Está en la página 1de 10
tek Subsceretaria de Asuntos Técnico Pedagégicos INSTRUCTIVO PARA LA IMPLEMENTACION DEL TRABAJO EDUCATIVO SOCIAL (TES) 2018 SENORES DIRECTORES DEPARTAMENTALES DE EDUCACION DIRECTORES MUNICIPALES DE EDUCACION DIRECTORES DISTRITALES DE EDUCACION DIRECTORES DE CENTROS EDUCATIVOS GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES Sus Oficinas. Estimados (as) seffores (as) Por este medio remito a ustedes, las instrucciones que permitirin la ejecucién del Trabajo Educativo Social en el aiio 2018, articulado al Plan Nacional de Alfabetizacién (PNA 2018- 2021), con la participacién de los educandos de ultimo afio del Bachillerato en Ciencias y Humanidades (BCH) y Bachillerato Técnico Profesional (BTP) del Nivel Medio, en sus diferentes formas de entrega (Presencial, Virtual, a Distancia y Mixta); en las jomadas Diurna y Nocturna y en los periodos escolares de febrero a noviembre y de agosto a junio, de los Centros Educativos Gubernamentales y No Gubernamentales, bajo los lineamientos siguientes. Lineamientos Generales para la implementacién de! Trabajo Educativo Social 1. Priorizar el componente de Alfabetizacion, en los Proyectos que se desarrollen en el marco del Trabajo Educative Social (TES) para el afio 2018, en los Municipios con mayor indice de analfabetismo, segin datos del Instituto Nacional de Estadisticas (INE). 2. Las Direcciones Departamentales, Municipales/ Distritales de Educacién, trabajaran fen la actualizacién del Censo a nivel municipal y departamental, de las personas jovenes y adultas que serén alfabetizadas, conjuntamente con las Corporaciones Municipales, Consejos Municipales de Desarrollo (COMDE) y las Asociaciones de Padres de Familia (APF) itales y de Centro Organizar los Comités Departamentales, Municipales, Dist Educativo, conforme a la siguiente estructura: Lyin Teléfonos: (504) 2220-5583, 2222-1225, Fox: (S04} 2222-1374, Consuitas y Denuncias Gratuitas al 104 “Juntos estamos logrando la transtormacién del sistema educative nacional” Ona kee Subsecretaria de Asuntos Técnico Pedagégicos El Comité Institucional/Departamental de TES: seré presidido por la Direccién Departamental de Educacién. Este comité, velaré por el cumplimiento de las directrices del TES en su Departamento, y delegars la titularidad de la Coordinacién del Trabajo Educativo Social (TES) a la Coordinacién Departamental de Educacién Media, de la Subdireccién Departamental de Curriculo y Evaluacién. Estar integrado por: a) La Direceién Departamental de Educacién. b) La Sub Direccién Departamental de Modalidades Educativas, a través de la Coordinacién de Jévenes y Adultos, y el Enlace Departamental de Alfabetizacién. ©) La Sub Direccién Departamental de Curriculo y Evaluacién, a través de la Coordinacién Departamental de Educacién Media. d) La Sub Direccién Departamental de Servicios Educativos. e) La Coordinacién Departamental de Educacién Ambiental y Salud. 1) Un representante de Derechos Humanos a nivel departamental. EI Comité Institucional/Departamental de TES, coordinaré con el Comité Municipal 0 Distrital, y éstos, con los centros educativos dentro de su jurisdiccién El Comité Municipal/Distrital de TES: Ostentaré la figura de Asesores del Trabajo Educativo Social (TES), para hacer eficientes los procesos de Comunicacién, Planificacién, Capacitacion, Ejecucién, Seguimiento y Evaluacién (entrega de informacién estadistica e informes), entre otro Este Comité estara integrado por: a) La Direceién Municipal/Distrital de Educacién. b) Representante de las Alcaldia Municipal. c) Representante del Consejo Municipal de Desarrollo (COMDE) BD d) Enlace Municipal de Jévenes y Adultos, Uf “a El Comité del Trabajo Educativo Social (TES) del Centro Edueativo: Sera SH ang 2 responsable de dirigir la implementacidn de todo el proceso del Trabajo Edueativd, ™*sceee Social (TES), a nivel del Centro Educativo. et nity CA Este Comité estara integrado por: a) La Direccién del Centro Educativo. b) La Secretaria del Centro Educativo. ©) El Docente Asesor de TES del Centro Educativo. 