Está en la página 1de 7

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO


PRIVADO “AMAUTA” ESPINAR
Especialidad de Educación Inicial y Primaria

EDUCACION INTERCULTURAL
Filosofía Andina ¿Existió en el
mundo andino?

RESPONSABLE:
M. Sc. Mario Chancahuañe Rendón

SANTO TOMÁS – CHUMBIVILCAS

2018
1. ¿QUÉ ES LA COSMOVISIÓN O FILOSOFÍA ANDINA?
Hablar de la filosofía andina, es una tarea muy
ardua y compleja, esta por la poca existencia de
trabajos o estudios realizados sobre el
pensamiento del runa andino, a pesar de ello
desde la concepción filosófica nace de las raíces
de la actividad práctica y colectiva del hombre
andino, esta para referirse a la forma totalitaria
de ver el mundo que los rodea, y por
naturalidad del hombre que todo lo que existe
en el mundo tiene vida, a diferencia de la
filosofía occidental.

La cosmovisión andina, se le denomina también por otros filósofos


seguidores de la línea andina: filosofía inca, filosofía del hombre andino,
filosofía autóctona y filosofía andina. En el contexto del runa andino
actual, se entiende como el pensamiento racional implícito del hombre
autóctono del ande o tahuantinsuyana acerca de las cosas que rodea a su
alrededor; es decir, es la manera de ver el origen y el desarrollo de las
cosas existentes en el mundo o el cosmos, llamado por ellos: tiqsimuyu.
El hombre inca desde los inicios tuvo siempre asombro sobre la naturaleza
que rodea, por ello existieron amautas de diferentes especialidades
quienes se dedicaban a enseñar toda la sabiduría inca, que hasta ahora
queda perdurada e impregnada en la cultura andina. A raíz, de la
cosmovisión andina surge la filosofía intercultural: una reflexión sobre las
condiciones y los límites de un dialogo entre las culturas, que hoy se
requiere fortalecer para recuperar toda la sapiencia andina que fue
perdiéndose con el pasar de los tiempos. El filósofo Suizo Sterman, (1994)
sugiere las definiciones como:

2
“La filosofía andina, es ante todo, la epifanía sapiencial
del otro en su condición de pobre marginado, alienado,
despojado y olvidado” 1
“La filosofía andina es el conjunto de concepciones,
modelos, ideas y categorías vividos por el runa andino;
es decir la experiencia concreta y colectiva del hombre
andino dentro de su universo” 2
Del planteamiento del filósofo Sterman, se puede deducir que, la filosofía
andina: es todo una gama de conocimiento científico adquirido del antaño
y vigente en muchos aspectos en la actualidad, con raíces históricas muy
profundas y, propias de los pobladores del ámbito andino a pesar de
discriminaciones en todo sentido del poblador andino o runa andino. Es
producto de la experiencia real y adquirida de manera colectiva sobre la
triada: runa, uywa y sallqa.

1 STERMAN, Joseph: Filosofía Andina, Pág. 10


2 STERMAN, Joseph: op. cit, Pág.63
3
2. ¿QUÉ ES LA RACIONALIDAD ANDINA? Es un cierto modo de concebir
la realidad andina, una manera característica de interpretar la experiencia
vivencial, un modo englobante de entender los fenómenos, un esquema
de pensar, una forma de conceptuar nuestra vivencia, un modelo
(paradigma) de representar el mundo desde la concepción andina y no
occidental. El objeto de estudio de la filosofía andina, es el estudio de la
totalidad (Holística o total) bajo los principios andinos:
complementariedad, reciprocidad, correspondencia y relacionalidad de las
cosas existentes en la naturaleza.
2.1. LÓGICA ANDINA: RELACIONALIDAD DEL TODO.- La racionalidad
andina, está regido por los siguientes principios lógicos (relacionalidad,
complementariedad, reciprocidad, correspondencia):
a. PRINCIPIO DE RELACIONALIDAD.- En la visión del hombre andino, la
relacionalidad significa la unión del “todo” como el rasgo fundamental
de la racionalidad andina, de ahí el principio de relacionalidad o
principio Holístico, tiene una acepción más amplia donde afirma que
todo está de una u otra manera relacionado (vinculado, conectado) con
otro.
b. PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA.- La relacionalidad del todo, este
principio básico de la filosofía andina, se desagrega y manifiesta en una
serie de principios derivados o secundarios. El principio de
correspondencia afirma, que los distintos aspectos, regiones o campos
de la realidad se corresponden de una manera armoniosa, incluye
nexos relacionados de tipo cualitativo, simbólico, celebrativo, ritual y
afectivos. Así mismo se manifiesta a todo nivel y en todas las
categorías: hanaq pacha, kay pacha y ukhu pacha.
c. PRINCIPIO DE COMPLEMENTARIEDAD.- El principio de relacionalidad es

