1. ASUNTO A DECIDIR
La Sala decide lo concerniente a la acción de tutela interpuesta por el señor
Rigoberto Quintero Quintero, en contra del Ministerio de Transporte,
Concesionario RUNT S.A., y el Distrito Especial de Santa Marta – Secretaría de
Tránsito de Santa Marta, mediante la cual pretende el amparo de los derechos
fundamentales de habeas data y petición.
2. ANTECEDENTES
Página 1 de 13
ACCIÓN DE TUTELA PRIMARA INSTANCIA
RADICACIÓN: 66001 22 04 003 2015 00018 00
ACCIONANTE: RIGOBERTO QUINTERO QUINTERO
ACCIONADOS: MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OTROS
ASUNTO: CONCEDE AMPARO
2.2. Por lo tanto, solicitó: i) tutelar sus derechos fundamentales al habeas data y
de petición; ii) ordenar al Ministerio de Transporte que inmediatamente por
conducto de su representante legal o quien haga sus veces, que si aún no lo ha
realizado, dentro de las 48 horas siguientes a la notificación del fallo de tutela,
habilite los canales para que la Secretaría de Tránsito de Santa Marta pueda
corregir y actualizar la información registrada en el RUNT y en el SIMIT; iii)
ordenar al Distrito Especial de Santa Marta Secretaría del Tránsito de Santa
Marta que una habilitados los canales por parte del Ministerio de Transporte,
reporte la actualización de sus datos en el RUNT y SIMIT; iv) ordenar al
Ministerio de Transporte y al RUNT que una vez remitida la información de
actualización de datos por la Secretaría de Tránsito y Transporte de Santa
Marta, deberá reportarse su actualización en el RUNT y SIMIT.
2.4. Mediante auto del 15 de agosto de 2014 se admitió la tutela y se ordenó dar
traslado de la demanda a las entidades accionadas2.
1
Folios 5 al 12
2
Folio 15
Página 2 de 13
ACCIÓN DE TUTELA PRIMARA INSTANCIA
RADICACIÓN: 66001 22 04 003 2015 00018 00
ACCIONANTE: RIGOBERTO QUINTERO QUINTERO
ACCIONADOS: MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OTROS
ASUNTO: CONCEDE AMPARO
3
Folio 30
Página 3 de 13
ACCIÓN DE TUTELA PRIMARA INSTANCIA
RADICACIÓN: 66001 22 04 003 2015 00018 00
ACCIONANTE: RIGOBERTO QUINTERO QUINTERO
ACCIONADOS: MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OTROS
ASUNTO: CONCEDE AMPARO
3.3. Las demás entidades no contestaron aun cuando fueron notificadas mediante
los siguientes oficios: el Alcalde Municipal de Santa Marta, Magdalena con el
oficio No.164, al Secretaría de Tránsito y Transporte de Santa Marta, Magdalena
con el oficio No.165 y a la Unión Temporal de Servicios Integrados y
Especializados de Tránsito y Transporte SIETT de Santa Marta, Magdalena con
el oficio No.166, los cuales fueron enviados por la empresa oficio de mensajería
472 con la planilla del 28 de enero de 2015. (Ver folios 19 al 24)
4. CONSIDERACIONES DE LA SALA
4.1. Esta Sala es competente para conocer de esta acción de tutela conforme a lo
dispuesto en el artículo 1º, numeral 2º del Decreto 1382 de 2000.
Página 4 de 13
ACCIÓN DE TUTELA PRIMARA INSTANCIA
RADICACIÓN: 66001 22 04 003 2015 00018 00
ACCIONANTE: RIGOBERTO QUINTERO QUINTERO
ACCIONADOS: MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OTROS
ASUNTO: CONCEDE AMPARO
4.3.2. Para dilucidar tal aspecto se considera oportuno recordar contenido del
artículo 15 de la Constitución Política, el cual establece lo siguiente:
Página 5 de 13
ACCIÓN DE TUTELA PRIMARA INSTANCIA
RADICACIÓN: 66001 22 04 003 2015 00018 00
ACCIONANTE: RIGOBERTO QUINTERO QUINTERO
ACCIONADOS: MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OTROS
ASUNTO: CONCEDE AMPARO
4.3.4. Ahora bien, frente a las peticiones del señor Rigoberto Quintero
Quintero del 2 de abril de 2011 y en especial la de del 7 de enero de 2014
dirigidas al “Director de la Unidad de Tránsito de Santa Marta, Magdalena”, la
ley 1437 de 2011 (código contencioso administrativo) en su artículo 5º dispuso:
“Derechos de las personas. 1. Presentar peticiones en cualquiera de sus modalidades,
verbalmente, o por escrito, o por cualquier otro medio idóneo y sin necesidad de
apoderado, así como a obtener información y orientación acerca de los requisitos que las
disposiciones vigentes exijan para tal efecto.
