo, p a s a r o n a f o r m a r p a r t e del acervo alfonsino en las Facultades de Filosofía y Letras y de Ingeniería Civil. Ge-
1,200 volúmenes s o b r e historia de México, q u e pertenecie- rardo Cantú restauró su obra, ubicada en el acceso norte del
Colegio Civil. Actualmente se trabaja en la elaboración de un
ron a don Ricardo Covarrubias.
documento que recoja el sentimiento que guardan los tesoros
plásticos que posee la Universidad.38
Los espacios académicos y culturales de nuestra Institución
—aseveró— han sido lugar propicio para la expresión plástica
de distinguidos artistas, como es el caso, en el periodo de este
Rescate de la Hacienda San Pedro
informe, de Alberto Cavazos, con su escultura Encuentro con el
Saber, en Ciudad Universitaria. Actualmente se encuentran tra-
bajando Guillermo Ceniceros, en el mural del Centro Poli- En la gestión del ingeniero Farías Longoria, se logró el rescate
valente de la Unidad Mederos; Edmundo Ayarzagoitia, en la
57
ibid.
K 58
Ibid., p. 32. ibid.
56
Gregorio Farias L o n g o r i a , Segundo informe anual, 1988-1991, UANL, Monterrey.
y revitalización de la H a c i e n d a San P e d r o , ubicada en el Comparezco ante este H o n o r a b l e Consejo Universitario
—empezaba el Rector— para informar sobre la actividad desa-
municipio de General Zuazua. El i n m u e b l e q u e d ó destina-
rrollada por nuestra institución durante el periodo comprendi-
do a ser un nuevo centro de trabajo y r e u n i ó n de los univer- do entre septiembre de 1991 y septiembre de 1992, en las áreas
sitarios y de la sociedad en general. El edificio dio inicio a de docencia, investigación, difusión cultural y servicio social,
sus actividades el 30 de marzo de 1990, c o n la presencia del así como en el ambiente administrativo en que se desenvuel-
presidente Carlos Salinas de Gortari, y d e l g o b e r n a d o r Jorge ven éstas.39
A. Treviño Martínez.
En el mismo periodo e n t r ó e n o p e r a c i ó n el Canal 53 de En el área de difusión cultural y artística, Silos destacó el pa-pel
televisión KHMNU-TV, de la Facultad d e I n g e n i e r í a Mecáni- de los diferentes grupos artísticos de la Universidad Autónoma
ca y Eléctrica. El g o b e r n a d o r J o r g e T r e v i ñ o dio inicio a las de Nuevo León, que m a n t i e n e n su tradición de llevar arte y
transmisiones el 15 de j u n i o de 1990. cultura a la comunidad, y q u e en ese p r i m e r a ñ o de gestión lo
hicieron dentro de los recintos universitarios, pero también en
otros espacios de Nuevo L e ó n y d e otros es-tados de la Repúbli-
Jubileos de don José P. Saldaña y de la S N H G E ca. Para tales grupos artísticos, tuvo el rector palabras de felici-
tación y aliento, al señalar: "Mi recono-cimiento a la dedica-
En dos acontecimientos de relevante i m p o r t a n c i a , festeja- ción y talento que siempre h a n mostrado".
dos p o r la comunidad cultural de N u e v o León, participó de
manera destacada la Universidad, d u r a n t e el p r i m e r año de
ejercicio del rector Manuel Silos M a r t í n e z . F u e r o n éstos el Premio a las Artes 1991
centésimo aniversario de d o n J o s é P. Saldaña, cronista de
Monterrey, y las bodas de oro de la S o c i e d a d Nuevoleonesa Particular relevancia revistió la e n t r e g a del Premio a las Ar-
de Historia, Geografía y Estadística. tes 1991, que correspondió, e n artes literarias, en la especiali-
Así, durante los meses de s e p t i e m b r e , octubre y noviem- dad de poesía y ensayo, a Minerva Margarita Villarreal Ro-
b r e de 1991, la mayor parte de los investigadores del Centro dríguez, de la Facultad d e Filosofía y Letras, a quien se hizo
de Información de Historia Regional tuvieron activa partici- entrega de diploma y d e u n c h e q u e p o r la cantidad de 17
pación en conferencias, seminarios y r e u n i o n e s sobre temas millones 500 mil pesos.
