Está en la página 1de 29

MANTENIMIENTO

PLANIFICADO
PARA LA GESTIÓN
EFECTIVA DE
ACTIVOS EN
SEIS ETAPAS
A MODO DE INTRODUCCIÓN

Las áreas que tienen por responsabilidad


administrar los activos de una organización no
trabajan aisladamente del resto del sistema. Hay
una fuerte interdependencia entre todas y si hay
comunicaciones fluidas, identidad en los
propósitos, disciplina y coherencia entre objetivos
y acciones, el desempeño será optimo,
sincronizado y los resultados los deseados.
A continuación se dan, de forma esquemática y
bajo la metodología TPM, unos procedimientos
que dan la derrota para optimizar aun más la
forma de gestionar los recursos humanos,
técnicos, financieros, etc., logrando mejoras
sustanciales en gastos y costos.
MANTENIMIENTO PLANIFICADO PARA LA GESTIÓN EFECTIVA DE ACTIVOS EN
SEIS ETAPAS – Eduardo Trujillo H.
¿QUÉ ES TPM?

Optimizar los procesos para asegurar el


mejoramiento continuo, con la
eliminación de problemas y evitando que
se presenten:

Defectos/
Accidentes Averías Reprocesos

GRUPO POLÍTICAS Y COORDINACIÓN


GERENTES ESTRATEGIAS TPM

P
MANTENIMIENTO AUTÓNOMO

MANTENIMIENTO PLANEADO
I
GRUPO
SUPERVISORES
ENTRENAMIENTO
L
MEJORA ENFOCADA
INSTRUCTORES
DE PRIMER Y
SEGUNDO NIVEL
SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE
A
GRUPO
MANTENIMIENTO DE CALIDAD
GESTIÓN TEMPRANA / CONTROL
R
LÍDERES Y
TÉCNICOS
INICIAL
EFICACIA ADMINISTRATIVA
E
PEQUEÑOS
EQUIPOS S
EXPERTOS, ASESORES E INSTRUCTORES
METODÓLOGICOS

PEQUEÑOS
APLICACIÓN
EQUIPOS PRÁCTICA
AUTÓNOMOS

MANTENIMIENTO PLANIFICADO PARA LA GESTIÓN EFECTIVA DE ACTIVOS EN


SEIS ETAPAS – Eduardo Trujillo H.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE Y
NECESARIO GESTIONAR LOS
ACTIVOS?

Alta competencia por los clientes y


consumidores
Las certificaciones de calidad no
son grandes diferenciadoras.
Racionalidad en gastos: Eficiencias
Flexibilidad en la producción
Retornos de inversión.
Competitividad del país: Tratados
de Libre Comercio.

MANTENIMIENTO PLANIFICADO PARA LA GESTIÓN EFECTIVA DE ACTIVOS EN


SEIS ETAPAS – Eduardo Trujillo H.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE Y
NECESARIO GESTIONAR LOS
ACTIVOS?

Menor disponibilidad y costos mayores


o desconocidos sin la planificación.
Recursos dispersos y sin control.
Personal en constante tensión: Mal
ambiente laboral

TIPOS DE
MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
NO PLANIFICADO PLANIFICADO

Tiempo y/o
Mantenimiento
Condición del Equipos criticidad A y B
preventivo
elemento

Mantenimiento Mantenimiento Espera a que


Equipos criticidad C
de emergencia después de avería ocurra la avería

Mantenimiento
mejorativo
¿Costos?

REPUESTOS
¿Hay repuestos?¿Cuánto demoran?

AFECTA PRODUCCIÓN
¿Cuándo se restituye el funcionamiento o
servicio?

MANO DE OBRA
¿Interna / Externa? ¿Cuánto en horas extras?

SE AFECTA EL EQUIPO
¿"Efecto dominó" con otras piezas? ¿Otros
componentes se afectaron?

MANTENIMIENTO PLANIFICADO PARA LA GESTIÓN EFECTIVA DE ACTIVOS EN


SEIS ETAPAS – Eduardo Trujillo H.
EL PAPEL DE LOS LÍDERES EN LA
GESTIÓN DE MANTENIMIENTO

Definen estrategías.
DEFINIR Y CITAR DIRECTIVOS Y CONOCER Y RELACIONAR LA CONOCER Y RELACIONAR LA
JEFES PARA PRESENTAR NUEVA SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR SITUACIÓN ACTUAL DE LA
METODOLOGÍA ¿CÓMO ESTÁ LA COMPETENCIA? ORGANIZACIÓN

DIAGNOSTICAR DISPONIBILIDAD ENUNCIAR RAZONES DE GANANCIA-


ACTUAL DE RECURSOS EN LA PÉRDIDA DE ADOPTAR LA NUEVA
ORGANIZACIÓN METODOLÓGIA

ARCHIVAR DAT OS Y
RESULTADOS PARA ¿SE ADOPTA LA NUEVA
NO
POSIBLE ESTUDIO A METODOLOGÍA?
FUTURO

SI

DISEÑAR PLAN DE AJUSTE CON


DIRECTIVOS Y JEFES
PARA DESPLEGAR EL CAMBIO
CULTURAL

INICIAR CONVERSACIONES CON


DIRECTIVOS Y JEFES PARA
ULTIMAR DETALLES POR ÁREA

Gestionan el Recurso más


importante: La gente.
Lideran y enseñan con el ejemplo.
Referentes de Cultura
organizacional.
Desarrollo de personas.

