0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
408 vistas266 páginas
Descripción:
Lección 56:
Introducción a la televisión. Transmisión de imágenes televisivas. La Televisión. El ojo y el televisor. Reproducción de una imagen por puntos. Lección 57: Campos eléctricos y campos magnéticos. Campos creados por corrientes eléctricas en conductores espirales o bobinas. Principios de la televisión en color. Lección 58: Transmisión y recepción de la señal de TV. Historia del tubo de rayos catódicos. Estudio de los tubos para cámaras de televisión.
Lección 59: Televisión 4. Los tubos de rayos catódicos. Principio de tubo de rayos catódicos. El tubo de rayos catódicos actual. Como se ha llegado al tubo de rayos catódicos actual. Principio de funcionamiento del tubo de rayos catódicos. El cañón electrónico.Electrodos de desviación. La pantalla. Sistemas de lentes eléctricas del tubo de rayos catódicos. Al ánodo final de Muy Alta Tensión. La desviación del haz electrónico. Deflexión electrostática.
Lección 60: Televisión 5. Los tubos de imagen. La deflexión electromagnética. Particularidades del tubo de imagen para receptores de televisión.Ángulo de desviación. Concentración electrostática. La mancha iónica. Centrado de la imagen. Aberración de la imagen en el tubo y su corrección.. El cañón electrónico del tubo de imagen. El ánodo final. La pantalla del tubo de imagen. El tubo de imagen para televisión en color. Características particulares de la construcción del tubo tricromático. Dispositivos accesorios necesarios para el funcionamiento del tubo de imagen tricromátrico.
Lección 61 Televisión 6:
Normas internacionales para la reproducción de la imagen. Reproducción de la imagen de televisión. Interlineado. Frecuencia de cuadro. Frecuencia de línea. Sincronización entre el emisor y el receptor. Características de la señal de televisión. Modulación de la onda portante de TV. La señal de televisión (imagen). Impulsos de control en señal de televisión. Resumen del tren de señales. Portadora de televisión. Fidelidad de reproducción. Banda pasante. Canales de televisión. Las normas de televisión. Norma CCIR de 625 líneas. Características principales de los standards de televisión en VHF. Características principales de los standards de televisión en UHF. Tiempos y número de señales que intervienen en el sistema CCIR. Tabla para los canales de VHF. Tabla para los canales de UHF. La norma inglesa. La norma francesa. La norma americana. Las normas belgas. Sistemas de televisión en color. Coexistencia entre TV en blanco y negro y TV en color. Sistemas empleados en TV en color. Sistemas actuales de TV en color. Sistema NTSC. El sistema SECAM. El sistema PAL.
Esta obra perteneció a un curso a distancia durante los años 60-70. La tecnología empleada, por tanto, ha quedado obsoleta, pero la teoría permanece y está expuesta con una pedagogía excelente.
Lección 56:
Introducción a la televisión. Transmisión de imágenes televisivas. La Televisión. El ojo y el televisor. Reproducción de una imagen por puntos. Lección 57: Campos eléctricos y campos magnéticos. Campos creados por corrientes eléctricas en conductores espirales o bobinas. Principios de la televisión en color. Lección 58: Transmisión y recepción de la señal de TV. Historia del tubo de rayos catódicos. Estudio de los tubos para cámaras de televisión.
Lección 59: Televisión 4. Los tubos de rayos catódicos. Principio de tubo de rayos catódicos. El tubo de rayos catódicos actual. Como se ha llegado al tubo de rayos catódicos actual. Principio de funcionamiento del tubo de rayos catódicos. El cañón electrónico.Electrodos de desviación. La pantalla. Sistemas de lentes eléctricas del tubo de rayos catódicos. Al ánodo final de Muy Alta Tensión. La desviación del haz electrónico. Deflexión electrostática.
Lección 60: Televisión 5. Los tubos de imagen. La deflexión electromagnética. Particularidades del tubo de imagen para receptores de televisión.Ángulo de desviación. Concentración electrostática. La mancha iónica. Centrado de la imagen. Aberración de la imagen en el tubo y su corrección.. El cañón electrónico del tubo de imagen. El ánodo final. La pantalla del tubo de imagen. El tubo de imagen para televisión en color. Características particulares de la construcción del tubo tricromático. Dispositivos accesorios necesarios para el funcionamiento del tubo de imagen tricromátrico.
