Está en la página 1de 19

MATEMÁTICA

FINANCIERA
ACTIVIDAD DE EJERCITACIÓN
PROCEDIMIENTOS
Armando Mora Zambrano
Paginas

33 – 34 – 35 - 36
1. RESOLVER
a) 3% de 200
200 =100%
X = 3%
( )( )
X= //

b) 7 ½ % de 800
7
800 x7.5% = 60.00//

c) 8 1/8 % de 1.000
8
1000 x 8.125 % = 81.25//

d) 6 1/16 % de 20.000
6 %
20.000 x 6.0625 =1.212,50//

e) 15 ¼ % de 25.000

25.000 x 15.25 =3.812,50//

f) 25 1/3 de 90.000
15
90.000 x 25.33333333 = 22.800

g) 300 % de 3000
3000 = 100 %
X = 300%
9.000,00//
h) 41 ⁄ de 5.000

5000 x 41.25 % = 2.062,50//

i) 0.25 1/8 de 10.000


0.25
10.000 x 0.375 % = 37.50//

j) 0.05 % de 3.000,000
3.0000, 000 = 100 %

X = 0.05 %

2. ¿QUÉ PORCENTAJE DE

a) 1000 es 250
1000 =100 %
250 = x %
( )( )
X= //

b) 10.000 es 85
10.000 =100 %
85 = x %
( )( )
//

c) 40 es 0.50
40 = 100 %
0.50 = x %
( )( )
//

d) 4.000,000 es 500
4.000.000 = 100 %
500 = x %
( )( )
//

e) 0.90 es 0.0045
0.90 = 100%
0.0045 = x%
( )( )

f) 1.75 es 0.4375
1.75 = 100%
0.4375 = x %
( )( )
=25 %//

3. ¿ DE QUÉ CANTIDAD ES
a) 8 el 25%
8=100 %
X=25%
( )( )
//

b) 0.54 el 1.2 %
0.54 = 100%
X= 1.2%
( )( )
//

c)217.50 el 7 ¼ %
217.50 = 100%
X= 7.25 %

( )( )
=3.000,00//

d) 3.712,50 el 4 1/8 %

( )( )
//

e) 44 el 3 1/8 %

( )( )
//

f) 2.450 el 0.05 %

( )( )
= 4.900.000,00

4. UNA EMPRESA OFRECE A LA VENTA REFRIGERADORAS CUYO PRECIO DE LISTA ES


DE $ 600,00 CON UN DESCUENTO DE 20% POR VENTA AL CONTADO Y CON EL 12 % DE
IMPUESTO A LAS VENTAS. CALCULE LOS SIGUIENTES ÍTEMS: A) EL VALOR A LA
FACTURA A PAGAR; B) EL DESCUENTO EFECTIVO; C) EL PORCENTAJE EFECTIVO QUE
BENEFICIA AL CLIENTE.

1 Refrigeradora = 600,00

Descuento = 20 %
Impuesto= 12 %
a) 600,00 x 0.80 = 480
480 + 1.12= 537.60//
b) 600 – 537.6 = 62,40//
c) 600 62.40
0.104 x100 = 10.40%//

5. UNA DISTRIBUIDORA COMERCIAL OFRECE COCINAS EN PROMOCIÓN CUYO PRECIO DE


LISTA ES DE $ 450. 00, CON UN DESCUENTO DEL 15 1/8 % POR LA VENTA AL
CONTADO, PERO APLICA EL 12 % DE IMPUESTO A LAS VENTAS SOBRE EL PRECIO
CON DESCUENTO. CALCULE: A) EL VALOR DE LA FACTURA A PAGAR; B) EL
DESCUENTO EFECTIVO, Y EL PORCENTAJE REAL QUE SE APLICA AL CLIENTE.

1 cocina = $ 450
15 1/8 =
Descuento 15.125 %
Impuesto 12 %

a)

450 x 0.15125 = 68.0625


450 – 68.0625 = 381.9375
381.9375 x 1.12 = 427.77//

b) 450 – 427,77 = 22,33//


450 es 22.23

0.0494 x 100 = 4.94 %//

6. UN COMERCIANTE COMPRA MERCADERÍA POR UN VALOR DE $ 25.000,00,


Y LA VENDE EN $ 30.000,00. CALCULE LOS SIGUIENTES ÍTEMS: A) LA UTILIDAD, B) EL
PORCENTAJE ÉSTA EN RELACIÓN CON EL PRECIO DE COSTO, Y
c) EL PORCENTAJE EN RELACIÓN CON EL PRECIO A LA VENTA.

