Está en la página 1de 14

Poemas y Frases de Grandes Escritores y Filósofos

Mustafa Chemlal

DecaPoemas
y
Citas Celebres

1
Índice

INTRODUCCIÓN……………………………………………………….3

1. La amistad de la actualidad……………….……………………..4
2. Aquellos años Gloriosos……………………………….………...5
3. Mi tierra………………………………………………..………...6
4. Mis vecinos……………………………………………………....7
5. Tamza…………………………………………………………....8
6. Sueños y Deseos………………………………………………....9
7. En busca de un buen futuro……………………………………..10
8. Ayuda……………………………………………………………11
9. Las Redes Sociales………………………………………………12
10. El Rif..............................................................................................13

CONCLUSIÓN………………………………………….…….………...14

2
INTRODUCCIÓN

Mares de tinta se han derramado escribiendo poemas épicos, liricos


románticos e históricos. Ya que el origen del Poema se remonta a la época
griega, que proviene del griego ποίημα, que significa creación.

Un poema es una obra de poesía, tradicionalmente de cierta extensión que se


redacta en verso y se desarrolla con un ritmo y una rima; aunque también hay
poemas escritos en prosa.

Existen poemas de muy extensos, los cuales se dividen en cantos, mientras


que los poemas breves se dividen en estrofas. Y también existen conjuntos de
poemas que se denominan como un Poemario, es decir una obra en la cual se
hallan varios poemas.

La intención de este poemario es expresar los sentimientos que uno siente en


su vida cotidiana y la posible solución a cada uno de estos obstáculos,
plasmando varios consejos que nos han dejado grandes celebres.

3
1. “La amistad de la actualidad”1
¡Ay, mundo injusto!
¡Oh, hombre ingrato!
¡Oh, amistades desleales!
¿Acaso existe la amistad que tenían los caballeros medievales?
¿Dónde se esfumó esa confianza que tenían nuestros antepasados?
¡Oh, amigo desconfiado!
¿Por qué no me ofreces la misma confianza que deposite en usted?
¡Ay, camarada egoísta!
¡Oh, compañero materialista!
La amistad se desvanece,
La que se disipa con el viento y desaparece,
Y Que solo se orienta siguiendo la corriente,
Una corriente denominada interés propio…
¿Acaso existe la amistad o solo es una leyenda?

1
Según Aristóteles: “La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas”.
Según Séneca: “Una de las más bellas cualidades de la verdadera amistad es entender y ser entendido”.
Según Thomas Fuller: “Es amigo mío aquel que me socorre, no el que me compadece”.

4
2. “Aquellos años Gloriosos”2
Ayer estuve en la estación,
Esperando aquella luz que fue mi salvación,
Que llegó sin antelación,
Ocultando toda constelación,
Con su brillante y dulce acción,
Al saludarme con su mirada entre toda esa expectación…
¡Oh, aquellos meses tan agradables!
¿Acaso vendrán momentos tan apacibles como esos?
¿Esos momentos se perderán en el tiempo o perduraran para toda la
eternidad?
Fueron momentos apacibles,
Repletos de instantes increíbles,
En los que sucedieron hechos indescriptibles,
En compañía de personas imprescindibles…
¡Oh, aquellos días extraordinarios
¿Acaso volverán aquellos momentos o solo quedaran en la memoria?
2
Según Paul Coelho: “No te preocupes por las personas ni tampoco de las cosas del pasado, hay una razón
positiva por la que no llegaron a tu futuro”.
Según Julio Cortázar: “Vive el presente sin olvidar el pasado pero siempre mirando al futuro”.

5
3. “Mi Tierra”3
Nací en un charco,
Sin ser capitán de ningún barco,
En medio de dos muros,
El primer muro dota de prestigio y riqueza,
Es sinónimo de luz y grandeza,
Y es un pilar esencial para su continente debido a su destreza.
Mientras que él otro aparentaba belleza,
Debido a sus paisajes paradisíacos,
Es sinónimo de tradición y cultura,
Es el soberano en su continente debido a su dulzura.
¿Pero por qué mi tierra no se beneficia de ninguna de ellas?
¿Por qué desprecian al charco?
¿Por qué hay tanta desigualdad?
¡Ay, mi tierra!
¡Pobre de ti, charco encarcelado!
Tus hijos son esclavos de su destino desafortunado,
Nacieron para el sufrimiento y la desdicha,
Son infravalorados por ambos muros,
Solo lograron salir de él aquellos que nacieron sagaces,
Solo ellos consiguieron salvarse de ser devorados por esas fauces.
¡Ay, mi tierra!
3
Nelson Mandela: “Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel o su origen, ni tampoco por su
religión. La gente tiene que aprender a odiar, y si ellos pueden aprender a odiar, también se les puede
enseñar a amar, el amor llega más naturalmente al corazón humano que su contrario”.