de historia y de crónica regional, p a r a d a r m a r c o digno al Minerva Mena Peña, p o r su parte, de la Facultad de Artes
cumpleaños del centenario cronista r e g i o m o n t a n o . Escénicas, se hizo a c r e e d o r a a d i p l o m a y c h e q u e p o r la mis-
Por otra parte, en abril, mayo y j u n i o d e 1992, varios inves- ma cantidad, p o r su t r a b a j o e n el á r e a d e artes corporales,
tigadores del propio CIHR estuvieron i n m e r s o s en labores con especialidad en teatro.
de organización y en la elaboración d e temas específicos,
con motivo de los cincuenta años de existencia de la SNHGE.
Las anteriores y otras numerosas actividades desarrolladas
en el ámbito cultural y artístico d u r a n t e el primer a ñ o de su
59
gestión, fueron objeto de especial detalle durante el primer Manuel Silos Martínez, Informe anual, 1991-1992, UANL, Monterrey, septiem-
bre de 1992.
informe que rindió el licenciado Manuel Silos Martínez:
Capilla Alfonsina temas inéditos, escritos p o r los m i s m o s estudiantes universi-
tarios que gustan del canto y la música.
En el primer año de ejercicio del licenciado M a n u e l Silos, la El Aula Magna fue escenario d e las d i e z etapas eliminato-
Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria registró intensa rias, del 18 al 22 y del 25 al 29 de n o v i e m b r e de 1991; las
actividad, con la celebración d e u n total d e 256 eventos y semifinales se efectuaron el 5 y 6 d e d i c i e m b r e , e n el mismo
u n a participación total de 391 m i l 806 personas. recinto, en tanto que la gran final, el 14 d e l m i s m o mes, se
Consistieron dichos eventos e n 74 proyecciones cinema- realizó en el Teatro Universitario.
tográficas, 27 exposiciones, 22 visitas guiadas, 15 cursos y reu- Los tres primeros lugares c o r r e s p o n d i e r o n , p o r su o r d e n ,
niones académicas y administrativas, 11 conferencias, tres pre- a la melodía Notas para ti, original d e I r m a Angelina García
sentaciones de libros, un c o n c i e r t o , tres t o r n e o s de ajedrez, Aguilar, e interpretada p o r ella m i s m a , d e la Facultad de
proyección de 28 documentales, instalación de dos módulos Derecho y Ciencias Sociales; Cuentas conmigo, d e María del
de promoción sanitaria, y 70 muestras, exhibiciones y j o r n a - Rocío Tamez Ibarra, e i n t e r p r e t a d a p o r I r m a del Rocío Ala-
«
das editoriales y bibliográficas. nís Martínez, de la Preparatoria 20; No habrá razón, de David
Mención particular m e r e c i e r o n , entre todas estas activi- Guzmán Medrano, i n t e r p r e t a d a p o r él m i s m o , d e la Facul-
dades la celebración del XVI Festival Alfonsino; la Primera tad de Artes Visuales.
J o r n a d a Editorial UANL-Planeta, calificado c o m o el evento
cultural más importante de 1991, ya q u e se e x h i b i e r o n cinco
mil títulos de libros sobre los m á s divesos temas, se ofrecie- 60 años de la Universidad
ron conferencias, mesas r e d o n d a s y p r e s e n t a c i o n e s biblio-
gráficas. En el año de 1993 —corría el s e g u n d o d e la administración
Asimismo, se rindió h o m e n a j e a la doctora Elena Garro, del licenciado Manuel Silos M a r t í n e z — c u m p l i ó 60 años de
quien dictó u n a charla en las p r o p i a s instalaciones del recin- fructífera existencia la U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e Nuevo
to cultural universitario. Este f u e calificado c o m o u n o de los León. Estrechamente ligada d e s d e su n a c i m i e n t o a la vida
eventos culturales más i m p o r t a n t e s realizados e n la Capilla cultural y artística de una c o m u n i d a d i n q u i e t a y progresista,
Alfonsina en 1992. el Alma Mater de Nuevo L e ó n c e l e b r ó e s t e acontecimiento
con diversos eventos en todas las escuelas, facultades y pre-
paratorias.
