Lección 50: Principios fundamentales de las mediciones. Unidades y Patrones. Múltiplos y Submúltiplos. Cualidades de un Patrón. La percepción de las magnitudes. Los instrumentos de medición. Métodos de medición. Métodos de Cero. Método de Sustitución. Métodos de indicación directa. Un ejemplo práctico. Error absoluto y error relativo.
Lección 51: Circuitos puente. El potenciómetro. Puentes de Wheatstone. Puente de Sauty. Cajas de resistencias. Cajas de Condensadores. Detectores de cero.
Lección 52: Voltímetros electrónicos. Voltímetros de continua y voltímetros de alterna. Microvoltímetros. Voltímetros transistorizados. Sondas de continua y alterna.
Lección 53: Fuentes de alimentación de tipo químico. Fuentes de Alimentación de tipo electrónico. Utilización de pentodos como válvulas reguladoras; Diversas variantes. Fuentes de estabilización con transistores.
Lección 54: Los osciladores: Principio general de funcionamiento. El multivibrador como generador de ondas cuadradas. Osciladores a transistores.
Lección 55: Generadores de alta frecuencia. Oscilador Hartley. Oscilador Colpitts. Osciladores de cristal. Osciladores tipo Pierce. Sistemas de modulación de amplitud.
Apéndice.
Realizaciones práctica sobre aparatos de medida. Construcción de un voltímetro electrónico a transistores.
Esta obra perteneció a un curso a distancia durante los años 60-70. La tecnología empleada, por tanto, ha quedado obsoleta, pero la teoría permanece y está expuesta con una pedagogía excelente. Es una obra básica para los estudiantes y digna de figurar en la biblioteca de cualquier profesional de la electrónica.
Lección 50: Principios fundamentales de las mediciones. Unidades y Patrones. Múltiplos y Submúltiplos. Cualidades de un Patrón. La percepción de las magnitudes. Los instrumentos de medición. Métodos de medición. Métodos de Cero. Método de Sustitución. Métodos de indicación directa. Un ejemplo práctico. Error absoluto y error relativo.
Lección 51: Circuitos puente. El potenciómetro. Puentes de Wheatstone. Puente de Sauty. Cajas de resistencias. Cajas de Condensadores. Detectores de cero.
Lección 52: Voltímetros electrónicos. Voltímetros de continua y voltímetros de alterna. Microvoltímetros. Voltímetros transistorizados. Sondas de continua y alterna.
Lección 53: Fuentes de alimentación de tipo químico. Fuentes de Alimentación de tipo electrónico. Utilización de pentodos como válvulas reguladoras; Diversas variantes. Fuentes de estabilización con transistores.
Lección 54: Los osciladores: Principio general de funcionamiento. El multivibrador como generador de ondas cuadradas. Osciladores a transistores.
Lección 55: Generadores de alta frecuencia. Oscilador Hartley. Oscilador Colpitts. Osciladores de cristal. Osciladores tipo Pierce. Sistemas de modulación de amplitud.
Apéndice.
Realizaciones práctica sobre aparatos de medida. Construcción de un voltímetro electrónico a transistores.
Esta obra perteneció a un curso a distancia durante los años 60-70. La tecnología empleada, por tanto, ha quedado obsoleta, pero la teoría permanece y está expuesta con una pedagogía excelente. Es una obra básica para los estudiantes y digna de figurar en la biblioteca de cualquier profesional de la electrónica.
Lección 50: Principios fundamentales de las mediciones. Unidades y Patrones. Múltiplos y Submúltiplos. Cualidades de un Patrón. La percepción de las magnitudes. Los instrumentos de medición. Métodos de medición. Métodos de Cero. Método de Sustitución. Métodos de indicación directa. Un ejemplo práctico. Error absoluto y error relativo.
Lección 51: Circuitos puente. El potenciómetro. Puentes de Wheatstone. Puente de Sauty. Cajas de resistencias. Cajas de Condensadores. Detectores de cero.
Lección 52: Voltímetros electrónicos. Voltímetros de continua y voltímetros de alterna. Microvoltímetros. Voltímetros transistorizados. Sondas de continua y alterna.
Lección 53: Fuentes de alimentación de tipo químico. Fuentes de Alimentación de tipo electrónico. Utilización de pentodos como válvulas reguladoras; Diversas variantes. Fuentes de estabilización con transistores.
Lección 54: Los osciladores: Principio general de funcionamiento. El multivibrador como generador de ondas cuadradas. Osciladores a transistores.
Lección 55: Generadores de alta frecuencia. Oscilador Hartley. Oscilador Colpitts. Osciladores de cristal. Osciladores tipo Pierce. Sistemas de modulación de amplitud.
Apéndice.
Realizaciones práctica sobre aparatos de medida. Construcción de un voltímetro electrónico a transistores.
Esta obra perteneció a un curso a distancia durante los años 60-70. La tecnología empleada, por tanto, ha quedado obsoleta, pero la teoría permanece y está expuesta con una pedagogía excelente. Es una obra básica para los estudiantes y digna de figurar en la biblioteca de cualquier profesional de la electrónica.