Está en la página 1de 2

1. ¿Cuánto hemos avanzado en la implementación de esta política en el colegio?

2. ¿Qué nos falta por mejorar?

Plan de gestión de la convivencia:

1. Desde el primer año de nuestra planificación estratégica 2015, hemos diseñado un plan de
acuerdo a la normativa vigente que contempla el manual de convivencia, la orientación y
fomento de la participación, lo cual ha permitido promover parcialmente un ambiente de
respeto, buen trato y refuerzo de conductas.
2. El año en curso y el último de nuestra planificación estratégica estarán enfocados en
regularizar actividades y situaciones cotidianas para convertirlas en lineamientos
institucionales. Además de actualizar el manual de convivencia de acuerdo a las
necesidades que se detecten.

Plan de sexualidad, afectividad y género:

1. Hace ocho años, con el objetivo de orientar a los estudiantes de séptimo y octavo año,
nuestro establecimiento implementó una asignatura de sexualidad y afectividad. Esta ha
sido progresiva desde la incorporación de enseñanza media llegando hasta el tercer nivel.
Conjuntamente el plan de orientación incorpora talleres destinados a padres, apoderados
y docentes que contribuyen a conocer, prevenir y tratar situaciones de riesgo.
2. Desde ahora debemos enfocarnos en mejorar las acciones de prevención de conductas
que afectan la sexualidad, afectividad y enfoque de género entre los estudiantes.

Plan de seguridad escolar:

1. Según la normativa vigente, nuestro establecimiento cuenta con un plan de seguridad que
está en proceso de implementación debido a que las condiciones de infraestructura, no
son las óptimas.
2. Debemos mejorar actualizándolo constantemente de acuerdo un enfoque visionario y

Plan de inclusión:

Plan de formación ciudadana:

Plan de desarrollo profesional docente:

También podría gustarte