Está en la página 1de 23

Expediente:

Secretario:
Cuaderno : Principal
Escrito : 01
Sumilla : INTERPONGO
DEMANDA DE IMPUGNACION DE
PATERNIDAD.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO MIXTO DEL MODULO


BASICO DE JUSTICIA DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

VITOR GUTIERREZ FORTUNATO con DNI N°


08260666 con domicilio en la Calle Santa
Rosa Nro. 164, señalando domicilio procesal
en la Central de Notificaciones del Poder
Judicial Casilla N°14100 de la Corte Superior
de Justicia de Lima ,ante Usted señor juez con
todo respeto expongo::

I. EMPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA:
Que, de conformidad con el art. 424 Código Procesal Civil, así como la
constitución política del Perú y demás leyes complementarias y conexas,
la presente demanda y sus consiguientes pretensiones las dirijo en contra
de:
GALINDO DE LA CRUZ, ALEJANDRA, madre de las menores MARIA
ALEJANDRA Y MARIA FERNANDA, VITOR GALINDO a quien se le
deberá notificarse en Mz. F Lote 23 de La Cooperativa Mariscal
Luzuriaga, Distrito de San Juan de Lurigancho, Provincia y Departamento
de Lima.
II. PETITORIO:

Conforme lo señala el título preliminar del CPC en su art. VII interés para
obrar, y estando facultado para ejercitar o contestar una acción es necesario
tener legítimo interés económico o moral (…), así como en el art. 399 del
Código Civil, IMPUGNACION DEL RECONOCIMIENTO “El reconocimiento
puede ser negado por el padre o la madre que no interviene en el, por el propio hijo
o por sus descendientes si hubiera muerto, y por quienes tengan interés legitimo ,
con sujeción a un debido proceso, teniendo en cuenta1 “además que el
juez debe entender que la finalidad concreta del proceso, es resolver un
conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia
jurídica”, planteo las siguientes pretensiones en forma acumulativa
objetiva originaria accesoria, en merito a mis fundamentos de hecho y
derecho que a continuación expongo:

 PRIMERA PRETENSION PRINCIPAL: Se ORDENE la NULIDAD


así como el LA INEFICACIA DE LA PARTIDA DE NACIMIENTO
de las menores, cito de: MARIA ALEJANDRA Y MARIA
FERNANDA, VITOR GALINDO.
 SEGUNDA PRETENSION ACCESORIA: Se ORDENE el PAGO
DE INDEMNIZACION POR DAÑO MORAL que se viene causando
con la conducta dolosa de la demandada al haber registrado la
paternidad dolosamente con premeditación con fines de
beneficiarse económicamente la demanda.

III. FUNDAMENTOS DE HECHO:

PRIMERO: Que, el demandante mantuvo un vinculo amoroso con la


demandada cuando laboraban en la Municipalidad de Lima, Siendo este
Administrador de Gestión Municipal y ella su asistente de Operaciones.

SEGUNDO: Que, debo de manifestar señor juez que con la demandada


nunca hemos convivido mucho menos tenía conocimiento de la existencia

1
Casación N° 4406-2006-LIMA
de las supuestas hijas MARIA ALEJANDRA Y MARIA FERNANDA,
VITOR GALINDO.

TERCERO: Que, asimismo manifiesto no hubo una relación continua que


después de pasados los años, que la demanda espero más de 5 años
para reconocer a dichas menores e informarle que habían procreado 2
hijas mellizas situación que lo tomo por sorpresa que el era el padre de
las menores MARIA ALEJANDRA Y MARIA FERNANDA, VITOR
GALINDO; es así que la recurrente aduciendo que era el padre y me
encargara de mantenerlas ya que ella no contaba con un trabajo para
mantenerlas, al ver el llanto y la precaria situación que atravesaba la
demandada, me manifestó que era el padre de las supuestas niñas y
acepte en reconocerlas como tal.