Las anteriores actuaciones podrán ser adelantadas o promovidas por cualquier medio
tecnológico o electrónico disponible en la entidad, aún por fuera de las horas de atención
al público.
3. Salvo reserva legal, obtener información que repose en los registros y archivos
públicos en los términos previstos por la Constitución y las leyes.
4. Obtener respuesta oportuna y eficaz a sus peticiones en los plazos establecidos para
el efecto.
4
Corte Constitucional. Sentencia T-1061 de 2010. M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.
Página 6 de 13
ACCIÓN DE TUTELA PRIMARA INSTANCIA
RADICACIÓN: 66001 22 04 003 2015 00018 00
ACCIONANTE: RIGOBERTO QUINTERO QUINTERO
ACCIONADOS: MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OTROS
ASUNTO: CONCEDE AMPARO
pena de sanción disciplinaria, toda petición deberá resolverse dentro de los quince (15)
días siguientes a su recepción.
1. Las peticiones de documentos deberán resolverse dentro de los diez (10) días
siguientes a su recepción. Si en ese lapso no se ha dado respuesta al peticionario, se
entenderá, para todos los efectos legales, que la respectiva solicitud ha sido aceptada y,
por consiguiente, la administración ya no podrá negar la entrega de dichos documentos al
peticionario, y como consecuencia las copias se entregarán dentro de los tres (3) días
siguientes.
2. Las peticiones mediante las cuales se eleva una consulta a las autoridades en relación
con las materias a su cargo deberán resolverse dentro de los treinta (30) días siguientes
a su recepción.
Parágrafo. Cuando excepcionalmente no fuere posible resolver la petición en los plazos aquí
señalados, la autoridad deberá informar de inmediato, y en todo caso antes del vencimiento
del término señalado en la ley, esta circunstancia al interesado expresando los motivos de la
demora y señalando a la vez el plazo razonable en que se resolverá o dará respuesta, el cual
no podrá exceder del doble del inicialmente previsto”.
5
Artículo declarado INEXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-818-11 de 1o. de noviembre de 2011, Magistrado
Ponente Dr. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. El aparte tercero de la decisión expresa: 'Conforme a lo expuesto en la parte motiva de esta
providencia, los efectos de la anterior declaración de INEXEQUIBILIDAD quedan diferidos hasta el 31 de diciembre de 2014, a fin de que
el Congreso expida la Ley Estatutaria correspondiente'.
6
M.P. Dr. Alejandro Martínez Caballero.
Página 7 de 13
ACCIÓN DE TUTELA PRIMARA INSTANCIA
RADICACIÓN: 66001 22 04 003 2015 00018 00
ACCIONANTE: RIGOBERTO QUINTERO QUINTERO
ACCIONADOS: MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OTROS
ASUNTO: CONCEDE AMPARO
e) Este derecho, por regla general, se aplica a entidades estatales, esto es, a
quienes ejercen autoridad. Pero, la Constitución lo extendió a las
organizaciones privadas cuando la ley así lo determine.
