Está en la página 1de 2

La computación y la mente:

• Ciencia cognitiva: nacida a mediados del S.XX, esfuerzo conjunto entre: inteligencia artificial, psicología,
lingüística, antropología y filosofía, aportando c/u su visión, centrando su atención en el desarrollo y
establecimiento de mecanismos que puedan producir determinadas conductas. Seres humanos y ordenadores
entran en la categoría común de entidades que procesan información.
Johnson-Laird defiende la necesidad de lograr una doble comprobación de las teorías, empírica y racional,
debe comprobarse su ajuste a la realidad mediante experimentos, como su coherencia y consistencia interna
mediante el desarrollo de un programa computacional.
• La introspección y lo inconsciente: Nunca hubo acuerdo en cuál es la mejor manera de estudiar la mente.
Los problemas empezaron cuando Descartes postuló: “no se puede dudar de que se tiene una mente, porque
dudar requiere una mente”; “cuerpo y mente son entidades distintas, el cuerpo una máquina, la mente
incorpórea, gobierna la conducta voluntaria a través de un nexo entre lo material y lo inmaterial”. Cuando los
psicólogos (S.XIX) intentaron explicar científicamente los fenómenos mentales, acordaron que sus contenidos
eran accesibles con la introspección. En el uso de la auto-introspección por parte de Psicólogos reunidos en
Wurzburg (Inicio S.XX) identificaron experiencias conscientes no analizables, sin contenido de imágenes
mentales ni conciencia sobre la existencia de un acto voluntario.
• Conductismo: La controversia del “pensamiento sin imágenes” duró años, no había manera de establecer
una conclusión dado que la introspección no puede establecer como una experiencia subjetiva conduce a
otra, esto dejó el terreno preparado para la llegada de la más radical de las reacciones al cartesianismo, la
negación de la mente.
La psicología según conductistas debía ser: objetiva, ciencia natural, controlar y predecir la conducta, olvidar
lo concerniente a la conciencia y la mente. En USA se abandonó el estudio de los procesos metales, se
reemplazó la técnica introspectiva por la observación controlada de repuestas en el laboratorio, los
lingüistas abandonaron el mentalismo y asumieron la visión conductista (las palabras vienen a sustituir a los
objetos), etc. La mente fue expulsada de su lugar original dentro del esquema dualista: convertida en un
misterio fantasmal que no desempeñaba papel alguno en la determinación del comportamiento.
B. F. Skinner “dilema teórico”: Supongamos que hay estados mentales que intervienen entre un estímulo del
mundo exterior y una respuesta subsiguiente. Hay, entonces, dos posibilidades.
1) Los estados metales intervienen de forma expresable mediante leyes, en este caso, el teórico puede
ignorarlos y formular una ley que relacione directamente los estímulos con la conducta.
2) no lo hacen así, entonces, el teórico no debe referirse a ellos. En cualquier caso, a la hora de articular leyes
psicológicas, no hay necesidad de referirse a los estados mentales. Estos son innecesarios o indescriptibles.

El argumento es se basa en dos supuestos falsos:


1) “el único propósito de la ciencia es articular leyes breves”, Falso porque: la ciencia persigue explicar
fenómenos, no meramente describirlos mediante leyes; si existen los estados mentales, una explicación
psicológica debería dar cuenta de ellos, aunque estos pudieran extraerse a partir de leyes de comportamiento.
2) “la psicología deba ocuparse únicamente de la secuencia de estímulos del mundo externo que dan lugar
a una respuesta observable” Falso porque: Algunas conductas no están controladas por los estímulos
ambientales, muchas habilidades humanas (habla espontanea, resolución de problemas intelectuales) no
están gobernadas por los sucesos del ambiente, sino que dependen de complejos procesos mentales.
• La tradición mentalista: El conductismo prosperó hasta la 2da guerra mundial, durante su hegemonía, en
Europa, hubo quienes no abandonaron el estudio de la mente, Werheimer, Kohler, Koffka, resaltaron la
importancia de las relaciones estructurales (más ricas que las meras asociaciones) en la percepción.
Saussure, fundador del Estructuralismo, estableció como principio que el lenguaje podía estudiarse
independientemente de sus orígenes históricos, el significado del símbolo era, no el objeto que designa el
símbolo, sino una entidad mental. Una señal o símbolo, consistía en una forma (el significante) esta
mentalmente asociada con un concepto (el significado).
El estructuralismo descansa en simples principios de clasificación: “un sistema de opciones binarias”, tal como
comestible/no comestible. No es tan potente como para explicar muchos tipos de pensamientos.
Jean Piaget, preocupado por la epistemología, emprendió un estudio de los niños para aclarar los fundamentos
del conocimiento. Llego a la creencia de que el pensamiento se desarrolla a partir de la “internalización de
las propias acciones”, y que atraviesa durante la infancia estadios cualitativamente distintos, estos se
corresponden con el despliegue de nuevas estructuras mentales. Piaget ha impuesto estructuras en el
pensamiento de los niños que no se corresponden con nada que se pueda encontrar en sus cabezas, nunca
proporciono una explicación del desarrollo de las estructuras metales que fuera lo suficientemente explicita
como para ser modelada por un programa de ordenador. La teoría es como un reloj sin maquinaria.
• El auge de la psicología cognitiva: La psicología de la Gestalt, el estructuralismo, la epistemología
piagetiana y el trabajo ecléctico de psicólogos británicos aseguraron la continuidad de la investigación de la
mente humana a lo largo del periodo comprendido entre las dos guerras mundiales, durante la segunda, los
psicólogos fueron requeridos para investigar numerosas habilidades humanas (capacidad para reconocer el
habla sobre un fondo de ruidos, habilidad de pilotar un avión, etc.), resultaba imposible dar sentido a estos
fenómenos sin tomar en consideración los procesos mentales, tras la guerra, esta tendencia se amplifico
gracias a la importación en masa de ideas procedentes de otras disciplinas. Los cibernéticos estaban
estudiando el papel de la retroalimentación en la consecución de metas. Los neurofisiólogos desarrollaron
teorías sobre la lógica de los circuitos de las células nerviosas, y el psicólogo canadiense Donald Hebb baso
su teoría de la cognición en una hipótesis sobre el funcionamiento de asambleas de células.
• Los teóricos de la información: Proporcionaron en una medida estadística de la cantidad de información
transmitida a través de un canal de comunicación como si fuese una línea telefónica, esto incito a G. Miller a
examinar la capacidad de los seres humanos para procesar información. Y a D. Broadbent a analizar la mente
como un canal de comunicación. El auge de la psicología del procesamiento de la información se vio aportado
por un descubrimiento: el primer ordenador digital, que podía almacenar su propio programa.
Reacciones contra el conductismo, tres goles decisivos:
1) Karl Lashey, expresó sus dudas acerca de los análisis conductistas de habilidades (tocar el piano, hablar
espontáneamente);
2) Chomsky demostró que el tratamiento del lenguaje que estaba implícito en el conductismo no es adecuado
para especificar la sintaxis de las oraciones inglesas;
3) G. Miller y colegas demostraron que el concepto de planificación jerárquica es central para la vida mental y
está estrechamente relacionado con el concepto de programa de ordenador. En 1960 Miller y Bruner crearon
el Harvard Center for Cognitive Studies, completando así la rehabilitación de “la mente” dentro de la
psicología americana.
• La naturaleza de las explicaciones psicológicas: Es necesario que haya cierto consenso respecto a los
conceptos que se entienden suficientemente con el fin de utilizarlos en las explicaciones. Tal explicación
debería detallar lo que no comprendemos en términos de lo que comprendemos.
• La teoría de la computabilidad: Inventada por los lógicos en los años 30, muestra cómo puede utilizarse
un conjunto elemental de unidades constituyentes para construir una ilimitada variedad de procesos
simbólicos complejos. Han demostrado ser aplicados a cualquier dominio y son particularmente apropiadas
para modelar ese otro dispositivo capaz de manipular símbolos: “El cerebro humano”.
Turing se dio cuenta de que la teoría de la computabilidad ofrecía un fundamento excelente para las
explicaciones, porque sabía que estaba dirigida a mostrar que cálculos matemáticos podían realizarse sin
recurrir a la intuición.
El propósito de la ciencia cognitiva es explicar cómo funciona la mente, parte del poder de la disciplina reside
en la teoría de la computabilidad, si una explicación es computable, es coherente y no da demasiadas cosas
por supuestas. Algunos procesos del sistema nervioso parece ser computaciones, pero debe haber aspectos
de la vida mental que no pueden modelarse de esta manera, y que requieren que nosotros demos por
supuestas más cosas que las que admite el concepto de computabilidad. Incluso puede que haya aspectos de
la mente que no pueden amoldarse a la explicación científica.
Las principales tareas que realiza la mente son: • Percibir el mundo • Aprender, recordar, controlar acciones
• Pensar y crear nuevas ideas • Controla la comunicación con otros • Crear la experiencia de los sentimientos,
las intenciones y la autoconciencia.

También podría gustarte