MANTENIMIENTO PLANIFICADO PARA LA GESTIÓN EFECTIVA DE ACTIVOS EN


SEIS ETAPAS – Eduardo Trujillo H.
EL PAPEL DE LOS LÍDERES EN LA
GESTIÓN DE MANTENIMIENTO:
DIAGNÓSTICO Y COMPRENSIÓN
DE LA SITUACIÓN ACTUAL
Marco actual del área
de mantenimiento
Saber dónde
se está ayuda
¿Todos los integrantes conocen la Visión y
Misión del área? a planear a
dónde se
quiere estar…
¿Visión y Misión están acordes con las
necesidades de la organización?

¿TODOS
Creación de conciencia
como área LO
Definir Misión, Visión,
Objetivos y Métricas de
SABEN?
Gestión

Revisar los procesos actuales


y Redefinirlos

Todos los integrantes del área intervienen y se invita a otras áreas


que son clientes y proveedores a construir desde la situación
actual.

Despliegue de nuevo
marco de gestión

Entrenar a las personas en los


nuevos procesos

Entrenar a las personas para que


aprendan en el lugar de trabajo

Entrenar a las personas en los


Iniciar aplicación de nuevos métodos
nuevos conocimientos
en las etapas...

MANTENIMIENTO PLANIFICADO PARA LA GESTIÓN EFECTIVA DE ACTIVOS EN


SEIS ETAPAS – Eduardo Trujillo H.
LOS LÍDERES Y EL DESARROLLO DE
LAS PERSONAS

Coordinadores y líderes Coordinadores y líderes


reciben entrenamiento definen estrategía y
en metodología plantean cronograma

Coordinadores y líderes
Coordinadores y líderes definen con RRHH plan
definen futuros de desarrollo de
instructores
competencias
específicas

Entrenamiento en Capacitaciones/Entrena
métodos de Enseñanza- mientos para nivelación
Aprendizaje de competencias

Aplicación de
conocimientos,
entrenamientos a otros,
etc.

MANTENIMIENTO PLANIFICADO PARA LA GESTIÓN EFECTIVA DE ACTIVOS EN


SEIS ETAPAS – Eduardo Trujillo H.
CRONOGRAMA

Creación de
cultura

Seis meses a un año

1. Conocer el estado
actual de equipos
y procesos
2. Eliminar las condiciones
Un año de deterioro acelerado
y restaurar las
condiciones de los equipos
Un año y medio
3. Estructurar un sistema
básico de información
y de datos
Seis meses
4. Construcción de un sistema
de Mantenimiento
Basado en Tiempo (MBT)
Un año y medio
5. Construcción de un sistema
de Mantenimiento
Basado en Condición (MBC)
Un año y medio
6. Mejora continua a través
de evaluación del
sistema construido
Seis meses
* Duración estimada que depende de los factores
mencionados en la introducción
MANTENIMIENTO PLANIFICADO PARA LA GESTIÓN EFECTIVA DE ACTIVOS EN
SEIS ETAPAS – Eduardo Trujillo H.
INDICADORES PRINCIPALES

Cantidad de averías
Tiempo Medio Entre Fallas (TMEF o
MTBF en inglés)
Tiempo Medio de Reparación (TMR o
MTTR en inglés)
Valor de inventarios
Entre otros.

Costos de
mantenimiento

MANTENIMIENTO PLANIFICADO PARA LA GESTIÓN EFECTIVA DE ACTIVOS EN SEIS ETAPAS – Eduardo Trujillo H.
ETAPA 1: CONOCER EL ESTADO ACTUAL DE
LOS EQUIPOS Y PROCESOS.
ETAPA 1

DEFINIR EQUIPO O
LÍNEA PILOTO

DEFINIR
COMPETENCIAS
METODOLÓGICAS
A DESARROLLAR
Propósito y Actividades
de la etapa
ENTRENAMIENTO
Objetivos
METODOLÓGICO A
Visión
PARTIR DE
Misión del área - Conceptos
COMPETENCIAS
Herramientas Herramientas - Formatos
metodológicas a usar metodológicas a usar - Procedimientos
- Responsabilidades

¿Completo y validados los


No aprendizajes?