Mercadería 25000
Vende 30.000
a) 30.000-25000 = 5000
Rta.- el comerciante tiene una utilidad de $ 5.000,00//
b)25.00 es 5000

100 x 0.2 = 20 %//

a) 30000 es 5000

0.167 x 100 = 16.67 % //

7. UNA EMPRESA COMPRA 30 MILLONES DE BARRILES DE PETRÓLEO A $ 45.00, EL


BARRIL Y LOS PUEDE VENDER CON LAS SIGUIENTES OPCIONES :

a) Con una utilidad del 11% de precio de costo, calcular el precio


de venta
b) Con utilidad de 10 % del precio de venta, calcular el precio de
venta
c) ¿Cuál opción le produce mayor utilidad?

Barriles 30.000.000
1 barril = $45

a) 45 x 0.11 = 4.95
45+4.95 = $49.95//

b) 49.95 x 0.10 = 4.995


45 + 4.995 = 49.995
= $50,00 //
c) La opción b porque es el mayor precio de venta y or
ende genera mayor utilidad.

8. UNA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE GAS COMPRA ESTE PRODUCTO A $ 0.85 EL


KILOGRAMO, Y LO VENDE CON UNA UTILIDAD DEL 25 % DEL PRECIO DE COSTO.
CALCULE A) EL PRECIO DE VENTA DEL KILOGRAMO DE GAS, B) LA UTILIDAD.

1 kilogramo de gas = 0.85


Utilidad = 25 %
a) 0.85 x 25% = 0.2125
0.85+0.2125 = 1.0625 // precio venta

b) utilidad=P de venta – P de costo


V= 10625 – 0.85
V= 0.2125 // utilidad

9. UNA DISTRIBUIDORA DE GASOLINA COMPRA ESTE PRODUCTO A $ 1.50 EL GALÓN Y


LOS VENDE CON UNA UTILIDAD DEL 20% DEL PRECIO DE VENTA. CALCULE A) EL
PRECIO DE VENTA Y B) LA UTILIDAD.

1 galón = 1.50

Utilidad = 20 %

a) 1.50 x 0.25 = 0.375


1.50+0.375= 1.875 // precio

b) Utilidad
1.875- 1.50 = 0.375 //

10. CALCULE EL CARGO POR DEPRECIACIÓN ANUAL DE UN EQUIPO CUYO COSTO DE


COMPRA FUE DE $ 45.000,00 SI SU VIDA ÚTIL SE ESTIMA EN 12 AÑOS Y SU VALOR DE
SALVAMENTO ES DE EN EL 10% DE SU VALOR DE COMPRA. ELABORE UNA TABLA EN
LA QUE SE EXPRESE EN LA QUE SE EXPRESE EL VALOR EN LOS LIBROS CONTABLES.

Costo =45000
Nº de años = 12
Vs= 10% de 45000
V=4500

Cargo por depreciación.


Cd =

CD= ,00//

TIEMPO CARGO POR FONDO DE VALOR EN


DEPRECIACION DEPRECIACION LIBROS

1 3375 3375 41625


2 3375 6750 38250
3 3375 10125 34875
4 3375 13500 31500
5 3375 16875 28125
6 3375 20250 24750
7 3375 23625 21375
8 3375 27000 18000
9 3375 30375 14625
10 3375 33750 11250
11 3375 37125 7875
12 3375 40500 4500

11. UNA MAQUINARIA INDUSTRIAL TIENE UN COSTO INICIAL DE $36.000.00 Y UN VALOR


ESTIMADO DE RESCATE DE $ 2.000,00, DESPUÉS DE PRODUCCIÓN 1.700,000,
UNIDADES. CALCULE A) EL CARGO POR DEPRECIACIÓN UNIDAD, B) CALCULE EL
CARGO POR DEPRECIACIÓN ANUAL Y C) ELABORE LA TABLA DE DEPRECIACIÓN. LA
PRODUCCIÓN PROMEDIO DE CONSIDERA EN 170.00 UNIDADES POR AÑO.