4d) Un representante de los educandos de cada Modalidad de Estudio. ¢) Un representante de la Sociedad de Padres de Familia Lye 5: (504) 2220-5583, 2222-1225, Fax: (504) 2222-1374, Consultas y Denuncios Gratvitos al 104 “Juntos estamos logrando la fransformacién del sistema educativo nacional” ubseeretaria de Asuntos Técnico Pedagégicos La Direccién Departamental de Educacién, con apoyo y participacién de la Coordinacién Departamental de Educacién de Jévenes y Adultos, convocaré a una reunion a los Alcaldes Municipales, Autoridades Educativas de los Municipios, Organizaciones Gubernamentales y No Gubernamentales; con el propésito de dar a conocer la situacién actual de la poblacién de 15 afios en adelante, que requiere ser alfabetizada en sus municipios y establecer alianzas y compromisos, a fin de levantar ylo actualizar el censo de esta poblacién. El educando del TES, tendré la responsabilidad de alfabetizar como minimo, a una persona que no sepa leer ni escribir; sin embargo, ésta se modificard, de acuerdo a la demanda de la comunidad censada. En los municipios con mayor indice de analfabetismo, segtin datos del Instituto Nacional de Estadisticas (INE), el Componente de Alfabetizacién, sera el Proyecto que gjecutarén los educandos de iltimo afio del Nivel Medio, en el Trabajo Educativo Social (TES). La responsabilidad operativa del Trabajo Educativo Social (TES), en cuanto a la Planificacién, Ejecucién, Seguimiento y Evaluacién; asi como, la sostenibilidad de los Proyectos Alternativos o Especiales, es del centro educativo, debiendo realizar para ello, las acciones necesarias que garanticen su éxito, sin incurrir en gastos onerosos que perjudiquen el estado financiero de los educandos del TES, padres de familia, utores 0 encargados. EI Perfil de Proyecto del Trabajo Educativo Social (TES) para su implementacién, debe ser aprobado por las Autoridades Educativas correspondientes y los Comités Municipales/Distritales, Conforme a los siguientes elementos: Portada, con los Datos Generales 1. Indice II, Introduceién Ul. Justificacién IV. Antecedentes V. _ Objetivos Generales VI. Objetivos Especificos VII, Descripeién del proyecto VIII, Metodologia de trabajo IX. Resultados esperados X. _ Cronograma de actividades XI. Presupuesto XII. Sostenibilidad XIII. Anexos: (Plan de diagnéstico) byte Teléfono: (504) 2220-5583, 2222-1226, Fax: (504) 2222-1374, Consullas y Denuncias Gratuitas ol 104 “Juntos estamos logrando la fransformacién del sistema educative nacional” a ee Subsecretaria de Asuntos Téenico Pedagégicos 9 Los Proyectos para el Trabajo Educativo Social (TES), se distribuirin conforme a la Modalidades Educativas de los educandos, atendiendo los siguientes puntos: tos en Ciencias y Humanidades (BCH): Priorizando el a) Educandos de Jos Bachiller dn, cuando el indice de analfabetismo en los municipios, componente de alfabetiza sea alto. En caso que, los indicadores educativos no sustenten el componente de alfabetizacién como prioridad, o por algunas circunstancias excepcionales, como ser: # Que los Centros Educativos, estén ubicados en comunidades donde no exista poblacién por alfabetizar; © Donde se ponga en riesgo la seguridad e integridad fisica de los educandos del TES. * Donde el numero de educandos de TES, exceda al nimero de personas por alfabetizar. Los edueandos del TES, podrin optar a los Proyectos Altemativos o Especiales, tales como: Educacién ambiental, Lecto-Escritura (Proyecto de Lectores a Lideres en los municipios focalizados) y Salud, para la prevencién de enfermedades