La Universidad canta
Nos sentimos particularmente satisfechos porque maestros,
Entre los eventos que r e c i b i e r o n apoyo institucional, figuró alumnos y autoridades —señalaba el rector en su informe del
el festival de la canción "La Universidad canta 91", organiza- periodo 1992-1993— trabajan en armonía, cooperación, uni-
do por las diferentes mesas directivas de las escuelas y facul- dad y espíritu de progreso, buscando con ahínco el cumpli-
tades de la Universidad A u t ó n o m a de Nuevo L e ó n , bajo la miento de los objetivos y acuerdos adoptados por el H. Consejo
coordinación del D e p a r t a m e n t o de Difusión Cultural. Se Universitario y señalados por la Ley Orgánica y el Estatuto Ge-
contó en dicho evento con la p r e s e n t a c i ó n de más de cien neral de la UANL, seguros de que avanzamos por el camino
correcto, a responder al compromiso contraído hace 60 años
mentar la productividad en la academia, administración, verifi-
con el Estado de Nuevo León y con México, formando los re- cación escolar e investigación, a través del acceso a informa-
cursos humanos que el país necesita. ción, equipo de cómputo mayor, otros recursos especializados
de computación, programación experimental y base de datos.
En este Sesenta Aniversario de Nuestra Alma Mater, enorgulle- Esto conlleva a promover mayor intercambio de información,
ce ver a nuestras dependencias trabajando de manera destaca- préstamos interbibliotecas, los más avanzados bancos de infor-
da, principalmente en las áreas académicas, mejorando Planes mación locales, nacionales e internacionales, y la coordinación
de Estudios, estableciendo doctorados, enriando maestros a del sistema de bibliotecas.41
posgraduarse en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, o
bien involucrándose directamente en trabajos con más de vein-
te empresas públicas y privadas.40 *
41
Ibid.
40
Manuel Silos M a r t í n e z , Segundo informe, 1992-1993, UANL, Monterrey, 1993.
...presentaciones de la Orquesta Sinfónica, Orquesta Juvenil,
Mereció la atención del rector la f o r m a c i ó n de u n Patrona- Coro Universitario, Talleres de Teatro y Talleres de Danza Con-
to, para proteger, consolidar y f o m e n t a r el desarrollo de la temporánea, Clásica y Folklórica, así como los eventos del Cen-
Orquesta Sinfónica de la Universidad A u t ó n o m a d e Nuevo tro de Información de Historia Regional, en especial la Fiesta
de la Cultura Regional, como un esfuerzo por entrelazar a la
León, la cual estaba en ese tiempo integrada p o r 53 músicos,
Universidad con la cultura y la vida de los municipios, princi-
aparte de contar con la integración semestral de seis eje-
palmente del Valle de las Salinas.
cutantes más. Sus temporadas se llevaron a cabo en el Teatro
Universitario.