CUARTO: Que, se puede apreciar la partida de nacimiento de las


menores que el recurrente reconoce a las supuestas hijas, de manera
extemporánea con fecha 28 de Junio del 2005, tal es así se puede
deducir que paso varios años para ser reconocidos.

QUINTO: Que, recién con fecha 17 de junio del 2006, me entero de la


triste verdad, y lo que es peor por la propia palabra de la demandada que,
no era el padre de las niñas.

SEXTO: Que ante dicha situación irregular interpongo la siguiente


demanda a fin de que el juzgado declare judicialmente que las menores
ALEJANDRA Y MARIA FERNANDA, VITOR GALINDO, no son hijas del
recurrente , así como la ineficacia o nulidad e la notación en dicha partida
de los apellidos VITOR GUTIERREZ FORTUNATO y el nombre del
recurrente como padre de las menores.

SEPTIMO: Señor Juez declare la nulidad de la paternidad es evidente


que la demanda actuó predeterminadamente con el fin de beneficiarse
con la pensión de alimentos ya que tenía conocimiento que tenia buenos
ingresos económicos, mas aun quiero hacer referencia que a la fecha se
ventila un proceso en mi contra de alimentos ante el segundo juzgado del
modulo básico de justicia de SJL, con el nro. de expediente 88 - 2006.
OCTAVO: Aun mas Señor Juez, se está aprovechando mi condición de
avanzada edad para coaccionarme y ser sorprendido, y esta
acostumbrada a realizar actos de esta naturaleza ya que acabo de tener
en conocimiento que tiene 2 hijos en anteriores compromisos.

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Fundamento mi petitorio en las siguientes normas legales:

Artículo 399º del Código Civil que dice: Impugnación del reconocimiento:

El reconocimiento puede ser negado por el padre o por la madre que no


interviene en el (..)

Artículo 400º del Código Civil que dice: Plazo para negar el
reconocimiento

El plazo para negar el reconocimiento es de noventa días, a partir de aquel


en que se tuvo conocimiento del acto

Artículo 24° del Código Procesal Civil, del cual se infiere competencia
facultativa; Que, además del juez el domicilio del demandado
también es competente, a elección del demandante.

JURISPRUDENCIA:
LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA AL
ATENDER LA CASACIÓN N° 864-2014-ICA: El engaño sobre la
paternidad justifica revocabilidad sobre el acto de reconocimiento.

El acto de reconocimiento de paternidad de un menor puede quedar


invalidado si es que se demuestra que hubo inducción al error o
engaño. ICA, en donde se acogió el caso de un hombre que había
reconocido al hijo de su pareja creyendo que era el padre biológico
cuando en realidad no lo era.
La instancia determinó, entonces, que el artículo 395 del Código Civil
sobre irrevocabilidad de la paternidad debe estar estrechamente
relacionado con el derecho a la identidad que establece la Constitución en
su artículo 2. Por lo tanto, la acción correspondiente era anular el acto de
paternidad al descartarla por medio de un examen de ADN.

V. VIA PROCEDIMENTAL:

De conformidad al art. 475° del CPC corresponde tramitar la demanda en


el Proceso de Conocimiento.

VI. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito de los siguientes méritos probatorios:

1- Copia de Partida de nacimiento de la menor: MARIA ALEJANDRA


VITOR GALINDO.
2- Copia de Partida de nacimiento de la menor: MARIA FERNANDA
VITOR GALINDO.
3- Audiencia de Saneamiento, Conciliación, Pruebas y sentencia,
emitida por el Segundo Juzgado de Paz Letrado del modulo básico
del San Juan de Lurigancho.
4- Adjunto Pliego interrogatorio de testigo de Juana Eloísa Ramos
Condori
5- Adjunto Pliego interrogatorio de testigo de Julio Arcadio Limas
Arostegui