transmisibles por vectores (dengue, chicungunya y zika), entre otros, conforme a la zona de ubicacién, una vez aprobados por las instancias organizativas correspondientes. b) Bachilleratos Técnicos Profesionales (BTP): Alfabetizacién digital (Informética) y Talleres de Educacién Vocacional, segin la Modalidad de Estudio (Presencial y/o Distancia) y la Orientacién, los que deberin ser pertinentes a los intereses y recursos disponibles de la poblacién a atender; asi como, del Centro Educativo. Los educandos que realicen el Trabajo Educativo Social (TES), independientemente del Proyecto que desarrollen, deberan realizar acciones complementarias se relacionadas con Derechos Humanos, roténdolos, a fin de que adquicran \\o rnsite experiencias diversas y completen sus horas reglamentarias, ee 10, La Direccién Municipal /Distrital de Educacién, en coordinacién con los Directores de Fh centros educativos y la instancia Distrital o Municipal del Instituto de Ciencias Forestales (ICF), Secretaria del Ambiente, Secretaria de Salud, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) y el Instituto Hondureitos por Radio (IER), elaboraran el Plan de Proyectos Altemativos o Especiales Municipal/Distrital, que sera ejecutado por las y los educandos que deban realizar el TES y que no estan participando del Plan Municipal/Distrital de A lfabetizacién. Lyle Teléfonos: (504) 2220-5583, 2222-1225, Fax: (504) 2222-1374, Consultas y Denuncios Gratvitos al 104 “Juntos estamos logrando la transformacién del sistema educativo nacional” Subsecretaria de Asuntos Técnico Pedagégicos 11, Cuando se ejecuten Proyectos Alternatives 0 Especiales, deben ser consensuados, documentados y ratificados por la comunidad educativa y por los responsables de las instituciones afines al proyecto (ambiente, salud, entre otros), cumpliendo con todos los requisitos establecidos y no tinicamente el aporte econémico oneraso de los estudiantes y padres de familia, tutores o encargados, con el propésito de generar durante todo el ‘desarrollo del ‘TES, experiencias significativas de aprendizaje. 12. Desarrollar el Trabajo Educativo Social (TES), durante un tiempo minimo de 144 horas, distribuidas asi: a) 44 horas pare laboracién, aprobacién y socializacién de los Proyectos a realizar; Levantamiento del Censo de la poblacién a alfabetizar y de los Talleres Vocacionales; Jornadas de induccién sobre el uso de las metodologias de ensefianza; preparacién de las lecciones y otras acciones que conlleven a la formacién integral de la juventud, fortaleciendo el sentido de pertenencia social, su compromiso y solidaridad con los sectores mas vulnerados. b) Y 100 horas, para el desarrollo de las lecciones educativas, distribuidas en_ un total de 20 semanas (5 horas por cada semana), de preferencia la asistencia serd los dias sibados 0 domingos o segtin la disponibilidad del beneficiario 13. Previo a las jornadas del Trabajo Educativo Social (TES), se desarrollaran durante una hora reloj, actividades complementarias, a través de charlas, murales, socio dramas, foros participativos, entre otros, para la promocién de los derechos Humanos y obtener un mayor compromiso para su defensa. 14, Los materiales educativos de apoyo, que requieran los educandos del TES para la implementacién del Componente de Alfabetizacién; asi como, de los Proyectos Alternatives © Especiales, serin completamente gratuitos y su obtencién seré coordinada por la Direccién Departamental de Educacién y las Coordinaciones Departamentales de Educacién Media y de Jévenes y Adultos. Se prohibe el cobro de Estos y/o toda exigencia de pago al beneficiario por parte del educando del TES u otra persona involucrada, 15, El Docente Asesor del Trabajo Educativo Social (TES) y el Coordinador Departamental de Educacién de Jovenes y Adultos, tendrén