Otros importantes eventos de carácter cultural y artístico,
realizados d u r a n t e el ciclo 1993-1994, f u e r o n : II Encuentro
de Música Popular Tradicional, en el Aula Magna, el 30 de
Festival de la Canción
septiembre y 1 de octubre, con g r u p o s de ocho universida-
des; II E n c u e n t r o Nacional de Rondallas Universitarias, en
Entre el 18 y 23 de octubre de 1992, c o m o había o c u r r i d o e n
el mismo escenario, del 5 al 7 d e o c t u b r e , con elementos de
años anteriores, se verificó el festival d e la canción "La Uni-
ocho universidades; II Encuentro Nacional de Tunas Univer-
versidad canta 92", en el cual participaron, con cien temas
sitarias, mismo local, con cuatro g r u p o s universitarios; Festi-
inéditos, alumnos de diferentes escuelas y facultades univer-
val de la Canción "La Universidad c a n t a 94"; Primer Certa-
sitarias.
m e n de las Artes Visuales; II E n c u e n t r o Regional de Escrito-
En esta ocasión, el primer lugar correspsondió al t e m a
res Universitarios; Certamen de Literatura Universitaria; Cer-
Punto final, de Luis Francisco Paniagua Zúñiga, de la Prepa-
tamen Nacional de Dramaturgia '94; Festival de la Fraternidad
ratoria N ú m e r o 15; el segundo, a Ya no podré, de David Guz-
Universitaria; II Encuentro y Lectura de Talleres Literarios
m á n Medrano, de la Facultad de Artes Visuales, y el tercero,
Universitarios; Certamen Señorita UANL '95 y Certamen de
a 14 y 16, de A r m a n d o Martínez Tapia, de la P r e p a r a t o r i a
las Artes Visuales (dibujo, pintura y fotografía).
N ú m e r o 15.
P l e n a m e n t e convencido de q u e la Universidad A u t ó n o m a
de Nuevo L e ó n "se agiganta e n las adversidades", el doctor
Reyes S. Tamez Guerra asumió, en f e b r e r o de 1996, el cargo
de rector. La m á x i m a casa d e estudios de Nuevo León acaba-
ba de pasar p o r u n a severa crisis de credibilidad, p e r o desde
el m o m e n t o en q u e llegó al cargo, Tamez Guerra manifestó
su d e t e r m i n a c i ó n de superar todos los problemas, para q u e
la institución resurgiera con renovados bríos y prestigio y
para q u e se enfilara p o r el c a m i n o de la excelencia.
Doce meses más tarde, al r e n d i r ante el Consejo Universi-
tario el i n f o r m e d e su p r i m e r a ñ o de gestión administrativa,
decía:
45 44
IbitL, p.18. Ibid., p. 20-21.
var y difundir la cultura, h a e x t e n d i d o sus servicios institu-
La intención de Reyes Tamez, d e s d e s u p r i m e r día d e ges- cionales del norte hasta el sur y del oriente hasta el poniente
tión, f u e n o sólo la de crear o impulsar nuevos p r o g r a m a s o de Nuevo León, logrando ampliar y robustecer la cobertura
actividades culturales, sino conservar y m e j o r a r lo ya estable- de nuestra labor hacia la comunidad". 4 6
cido. Fue así q u e tuvieron d e b i d a c o n t i n u i d a d el P r e m i o a En el periodo correspondiente, según señaló el doctor,
las Artes, los concursos de D r a m a t u r g i a y Literatura Joven se instaló en el municipio d e San P e d r o Garza García u n a
Universitaria, el Festival de la Canción Universitaria, el Festi- extensión de la Preparatoria N ú m e r o 23, localizada en San-
val de la Fraternidad Universitaria, el E n c u e n t r o Internacio- ta Catarina; nueva u n i d a d de la Preparatoria N ú m e r o 16, en
nal de Tunas, etcétera. el municipio de General Escobedo; nuevo edificio de la Pre-
En su informe, Reyes Tamez d e s t a c a b a también paratoria N ú m e r o Uno, en Apodaca; extensión en Ciudad
Solidaridad, Escobedo, de la Escuela Industrial y Preparato-
... la puesta en marcha del programa de investigaciones El De- ria Técnica Pablo Livas.
