Población
13%
87%
Población flotante
Poblacion Permanente
Población flotante
21%
17%
17%
15%
17%
13%
Estudiantes
Trabajadores
Residentes
Comerciantes
Turistas
Otros
4% 18%
78%
¿Cómo a través de la arquitectura se puede potenciar y diversificar las dinámicas propias del lugar,
propiciando nuevos modos de habitar y recrear la imagen perceptual del entorno?.
Avenid
Phare tower El edificio se concibe en un entorno urbano bajo la
TIPOLOGÍA
Albert a
Morphosis Architects idea de establecer relaciones urbanas a partir de
leras C oL
la disposiciión de volumenes en la extensión del
amarg
Puteaux, France proyecto.
Av
o
en
Av
ida
Ave
en
ida
Fer
nid
El
Do
nan
a de
rad
o
do
los
tividades del edificio con las de la ciudad de parís.
azu M
Cer
era
s ro
ORDEN
CONVENCIONES
V-2
V-2B
V-3
Chicago, Illinois
USA En relación al crecimiento de la ciudad, se evidencia una densificación elevada en el sector de lasMorfología
nieves, el
área de espacio público se concentra principalmente en el parque bicentenario y zona de bosque izquierdo,
así como en una serie de plazas de menor jerarquía dispuestas en torno a los equipamientos culturales.
Planetario de Bogotá
Teatro Metropol
Cinemateca distrital
Teatro de Bogotá
Teatro Faenza
1852 1930-40 1940-50 1950-60 1960-70 1970-80 1980-90 1980-90 1990-2000 Teatro Municipal Jorge Eliecer Gaitan
Hitos-Equipamientos
Las Nieves se puede considerar como un barrio polifacético con múltiples usos, que a través del tiempo quedan impresas en sus calles y edificaciones, cada estilo
arquitectónico, y renovaciones de la ciudad, que le han otorgado diversos caracteres. Actualmente se consolida como un barrio donde está en auge la educación y la
cultura (cafés, teatros, sitos de recreo, etc.) Factores que han influido positivamente en la recuperación de la zona, otro componente es la construcción de grandes
El sector de las nieves a sido foco de multiples intervenciones desde su concepción, ha sido escenario de la incorporación de diversas actividades que han definido su carácter e identidad como importante nucleo espacios de vivienda, que reactivaran el sector.
cultural y educativo de la ciudad, de este modo el lenguaje arquitectónico da cuenta de la multiplicidad de temas y actividades del lugar.
TIPOLOGÍA
DISTRIBUCIÓN
Escenarios culturales
Biblioteca
El espacio público se proyecta hacia el interior, estos espacios de per- La morfología del proyecto se plantéa a paritr de ejes de circulación, en El edificio, al establecer aperturas, incorpora gran parte del espacio pú-
manencia surgen como nodos que articulan las circulaciones del edificio un sector, donde existen múltiples dinámicas, ya que el objetivo es blico, y una relación de permeabilidad mucho más física y directa, así
. propiciar relaciones de ciudad, estos recorridos estan dirigidos principal- mismo, visualmente también se establece una relación interior/exterior
mente por los volumenes del edificio con la ciudad.
Es en la exploración del límite, entendido como la primera aproximación tangible con los
elementos de la ciudad, donde debe existir una búsqueda y reflexión, para potenciar las
dinámicas espaciales y urbanas.
En el entorno histórico de la ciudad de Bogotá, constituido por diferentes etapas arquitectónicas, preva-
lecen las tipologías edilicias que establecen una relación única con el peatón, el cerramiento define una
interacción visual pero no física, es decir, no existe relación con el objeto arquitectónico construido; de
forma inherente, las dinámicas de movimiento y flujos se ven directamente afectadas por la configura-
ción de los edificios, pero no reciben un aporte importante a la espacialidad del entorno urbano.
Esquema de ventilación
G
J
I F
E
H
D
C
B
El edificio, planteado como un elemento urbano que reune actividades del lugar, y así mismo es un elemento de
recorrido, se evidencia como un volumen monolitico al cual se le han sustraido partes del mismo para hacer clara la
permeabilidad que se quiere lograr.
Surge de una reflexión y postura frente al lugar, la arquitectura debe plantear preguntas y tomar partida de las condi-
ciones que surgen de un contexto.
Planta de cubiertas
escala 1:250
FACULTAD DE ARQUITECTURA TALLER: ESPACIOS DE TRABAJO II DANIEL ALDANA CORTÉS - CAROL FORERO GONZÁLEZ