VII. ANEXOS DE LA DEMANDA:

1A. Copia fotostática del DNI de Don VICTOR GUTIERREZ FORTUNATO


1B. Arancel judicial por ofrecimiento de pruebas
1C. 02 cedulas de notificación
1D Copia de partida de nacimiento de la menor MARIA ALEJANDRA
VITOR GALINDO, expedido por la Municipalidad de San Juan de
Lurigancho
1E.Copia de Partida de nacimiento de la menor: MARIA FERNANDA
VITOR GALINDO, expedido por la Municipalidad de San Juan de
Lurigancho
1F. Audiencia de Saneamiento, Conciliación, Pruebas y sentencia, emitida
por el Segundo Juzgado de Paz Letrado del modulo básico del San Juan
de Lurigancho.
1G. Adjunto Pliego interrogatorio de testigo de Juana Eloísa Ramos
Condori
1H. Adjunto Pliego interrogatorio de testigo de Julio Arcadio Limas
Arostegui
1I. Constancia de habilitación del Colegio de abogados de Lima.

PRIMERO OTRO SI DIGO: De conformidad con el Art. 80 del C.P.C.


delegamos al Abogado Doctor MAX D. ROJAS MALLMA, Las facultades
generales de prestación, quien señala domicilio procesal tal y como está
consignado en nuestras generales de ley estando completamente
instruidos de la representación y delegación que otorgamos con todos los
alcances.

SEGUNDO OTRO SI DIGO: Que, conforme a ley, siendo la única manera


de demostrar la impugnación: ME SOMETO A REALIZARME EL
EXAMEN DE ADN , PARA DESPISTAR Y DEMOSTRAR QUE EL
RECURRENTE NO ES PADRE DE LAS MENORES IMPUGNACIÓN DE
LA PATERNIDAD.
POR TANTO:

Solicito a Ud. Señor Juez, SOLICITO se sirva ADMITIR la presente


demanda incoada, tramitarla según su naturaleza y oportunamente
DECLARARLA FUNDADA EN TODOS SUS EXTREMOS.

San Juan de Lurigancho, 12 de Julio del 2006.

--------------------------------------------
Vitor Gutiérrez Fortunato
Demandante

…..………………………………………
Abogado
Rojas Mallma Max
PLIEGO CERRADO DE DECLARACIÓN DE TESTIGO DE PARTE.

INTERROGADO: a Testigo de la parte demandante Juana Eloísa


RAMOS CONDORI

PREGUNTAS :

Para que por intermedio del Señor Juez solicito se pregunte lo siguiente a
la señora Juana Eloísa RAMOS CONDORI:

1. ¿Podría precisar su domicilio actual?


Que en la actualidad la dirección de mi domicilio es Av Las Flores 132 Las
Flores San Juan de Lurigancho. Lima

2. ¿Qué edad tiene, a que actividad se dedica y cual su número de


Documento de Identidad nacional?
Que, tengo 43 años, soy comer4ciante de frutas en el mercado de Frutas
en Las Flores SJL. Y mi número de DNI es 09263274

3. ¿Podría precisar si conoce a la persona de GALINDO DE LA CRUZ


Alejandra y si co0n esta persona le une amistad, enemistad o
parentesco?
A la señora Alejandra de la CRUZ, si lo conozco ya que es mi vecina del
barrio y vive en frente de mi casa y no0 me une amistad, enemistad, ni
parentesco.

4. ¿Tenía Ud. conocimiento si la señora GALINDO DE LA CRUZ


Alejandra mantenía una relación de convivencia con el señor
Fortunato VITOR GUTIERREZ?
Si sabía que el señor Fortunato estaba conviviendo con la señora
Alejandra por mucho tiempo, más o menos unos diez años aprox.
5. ¿ Durante esa relación de convivencia entre la señora GALINDO DE
LA CRUZ Alejandra y el señor Fortunato VITOR GUTIERREZ, llegaron
a tener hijos?
Que, no tuvieron hijos, porque la señora Alejandra ya tenía dos hijos de
otro compromiso

6. ¿Ud tiene conocimiento que la señora GALINDO DE LA CRUZ


Alejandra, actualmente tiene dos hijas (Mellizas)?