acceso a la plataforma virtual de alfabetizacién, a fin de revisar la informacién pertinente de cada centro educativo, acceder al censo, verificar el registro de proyectos, alfabetizandos, calificaciones y dar seguimiento a los demds proyectos especiales. En caso de no contar con los servicios virtuales, deberan utilizar otros medios. ye Teléfonos: (504) 2220-5$83, 2222-1225, Fax: (804) 2222-1374, Consulta y Denuncias Gratuitas al 104 “Juntos estamos logrando Ia transformacién del sistema educative nacional” sun \\ soe: \ re kee Subseeretaria de Asuntos Téenico Pedagégicos 16, Los educandos, que habiendo completado y acreditado e! Trabajo Educativo Social (TES), hayan sido reprobados o retirados del Centro Educativo y posteriormente, recuperen el grado cursado y les aprueben su expediente de graduacién, les seri considerado el TES, para que se les efectie la dltima evaluacién (Informe escrito y sustentacién oral), 17. Al cumplir cada educando con las 144 horas reglamentarias del TES, registradas por el Docente Asesor, se debe elaborar un Informe del Trabajo Educativo Social (TES) por Centro Educativo, para presentarlo a los directores de éstos, quienes una vez revisado, lo remitiran a la Direccién Municipal o Distrital de Educacién, con copia a las autoridades departamentales correspondientes, Con la siguiente estructura: Portada 1. indice IL Introduccién I. Justifieacién IV. Objetivos Generales V. Descripcién de las etapas y actividades del proyecto VI. Logros obtenidos VIL. Informe financiero de ejecucién VII. Conclusiones IX. Recomendaciones X. Anexos (Plan de Proyecto) 18, Para evaluar la_ejecucién del Trabajo Educative Social (TES), de los educandos de iiltimo afio de Educacién Media, conforme a lo descrito en el presente Acuerdo, se emitira una Constancia firmada y sellada por el Director y Secretario del Centro Educativo; asi como, por el Comité Municipal/Distrital de TES, previa presentacién del informe final de TES, que valide la realizacién de forma satisfactoria del proyecto. asignado. 19. La clausura del Trabajo Educativo Social (TES), se realizar el dia 8 de septiembre, en conmemoracién al Dia Internacional de la Alfabetizacién, haciendo entrega de los Certificados de Estudios Finales de Primer Grado de Educacién Basica a los beneficiarios del Componente de Alfabetizacién y un Diploma de Participacién, a los beneficiarios de los Proyectos Altemativos Especiales, en un acto especial, y sera responsabilidad de la Direccién Departamental de Educacién, conjuntamente con las autoridades educativas Municipales/ Distritales, Lye Teléfonos:; (504) 2220-5583, 2222-1225, Fax: (S04) 2222-1374, Consultos y Denuncias Gratuitas ai 104 “Juntos estamos logrando Ia transformacién del sistema educative nacional” re kee -0 Pedagégicos Subseeretaria de Asuntos Técr 20. Las Direcciones Municipales/Distritales de Educacién, deben _ sistematizar mensualmente, la experiencia del Trabajo Educativo Social (TES), en su municipio o distrito, y elaborar un informe final, que consolide la informacién de los Centros Educativos. Este informe debe comprender entre otros aspectos, un andlisis, conclusiones y recomendaciones, a fin de identificar las buenas practicas que pueden ser consideradas en los proximos afios.. Lineamientos para la implementaciin del Trabajo Educative Social en el Centro Educativo, segiin Proyectos 1, Proyeeto de Alfabetizacién 1.1 En los municipios con mayor indice de analfabetismo, segin datos del Instituto Nacional de Estadisticas (INE), la Alfabetizacién, sera el Proyecto del Trabajo Educativo Social (TES), que ejecutaran los educandos de dltimo aio de las modalidades de estudio del Nivel Medio, 1.2Cada Direccién Departamental de Educacién, a través de los Comités Departamentales y Municipales de Alfabetizacién, diseflardn las estrategias para el levantamiento 0 actualizacién det censo educativo por municipio, aldea, caserio, barrio o colonia, a fin de identificar a todas las personas mayores de 15 afios que no saben leer ni escribir. 