Costo = 36000
Vs= 2000
T=170.000,00
Cargo por depreciación.

CD=
CD= //

Anualmente se tiene (0.02) (170.000)= 3.400,00 anual//

UNIDADES CARGO FONDO VALOR


TIEMPO PRODUCIDAS POR DEPRECIACION DE DEPRECIACION EN
LIBROS
1 170.000 3400 3400 32600
2 170.000 3400 6800 29200
3 170.000 3400 10200 25800
4 170.000 3400 13600 22400
5 170.000 3400 17000 19000
6 170.000 3400 20400 15600
7 170.000 3400 23800 12200
8 170.000 3400 27200 8800
9 170.000 3400 30600 5400
10 170.000 3400 34000 2000

12. UNA MAQUINA CUYO COSTO INICIAL FUE DE $ 150.000.00, TIENE UN VALOR DE
RESCATE ESTIMADO DEL 10% LUEGO DE 80.000 HORAS DE OPERACIÓN. CALCULE: A)
EL CARGO POR DEPRECIACIÓN POR HORA, B) EL CARGO POR DEPRECIACIÓN ANUAL;
C) ELABORE UN TABLA DE DEPRECIACIÓN. SE CONSIDERA UN PROMEDIO DE 8.000
HORAS DE OPERACIÓN AL AÑO.
Costo = 150.000,00
Vs= 150.000 x 0.10 = 15000
T= 80.000 horas

Cargo por depreciación.


CD =

a) CD =

b) 8000 x 1.6875 = 13.500,00 anuales //

c) Tabla:

HORAS CARGO FONDO VALOR


AÑOS POR POR DEPRECIACION POR EN
OPERACION DEPRECIACION LIBROS
1 8000 13500 13500 136300
2 8000 13500 27000 123000
3 8000 13500 40500 109500
4 8000 13500 54000 96000
5 8000 13500 67500 82500
6 8000 13500 81000 69000
7 8000 13500 94500 55500
8 8000 13500 108000 42000
9 8000 13500 121500 28500
10 8000 13500 135000 15000

13) Calcular i
a) ( ) = 5.99580
( ) = log 5, 99580 (1+i ) = ( )
Log (1+i) = log 5, 99580 (1+I) = 1.00999
( )
( ) i = 1.00999 - 1
Log (1+i) = i = 0.00999
(1+i) =
(1+i) = 1.00999
i= 1.00999 – 1 i = 0.00999*100
i = 0.00999 i = 1%rta

b) ( ) = 1.95909 ( ) ( )
( ) = log 1.95909 ( )
( ) = log 1.95909
( )=
log (1+i) = 3.24505*
(1+i) = 3.24505*
(1+i) = 1.0075
I = 1.0075-1
I = 0.0075

c) ( ) ( ) (
( ) ( )
( ) ( )
( )
( )
( )

( ) 1.02000

d) ( )
( )
( )
( )

( )
( )
( )
( )

I=0.0075
( )
( )
( ) ( )
( )

//
e) ( )
( )
( )
( )
( )
( )

( )

( )

( ) ( )
( )

14) Calcule n
a) ( ) b) ( )
( ) ( )
( ) ( )

( )

//
a) ( ) d) ( )

( ) ( )

(( ) ( )

( ) ( )

rta
e) ( ) f) ( )

( ) ( )

( ) ( )
( ) ( )

15) halla el 20
ENCUENTRE EL TERMINO NUMERO 20 Y LA SUMA DE LOS 20 PRIMEROS TERMINOS DE LAS
PROGRESIONES
a)
( ) ( )

( ) ( )

( ) ( )

b)

( ) ( )

( )

rta

C)

( ) ( )

( ) ( )

D)

( )( ) ( )

( )( ( )
rta

E)

( )( ) ( )

( )( ) ( )

rta

F) )

( ) ( ) ( )

( )( ) ( )

( )( ) ( )

( )( ) ( )

) ( )

( )( ) ( )

( )( ) ( )