Que, si se, que ella tiene sus mellizas, pero las niñas nacieron cuando el
señor Fortunato se fue de la casa de la señora Alejandra más o menos
por cinco años.

7. ¿Ud tiene conocimiento quien es el padre de las hijas mellizas de la


señora GALINDO DE LA CRUZ Alejandra?

Que no se, lo cierto es que luego que el señor Fortunato se fue de la casa
de la señora Alejandra, ella mantuvo una relación amorosa con otra
persona, pero no sé cómo se llama estuvieron buen tiempo.

8. ¿Según la señora GALINDO DE LA CRUZ Alejandra, manifiesta que


las menores hijas mellizas que tiene, son hijas del señor Fortunato
VITOR GUTIERREZ?

Que no es cierto, ya que cuando ella salió embarazada ya el señor


Fortunato no vivía con ella

9. ¿Porque Ud afirma que las hijas mellizas de la señora GALINDO DE


LA CRUZ Alejandra, no serían hijas del señor Fortunato VITOR
GUTIERREZ?

Porque como ya le dije, la señora Alejandra salió embarazada cuando el


señor Fortunato ya no estaba con ella.

10. Tiene conocimiento a actividad económica se dedica actualmente la


señora GALINDO DE LA CRUZ Alejandra?

Actualmente no trabaja, antes tenía un puesto de negocio por Miraflores.


11. ¿Porque cree Ud que la señora GALINDO DE LA CRUZ Alejandra,
este manifestando que las mellizas son hijas del señor Fortunato
VITOR GUTIERREZ?

Sera por que el señor tiene plata ya que él trabajaba anteriormente en la


Municipalidad de Miraflores y ganaba muy bien, eso lo sé, porque aparte
de ser mi vecino, también era cliente de mi negocio y eso estará
aprovechando la señora quitarle plata al señor

12. En alguna oportunidad Ud. Escucho comentario alguno sobre quién


era el padre de las mellizas hijas de la señora GALINDO DE LA CRUZ
Alejandra?

Si, una vez que la señora tuvo a sus mellizas y pasaron años, regreso
nuevamente el señor Fortunato a la casa de la señora Alejandra y le
ayudaba económicamente a la señora, porque estaba sin plata ya que no
trabajaba, en eso un día el señor Fortunato llego a mi puesto a hacer
compras y como ya iba a cerrar mi puesto, nos quedamos conversando,
es cuando me cuenta que la señora Alejandra le había pedido que
reconozca a sus hijas como suyos, porque ya iban a ir al colegio y no
tenían partida, y por esta razón el señor Fortunato los iba a reconocer,
pese a que no eran sus hijas.

13. Supo Ud. ¿Si el señor Fortunato llego a reconocer a las menores
María Alejandra y María Mercedes VITOR GALINDO, como sus hijas?

Si, lo llego a firmar, pero después me entero por intermedio de mi vecino


Julio, que la señora lo había denunciado por alimentos para las niñas
“Que mala es la señora, como se va a aprovechar de una persona ya
mayor de edad y hacerle ese daño.

14. ¿Cuál sería el motivo por el cual la señora GALINDO DE LA CRUZ


Alejandra, para denunciar al señor Fortunato VITOR GUTIERREZ, por
alimentos?
Sera porque el señor de buena fe lo firmo como sus hijas, y como ahora la
señora no trabaja y no tiene como mantener a las niñas, estará
asegurándose con los alimentos.

15. ¿Ud en alguna oportunidad converso con la señora GALINDO DE LA


CRUZ Alejandra, sobre sus menores hijas?

Si, como tengo negocio y a veces le fiaba frutas a la señora Alejandra,


como le dije ya no trabajaba, me dijo que estaba preocupada por sus
mellizas ya iban a ir al colegio y no tenían partida de nacimiento, y su
padre no los quería firmar, pero no me dijo quién era su padre, además
me dijo que iba a decirle al señor Fortunato que lo firma como sus hijas,
solo para que las niñas tengan partida y puedan estudiar.