bate Nacional, que involucrará a más de 60 investigadores de la
Gracias a esta labor la UANL, a través de sus diferentes
UNAM, la U. de G., El Colegio de México y otras Universidades
d e p e n d e n c i a s , se h i z o p r e s e n t e e n los m u n i c i p i o s de
del país, en un proyecto coordinado por nuestra Casa de Estu-
dios. Anáhuac, Sabinas Hidalgo, Vallecillo, Cerralvo, Marín, Hidal-
go, Ciénega de Flores, China, Santiago, Allende, Montemo-
A esto deben añadirse las numerosas actividades que en este relos, Terán, Cadereyta, Linares, Doctor Arroyo, Santa Ca-
mismo campo realizaron las Escuelas y Facultades. Es justo tarina, Villa de García, C i u d a d Guadalupe, Monterrey, San
mencionar la formación de la Compañía de Danza Contempo- Nicolás de los Garza, Apodaca, Escobedo Poniente y Orien-
ránea y las puestas en escena de la Escuela de Artes Escénicas y te, y San Pedro Garza García.
de la Escuela de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras; las
Además, se reforzó la presencia, e n la UANL, de estudian-
exposiciones en la Biblioteca Magna de los trabajos de la Fa-
cultad de Artes Visuales; el amplio programa de publicaciones tes de otras entidades federativas, atraídos p o r el bien gana-
de la Facultad de Economía; el ciclo dé conferencias 'México do prestigio de esta casa d e estudios de Nuevo León. Se con-
ante el nuevo siglo', de la Preparatoria Número 7; el 'Año de la tó, así, con la presencia de j ó v e n e s procedentes, entre otros,
lectura' en la Preparatoria Número 2, etcétera... 43 de los estados de Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, Duran-
go, Veracruz, San Luis Potosí, Tabasco, Campeche y Yucatán,
lo mismo que de países de C e n t r o , Sudaméricay de los Esta-
Difusión d e la cultura dos Unidos.
En el i n f o r m e c o r r e s p o n d i e n t e a su s e g u n d o año de gestión
al timón de la Universidad A u t ó n o m a d e Nuevo León, el Intercambio estudiantil
rector Reyes Tamez destacó el c o m p r o m i s o de la institución
con el m u n d o cultural, y señalaba: " N u e s t r a .Alma Mater, Igualmente, en 1997 se r e c i b i e r o n en la Universidad Autó-
consciente de q u e su misión sustantiva le exige crear, preser- n o m a de Nuevo León, 39 a l u m n o s procedentes de universi-
46
Reyes Tamez, Segundo informe, 1998, UANL, Monterrey, f e b r e r o de 1998, p. 26.
15
IbitL, p. 21
dades de Alemania, Italia, Eslovaquia, Hungría, Austria, Es- do, el rector Reyes Tamez invitó al d o c t o r Agustín Basave
paña, Suiza, Inglaterra, Yugoslavia, Dinamarca y Brasil, que Fernández del Valle a asumir la Dirección d e Investigacio-
realizaron rotaciones en el Hospital Universitario. Paralela- nes Humanísticas, reestablecida en marzo d e 1997 y depen-
mente, 17 estudiantes de la UANL realizaron rotaciones en diente de la Secretaría de Extensión y Cultura.
instituciones médicas de otros países: Universidad de Hei- Por otra parte, el Festival Alfonsino 97 incluyó más de 40
delberg, en Alemania; Clínica Mayo, e n Minnessota; Cole- actividades artísticas y culturales, con la presencia de expo-
gio Baylor de Medicina, en Texas, lo mismo que e n universi- nentes destacados, de Nuevo L e ó n y de otras entidades, en
dades de España, Brasil e Italia. ambos campos, m e n c i o n á n d o s e e n t r e otros especialistas a:
Antonio Alatorre, J a m e s Wilis Robb, Luis Mario Schneider,
Emmanuel Carballo, Fernando Curiel, Adolfo Castañon, Héc-
La Universidad Autónoma de Nuevo León, miembro de la tor Perea, Javier Treviño Can tú, Rafael Vargas, Christopher
ACE Domínguez y muchos más. Cabe destacar q u e en su primera
reanudación dicho festival Alfonsino f u e realizado coordi-
Desde marzo de 1997, la Universidad A u t ó n o m a de Nuevo n a d a m e n t e con el consejo para la cultura d e Nuevo León.
