Está en la página 1de 4

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓIGICAS

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

RELACIÓN PLANTA MICROORGANISMO

“REACCIÓN DE HILL”

PROFESORES:
MARIA VICTORIA HERNANDEZ PIMENTEL
SILVANO MONTES VILLAFAN
SANDRA PEREZ JIMENEZ
ARCELIA PLIEGO AVENDAÑO
INTEGRANTES:
CANO CISNEROS ALEJANDRA
CERVANTES CABRERA JORGE IVAN
CEVADA SANTIAGO KAREN JAZMIN

6QM2 EQUIPO 5
INTRODUCCIÓN
La fotosíntesis es el mecanismo mediante el cual ocurre la conversión de energía
solar en energía química, en forma de compuestos orgánicos, es un proceso
complejo que incluye el transporte de electrones y el metabolismo fotosintético del
carbono (Taiz, 2006). En esencia consiste en la liberación de oxígeno integrante de
la molécula del agua y el almacenamiento del poder reductor resultante en
numerosos compuestos carbonados que constituyen la materia viva. Es un proceso
de óxido-reducción en que un donador de electrones, el agua, se oxida un y aceptor,
el anhídrido carbónico, se reduce. En el proceso de fotosíntesis en plantas
superiores, existe un transporte de electrones desde el agua hasta el NADP+ y está
ligado con la producción de O2 y la formación de ATP. La energía necesaria para
este proceso es proporcionada por dos fotoactos que actúan secuencialmente sobre
el mismo electrón, que es conducido del primer centro captador de la luz
(fotosistema II) al segundo (fotosistema I) por una cadena transportadora de
electrones en la que se encuentran varios citocromos ordenados secuencialmente.
En 1939, Robin Hill y col. encontraron que una suspensión de cloroplastos aislados
puede desprender O2 en presencia de luz, si se administra un compuesto oxidado
capaz de aceptar electrones procedentes de la fotólisis del agua. De esta forma, el
proceso de desprendimiento de O2 en la fotosíntesis pudo ser separado del de la
fijación de CO2.
Mediante la reacción de Hill es posible demostrar y caracterizar la relación del
transporte de electrones con la reacción lumínica de la fotosíntesis. El NADP+,
receptor natural final de la cadena de transporte de electrones, toma dos electrones
y dos protones y es reducido a NADPH+ H+ . En la reacción de Hill el receptor final
es sustituido por los denominados reactivos de Hill; entre los cuales se encuentran
la quinona, el 2,6-diclorodenol-indofenol (DCPIP), el hexacianato férrico de potasio
III y el cianuro férrico de potasio. La reacción de Hill se lleva a cabo utilizando
cloroplastos rotos, ya que la membrana es impermeable para algunos de estos
reactivos. La reacción de Hill se ve también inhibida por detergentes, algunos
tampones a concentraciones elevadas (Trís), calor, etc., así como por la ausencia
de ciertos iones en el medio (Cl y Mn++). El objetivo del trabajo práctico es
demostrar experimentalmente el proceso de óxido-reducción de la fotosíntesis,
utilizando como aceptor de electrones, un indicador de óxido-reducción (2,6
diclorofenol indofenol) que permitirá visualizar la aceptación de protones por el
cambio de color. En estado oxidado: azul, reducido: incoloro.
La experiencia original de Hill ha sido perfeccionada posteriormente por otros
investigadores y hoy se sabe que anteriores fracasos se debieron a una serie de
factores que no fueron considerados. Entre otros, junto con los cloroplastos en la
extracción se liberan algunos inhibidores como saponinas y resinas. Este problema
no existe cuando se usa como material hojas de espinaca (Spinacea oleracea) o
acelga (Beta vulgaris var. cycla). Si durante la extracción y posterior manipuleo, no
se somete el jugo extraído a baja temperatura, la actividad de los cloroplastos decae
rápidamente. La suspensión de cloroplastos en una solución osmóticamente alta,
prolonga la conservación y favorece la reacción cuando se transfiere a un medio
más diluido.
OBJETIVO
Demostrar la actividad fotolítica de los cloroplastos en la reacción de Hill.
RESULTADOS
Tabla 1. Calificaciones en cruces (- a ++++) del color de los tubos del minuto 0 al
15.
Condición Luz Oscuridad Ebullición Testigo
experimental
Tiempo (min) Tubo 1 (+/-) Tubo 2 (+/-) Tubo 3 (+/-) Tubo 4(+/-)
0 ++++ ++++ +++ ++++
3 +++ ++++ +++ ++++
6 +++ ++++ +++ ++++
9 +++ ++++ +++ ++++
12 ++ ++++ +++ ++++
15 ++ ++++ +++ ++++

Figura 1.En esta imágen podemos observar el cambio del colorante en los tubos
de la condición experimental de luz. En donde se va teniendo una pérdida del color
azul y aumento de intensidad del color verde, entre más tiempo de exposición se
tenia.
DISCUSIÓN
CONCLUSIÓN
REFERENCIAS
1. Taiz L., Zeiger E. 2006. Fisiología vegetal. Universitat Jaume L. Pp 220-230
2. Lallana V. H., Lallana M. C. 2001. Manual de prácticas de Fisiología Vegetal.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNER.
3. Principios y Aplicaciones de la Fisiología Vegetal: Manual de Laboratorio. Editorial
Universidad de Costa Rica. Pp 130
4. García R. R., Collazo O. M. 2006. Manual de Practicas de Fotosintesis. UNAM.
Pp 41, 42.

También podría gustarte