Si

- Indicadores objetivo
ENTRENAMIENTO EN PREPARAR Y ESTABLECER
- Rangos y metas de fallas
IDENTIFICACIÓN DE ACTUALIZAR DATOS DE OBJETIVOS DE
- Cronograma
ANORMALIDADES LOS EQUIPOS MANTENIMIENTO
- Responsables

ESTABLECER CRITERIOS
ENTRENAR A DE EVALUACIÓN DE LOS
OPERADORES EN EQUIPOS ¿Definidos Objetivos
IDENTIFICACIÓN DE No del área?
ANORMALIDADES

EVALUAR CRITICIDAD Si
DE EQUIPOS
REPARAR
ANORMALIDADES
EN LOS EQUIPOS

PRIORIZAR EQUIPOS
SEGÚN SU CRITICIDAD

¿Todas las anormalidades


solucionadas?
No

CLASIFICAR
COMPONENTES
Si

¿Datos registrados de los


No equipos están completos?

Si

DEFINIR RANGOS
DE FALLOS
ETAPA 2

- Tipos
- Frecuencia
ESTABLECER ESTADO
- Severidad
ACTUAL DE LOS
- Tiempo medio entre fallos
EQUIPOS Si
(TMEF)
- Costos de mantenimiento

AUDITORIA ¿Todo completo, coherente


DE ETAPA 1 y conforme?

CORREGIR SEGÚN
PUNTOS DÉBILES O
FALTANTES

MANTENIMIENTO PLANIFICADO PARA LA GESTIÓN EFECTIVA DE ACTIVOS EN SEIS ETAPAS – Eduardo Trujillo H.
RESTAURACIÓN DE EQUIPOS
IDENTIFICANDO ANORMALIDADES

SIETE
ANORMALIDADES

Objetos Condiciones
Innecesarios (OI) Básicas (CB)

Condiciones Falla
para Calidad (CC) Mínim a (FM)

Condición/

el
Lugar de Difícil
Comportam iento
Acces o (LDA)
Ins eguro (CI)
en
n ceso
t ie
o de pro uyen
Fuente de Mugre o
N po o min
Contam inación (FC)
i is ia
equ si d cienc
o i
per su ef
Detección de anormalidades en el lugar y momento
de trabajo, con los Cinco sentidos

Tacto: Vista: Olfato: Oido: Gusto:


Vibraciones; Piezas flojas o Olores a quem ado; Vibraciones; Probar (si
Superficies faltantes ; Fugas ; Fugas Chirridos norm ativam ente se
calientes; Piezas Condiciones perm ite)
flojas ; Lugares difícil peligros as Verbalizar o hablar
de accesar; lo identificado.
CRITICIDAD DE EQUIPOS
EQUIPO A
EVALUAR

¿REGLAMENTADO POR
SI
LEYES?

NO

¿AFECTA A PERSONAS O
SI
MEDIO AMBIENT E?

NO

¿AFECT A LA CALIDAD? SI

NO

GRADO DE
¿24 HORAS CONTINUAS? SI
OCUPACIÓN

NO

¿DE 8 A 16 HORAS
NO SI
CONTINUAS?

¿AFECT A LA PRODUCCIÓN EN VARIAS


NO SI
LÍNEAS O T ODA UN ÁREA?

OCUPACIÓN
OCASIONAL ¿AFECTA SOLO SU LÍNEA? SI

NO

SI ¿HAY EQUIPO DE RESPALDO?

NO

CRITICIDAD CRITICIDAD CRITICIDAD


C B A

- Mantenimiento de avería - Mantenimiento Correctivo - Mantenimiento Correctivo


- Mantenimiento de condiciones - Mantenimiento Basado en - Mantenimiento Basado en
básicas (Limpieza, Inspección, Tiempo (MBT) T iempo (MBT )
Lubricación, Apriete) - Mantenimiento Basado en
Condición (MBC)

Facilita la asignación de recursos.


MANTENIMIENTO PLANIFICADO PARA LA GESTIÓN EFECTIVA DE ACTIVOS EN SEIS ETAPAS – Eduardo Trujillo H.
COMO PREVENIR REPETICIÓN DE
FALLOS
Falla o avería

Datos reales son necesarios para responder cada una de estas preguntas:
TOMAR DATOS,
EVIDENCIAS ¿Qué?
What? Todo avería se
¿Qué hace evidente el problema? ¿En qué se
manifiesta el inconveniente?

analiza para eliminar


¿Dónde?
Where?
lao parte
¿En qué lugar, sitio
problema?
causa raízel
es donde ocurre

APLICAR "5W+1H" ¿Cuándo? ¿Cuándo ocurrió el problema? ¿Bajo que situaciones o


When? circunstancias ocurre el problema?

¿Quién? ¿Depende de las actuaciones humanas, el hecho de


Who? que aparezca o no el problema?