León q u e d ó i n c o r p o r a d a al Consejo Americano de Educa- La Escuela de Verano, a su vez, se realizó e n los meses de ju-
ción Superior (ACE, p o r las siglas e n inglés), institución que lio y agosto, con la participación de intelectuales y artistas
desde 1918 f u n g e como c o b e r t u r a en la educación superior, destacados.
y que cuenta en la actualidad con más de 1,800 miembros. En el campo de la música, la O r q u e s t a Sinfónica de la
Entre éstos se incluyen universidades y otras instituciones de UANL ofreció sus temporadas regulares, y tuvo como direc-
educación superior. Dicho consejo c o r r e s p o n d e e n los Esta- tores invitados en diferentes ocasiones a los maestros Enri-
dos Unidos a lo q u e e n México es la Asociación Nacional de que Bátiz y Luis Herrera de la Fuente; se realizaron asimis-
Universidades e Instituciones de Educación Superior mo presentaciones del chelista Carlos Prieto; conciertos de
(ANUIES), y m a n t i e n e u n a amplia a g e n d a internacional, a la señora Marilú Treviño y Susana Zavaleta; las presentacio-
fin de buscar avances e n los objetivos e intereses de la educa- nes en Tlaxcala y Querétaro del ensamble; un p r o g r a m a de
ción superior. conciertos didácticos, y una exitosa gira del g r u p o musical
"El tigre".
La UANL se constituyó asimismo e n m i e m b r o f u n d a d o r
del Consorcio p a r a la Colaboración de la Educación Supe-
rior en América del N o r t e , y se i n c o r p o r ó , desde j u n i o de
1997, a la Organización I n t e r a m e r i c a n a d e Universidades. Colaboración con otras instituciones culturales
«>1931
Septiembre 16. El G o b e r n a d o r del Estado, Lic. Aarón Sáenz,
en su último i n f o r m e de gobierno, se expresa a favor de la
conveniencia de establecer la Universidad de Nuevo L e ó n .
Octubre 4. Asume el cargo de G o b e r n a d o r de Nuevo León,
Francisco A. Cárdenas.
1933
M Febrero 22. P e d r o de Alba es comisionado p o r el secretario
de Educación Pública a fin de organizar la Universidad e n
el Estado de Nuevo León.
Febrero 25. Se constituye el Comité Organizador de la Uni-
versidad de Nuevo León.
Mayo 31. Es secretario general de la Universidad en funcio-
nes el Dr. Pedro de Alba.
Mayo 31. Se promulga la primera Ley Orgánica de la Univer-
sidad d e Nuevo León.
Septiembre 24. Apertura solemne de cursos del p r i m e r a ñ o
lectivo de la Universidad de Nuevo León, en el Teatro Inde-
pendencia.
Septiembre 25. Se inician f o r m a l m e n t e las clases en nueve
escuelas y facultades.
Octubre 4. Asumen sus cargos los integrantes del Consejo
Universitario en el Salón de Actos de Escuela N o r m a l del
Estado.
Octubre 4. Se instala el primer Consejo Universitario.
Diciembre 17. El Consejo Universitario designa p r i m e r rec- Diciembre 8. Inauguración de la Preparatoria N ú m e r o 3.
tor al Lic. Héctor González. Diciembre. Se cierra la Escuela de Cooperativismo.
Diciembre 20. Inauguración del Aula Magna de la Universi-
dad. 1939
Diciembre 21. Asume oficialmente su p u e s t o c o m o p r i m e r Mayo 15. Se crea la Escuela de Música por el Ayuntamiento
rector de la máxima casa de estudios de Nuevo León, el Lic. de Monterrey. Este plantel es el antecedente de la Facultad
H é c t o r González. de Música de la UANL.