6
4. “Mis vecinos”:4
¡Oh, querido pueblo!
Nací en medio de cámaras de seguridad,
Que ni me cuidan ni me ofrecen su amistad,
Solo se ocupan de grabar,
Todos mis movimientos y mis actos al andar,
No importa si intentas salir temprano o si intentas tardar,
Porque ellos siempre están atentos para observar,
Y luego se dedicaran a chismorrear.
¡Ay, pueblo si yo tuviera!
¡Ay, pueblo si yo pudiera!
Dejaría mi tierra y mi pueblo sin mirar atrás,
Y luego ellos preguntaran,
¿Acaso nos dejaras o solamente saldrás?
¿Y cuándo anochezca volverás?
Pero yo les dejare sin palabras,
Para luego correr y salir de esas espadas,
Que me apuñalaban a mis espaldas.
¡Adiós pueblo!
¡Adiós tierra querida!

4
Según Aldous Huxley: “Los vecinos que uno nunca ve de cerca son los vecinos ideales y perfectos”.
Según Noel Clarasó: “El amor es ciego, pero los vecinos no”.
Según Robert Frost: “Un vallado hace buenos vecinos”.

7
5. “Tamza”:5

Dicen que existía una bestia descomunal,


Dicen que vivía en una cueva infernal,
Todos aquellos en penetraban en ella, les llegaba su final.
Algunos le llamaban Tamza,
Otros le llamaban “El coco”.
¿Acaso existió de verdad esta cueva?
¿Acaso existió de verdad esta bestia?
Campesinos, obreros y hasta pintores del pueblo hablaban de la bestia,
Y todos ellos narraban los hechos con angustia.
¿Le siguen teniendo miedo?
Algunos dicen que se parecía a una anciana,
Otros dicen que ataba a sus presas con una liana,
Y luego les despejaba la piel como si fuese lana,
Para luego cocinarla con una rana.
¿Acaso una anciana haría semejante crimen?
¿Acaso existió tal ser tan diabólico?

5
Según Jean de la Bruyere: “Frecuentemente la verdad suele ser lo contrario de los rumores que circulan
acerca de los sucesos, las criaturas y de las personas”.
Según Benito Pérez Galdós: “Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos”.
Según Edgar Allan Poe: “Cree solo en la mitad de lo que veas y en nada de lo que escuches”.

8
6. “Sueños y Deseos”:6
Todos tenemos grandes deseos,
Algunos han logrado conseguirlos,
Otros siguen intentando alcanzarlos.
¿Acaso existe alguien que no desee estar Sano?
¿Acaso existe alguien que no desee ser feliz?
Todos deseamos algo,
Algunos desean cosas inimaginables,
Otros desean cosas que le sean favorables,
Y que le hagan la vida más agradable.
¿Todos tenemos sueños que queremos lograr?
Los niños sueñan con una vida llena de diversión,
Los adolescentes sueñan con una vida repleta de emoción,
Los adultos sueñan con una vida colmada de satisfacción.
¿Por lo tanto, Usted ha logrado cumplir algún sueño o algún deseo?

6
Según Paul Coelho: “La vida no está hecha de deseos y sí de los actos de cada uno”.
Según Pitágoras: “Mide tus deseos, pesa tus opiniones y cuenta tus palabras”.

9
7. “En busca de un buen futuro”:7
¡Mundo! ¡Mundo! ¡Mundo!
Vivimos en un planeta en el que sufrimos más de lo que disfrutamos,
Vivimos en un mundo en el que la riqueza no se gana sino se hereda,
Vivimos en un mundo gobernado con injusticia,
En el que solo logran vivir aquellos que tengan la suficiente astucia,
Que son contratados debido a su argucia.
¡Oh, Mundo, Mundo!
¿Por qué contratan al incrédulo y desprecian al honesto?
¿Por qué hemos llegado hasta esto?
El minero, el carpintero, el herrero y hasta el pesquero,
Ganan un precio mísero,
El presidente, el cantante y hasta el agente,
Ganan un precio superior que el de toda la gente,
¿Por qué tanta desigualdad?
Vivimos en un mundo en el que no se valora el esfuerzo,
Sino que se valora aquel que tiene mayor refuerzo.
¿Acaso así seguirá este mundo?
¿A esto llamáis justicia?