)
( )( ) ( )

( )( ) ( )

rta
16) UNA EMPRESA DESEA LA ESTIBILIDAD DE SUS EMPLEADOS Y MANTIENE UNA POLITICA
DE INCREMENTO DE SALARIOS.SI EL SALARIO INICIAL DE UN NUEVO EMPLEADO ES DE
$360,00 Y SE CONSIDERA UN INCREMENTO ANUAL DEL 10%¿CUAL SERA EL SUELDO DEL
EMPLEADO DESPUES DE 20 AÑOS?
Datos:

( ) ( )

( )( ) ( )

( ) ( ) ( )

( )

( ) Respuesta: después de 20 años el


empleado tendrá un sueldo de 2201.73
( )

17) UNA COMERCIALIZADORA TIENE 12.750 CLIENTES.CON UN NUEVO PROGRAMA DE


VENTAS ESPERA INCREMENTAR ESTE NUMERO EN 250 CADA AÑO¿CUÁNTOS CLIENTES
TENDRÁ DESPUÉS DE 10 AÑOS?
Datos

( )

( )( )

Respuesta: después de 10 años la comercializadora


tendrá 15000 clientes
18) UNA PERSONA SE COMPROMETE A PAGAR EN FORMA ASCENDENTE DURANTE 36
MESES UNA DEUDA POR LA COMPRA DE UN AUTOMÓVIL; EL PRIMER PAGO ES DE $500,00,
EL SEGUNDO DE $510,00, EL TERCERO DE $520,00 Y ASI SUCESIVAMENTE ¿CUÁNTO HABRÁ
PAGADO EN TOTAL DURANTE LOS 36 MESES.?
Datos:

( )

( )

( )

( ) Respuesta: En 36 meses habrá pagado


$ 24300

19) ENCUENTRE EL DECIMO TERMINO Y LA SUMA DE LOS 10 PRIMEROS TÉRMINOS DE LAS


SIGUIENTES PROGRESIONES GEOMÉTRICAS.
)

( )

//

//

b)

( )
)

( )( )

s=682

)
( )

( )

20 UNA EMPRESA TIENE VENTAS DE $110.000 ANUALES Y DESEA INCREMENTAR EL 12%


ANUALMENTE ¿CUÁNTO VENDERÁ AL INICIO DEL AÑO 12?
Datos

( ) ( )

( )( ) ( )

( ) ( ) ( )

Respuesta: En el inicio del


año 12 la empresa venderá
$382640.50
( )

( )

21) ENCUENTRE LA SUMA DE LAS SIGUIENTES PROGRESIONES INFINITAS

) )

) )

22) EL MONTO DE UN DEPOSITO DESPUÉS DE N AÑOS, CUANDO EL INTERÉS ES COMPUESTO,


ESTA DADO POR LA FORMULA M= C(1+I)N. SI I ES LA TASA DE INTERÉS Y C ES EL CAPITAL
INICIAL DEPOSITADO.A) ENCUENTRE LOS 3 PRIMEROS TÉRMINOS DE LA PROGRESIÓN Y B)
DETERMINE LA RAZÓN Datos
( )

) ( ) )

( ) ( )

( )

//

( )

( ) ( )
( ) ( ) //

23) SI UNA PERSONA DEPOSITA $5.000,00 AL 9 % DE INTERÉS COMPUESTO, ACUMULABLE


ANUALMENTE.¿ CUANTO HABRÁ ACUMULADO AL FINALIZAR EL AÑO 12?
DATOS

Deposito = 5000$ n= 12 años

i = 9%= 0.09

año 12 = ?
Respuesta: la persona
( ) acumulo en el año 12.

( ) $14063,32

( )

24) SUPONIENDO QUE UN DOCUMENTO PAGA EL 8 %DE INTERÉS COMPUESTO ANUAL; SI SE


INVIERTEN $25.000,00 AHORA Y LUEGO DE UN TIEMPO SE OBTIENEN $ 92.500,45 ¿CUÁNTO
TIEMPO HA TRANSCURRIDO?
DATOS

i= 8%=0.08 c= 25000

m= 92500,45 n=?

( )

( )

( )

( )

( )

( )

( )

//

También podría gustarte