1965 1971
Agosto 13. Se a p r u e b a el plan semestral para las Ingenierías, Marzo 26. Se promulga la ley que crea la Asamblea Popular
E c o n o m í a y Biología. de Gobierno.
Junio 5. Aprueba el H. Congreso del Estado una nueva Ley
^ 1967 Orgánica para la UANL.
Enero. C o m i e n z a la edificación del Instituto de Cardiología. Julio 31. Eligen rector al ingeniero Héctor Ulises Leal Flo-
Marzo. I n t e g r a c i ó n del P a t r o n a t o Pro-laboratorios y Talleres res.
de la Universidad.
Mayo 30. Se i n a u g u r a el Estadio Universitario. 1972
Julio 30. Exposición d e Alberto Cavazos en las Galerías de la Julio 7. Es tomada la torre de Rectoría solicitando la renun-
U n i d a d Cultural d e la Universidad, ubicada en Zaragoza y cia del rector Héctor Ulises Leal Flores.
Washington. Diciembre. Designan al d o c t o r Lorenzo de Anda como nue-
vo rector.
<=* 1973 Abril 29. El Taller d e Artes Plásticas se convierte en Escuela
Febrero 27. La Facultad de Psicología actúa como ente inde-
de Artes Visuales y el Instituto de Artes se transforma en la
pendiente de Filosofía y Letras.
Escuela de Artes Escénicas.
Septiembre 1. En Sabinas Hidalgo se f u n d a la Facultad de
Noviembre 13. Abre sus puertas la Capilla Alfonsina Biblio-
Medicina Veterinaria y Zootecnia.
teca Universitaria, e n su nuevo edificio de Ciudad Universi-
Septiembre 3. Son creadas la Preparatoria No. 10, en Doc-
taria.
tor Arroyo; No. 11 en Cerralvo, y No. 12, en Cadereyta Jimé-
nez.
1981
Adgosto 24. Se crea u n a vicerrectoría e n la Unidad Linares.
cs> 1 9 7 4
Noviembre. Se i n a u g u r a la U n i d a d Linares con los Institu-
Junio 14. Se crea el D e p a r t a m e n t o d e Servicio Social.
tos de Geología y Silvicultura.
Octubre 1. Se f u n d a la Facultad d e Salud Pública.
1982
1976
Junio 2. Los restos d e "Gonzalitos" son trasladados a la Fa-
Marzo 24. Aparece p o r p r i m e r a ocasión el periódico Univer-
cultad de Medicina.
sidad, primer diario universitario.
Octubre 29. Se i n a u g u r a la U n i d a d Mederos con los edifi-
Octubre 1. Abre sus puertas el Instituto de Artes.
cios de Comunicación, Artes Escénicas, Artes Visuales y Ve-
terinaria.
1977
Diciembre. Por p r i m e r a vez se e n t r e g a el Premio al Mérito
Se presenta la obra teatral La sonata a Kreutzerde León Tolstoi,
Académico.
en el Festival Nacional de Teatro c e l e b r a d o en Guadalajara.
Junio. Publicación del p r i m e r n ú m e r o de la revista trimes-
1983
tral Actas. Historia, letras y artes, d e p e n d i e n t e de la Dirección
Junio 17. Los Institutos de Geología y Silvicultura son eleva-
General de Investigaciones Humanísticas.
dos al rango de Facultad.
Junio 28. Se crea la Preparatoria No. 23 en La Fama.
Octubre 4. C o n m e m o r a c i ó n de los 50 años de la Universi-
Octubre 1. Se inaugura la Pinacoteca Universitaria, con óleos
y acuarelas de la pintora C a r m e n Cortés. dad.
1984
1978 Junio 14. Creación de la Preparatoria No. 21 en China; No.
Diciembre 1. Separación de la Facultad de D e r e c h o tanto
20, en Santiago y No. 24, en Anáhuac.
de Ciencias de la Comunicación c o m o de Ciencias Políticas.
