Está en la página 1de 1

Un mundo de refugiados

Cada día, 42.500 personas se ven obligadas a huir de sus casas porque su vida corre peligro. En 2014 se contabilizó la cifra
más alta de desplazados forzosos desde la Segunda Guerra Mundial. Fueron casi 60 millones, según el informe anual del
Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Entre 2013 y 2014 se ha producido el mayor incremento
anual registrado hasta la fecha: ocho millones

Refugiado: persona que ha tenido que escapar de su país debido a la guerra o por sufrir persecución por razones de raza,
religión, opinión política, nacionalidad o pertenencia a un grupo social determinado.

Desplazado: persona que ha tenido que huir de su hogar debido a un conflicto o persecución y que no ha cruzado la frontera
de su país.

Principales zonas de tránsito


a) Mediterráneo: Casi 200.000 personas llegaron el año pasado a Europa después de embarcarse en peligrosas
travesías para cruzar el mar Mediterráneo. Al menos 3.500 murieron. Más de la mitad de quienes desembarcaron
son refugiados que usan las mismas rutas que los inmigrantes económicos. Las noticias de naufragios de barcazas
se han convertido en una tragedia cotidiana.
b) África: Los conflictos desangran el continente. República Centroafricana, Sudán del Sur, Somalia, República
Democrática del Congo o Nigeria generan unos altísimos niveles de desplazamiento forzoso. África subsahariana
contaba en 2014 con 3,7 millones de refugiados y 11,4 millones de desplazados internos.
c) Sudeste asiático: La última crisis en el sudeste asiático la han protagonizado los refugiados de la etnia rohingya,
sistemáticamente discriminados por las autoridades birmanas. Miles de ellos optan por lanzarse al mar de
Andamán, hacinados en barcos que en las últimas semanas han deambulado por la región en busca de refugio.
d) Oriente Próximo: La guerra de Siria ha provocado que 7,6 millones de personas hayan abandonado su hogar y que
otros cuatro millones hayan huido del país. Oriente Próximo es al mismo tiempo el mayor generador y receptor
mundial de desplazados forzosos. El avance del Estado Islámico ha agravado la situación en la región.

También podría gustarte