Está en la página 1de 35

INTRODUCCION

En el siguiente informe se habla sobre los procedimientos que se realizaron en el


laboratorio para la determinación de las propiedades físicas y mecánicas del suelo,
para este fin todos los procedimientos están en función a las normas establecidas
por el ASTM.

La práctica se llevó a cabo en el laboratorio de mecánica de suelos de la universidad


“SANTIAGO ANTUNES DE MAYOLO”

El fin de este informe es ampliar el conocimiento teórico-práctico del alumno todo


referente a mecánica de suelos.

LOS ALÚMNOS
I. OBJETIVOS

 Aprender a determinar las propiedades físicas y mecánicas de los suelos


 Afianzar los conocimientos teóricos con la práctica.

 Conocer los instrumentos y métodos que se usan para el estudio de suelos.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

METODOS GEOFISICOS PARA SONDEOS DE SUELO

Se tratan ahora métodos geofísicos de exploración de suelos, desarrollados


principalmente con el propósito de determinar las variaciones en las características
físicas de los diferentes estratos del subsuelo o los contornos de la roca basal que
subyace a depósitos sedimentarios. Los métodos se han aplicado sobre todo a cuestiones
de Geología y Minería y en mucha menor escala a Mecánica de Suelos, para realizar
investigaciones preliminares de lugares para localizar presas de tierra o para determinar,
como se indicó, perfiles de roca basal. Los métodos son rápidos y expeditos y permiten
tratar grandes áreas, pero nunca proporcionan suficiente información para fundar
criterios definitivos de proyecto, en lo que a la Mecánica de Suelos se refiere. En el caso
de estudios para fines de cimentación no se puede considerar que los métodos geofísicos
sean adecuados, pues no rinden una información de detalle comparable con la que puede
adquirirse de un buen programa de exploración convencional.
A continuación se describen brevemente los principales métodos que se han
desarrollado hasta hoy; de ellos los dos primeros han resultado, con mucho, los más
importantes.

A) MÉTODO SÍSMICO.

Este procedimiento se funda en la diferente velocidad de propagación de las ondas


vibratorias de tipo sísmico a través de diferentes medios materiales. Las mediciones
realizadas sobre diversos medios permiten establecer que esa velocidad de propagación
varía entre 150 y 2,500 m/seg en suelos, correspondiendo los valores mayores a mantos
de grava muy compactos y las menores a arenas sueltas; los suelos arcillosos tienen
valores medios, mayores para las arcillas duras y menores para las suaves. En roca sana
los valores fluctúan entre 2,000 y 8,000 m/seg. Como término de comparación se
menciona el hecho de que en el agua la velocidad de propagación de este tipo de onda
es del orden de 1,400 m/seg. Esencialmente el método consiste en provocar una
explosión en un punto determinado del área a explorar usando una pequeña carga de
explosivo, usualmente nitroamonio. Por la zona a explorar se sitúan registradores de
ondas (geófonos), separados entre sí de 15 a 30 m. La función de los geófonos es captar
la vibración, que se transmite amplificada a un oscilógrafo central que marca varias
líneas, una para cada geófono. Suponiendo una masa de suelo homogénea que yazca
sobre la roca basal, unas ondas llegan a los geófonos viajando a través del suelo a una
velocidad υ1; otras ondas llegan después de cruzar oblicuamente dicho suelo. Hay un
ángulo crítico de incidencia respecto a la frontera con la roca basal que hace que las
ondas ni se reflejen ni se refracten hacia adentro de la roca, sino que las hace viajar
paralelamente a dicha frontera, dentro de la roca, con una velocidad υ2 hasta ser
recogidas por los geófonos, después de sufrir nuevas refracciones, para transmitirlas al
oscilógrafo. El tiempo de recorrido de una onda refractada está determinado por su
ángulo crítico, que depende de la naturaleza del suelo y de la roca. Un esquema del
dispositivo aparece en la Fig. A-11