7
Según Mahatma Gandhi: “Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo
total es una victoria completa”.
Según Sófocles: “El éxito depende del esfuerzo”.
Según Pierre Corneille: “Cuanto mayor es el esfuerzo, mayor es la gloria”.

10
8. “La Ayuda”:8
¡Oh, querido vecino!
¡Oh, respetado amigo!
¿Por qué apareces cuando ya se fue la tempestad?
¿Por qué estás solo cuando ya no me hace falta vuestra presencia?
No estuviste a mi lado cuando más os precisaba,
No me ayudaste cuando más te necesitaba,
Sin embargo,
yo siempre estuve con usted hasta cuando nevaba,
Yo nunca le negaba,
Y siempre le daba,
Todo lo que deseaba.
¿Por qué usted solo está en mis momentos de alegría?
¿Por qué solo me acompaña en mis momentos de gloria?
Al menos no me critique cuando esté ausente,
Y tampoco me juzgue cuando no esté presente,
Ya que usted no es el más indicado,
Ya que usted no es el más adecuado,
Y eso usted lo sabe de sobra,
Y sabes que os habéis comportado como una cobra,
Y por eso os pido que hagáis una buena obra.
¿Acaso ofrecer ayuda es algo negativo?
¿Acaso es ilegal ayudar al prójimo?
“Obra con la mente, si no desees que os considere un demente”
Puesto que por vos yo perdí mí diente,
Y hasta vendí aquel pendiente.

8
Según Carlos Slim: “Que cuanto mejor eres, más responsabilidad tienes de ayudar a los demás”.

11
9. “Las redes sociales”:9
¡Oh, mundo tecnológico!
¡Oh, nuevo mundo!
El Facebook es ahora algo universal,
Ahora la gente lo utiliza más que la sal.
El Whatsapp es ahora algo vital,
Porque sin él la gente les daría un infarto mortal.
La compañía de YouTube se hizo rica,
Ya que se conoce hasta en áfrica,
Y que ahora es algo primordial en Costa Rica,
¿Acaso usted no conocía esas redes sociales?
¿Acaso usted nunca se comunicó con alguna de ellas?
Todos sabemos que todo empezó con el Gmail,
En el que todos se enviaban mensajes por su Email.
¿Hasta dónde llegara la tecnología?
¿Cómo nos comunicaremos en el futuro?

9
Según Jean de la Bruyere: “Toda cosa que se usa con exceso, a largo plazo se convertirá en un
inconveniente”.
Según Thomas Fuller: “Al principio se prueba, con el tiempo se domina, luego se convierte en costumbre y al
final será un vicio”.

12
10. “El Rif”:10
¡Oh, tierra del Rif!
¡Oh, hermano Rifeño!
Éramos grandes guerreros,
Ahora simplemente somos herreros,
Y algunos se hicieron hasta carpinteros.
¿Dónde están aquellos guerreros?
¿Acaso no quedo ningún descendiente de ellos?
Antes alzábamos la cabeza en alto,
Ahora si lo hacemos nuestra cabeza quedara en el asfalto,
Antes teníamos un gran poder,
Ahora solo buscamos poder comer,
¿Acaso no tenemos la misma inteligencia que nuestros antepasados?
¿Acaso nosotros no evolucionamos como los demás países?
Ahora encontramos ancianos sin ninguna pensión,
Y se encuentran sumergidos en una inmensa depresión,
Y cada dos por tres les sube la tensión,
Sin embargo, ni las autoridades, ni el gobierno, le prestan atención,
¿Por qué tanta maldad?
¿Acaso no sienten compasión?
¿Acaso esto seguirá así, o cambiara con el tiempo?
10
Según Mario Benedetti: “No te rindas, por favor no cedas, aunque el frio queme, aunque el miedo muerda,
aunque el sol se esconda, y se calle el viento, aún hay fuego en tu alma, aún hay vida en tus sueños. Porque la
vida es tuya y tuyo también el deseo, porque cada día es un comienzo nuevo, porque esta es la hora y el mejor
momento”.

13
CONCLUSIÓN

Para finalizar con este poemario de deca-poemas, quiero animar a los lectores y a
los demás escritores que compongan sus propios poemas, que expresen sus
sentimientos, que desahoguen sus tristezas redactando poemas, cuentos o novelas.

Y también les animo a que sigáis leyendo obras literarias y buscando a nuevos
escritores y poetas que dejaron grandes huellas en la literatura Universal como el gran
Edgar Allan Poe, Julio Cortázar, Pablo Neruda, María Zambrano o como el grandísimo
Homero Aridjis.

14

También podría gustarte