¿Cómo? ¿Cómo es la forma en la que se presenta el problema?,


How? ¿Cómo difiere de la situación normal o de un patrón?

PROBLEMA
DEFINIDO CON
CLARIDAD

IDENTIFICAR
CAUSA RAÍZ

ESPINA DE
CINCO PORQUE
PESCADO

PLANEAR ACTIVIDADES
DE ELIMINACIÓN DE
CAUSA RAÍZ

REVISAR CAUSA
RAÍZ
No
EJECUTAR PLAN ¿Resultados según
DE CORRECCIÓN lo planeado?
Si
DOCUMENTAR EN
FIRME

MANTENIMIENTO PLANIFICADO PARA LA GESTIÓN EFECTIVA DE ACTIVOS EN SEIS ETAPAS – Eduardo Trujillo H.
COMO PREVENIR REPETICIÓN DE
FALLOS
ANÁLISIS BÁSICO
Falla o av ería

Datos reales son necesarios para responder cada una de estas preguntas:
TOMAR DATOS,
EVIDENCIAS ¿Qué? ¿Qué hace evidente el problema? ¿En qué se
What? manifiesta el inconveniente?

¿Dónde? ¿En qué lugar, sitio o parte es donde ocurre el


Where? problema?

APLICAR "5W+1H" ¿Cuándo? ¿Cuándo ocurrió el problema? ¿Bajo que situaciones o


When? circunstancias ocurre el problema?

¿Quién? ¿Depende de las actuaciones humanas, el hecho de


Who? que aparezca o no el problema?

¿Cómo? ¿Cómo es la forma en la que se presenta el problema?,


How? ¿Cómo difiere de la situación normal o de un patrón?

PROBLEMA
DEFINIDO CON
CLARIDAD

IDENTIFICAR
CAUSA RAÍZ

ESPINA DE
CINCO PORQUE
PESCADO

PLANEAR ACTIVIDADES
DE ELIMINACIÓN DE
CAUSA RAÍZ

REVISAR CAUSA
RAÍZ
No
EJECUTAR PLAN ¿Resultados según
DE CORRECCIÓN lo planeado?
Si
DOCUMENTAR EN
FIRME

Ver ciclo Análisis CAP-Do


MANTENIMIENTO PLANIFICADO PARA LA GESTIÓN EFECTIVA DE ACTIVOS EN SEIS ETAPAS – Eduardo Trujillo H.
COMO PREVENIR REPETICIÓN DE
FALLOS
CICLO ANÁLISIS CAP-Do

DEFINIR GRUPO
DE TRABAJO

Tarjetas de anormalidades (solucionadas y sin solucionar

C DEFINIR
PROBLEMA
5W+1H

LUP del proceso/principio de operación

¿Todo completo y
coherente?

Cumplimiento de las condiciones de uso


CINCO
PORQUÉS Estructuración de las condiciones básicas

A
RELACIONAR CADA CAUSA
IDENTIFICAR
CAUSAS RAÍZ
CON LAS CINCO MEDIDAS Restauración del deterioro
ESPINA DE PARA CERO FALLAS
Entrenamiento y capacitaciones técnicas
PESCADO
Mejora de los puntos débiles de diseño

¿Todo completo y
coherente?

- Qué hacer
- Quién hará (responsable)
P
PROGRAMAR
ACCIONES POR - Metas
CADA RELACIÓN - Plazos de ejecución
- Formas de seguimiento

CORRECCIÓN CORRECTIVAS PREVENTIVAS

- Def inir estándares - Mantener las correctiv as


- Reparación inmediata para
- Adecuaciones o rediseños (Cumplir con disciplina)
restaurar el f uncionamiento
menores - Réplica horizontal a
- Entrenamientos equipos, procesos o casos
similares

REVISAR
PLAN

Do HACER
No

REVISAR
EJECUTAR
SEGUIMIENTO ¿Cumplen metas REVISAR DEFINICIÓN
ACCIONES No ¿Cumple?
(Validación de definidas? EJECUCIÓN DEL
PLANEADAS
resultados) PROBLEMA

Si Si
DOCUMENTAR
APRENDIZAJES Y
HACER RÉPLICA
HORIZONTAL

MANTENIMIENTO PLANIFICADO PARA LA GESTIÓN EFECTIVA DE ACTIVOS EN SEIS ETAPAS – Eduardo Trujillo H.
ETAPA 2: ELIMINAR LAS CONDICIONES DE
DETERIORO ACELERADO Y RESTAURAR
LAS CONDICIONES DE LOS EQUIPOS
ETAPA 2

DEFINIR COMPETENCIAS
METODOLÓGICAS A
DESARROLLAR

1. Entrenamiento a líderes y coordinadores de mantenimiento


2. Entrenamiento a técnicos mantenedores
ENTRENAMIENTO
METODOLÓGICO A Generalidades y objetivos Construcción de Conceptualización en
PARTIR DE de la etapa 2 estándares técnicas de análisis
COMPETENCIAS
- Análisis Básico
- Análisis CAP-Do

¿Completo y validados
No
los aprendizajes?

