a. Para desempeñar cualquier tipo de trabajo, se necesita un mínimo de condiciones. ¿Crees estar
listo para esto? Justifica tu respuesta.
Rta: Creo que aún no estoy listo para desempeñar un trabajo ya que aún no me he graduado de
bachiller y nunca he trabajo, ya que para conseguir al menos un trabajo en esta sociedad se
necesita ser bachiller y tener experiencia en algo.
Además de terminar mi estudio de bachiller, debo y tengo que tener un título de profesional
para conseguir un buen puesto de trabajo.
Rta: Claro que sí, he recibido asesoría por parte de mi familia, amigos y de algunas personas
que he conocido y que son profesionales.
Rta: Pienso que en la actualidad más personas ya tienen la capacidad y los medios para entrar a
estudiar en una educación superior en Colombia, sin embargo son los pocos que logran
terminar sus estudios, ya sea por problemas económicos, problemas familiares o por simple
vagancia.
2. .
3. Responde a los siguientes cuestionamientos:
a. ¿Qué profesión me gustaría desempeñar?
Rta: Persona que tiene por oficio asistir o atender a enfermos, heridos o lesionados bajo las
prescripciones de un médico, o ayudar al médico o cirujano.
Rta:
Espíritu de servicio.
Tener buena memoria.
Facilidad para socializar.
Sensibilidad al dolor humano y a la enfermedad.
Rta: No lo sé concertada, ya que me puede gustar otra carrera o no, de acuerdo a las
circunstancias y a los caminos que tome, veré si fue la mejor decisión o no.
Rta: No, es una profesión que es necesaria para la salud de los humanos.
Rta: Primero que todo a mi en lo personal y económico, también le beneficiaria a mis padres y
a mis hermanos en lo económico , y en la salud a las personas enfermas.
Rta: Opino que si piensas en adquirir una profesión sea la que sea, tiene que ser por gusto
propio y no por que otra persona lo dijo o por todo el dinero que pueda ganar, porque
cualquier profesión que hagas con amor el dinero vendrá después.
Trae como consecuencia que no podamos realizar lo que realmente nos gusta o nos gustaría
hacer realmente, que estos factores nos influye mucha. Ya que la mayoría busca trabajo por
conveniencia de que cuanto puedo ganar y que es aceptable a nuestra familia.
Por ejemplo: En una familia de un amigo el Papá es abogado , y el abuelo paterno también era
abogado, entonces el papa de mi amigo le ha dicho que tiene que estudiar derecho y ser un
gran abogado, pero a él realmente le gusta la arquitectura, pero su papa le dice que ser
abogado es mejor y pagan más.
6. .
a. Con el anterior listado, establece una clasificación en función del grado de preparación que
requiere cada de estas profesiones. Haz tres grupos: Empíricos, técnicos y profesionales.
Rta:
Empíricos Técnicos Profesionales
Voceador de prensa Peluquero Ingeniero
Modista Diseñador Profesor
Vendedor Apicultor Medico
Limpiabotas Guardián Arquitecto
Herrero Albañil Contratista
Jardinera Plomero Enfermera
Ganadero Grabador Odontólogo
Agricultor Diagramador Piloto
Leñador Analista de sistemas Cónsul
Pintor Operador de cine Ministro
Carpintero Linotipista Juez
Tendero Locutor Notario
Carnicero Editor Geólogo
Ascensorista Futbolista
Ama de casa
Escultor
Recepcionista
Domador
Zapatero
Tejedora
Mesero
Rta:
Empírico: es aquel que se rige por la experiencia”, esto quiere decir, que no ha tenido
estudios previos.
Técnicos: son estudios que se cursan de manera análoga a las profesionales,
caracterizándose por ser más cortas y accesibles. Le permiten al estudiante, una vez
terminados sus estudios, poder conseguir trabajos en la especialidad que eligió, lo que
le permitiría adquirir mucha más experiencia en el ámbito.
Profesionales: Es un continuo, en el que está muy claro qué puestos hemos ido
ocupando y cuál es nuestra posición actual, pero resulta mucho menos evidente hacia
dónde nos dirigimos. El futuro nos aguarda a todos y, como en todos los ámbitos de la
vida, nuestro desarrollo profesional dependerá en gran medida de las decisiones que
tomemos sobre nuestra carrera profesional.
c. Defina tres profesiones que no estén en el listado anterior y explica como benefician a tu
comunidad.
Rta:
Contador Público = Trae como beneficio contabilizar los recursos naturales o
económicos de una sociedad, ver si estos recursos lo estamos utilizando bien.
Electricista = Trae como beneficio de tener electricidad en las ciudades, sin ellos no
funcionaría la sociedad.
Conductores = Trae como beneficio de trasladarnos de un sitio a otro, en la comodidad
de un vehículo.
7. La Constitución Nacional consagra la libertad de profesión. Veamos:
d. ¿Qué relaciones existen entre lo anterior, y lo establecido en la Constitución?
Rta: Que cualquier persona es libre de escoger su profesión ya sea empírica, técnica o
profesional, todos podemos hacer lo que queramos; sin embargo el Estado vigilara si esta
actividad no conlleve a un riesgo para la sociedad.
e. Explica los siguientes enunciados: Títulos de idoneidad, ejercicio de las profesiones, riesgo
social. Da un ejemplo para cada caso.
Rta:
Ejercicio de las profesiones: Ejerce las funciones propias de una determinada profesión quien
habitualmente se dedica a ellas y, además, se anuncia como tal.
Riesgo social: Se entiende por riesgo social a la posibilidad de que una persona sufra un daño
que tiene su origen en una causa social. Esto quiere decir que el riesgo social depende de las
condiciones del entorno que rodea al individuo.
8. Para la próxima clase trae una grabadora. Busca la letra y música de la canción Desiderata. Escucha el
mensaje y señala las relaciones con el tema desarrollado.
Este poema tiene como relación con el tema desarrollado, de que uno debe elegir su profesión por
corazón, cualquier sea el ejercicio de tal profesión pero sin hacerle un daño a las personas; que uno
tiene que seguir sus propios instintos y no seguir los ideales de otros. Que cualquier profesión que
laboremos pase lo que pase lo tenemos que hacer con todo el amor y siempre estar con Dios.
POEMA “DESIDERATA” DE MAZ EHRMANN.