Lima, 10 de julio de 2006.

------------------------- --------------------------------

Firma abogado firma del Interrogante.

-----------------------------------

Firma del demandante


PLIEGO CERRADO DE DECLARACIÓN DE TESTIGO DE PARTE

INTERROGADO: a Testigo de la parte demandante Julio Arcadio


LIMAS AROSTEGUI

PREGUNTAS :

Para que por intermedio del Señor Juez solicito se pregunte lo siguiente a
la señora Juana Eloísa RAMOS CONDORI:

1. ¿Podría precisar donde vive actualmente?


Que en la actualidad vivo la Av Las Flores 234 Las Flores San Juan de
Lurigancho. Lima
2. ¿Que edad tiene, a que actividad se dedica y cual su número de
Documento de Identidad nacional?
Que, tengo 54 años, soy obrero de la construcción. Y mi número de DNI
es 08963278
3. ¿Podría precisar si conoce a la persona de GALINDO DE LA CRUZ
Alejandra y si con esta persona le une amistad, enemistad o
parentesco?
A la señora Alejandra de la CRUZ, si lo conozco ya que es mi vecina y
vive a una cuadra de mi casa y no me une amistad, enemistad, ni
parentesco.
4. ¿Conocía Ud. si la señora GALINDO DE LA CRUZ Alejandra
mantenía una relación de convivencia con el señor Fortunato VITOR
GUTIERREZ?
Si sabía que el señor Fortunato estaba conviviendo con la señora
Alejandra por más de diez años.
5. ¿De esa relación de convivencia entre la señora GALINDO DE LA
CRUZ Alejandra y el señor Fortunato VITOR GUTIERREZ, llegaron a
tener hijos?
Que, no tuvieron hijos

6. ¿Sabe Ud si la señora GALINDO DE LA CRUZ Alejandra, actualmente


tiene dos hijas (Mellizas)?

Que, si se, que ella tiene sus mellizas, pero no se sabía quién era el
padre, porque las niñas nacieron cuando el señor Fortunato ya no tenía
nada con la señora Alejandra y se había ido de la casa

7. ¿Ud tiene conocimiento quien es el padre de las hijas mellizas de la


señora GALINDO DE LA CRUZ Alejandra?

Que, no sé, será del señor con el que estuvo saliendo la señora Alejandra
cuando el señor Fortunato se fue de la casa.

8. ¿Según la señora GALINDO DE LA CRUZ Alejandra, manifiesta que


las menores hijas mellizas que tiene, son hijas del señor Fortunato
VITOR GUTIERREZ?

Que no es cierto, ya que la vecina Alejandra le comento a mi amiga


Fortunata que el hombre con quien estaba saliendo luego de que el señor
Fortunato se fue, la había dejado embarazada y que no quería reconocer
a las niñas. Aparte que le pegaba mucho

9. ¿Porque Ud afirma que las hijas mellizas de la señora GALINDO DE


LA CRUZ Alejandra, no serían hijas del señor Fortunato VITOR
GUTIERREZ?

Porque la señora misma comento que el papa de las niñas era el hombre
con el que estaba saliendo cuando el señor Fortunato se fue.

10. Tiene conocimiento a actividad económica se dedica actualmente la


señora GALINDO DE LA CRUZ Alejandra?
Ella tenía su puesto de Frutas o comidas no sé, por Miraflores y ahí donde
se conoció con el Fortunato cuando esta trabajaba en la Municipalidad.

11. ¿ Ud es amigo del señor Fortunato VITOR GUTIERREZ?

No, no es mi amigo, solo vecinos, como de un momento desapareció del


barrio, nadie sabía dónde se había ido.

12. ¿En alguna oportunidad Ud. Conversó con la señora Juana Eloísa
RAMOS CONDORI, sobre quién era el padre de las mellizas hijas de
la señora GALINDO DE LA CRUZ Alejandra?