Lección 61 Televisión 6:
Normas internacionales para la reproducción de la imagen. Reproducción de la imagen de televisión. Interlineado. Frecuencia de cuadro. Frecuencia de línea. Sincronización entre el emisor y el receptor. Características de la señal de televisión. Modulación de la onda portante de TV. La señal de televisión (imagen). Impulsos de control en señal de televisión. Resumen del tren de señales. Portadora de televisión. Fidelidad de reproducción. Banda pasante. Canales de televisión. Las normas de televisión. Norma CCIR de 625 líneas. Características principales de los standards de televisión en VHF. Características principales de los standards de televisión en UHF. Tiempos y número de señales que intervienen en el sistema CCIR. Tabla para los canales de VHF. Tabla para los canales de UHF. La norma inglesa. La norma francesa. La norma americana. Las normas belgas. Sistemas de televisión en color. Coexistencia entre TV en blanco y negro y TV en color. Sistemas empleados en TV en color. Sistemas actuales de TV en color. Sistema NTSC. El sistema SECAM. El sistema PAL.
Esta obra perteneció a un curso a distancia durante los años 60-70. La tecnología empleada, por tanto, ha quedado obsoleta, pero la teoría permanece y está expuesta con una pedagogía excelente.
Lección 56:
Introducción a la televisión. Transmisión de imágenes televisivas. La Televisión. El ojo y el televisor. Reproducción de una imagen por puntos. Lección 57: Campos eléctricos y campos magnéticos. Campos creados por corrientes eléctricas en conductores espirales o bobinas. Principios de la televisión en color. Lección 58: Transmisión y recepción de la señal de TV. Historia del tubo de rayos catódicos. Estudio de los tubos para cámaras de televisión.
Lección 59: Televisión 4. Los tubos de rayos catódicos. Principio de tubo de rayos catódicos. El tubo de rayos catódicos actual. Como se ha llegado al tubo de rayos catódicos actual. Principio de funcionamiento del tubo de rayos catódicos. El cañón electrónico.Electrodos de desviación. La pantalla. Sistemas de lentes eléctricas del tubo de rayos catódicos. Al ánodo final de Muy Alta Tensión. La desviación del haz electrónico. Deflexión electrostática.
Lección 60: Televisión 5. Los tubos de imagen. La deflexión electromagnética. Particularidades del tubo de imagen para receptores de televisión.Ángulo de desviación. Concentración electrostática. La mancha iónica. Centrado de la imagen. Aberración de la imagen en el tubo y su corrección.. El cañón electrónico del tubo de imagen. El ánodo final. La pantalla del tubo de imagen. El tubo de imagen para televisión en color. Características particulares de la construcción del tubo tricromático. Dispositivos accesorios necesarios para el funcionamiento del tubo de imagen tricromátrico.
Lección 61 Televisión 6:
Normas internacionales para la reproducción de la imagen. Reproducción de la imagen de televisión. Interlineado. Frecuencia de cuadro. Frecuencia de línea. Sincronización entre el emisor y el receptor. Características de la señal de televisión. Modulación de la onda portante de TV. La señal de televisión (imagen). Impulsos de control en señal de televisión. Resumen del tren de señales. Portadora de televisión. Fidelidad de reproducción. Banda pasante. Canales de televisión. Las normas de televisión. Norma CCIR de 625 líneas. Características principales de los standards de televisión en VHF. Características principales de los standards de televisión en UHF. Tiempos y número de señales que intervienen en el sistema CCIR. Tabla para los canales de VHF. Tabla para los canales de UHF. La norma inglesa. La norma francesa. La norma americana. Las normas belgas. Sistemas de televisión en color. Coexistencia entre TV en blanco y negro y TV en color. Sistemas empleados en TV en color. Sistemas actuales de TV en color. Sistema NTSC. El sistema SECAM. El sistema PAL.
Esta obra perteneció a un curso a distancia durante los años 60-70. La tecnología empleada, por tanto, ha quedado obsoleta, pero la teoría permanece y está expuesta con una pedagogía excelente.