4
la especificación de los principios de correspondencia y relacionalidad,
afirma que ningún ente y ninguna acción existen nomádicamente, sino
siempre co-existencia con su complemento específico, se manifiesta a
todo nivel y en todos los ámbitos de la vida, tanto en las dimensiones
cósmicas, antropológicas, éticas y sociales.
d. PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD.- El principio de correspondencia se
expresa a nivel pragmático y ético como principio de reciprocidad: a
cada acto corresponde como contribución complementaria un acto
recíproco, tiene una vigencia en todos los campos de la vida.
3. RAMAS DE LA FILOSOFÍA ANDINA
En los estudios de la filosofía del hombre andino, sobre sus propias
vivencias se ha estructurado cuatro ramas combinando la terminología
quechua-occidental: pachasofía, runasofía, ruwanasofía y apusofía.
a. PACHA SOFÍA: COSMOLOGÍA ANDINA.- El neologismo pachasofía, es una
combinación de dos vocablos: pacha (quechua), y sophía (griego), que
fue usado por Manrique Enríquez (1987). La pachasofía es filosofía de
pacha: “reflexión integral de la relacionalidad cósmica como
manifestación de la experiencia colectiva andina de la realidad. Los
ejes cardinales de la pachasofía se extienden, según el ordenamiento
espacial, entre arriba (hanaq) y abajo (uray), y entre izquierda (lloq´e)
y derecha (paña) y según el ordenamiento temporal, entre antes
(ñawpaq) y después (qhepa). Otro eje ordenador de la cosmovisión
andina es la polaridad sexual entre lo femenino (warmi) y lo masculino
(qhari) que se ha dado en el arriba (sol y luna), como en el abajo (varón
y mujer)” 3

El término quechua pacha, tiene un significado muy rico en acepciones


y connotaciones: Según el diccionario quechua la pacha puede ser
adjetivo, adverbio, sustantivo y hasta sufijo (compuesto): Adjetivo
: pacha significa, bajo, de poca altura, interior. Adverbio

3 ESTERMAN, J: op. Cit. Pág. 146.

5
: pacha significa, debajo al instante, de inmediato,
mismo. Sustantivo : pacha significa, tierra, globo terráqueo,
mundo, planeta, espacio de la vida, universo, estratificación del
cosmos. Sufijo: -pa, nuevo, nuevamente, otra vez.
Por lo tanto pacha, es la base común de los distintos estratos de la
realidad que para el runa son básicamente tres: hanaq pacha, kay
pacha, ukhu pacha.
b. RUNA SOFÍA: ANTROPOLOGÍA ANDINA.- El término combinado quechua-
griego runasofía, significa: reflexión sapiencial de las características
básicas del runa. El vocablo quechua “runa”, tiene dos acepciones muy
delimitadas, primero se refiere al hombre como ser social y segundo al
hombre andino de habla quechua o palabra del runa. El runa es el
agricultor o lo que produce en el pachamama.
c. RUWANA SOFÍA: ÉTICA ANDINA.- La ruwanasofía, nos da entender de
hacer bien (allin ruway) o mal (mana allin ruway) las cosas. El término
quechua Ruwana, significa deber, lo que hay que hacer. La ruwanasofía
está sustentada en el código moral de los Incas o runas: ama llulla (no
seas mentiroso), ama suwa (no seas ladrón) y ama qella (no seas
perezoso).
d. APU SOFÍA: TEOLOGÍA ANDINA.- La apusofía, se refiere a la divinidad
del runa frente a la existencia humana, como pachakamaq, wiraqocha,
apu, auki, aya. El vocablo quechua apu se usa para referirse a las
divinidades tutelares de los cerros (apu Pfuyani), y las cumbres
nevadas (apu Ausangate), así mismo para indicar nombres cristianos:
apu taytayku, apu Dios. Los runas tienen una visión del Dios como un
todo, que está en todas las partes y el arariwa de ellos y los demás
cosas existentes en el pachamama.

CONCLUSIONES
 En el mundo andino ha existido y sigue vigente la filosofía o el
pensamiento del mundo que rodea, para ello se debe promover la

6
revaloración de las costumbres, tradiciones orales, literatura oral que
se trasmite de generación en generación.
 El enfoque de la racionalidad andina es holística o todo, basados en los
principios de complementariedad, reciprocidad, correspondencia y
relacionalidad. El hombre vive en un mundo relacionado con todas
cosas existentes a su alrededor.

BIBLIOGRAFÍA
ESTERMAN, Joseff (1994) Filosofia Andina. Edit. Abyala, Suiza.

También podría gustarte