Página 8 de 13
ACCIÓN DE TUTELA PRIMARA INSTANCIA
RADICACIÓN: 66001 22 04 003 2015 00018 00
ACCIONANTE: RIGOBERTO QUINTERO QUINTERO
ACCIONADOS: MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OTROS
ASUNTO: CONCEDE AMPARO
4.3.6. El apoderado judicial del Concesionario RUNT S.A. contestó a la tutela que
esa dependencia no es competente para eliminar o modificar la información de los
comparendos, ni para declarar su prescripción o para realizar acuerdos de pago,
pues dicha función es competencia exclusiva de los organismos de tránsito como
autoridades administrativas, quienes tienen la obligación de reportar
directamente esa información al SIMIT y éste a su vez al RUNT. También indicó
que es la Secretaría de Tránsito de Santa Marta, Magdalena, la que debe
pronunciarse con respecto a la solicitud del accionante de eliminar el comparendo
asociado a su documento de identidad. Por su parte, la Coordinadora del Grupo
Operativo en Tránsito Terrestre, Acuático y Férreo del Ministerio de Transporte
indicó que es la Secretaría de Tránsito de Santa Marta, Magdalena, la entidad
que debe responder sobre la imposición de los comparendos cuestionados por el
tutelante.
Página 9 de 13
ACCIÓN DE TUTELA PRIMARA INSTANCIA
RADICACIÓN: 66001 22 04 003 2015 00018 00
ACCIONANTE: RIGOBERTO QUINTERO QUINTERO
ACCIONADOS: MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OTROS
ASUNTO: CONCEDE AMPARO
El Ministerio de Transporte tendrá un plazo máximo de dos (2) años prorrogables por
una sola vez por un término de un (1) año contados a partir de la fecha de sanción de
esta ley para poner en funcionamiento al público el RUNT.
4.3.8. Esta Colegiatura observa que el señor Roberto Quintero Quintero arrimó
como pruebas documentales: i) un pantallazo de la página web de la Unión Temporal
de Servicios Integrados y Especializados de Tránsito y Transporte SIETT de Santa
7
Corte Constitucional Sentencia T-361 de 2009.
Página 10 de 13
ACCIÓN DE TUTELA PRIMARA INSTANCIA
RADICACIÓN: 66001 22 04 003 2015 00018 00
ACCIONANTE: RIGOBERTO QUINTERO QUINTERO
ACCIONADOS: MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OTROS
ASUNTO: CONCEDE AMPARO
4.3.9. Por lo anterior, esta Sala concluye que aun cuando el actor acude al juez de
amparo después de un año de presentada su última petición al Organismo de
Tránsito de Santa Marta, Magdalena, la del 7 de enero de 2014, aunado a que la
Secretaría de Tránsito de Santa Marta no respondió al requerimiento que le hizo el
Despacho cuando le corrió traslado de la presente acción, se demuestra la
vulneración permanente del derecho de petición del accionante. Con relación a este
asunto, la Corte Constitucional en la sentencia T-743 de 2008 precisó lo siguiente:
“La Corte Constitucional ha establecido algunos de los factores que deben ser
tenidos en cuenta para determinar la razonabilidad del lapso: (i) si existe un
motivo válido para la inactividad de los accionantes; (ii) si la inactividad
justificada vulnera el núcleo esencial de los derechos de terceros afectados con
la decisión; (iii) si existe un nexo causal entre el ejercicio tardío de la acción y la
vulneración de los derechos fundamentales del interesado;[4] (iv) si el fundamento
de la acción de tutela surgió después de acaecida la actuación violatoria de los
derechos fundamentales, de cualquier forma en un plazo no muy alejado de la
fecha de interposición.[5]
A partir del desarrollo de las nociones mencionadas, el juez de tutela puede hallar la
proporcionalidad entre el medio judicial utilizado por el accionante y el fin
perseguido, para de esta manera determinar la procedencia de la acción de tutela
como mecanismo idóneo para la protección del derecho fundamental reclamado.
Página 11 de 13
ACCIÓN DE TUTELA PRIMARA INSTANCIA
RADICACIÓN: 66001 22 04 003 2015 00018 00
ACCIONANTE: RIGOBERTO QUINTERO QUINTERO
ACCIONADOS: MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OTROS
ASUNTO: CONCEDE AMPARO
Página 12 de 13
ACCIÓN DE TUTELA PRIMARA INSTANCIA
RADICACIÓN: 66001 22 04 003 2015 00018 00
ACCIONANTE: RIGOBERTO QUINTERO QUINTERO
ACCIONADOS: MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OTROS
ASUNTO: CONCEDE AMPARO
DECISIÓN
RESUELVE
Página 13 de 13