Que, si conversamos, en esa oportunidad le comenté lo que yo sabía de


la señora Alejandra y ella me dijo que el señor Fortunato los iba a
reconocer como sus hijas, porque el verdadero papa no quería firmarlos,
porque las niñas no tenían partida de Nacimiento y estaban a punto de ir
al colegio.

13. Supo Ud. ¿Si el señor Fortunato llego a reconocer a las menores
María Alejandra y María Mercedes VITOR GALINDO, como sus hijas?

Si, lo llego a reconocer, pero ahora creo que la señora lo denuncio por
alimentos, pobre señor, ya es anciano y se están aprovechando de el.

14. ¿Cuál sería el motivo por el cual la señora GALINDO DE LA CRUZ


Alejandra, para denunciar al señor Fortunato VITOR GUTIERREZ, por
alimentos?

Sera porque lo firmo como sus hijas y ahora está en problemas por buena
gente.

15. ¿Ud llego a conversar con la señora GALINDO DE LA CRUZ


Alejandra, sobre sus menores hijas?

Si, converse y me comento llorando que no sabía qué hacer, que el padre
de las niñas no les daba para los alimentos, menos quería reconocerlos
Lima, 10 de julio de 2006

------------------- --------------------------

Firma abogado firma del Interrogante.

---------------------------------

Firma del demandante


Expediente: 631-06
Especialista: Esteban Coello
Cuaderno : PRINCIPAL.
Escrito : 01
Sumilla : Contestación de la
Demanda

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO ESPECIALIZADO DE FAMILIA


DEL MODULO BASICO DE JUSTICIA DE SAN JUAN DE
LURIGANCHO.

ALEJANDRA GALINDO DE LA CRUZ


identificado con DNI N° 42558242
domiciliado en la manzana “F”, lote 23,
cooperativa de Vivienda Mariscal
Luzuriaga, distrito de San Juan de
Lurigancho, y señalando domicilio
procesal en la Av. Wiesse, Manzana “E”
lote 609, urb. Los Álamos, distrito de San
Juan de Lurigancho, en los autos
iniciados por VICTOR GUTIERREZ
FORTUNATO, Sobre IMPUGNACION
DE PATERNIDAD; ante Ud.
Atentamente digo

I. PETITORIO:

Que dentro del término legal al amparo legal de los artículos 442 y 478
inciso 5 del Código Procesal Civil, y en legítima defensa de mi derecho
consagrado en la Constitución, Contesto a la demanda interpuesta en mi
contra, negándola y contradiciéndola en todos sus extremos la demanda a
los fundamentos de hecho y de derecho que paso a exponer:
II. FUNDAMENTO DE HECHO:

RESPECTO AL PRIMER PUNTO: Que, en cuanto que hemos mantenido


relaciones íntimas por espacio de diez años y una convivencia de cinco
años y fue de esta relación que nacieron mis hijos María Alejandra, María
Mercedes y Víctor Galindo; quienes han sido reconocidos por propia
voluntad del demandante sin medidas de coacción o violencia que incurra
e nulidad del acto jurídico de reconocimiento.

RESPECTO AL SEGUNDO PUNTO: Que, el fundamento de hecho de la


demanda debo señalar que no es cierto lo referido por el accionante en el
sentido que nunca hemos convivido y que no tenía conocimiento de
nuestros hijos, debiendo precisar que dicha afirmación del demandante
carece de total falsedad pues como indique anteriormente por espacio de
cinco años hemos convivido y siempre ha tenido conocimiento de la
existencia de nuestros hijos desde la etapa de concepción e incluso me
ha acompaño a diversas terapias en el transcurso de mi gestación hasta
mi alumbramiento-

