Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MATERIALES
CURSO 2017/18
PRÁCTICA Nº: 5
VIGAS CONTINUAS
APELLIDOS, NOMBRE:
de la Fuente Díaz, Daniel
Fernández González, David
García Yagüe, Jorge
GRUPO: M206
TAREA 2
TAREA 3
En esta tarea comprobamos con el uso de un banco fotoelástico la distribución de las
tensiones al aplicarle las cargas de las tareas anteriores.
Como podemos observar en las imágenes de arriba, se puede apreciar la línea neutra
en el eje longitudinal de la viga, además de un aumento de las tensiones según nos
acercamos a los apoyor y al punto de aplicación de las cargas. Este hecho es
comprobable debido al aumento del número de líneas en las zonas donde advertimos
mayor número de tensiones.
En ésta imagen podemos observar la distribución de tensiones en una viga Gerber, tal
como vimos de manera teórica, en el banco fotoelástico podemos corroborar que las
tensiones en la rótula son nulas, aunque también se advierten zonas más destacadas
de colores amarillos y morados donde habría mayor tensión compensando la zona de
la rótula donde la anulábamos.
TAREA 4
TAREA 5
TAREA 6
En el laboratorio, contemplamos en el banco fotoelástico una viga continua con tres
apoyos, una carga concentrada sobre cada uno de los dos vanos y una rótula en uno de
los vanos. Pudimos observar cómo en el lugar donde se situaba la rótula, no existían
franjas de colores como en el resto de la viga, sino que la zona era negra, lo que indica
que la tensión en la rótula es igual a cero.
TAREA 7
Valor teórico Valor empírico Error relativo
246,8 MPa 226.6 MPa 8,18% σmax