1.3 Una vez identificada la poblacién meta a alfabetizar, cada educando del Trabajo Educativo Social (TES), tendra la responsabilidad de alfabetizar como minimo, a tuna persona que no sepa leer ni escribir; sin embargo, ésta se modificaré, de acuerdo a la demanda de la comunidad censada, 1.4 El Coordinador Departamental de J6venes y Adultos y el Docente Asesor del Trabajo Educativo Social (TES), tendran acceso a la plataforma, para el ingteso de la informacién de las personas a al fabetizar. 1.5 El material educativo para desarrollar el proceso de alfabetizacién sera entregado a las Direcciones Departamentales de acuerdo a la matricula, para que se distribuyan a los Centros Educativos que lo requieran 2. Proyecto de Alfabetizacion Digital 2.1 Lo desarrollaran los educandos de iiltimo afio del Bachillerato Técnico Profesional cen Informatica, y para lo cual, el Director de cada Centro Educativo, firmard un acuerdo con el Docente Asesor del TES, para el uso del Equipo de Informatica, mobiliario y el espacio fisico del Centro Educativo, con el compromiso que seré entregado en las mismas condiciones que lo recibai 2.2 Para la ejecucién del Proyecto de Alfabetizacién Di Asesor de TES, debe de ser del rea de Informatica tal, de preferencia el Docente Lye Teléfonos:; (504) 2220-5583, 2222-1225, Fax: [504] 2222-1374, Consultas y Denuncias Gratuitas ol 104 “Juntos estamos logrando la transformacién del sistema educativo nacional” Subsecretaria de Asuntos Técnico Pedagégicos 2.3 La tematica a desarrollar seré la siguiente: Sistema Operativo Procesador de Texto Disefto de Presentaciones Manejo Basico de Datos Utitidades de Comunicacién en Internet. 3. Proyecto de Lecto ~ Eseritura 3.1 En los departamentos y municipios de Francisco Morazén, Atlantida, Cortes, La Paz, Lempira, y Santa Bérbara donde tiene cobertura el Proyecto USAID/ de Lectores a Lideres, los educandos del Trabajo Educativo Social (TES), tendran opeién a desarrollar su Trabajo Educativo Social a través de tutorias a educandos de primero y segundo grado de Educacién Bésica, que tienen dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura, segtin se establece en el Oficio Circular N° 014- SSATP-18. 3.2 El Proyecto de “Lectores a Lideres” de USAID/, proveerd la capacitacién y el material didéctico necesario para su implementacién (Manual, alfabeto mévil) 3.3 El proceso se desarrollard de la siguiente manera: © La capacitacién tendra una duracién aproximada de 5 cuyas horas contarin para el cumplimiento de las 144 reglamentarias del Trabajo Educativo Social (TES), la misma se podra desarrollar en jornada contraria, 0 los dias sabados. © Las tutorfas se desarrollarin en los centros educativos atendidos por el Proyecto. © En este proceso no sera necesario un censo ya que los /as docentes proveeran el listado de los educandos de primero y segundo grado, que necesitan fortalecer el aprendizaje de la lectoescritura. © Cada institueién de Educacién Media elegira el centro educativo en el cual realizard su Trabajo Educativo Social (TES). Se recomienda el mas cercano. © El Proyecto proveerd los mecanismos para monitorear el avance del proceso en coordinacién con la Direccién Municipal y la Direccién General de Edueacién Media. 