RESSPECTO AL TERCER PUNTO: Debo precisar que no es cierto lo


dicho por el accionante, por cuanto ha reconocido por cuenta propia a
nuestros hijos en forma voluntaria y de manera extemporánea ya que al
inicio me manifestó que no era necesario reconocer por cuanto iba a
cumplir con su obligación alimentaria; pero pasado el tiempo se
desentendió de su obligación motivo por el cual le exigía el pago de
pensión alimentaria y el demandado a cambio me obligaba a tener
relaciones sexuales situación que aprovechaba y como mis hijos estaba
en edad escolar le dije que necesitaba ser reconocido es por esta razón
que lo firmó el acta de nacimiento y no es cierto que yo haya rogado para
que reconozca porque no tenía dinero más por cuenta de ella yo siempre
he trabajado y he subrogado mis cuentas.
RESPECTO AL CUARTO PUNTO: Que, alega el accionante en el sentido
que la recurrente es quien informo que las menores no eran sus hijas
adolece en total falsedad lo afirmado dicha difamación.

RESSPECTO AL QUINTO PUNTO: Que debo precisar que es cuanto que


he interpuesto la demanda de alimentos por cuanto el accionante es el
padre biológico de mis hijos; lo cual se ha demostrado con la partida de
nacimiento, porque el órgano jurisdiccional era declarado consentida a mi
favor percibiendo el 40% de pensión de alimentos.

RESPECTO AL SEXTO PUNTO: Que el accionante en su demanda


solicita que se declare infundado la demanda por cuanto el
reconocimiento de paternidad ha sido una acto voluntario del accionante,
aunado a ello me remito a la prueba genético de ADN, que deberá
realizarse con la recurrente, el accionante los menores en cuanto al
demandado pague el monto por dicha prueba.

RESPECTO AL SEPTIMO PUNTO: Que , del fundamento de la demanda,


no es cierto que la recurrente se haya aprovechado de la avanzada edad
del accionante para engañar que no son sus hijos.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Amparo mi contestación a la demanda en lo dispuesto por el artículo 395°


del Código Civil:

Artículo 395° EL RECONOCIMIENTO NO ADMITE MODALIDAD Y ES


IRREVOCABLE

Art. 399, norma que precisa sobre la impugnación de Reconocimiento del


Código Civil

Artículos 443 inciso 5, ofrecer los medios probatorios” del Código Procesal
Civil
Artículo 478 inciso 5, “treinta días para contestar la demanda y reconvenir”
del Código Procesal Civil.

CODIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTES LEY Nº 27337. Artículo 6.- A la


identidad.- “El niño y el adolescente tienen derecho a la identidad, lo que
incluye el derecho a tener un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la
medida de lo posible, a conocer a sus padres y llevar sus apellidos.
Tienen también derecho al desarrollo integral de su personalidad.

Constitución Política del Estado Art. 2º, inc. 2 Reconoce el a la identidad


derecho a la protección del niño. Convención de los Derechos del Niño
Artículo 7º "Todo niño tiene derecho a conocer a sus padres y a ser
cuidado por ellos"

IV. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco como medios probatorios lo siguiente.

1. Los mismos que ofrece el demandante como anexo: 1.C y 1.D,


consistentes en las partidas de nacimiento de mis menores hijas María
Alejandra y María Fernanda, las cuales acreditan que ellas fueron
reconocidas por el demandante.
2. El mérito del reporte (datos del titular), expedido por ESSALUD, el cual
acredita que mis menores hijas fueron reconocidas por el demandante.
3. El mérito de la resolución N° UNO, de fecha 31 de enero del 2006, y
notificado a mi domicilio procesal con fecha 15 de febrero, el cual
acredita que, desde ese mes de marzo del presente año, el
demandante se le viene descontando el CUARENTA POR CIENTO de
la pensión de jubilación, como ASIGNACION ANTICIPADA de
alimentos.
4. El mérito del acta de la audiencia de saneamiento, conciliación,
pruebas y sentencia, el cual acredita, que en citada audiencia se fijó
una pensión definitiva equivalente al CUARENTA POR CIENTO de la
remuneración que percibe el demandante en su calidad de pensión, y
el cual también acredita que el verdadero móvil de la demanda es que
el demandante pretende evadir su responsabilidad como padre.
5. El mérito de la resolución N° NUEVE, de fecha 31 de junio, mediante
la cual se declara consentida la sentencia expedida en Audiencia
Única.
6. En merito a la prueba genética de ADN, que serán sometidos las
partes.