Si

ANÁLISIS DE ORÍGENES DE ENTRENAR A OPERADORES


CORREGIR DEBILIDADES Y CONSTRUIR ESTÁNDARES
DETERIORO: ELIMINACIÓN EN INTERVENCIONES
ALARGAR VIDA ÚTIL DE MANTENIMIENTO
DE FM Y LDA MENORES

CONSTRUIR Y ACTUALIZAR REDUCIR FALLAS DEL CERTIFICAR A


ESTÁNDARES DE PROCESO (ESTABILIDAD EN OPERADORES EN
OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL INTERVENCIONES
MANTENIMIENTO EQUIPO) MENORES

REPARAR ANORMALIDADES
DE LOS EQUIPOS

No

¿Todas las anormalidades


solucionadas?

ETAPA 2

Si

AUDITORIA ¿Todo completo, coherente


DE ETAPA 2 y conforme?

No
CORREGIR SEGÚN
PUNTOS DÉBILES O
FALTANTES

MANTENIMIENTO PLANIFICADO PARA LA GESTIÓN EFECTIVA DE ACTIVOS EN SEIS ETAPAS – Eduardo Trujillo H.
ESTÁNDARES

Documento básico para procedimientos


Cimentan la cultura de registrar y mejorar
Homologan procedimientos
Facilitan programar actividades
Detallan uso de recursos
Facilitan entrenamiento de personas
Complementan las Lecciones de Punto
Único
ESTANDAR: REEMPLAZO CADENA TRIPLE DE TRANSMISIÓN MEZCLADORA CODIGO: HR:1001178 CONTADOR: 5
PEQUEÑO
PRE
EQUIPO
NOMBRE
ZONA: 2 DEL EQUIPO
MEZCLADORA CODIGO: 10010071

VERIFICACIÓN CONDICIONES ESTÁNDARES DE LA MÁQUINA PELIGROS OCUPACIONALES ASPECTOS AMBIENTALES


MÉTODO PARA
UTENSILIOS E
VERIFICAR
ILUSTRACIÓN Nº CONDICIONES
INSUMOS PARA LA ELEMENTO DE
OPERACIÓN ASPECTOS CONTR
PUNTO DETALLE NORMA NORMALES PELIGRO PROTECCIÓN
AMBIENTALES OPERACIO
REQUERIDO

Leer completamente el
10 Instructivo N/A NA NA NA NA
estandar

Alredores
20 Diligenciar permisos necesarios Energias peligrosas NA NA NA NA
equipo
Aviso de
maquina en
mantenimient
Tablero Herramienta
30 Desenegizar equipo Equipo aislado o NA NA
electrico aislada
Destornillador
aislado
Pinzas
aisladad

Golpeado por.
Llave de Protección
Abrir puertas lateral izquierda Ruido.
40 Mezcladora Puertas abiertas puertas auditiva NA NA
mezcladora
mezcladora

Golpeado por.
Buscar visualmente el empate
Ruido.
de cadena triple y con pinza Protección
50 Mezcladora Clavija retiradas Pinza Postura NA NA
proceder a cerrar clavija. auditiva.
incomoda.
Retirarla

Qué, Dónde, Cuándo, Cuánto, Quién, Cómo.


MANTENIMIENTO PLANIFICADO PARA LA GESTIÓN EFECTIVA DE ACTIVOS EN SEIS ETAPAS – Eduardo Trujillo H.
ETAPA 3: ESTRUCTURAR UN SISTEMA
BÁSICO DE INFORMACIÓN Y DE DATOS
ET APA 3

DEFINIR COMPETENCIAS
METODOLÓGICAS A
DESARROLLAR

ENTRENAMIENTO Validación y consulta de


Propósito y Actividades Reporte de actividades
METODOLÓGICO A PARTIR fichas técnicas de
de la etapa de mantenimiento
DE COMPETENCIAS equipos

¿Completo y validados
No
los aprendizajes?

Si

FALLAS ANORMALIDADES
RECURRENTES

Revisión con técnicos mantenedores de equipos: - Contratadas o con internos


- Gastos
PLANOS DE REPARACIONES
FICHAS TÉCNICAS REPUESTOS MÁS
EQUIPOS Y DE FALLAS
DE EQUIPOS CONSUMIDOS
COMPONENTES IMPREVISTAS

¿Hay diferencias o ¿Modifican los


datos incompletos? estándares?

Si Si

ACTUALIZAR
ACTUALIZAR DATOS DE ESTÁNDARES DE
No LOS EQUIPOS No
MANTENIMIENTO

BASES DE DATOS
DE EQUIPOS

AUDITORIA DE ¿Todo completo,


ETAPA 3: BASE DE coherente Si ET APA 4
DATOS ACTUALIZADA y conforme?