4. Proyecto de Educacién Ambiental 4.1 Los educandos del Trabajo Educativo Social (TES), realizarén acciones encaminadas al desarrollo de la comunidad en materia de cuidado del ambiente, debiendo ineluir no solamente acciones operativas, sino de concientizacién, para el Teléfonos: (S04) 2220-5583, 2222-1225, Fax: (S04) 2222-1974, Consultas y Denuncias Gratuitas al 104 “Juntos estamos logrando Ia transformacién del sistema educativo nacional” ah ee Subseeretaria de Asuntos Téenieo Pedagégicos andlisis de las causas de los daflos ambientales y lograr Ia participacién de la comunidad brindando propuestas de solucién para la toma de decisiones 4.2 Para desarrollar las acciones de concientizacion se debe incluir tematica que aborde el saneamiento ambiental, manejo adecuado de residuos, creacién de viveros, reforestacin, medidas de control de incendios, limpieza y mantenimiento de areas, conservacién y mejoramiento de cuencas hidrograficas y educacién sobre atencién y prevencién de desastres. 4.3 Los proyectos de ambiente para su ejecucién tendran las siguientes instancias de coordinacién: ¢ El Instituto de Conservacién Forestal (ICF), © Los Coordinadores de Educacién Ambiental (CODEAS) Municipales y Distritales, en coordinacién con los DECOAS departamentales y © Autoridades de las Alcaldias Municipales mediante la Unidad de Medio Ambiente (UMA), quienes asignarin el area para reforestar y vigilarin que el proyecto sea sostenible. El Comité Institucional Departamental del TES dara mayores detalles al respecto 5. Proyecto de Salud 5.1 Este proyecto tiene como propésito la prevencién de las enfermedades y en la creacién de ambientes propicios para la salud, a través de: © Charlas, orientadas en las teméticas de prevencién de enfermedades transmisibles, como ser aquellas que se generan por vectores (Zika, Chikungunya, dengue); dirigidas a educandos y padres de familia de su Centro Educativo, utilizando documentos elaborados por la Secretaria de Salud y existentes en los Centros de Salud de su comunidad. © Ferias educativas: = Preparacién, montaje y ejecucién de una feria de reciclaje, en su Centro Educativo, con la finalidad de propiciar al resto de la comunidad educativa diferentes alternativas para su comercializacién. = Preparacién, montaje y ejecucién de una feria de salud, en su Centro Educativo, donde se aborden entre otros, los siguientes temas: lavado de manos, alimentacién saludable, salud © higiene personal y salud mental, haciendo uso de los materiales existentes en los Centros de Salud mas cercanos a su comunidad. ea fos ecweos * Campatias de limpiezas, en los centros educativos y la comunidad para prevencidn de enfermedades por vectores (Dengue, Chicungunya y zika). 5.2 Los Coordinadores de Educacién Ambiental (CODEAS) Municipaies revisarin y aprobaran dichos proyectos previo a la aprobacién final del Comité Municipal del TES. Ly Telétonos: (S04) 2220-5883, 2222-1225, Fax: (504) 2222-1374, Consullas y Denuncias Gratuitas al 104 “Juntos estamos logrande la transformacién del sistema educative nacional” tk ee Subsecretaria de Asuntos Técnico Pedagégicos 6. Otros: Conforme al perfil del egresado del Bachillerato Técnico Profesional tomando en cuenta las diferentes orientaciones 6.1 Los educandos de! Bachillerato Técnico Profesional (BP), del Sector Industrial y Administracion y Servicios, desarrollaran talleres vocacionales tales como: © Electricidad * Mecénica automotriz * Mecénica industrial © Reftigeracién y Aire Acondicionado © Cooperativismo © Entre otras 6.2 Los educandos del Bachillerato Técnico Profesional (BTP), con orientacién en agropecuaria, agroindustrial o carreras afines, deberdn obligatoriamente reforestar 0 realizar proyectos de cuidado del ambiente. 6.3 Los educandos de! Bachillerato Técnico Profesional (BTP) en Salud, Promocién Social y Enfermeria, deberdn realizar su Trabajo Educativo Social, (TES), orientado al drea de la salud Tegucigalpa, M.D.C.; 18 de abril de 2018 Teléfonos: {504) 2220-5583, 2222-1225, Fax: (504) 2222-1374, Consultas y Denuncias Gratuitas ol 104 “Juntos estamos logrando la transformacién del sistema educative nacional”

También podría gustarte