V. ANEXOS.

1. A Copia de mi DNI
1. B Reporte emitido por ESSALUD.
1. C Resolución N° UNO sobre asignación Anticipada de Alimentos.
1. D Acta de Audiencia Única.
1. E Resolución N° NUEVE

POR LO EXPUESTO:

A UD. Señor Juez, se tiene por contestada la demanda, tener por


ofrecidos los medios probatorios y proveer con arreglo a ley.

San Juan de Lurigancho, 28 de agosto del 2006

____________________ ___________________

Abogado Galindo De la Cruz Alejandra

Demandada
EXP : 631 - 06

SEC : Esteban Coello

CUADERNO : PRINCIPAL

SUMILLA : PLANTEA TACHA

DE TESTIGOS.

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO ESPECIALIZADO DE FAMILIA DEL


MODULO BASICO DE JUSTICIA DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

ALEJANDRA GALINDO DE LA CRUZ, identificada con DNI N°


42558242 domiciliada en la manzana “F”, lote 23, de la Cooperativa de
vivienda “Mariscal Luzuriaga” del distrito de San Juan de Lurigancho, provincia
y departamento de Lima y señalando domicilio procesal en la Av. Wiesse,
manzana “E”, lote 609, Urb Los Álamos, distrito de San Juan de Lurigancho, en
los autos iniciados por Don FORTUNATO VITOR GUTIERREZ, sobre
IMPUGNACION DE PATERNIDAD; ante Ud. atentamente digo:

I.- PETITORIO:

Que, habiendo tomado conocimiento de la resolución N° Uno de fecha 18 de


Julio del presente año dándome por enterado de la demanda en el acto y
conforme el Artículo 300 del Código Procesal Civil PLANTEO TACHA
CONTRA LOS TESTIGOS Juana Eloísa Ramos Condori y Julio Arcadio
Limas Arostegui, por no haber consignado en la demanda la ocupación,
domicilio y por no haber especificado el hecho controvertido conforme señala
el Art 223 del C.P.C ofrecido como medio probatorio por la parte demandante y
adjuntado como anexo 1G Y 1H de su escrito de la demanda con fecha de
ingreso del 12 de Julio del 2006 a efectos que se declare la invalidez o
ineficacia de dicho Medio de Prueba en Merito a los siguientes
consideraciones:
II.- FUNDAMENTO DE HECHO:

1- El documento presentado por el demandante donde señala a las dos


personas en calidad de testigos de nombres Juana Eloísa Ramos Condori y
Julio Arcadio Limas Arostegui, no cumplen con los requisitos que señala el
Art. 223 del C.P.C y por lo tanto se debe considerar INEFICAZ O INVALIDEZ.

2- Que en consecuencia ante los hechos descritos y precedentemente


debe declararse la INVALIDEZ O INEFICACIA PROBATORIA del documento
en cuestión.

III.- FUNDAMENTO DE DERECHO:

- Articulo 2 inc 1 Constitución Política del Perú DERECHOS DE LA


PERSONA “ A la vida , a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y
a su libre desarrollo y bienestar”
- Artículo 223 del C.P.C “ El que propone la declaración de testigos debe
indicar el nombre, domicilio y ocupación de los mismos en el escrito
correspondiente”
- Artículo 300 del C.P.C “Se puede interponer tachas contra los testigos y
documentos. Asimismo se puede formular oposición a la actuación de una
declaración de parte, a una exhibición, a una pericia o a una inspección judicial”

POR TANTO:

A UD. pido Señor Juez tener por Planteada la presente tacha de Testigos y se
sirva declararla su Invalidez o ineficacia en su oportunidad.

San Juan de Lurigancho 21 Julio del 2006.


----------------------------------------------------
Galindo De La Cruz Alejandra

Demandada

--------------------------------

Abogado

También podría gustarte