No
CORREGIR SEGÚN
PUNTOS DÉBILES O
FALTANTES

MANTENIMIENTO PLANIFICADO PARA LA GESTIÓN EFECTIVA DE ACTIVOS EN SEIS ETAPAS – Eduardo Trujillo H.
¿CÓMO ES LA ESTRUCTURA DE UN
SISTEMA DE GESTIÓN DE DATOS DE
MANTENIMIENTO?

FALLAS INSPECCIONES SERVICIOS REEMPLAZOS TRABAJOS COMPRAS

DATOS DE DATOS DE DATOS DE DATOS DE ÓRDENES DE ÓRDENES DE


FALLAS ANORMALIDADES SERVICIOS REPUESTOS TRABAJO COMPRA

SUBSISTEMA DE GESTIÓN Historial de f allas SUBSISTEMA DE GESTIÓN Historial de equipos SUBSISTEMA DE GESTIÓN
DE FALLAS DE EQUIPOS DE PRESUPUESTOS

INFORMES DE FALLAS INFORMES DE EQUIPOS INFORMES DE EJECUCIÓN


PRESUPUESTAL

FALLAS FALLAS POR FICHAS LISTAS DE TRABAJOS GESTIÓN DE


PERIÓDICAS EQUIPOS TÉCNICAS VERIFICACIONES MENSUALES PERSONAL

FALLAS GRÁFICOS E LISTAS DE REGISTROS DE CUMPLIMIENTO INDICADORES Y


PERIÓDICAS INDICADORES REPUESTOS SERVICIOS PRESUPUESTAL GRÁFICOS

LISTAS DE PROGRAMAS DE GASTOS v s. FACTURAS


MATERIALES SERVICIOS COSTOS

LISTAS DE HOJAS DE
INSUMOS SERVICIOS

SISTEMA
CONTABLE

SISTEMA DE
GESTIÓN DE
ACTIVOS

Fichas técnicas e historia


de equipos.
Averías,
anormalidades Toma de
Trabajos, actividades Toma de
decisiones
Repuestos decisiones
oportunas
Personas
oportunas
Etc.

MANTENIMIENTO PLANIFICADO PARA LA GESTIÓN EFECTIVA DE ACTIVOS EN SEIS ETAPAS – Eduardo Trujillo H.
ETAPA 4: MANTENIMIENTO
ETAPA 4
BASADO EN TIEMPO
DEFINIR
COMPET ENCIAS
METODOLÓGICAS
A DESARROLLAR

ENTRENAMIENT O - Conceptos
Conceptos
METODOLÓGICO A Herramientas - Formatos
generales de la Metodología SMED
PART IR DE metodológicas a usar - Procedimientos
etapa
COMPET ENCIAS - Responsabilidades

No

ETAPA 3 - Fichas de equipos.


¿Completo y validados los - Planos.
aprendizajes? - Procedimientos, estándares
BASES DE DATOS
DE EQUIPOS - Histórico de averías

Si Diaria
Producción
Semanal/Quincenal
ELABORAR
CRONOGRAMA DE
Mensual
ACTIVIDADES DE
MANT ENIMIENT O
Semestral Mantenimiento
Matriz MMFC
Anual

Ingenieros y técnicos mantenedores:


DETERMINAR Equipos criticidad
CRIT ICIDAD DE Subsistemas Priorizar Componente A
A yB
COMPONENTES (A, B, C)
B

- Costo C
- Disponibilidad componente.
- Complejidad de la actividad

PARADAS TAREAS O
PREPARAR O AJUST AR
GENERALES DE ACTIVIDADES
ESTÁNDARES DE
EQUIPOS CONT RAT ADAS
MANT ENIMIENT O

- Actividades/Tareas
- Herramientas, instrumentos.
- Materiales.
- Inspecciones.

- Conocimiento de los equipos.


EJECUCIÓN SEGÚN
Desarrollo de destreza - Disminución de tiempos de
CRONOGRAMA
ejecución.

INFORME

Si hay novedades T écnicos e ingenieros Conocimiento de equipos y


componentes adquiridos y
Informes de Informes anormalidades afianzados por preparación de
averías recurrentes entrenamientos a operadores

- ADP
ANALIZAR
- CAP-Do

CORREGIR SEGÚN
MEJORAS EN PUNTOS DÉBILES O
PROCEDIMIENT OS FALTANTES
No
REP
RES LICAR - Rediseños en equipos. AUDITORIA
¿Todo completo,

TO
coherente
AL - Frecuencias. DE ETAPA 4
y conforme?