1986
c* 1980 Junio. Instalación d e u n a estación de radio FM, base de Ra-
Enero 14. La Biblioteca personal d e Alfonso Reyes pasa a dio Universidad.
custodia de la Universidad. Agosto 18. Inauguración d e los edificios de Ciencias de la
Tierra y Ciencias Forestales.
Marzo. Se crea la Secretaría de Extensión y Cultura aproba-
^ 1989
da p o r los integrantes del Consejo Universitario.
Se i m p l e m e n t o el P r o g r a m a E m p r e n d e d o r .
Mayo 31. Se integra el Consejo Consultivo Externo.
Septiembre 3. Expulsión del ex-rector Manuel Silos de la Uni-
1990 versidad.
Marzo 29. Inicia sus actividades la H a c i e n d a San Pedro.
Junio 15. Arranca sus transmisiones el Canal 53.
^ 1997
Febrero 1. Se crea la Dirección de Investigación Científica y
1991
se reactiva el Centro de Estudios Humanísticos.
Mayo 7. Se i n a u g u r a n el Teatro Universitario, el Centro de
Febrero 19. Inicia el proyecto Visión UANL 2006.
A c o n d i c i o n a m i e n t o Físico y el Centro de Apoyo y Servicios
Mayo 6. Se reinician las actividades del Festival Alfonsino.
Académicos.
Julio 9. Se inaugura la nueva época de la Escuela de Verano.
Junio 6. A b r e n sus instalaciones el nuevo Centro de Infor-
mática Universitaria.
Diciembre 19. Se a p r u e b a el P r o g r a m a de Mejoramiento
1998
Septiembre 11. La UANL celebra 65 años de fructífera labor
Académico y el e x a m e n de selección a preparatorias.
ante la sociedad nuevoleonesa.
1992
Junio 20. Se aplica p o r p r i m e r a vez el e x a m e n de selección
para Preparatorias.
Septiembre. Se p o n e e n o p e r a c i ó n el p r i m e r Centro de Au-
toaprendizaje d e Idiomas.
Octubre 22. A p e r t u r a del p r i m e r Club de Informática.
^ 1993
Agosto 30. E n t r a en vigor la R e f o r m a Académica del Nivel
Medio Superior.
c* 1994
Noviembre. Se i n a u g u r a la Biblioteca Magna Universitaria.
^ 1996
Febrero 1. El rector M a n u e l Silos Martínez presenta su re-
nuncia irrevocable al cargo.
Bibliografía
Dr. Pedro de Alba y Lic. Raúl Rangel En 1980, los numerosos volúmenes de la biblioteca personal
Frías, dos ilustres rectores de Alfonso Reyes pasaron a ser propiedad de la UANL
La Torre de la Rectoría, en la actualidad
En 1974, el rector Luis E. Todd nombró a don Raúl Rangel Frías
titular de la Dirección General de Investigaciones Humanísticas
M ala LA
I «L d i JÍ
ÍTI m rn rn r n rri
rnmrnmrnrn
iTlh'l ll l iri II i IITI
ünEECEQIlCDEE
i niTiiiin i m r n
¡TI m m m it! rn
Prólogo 7
Introducción 15
I. La primera universidad 17
APÉNDICES
Cronología 155
Develamiento de la placa en honor de Raúl Rangel Frías
en la Capilla Alfonsina (I o de octubre de 1997)
Siendo rector de la Universidad el doctor
Reyes S. Tamez Guerra, se terminó la impre r
sión de este volumen, Reseña histórica de la
difusión cultural en la Universidad Autónoma de
Nuevo León, de Irma Margarita Pompa del An-
gel, en el mes de marzo del año 2000, en los
talleres de la Imprenta Universitaria. En su
composición se utilizaron tipos New Bas-
kerville de 20, 18, 14, 11, 10 y 8 puntos. El
diseño gráfico y el formato de páginas inte-
riores estuvieron a cargo de la Dirección de
Publicaciones de la Universidad Autónoma
de Nuevo León. Las fotografías incluidas en
el anexo son de Alvaro Ríos Leos.