PLA DE LA - Aplicación deSMED

NTA ETAPA 5
Si

MANTENIMIENTO PLANIFICADO PARA LA GESTIÓN EFECTIVA DE ACTIVOS EN SEIS ETAPAS – Eduardo Trujillo H.
DEFINICIÓN DE COMPONENTE
CRÍTICO Y TIPO DE MANTENIMIENTO
Procedimiento para definir componentes críticos y su tipo de mantenimiento

ETAPA 3 - Fichas de equipos.


- Planos.
BASES DE DATOS
- Procedimientos, estándares
DE EQUIPOS - Histórico de av erías

Matriz MMFC

Equipos criticidad
Subsistemas Priorizar Componente A
AyB
B

- Costo C
- Disponibilidad componente.
Ingenieros y técnicos mantenedores: - Complejidad de la actividad

ESTÁNDARES DE
MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
BASADO EN TIEMPO BASADO EN
(Etapa 4) CONDICIÓN (Etapa 5)

Sensores de pesado de
producto
Reductores de velocidad
Rodillos de refinado
Aspas de mezcladora
Paredes de conchas
Entre otros
Ver análisis RCM

MANTENIMIENTO PLANIFICADO PARA LA GESTIÓN EFECTIVA DE ACTIVOS EN SEIS ETAPAS – Eduardo Trujillo H.
DEFINICIÓN DE COMPONENTE CRÍTICO
MEDIANTE ANÁLISIS RCM (REABILITY
CENTERED MAINTENANCE)
RCM

SELECCIONAR
EQUIPO

Eléctrico Transmisiones Dosif icación Otros

SUBDIVIDIR EN Electrónico/
Neumático Transporte
SISTEMAS Control

Bastidores Oleodinámico Mezclado

DESPIEZAR EN
COMPONENTES
CLAVE

Def inición precisa de su Cuantif icar estándares de


¿Cuáles son las
f unción y estándares de f uncionamiento: Rangos de
f unciones?
comportamiento v alores.

Falla f uncional: Incapacidad


¿Cómo puede de un elemento de cumplir o
f allar? satisf acer estándar de
f uncionamiento necesario.

Identif icar lo que puede, con


¿Qué causa la may or probabilidad, de
Causa origen de cada f alla
f alla? causar pérdida de una
f unción

¿Qué sucede Registrar el ef ecto de la f alla,


cuando f alla? lo que pasa si ocurre

- Daños a personas o al - Detención de toda la planta: 3


Determinar el impacto o
¿Qué ocurre si medio ambiente: - Detención de un área: 2
consecuencia cuando ocurre
f alla? - Si: 3 - Detención de una línea: 1
la f alla
- No: 1 - Detención de un módulo: 0

¿Cómo se
Enunciar método o f ormas de
prev ienen las
prev enir las f allas
f allas?

DISEÑAR PLAN DE CREAR/ ACTUALIZAR


MANTENIMIENTO ESTÁNDARES

SISTEMA DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO

ETAPA 3 - Fichas de equipos.


- Planos.
BASES DE DATOS
- Procedimientos, estándares
DE EQUIPOS - Histórico de av erías

MANTENIMIENTO PLANIFICADO PARA LA GESTIÓN EFECTIVA DE ACTIVOS EN SEIS ETAPAS – Eduardo Trujillo H.
ETAPA 5: MANTENIMIENTO BASADO
EN CONDICIÓN
SISTEMA DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO

ETAPA 3 - Fichas de equipos.


- Planos.
BASES DE DATOS
- Procedimientos, estándares
DE EQUIPOS - Histórico de averías

Procedimiento para
ESTÁNDARES DE definir componentes
MANTENIMIENTO críticos y su tipo de
mantenimiento

MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
BASADO EN TIEMPO BASADO EN
(Etapa 4) CONDICIÓN (Etapa 5)

FLUJO DE TRABAJO ESTUDIO DE


PARA MANTENIMIENTO NECESIDADES DE
BASADO EN TIEMPO IMPLANTACIÓN

¿MÉTODOS DE
DIAGNÓSTICO INTERNOS O
EXTERNOS?

¿Ejecución frecuente? No

Si

¿Sencillos de ejecutar
No
y analizar?

Si

¿Tecnolog ía asequible? No

EJECUTAR CON INTERNO CONTRATAR A EXTERNO

ENTRENAR EN:
- Análisis de vibraciones.
- Análisis de termografías.
- Análisis de espesores y rayos X.
- Análisis de lubricantes.

FLUJO DE TRABAJO
L
AR A
PARA MANTENIMIENTO
PREDICTIVO
LI C
REP O DE LA
REST NTA
ACTUALIZAR CAMBIOS EN
EQUIPOS
PLA

MANTENIMIENTO PLANIFICADO PARA LA GESTIÓN EFECTIVA DE ACTIVOS EN SEIS ETAPAS – Eduardo Trujillo H.
FLUJO DE TRABAJO PARA EL
MANTENIMIENTO PREDICTIVO

SISTEMA DE GESTIÓN
DE MANTENIMIENTO

AVISO DE ORDEN DE
MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO
PERIÓDICO PERIÓDICO DE EQUIPO

¿Ejecutada con
Si No
personal interno?
- Estándares de mantenimiento
- Criticidad de componente
-Tipo de diagnóstico

MANTENEDOR PLANEA
ENTREGA DE ORDEN
INTERVENCIÓN
A EMPRESA
DIAGNÓSTICA
ENCARGADA

EJECUCIÓN DE
ACTIVIDAD

INFORME DE
RESULTADOS

ANÁLISIS DE
RESULTADOS

Coordinador y mantenedor

PROGRAMAR Y EJECUTAR
INTERVENCIÓN SEGÚN ¿Es necesario programar
SI
ESTÁNDARES DE intervención?
MANTENIMIENTO

No

BASE DE DATOS Y
FICHAS DEL EQUIPO

MANTENIMIENTO PLANIFICADO PARA LA GESTIÓN EFECTIVA DE ACTIVOS EN SEIS ETAPAS – Eduardo Trujillo H.
ETAPA 6: MEJORA CONTINÚA A
TRAVÉS DE EVALUACIÓN DEL
SISTEMA CONSTRUIDO
ENTREGABLES DE ETAPAS 1 A 5
ET APAS 1 y 2

BASES DE DATOS
DE EQUIPOS

SISTEMA DE GESTIÓN DE MANTENIMIENT O (ET APA 3)

- Fichas de equipos.
- Planos.
- Procedimientos, estándares
BASES DE DATOS - Histórico de averías
DE EQUIPOS - Anormalidades más recurrentes

Criticidad componentes:

MANTENIMIENT O
BASADO EN
CONDICIÓN (Etapa 5)
A
ESTÁNDARES
REVISADOS Y
CREADOS
MANTENIMIENT O
B
BASADO EN T IEMPO
(Etapa 4)

ET APA 6

ANALIZAR
RESULTADOS

PLANEAR
ELABORAR
DESPLIEGUE EN
INFORMES
PLANTA

PRESENTAR
EJECUTAR RÉPLICAS
RESULT ADOS A
HORIZONTALES EN
DIRECCIÓN DE
PLANTA
ORGANIZACIÓN

MANTENIMIENTO PLANIFICADO PARA LA GESTIÓN EFECTIVA DE ACTIVOS EN SEIS ETAPAS – Eduardo Trujillo H.
MEJORAMIENTO CONTINUO

Resultados en disponibilidad de equipos.


Resultados en ahorros de tiempo.
Eficiencia de los equipos luego de la
restauración de condiciones y optimización de
su operación.
Resultados monetarios.
Estado de productos defectuosos asociados a
funcionamiento de equipos
Avance en el desarrollo de las personas que
intervinieron en el proceso.
Plan de réplicas al resto de la planta
Concluir en la etapa 6 no significa finalizar, se
debe continuar aplicando la metodología.
MANTENIMIENTO PLANIFICADO PARA LA GESTIÓN EFECTIVA DE ACTIVOS EN SEIS ETAPAS – Eduardo Trujillo H.
CONCLUSIONES

Directivos, mandos medios y líderes de equipos deben ser


los primeros convencidos dando ejemplo, aplicando y
enseñando la nueva cultura.
Personas competentes: Garantizan la gestión completa e
integrada de los recursos.
Trabajo constante y disciplinado, sin sacrificar detalles por
lograr rapidez.
Analizar para luego proponer mejoras eficientes, debe ser
lo cotidiano, ciclo que garantiza el mejoramiento continúo.
Beneficios en el lapso de tiempo comprendido en cinco
años (estos beneficios dependerán de la cultura, la disciplina
metodológica y el desarrollo de competencias):

Beneficios intangibles Beneficios tangibles


(personas y cultura) (resultados)
• Mayores conocimientos de • Reducción promedio mensual
equipos y procesos, tanto de averías o fallas de equipos
productivos como de gestión de de 11 a 1.5.
activos.
• Reducción en tiempos de
• Gestión organizacional más reparación se pasó de 91 a 10
integrada, por procesos horas mensuales.
transversales y no aislados.
• Aumento de la disponibilidad
• Mejor comunicación y más de equipos al aumentar el
confianza entre áreas tiempo entre fallas de 346 a
productivas y áreas de 632 horas
mantenimiento.
• Reducción de inventarios de
repuestos, liberando espacio
en el almacén de repuestos,
pudiéndolo destinar a otros
usos.

MANTENIMIENTO PLANIFICADO PARA LA GESTIÓN EFECTIVA DE ACTIVOS EN SEIS ETAPAS – Eduardo Trujillo H.
EL AUTOR

Eduardo Trujillo.
Facilitador TPM
Líder metodológico pilar de entrenamientos
I. en Electromecánica
Licenciado en docencia

También podría gustarte