Puede construirse una gráfica que relacione la distancia del geófono al punto donde se
originó la perturbación, con el tiempo que tardó en registrarse la onda en ese geófono.
Como las ondas directas y refractadas comienzan a llegar al geófono en tiempos
diferentes bien determinados, pueden calcularse de la gráfica anterior los valores típicos
de υ1 y υ2. En los geófonos próximos al punto de la explosión las ondas directas llegan
antes; en los alejados llegan primero las refractadas. Hay un punto frontera (el 3 de la
Fig. A-ll), en la cual los dos tipos de onda llegan a la vez. Dibujando los instantes en
que el geófono recibe la primera excitación en función del alejamiento del geófono, se
obtienen dos rectas. Hasta el punto 3 (en el caso de la Fig. A-ll),) el primer impulso es
de onda directa, en la que el tiempo de excitación es proporcional a la distancia del
geófono: de 3 en adelante, la primera excitación es de onda refractada en la que el
tiempo es una cierta función; a + bx, de la distancia, representando “a” el tiempo
constante en que se recorren los dos tramos inclinados hasta y desde la roca basal.
Se obtienen así dos rectas que, evidentemente, han de cruzarse en la abscisa del punto 3.
Si x1 es la abscisa de tal punto, puede demostrarse en la Fig. A-11 que:
Donde H es el espesor del estrato de suelo homogéneo y υ1 y υ2, pueden determinarse
de las pendientes de las 2 rectas de la Fig. A-11.
Los casos prácticos no son tan sencillos como el arriba discutido y frecuentemente se
hace necesaria una gran experiencia por parte del técnico que ha de interpretar los
resultados obtenidos y suele ser necesaria una exploración convencional del suelo para
una interpretación más correcta de dichos resultados.

B) MÉTODO DE RESISTIVIDAD ELÉCTRICA


Este método se basa en el hecho de que los suelos, dependiendo de su naturaleza,
presentan una mayor o menor resistividad eléctrica cuando una corriente es inducida a
su través. Su principal aplicación está en el campo de la minería, pero en Mecánica de
Suelos se ha aplicado para determinar la presencia de estratos de roca en el subsuelo.
La resistividad eléctrica de una zona de suelo puede medirse colocando cuatro
electrodos igualmente espaciados en la superficie y alineados; los dos exteriores,
conectados en serie a una batería son los electrodos de corriente (medida por un
miliamperímetro), en tanto que los interiores se denominan de potencial y están
conectados a un potenciómetro que mide la diferencia de potencial de la corriente
circulante (Fig. A-12).

Los electrodos de corriente son simples varillas metálicas, con punta afilada, mientras
que los de potencial son recipientes porosos llenos de una solución de sulfato de cobre,
que al filtrarse al suelo, garantiza un buen contacto eléctrico.
La resistividad se puede calcular a partir de las lecturas del miliamperímetro I, del
potenciómetro V y de la separación entre los electrodos, d, con la fórmula:
El método sirve, en primer lugar, para medir las resistividades a diferentes
profundidades, en un mismo lugar y, en segundo, para medir la resistividad a una misma
profundidad, a lo largo de un perfil. Lo primero se logra aumentando la distancia d,
entre electrodos, con lo que se logra que la corriente penetre a mayor profundidad.
Lo segundo se logra conservando d constante y desplazando todo el equipo sobre la
línea a explorar.
Las mayores resistividades corresponden a rocas duras, siguiendo rocas suaves, gravas
compactas, etc., y teniendo los menores valores los suelos suaves saturados.

C) MÉTODOS MAGNÉTICOS Y GRAVIMÉTRICOS.

El trabajo de campo correspondiente a estos métodos de exploración es similar,


distinguiéndose en el aparato usado. En el método magnético se usa un magnetómetro,
que mide la componente vertical del campo magnético terrestre en la zona considerada,
en varias estaciones próximas entre sí. En los métodos gravimétricos se mide la
aceleración del campo gravitacional en diversos puntos de la zona a explorar. Valores de
dicha aceleración ligeramente más altos que el normal de la zona indicarán la presencia
de masas duras de roca; lo contrario será índice de la presencia de masas ligeras o
cavernas y oquedades.
En general estos métodos casi no han sido usados con fines ingenieriles, dentro del
campo de la Mecánica de Suelos, debido a lo errático de su información y a la difícil
interpretación de sus resultados.
GRANULOMETRÍA

La granulometría es la medición de los granos de una formación sedimentaria y el


cálculo de la abundancia de los correspondientes a cada uno de los tamaños previstos
por una escala granulométrica.

El método de determinación granulométrico más sencillo es obtener las partículas por


una serie de mallas de distintos anchos de entramado (a modo de coladores) que actúen
como filtros de los granos que se llama comúnmente columna de tamices. Pero para una
medición más exacta se utiliza un granulómetro láser, cuyo rayo difracta en las
partículas para poder determinar su tamaño.

ESCALA GRANULOMÉTRICA
Partícula Tamaño
Arcillas < 0,002 mm
Limos 0,002-0,06 mm
Arenas 0,06-2 mm
Gravas 2 mm-6 cm
Cantos rodados 6-25 cm
Bloques >25 cm

TEXTURA DEL SUELO

La textura del suelo está determinada por la proporción en la que se encuentran en una
determinada muestra de suelo las partículas elementales de varias dimensiones que lo
conforman

Una clasificación más detallada de los suelos se presenta en la tabla siguiente, la que da
una primera indicación de las características de la constitución de los suelos. Y de la
influencia que estas tienen en las propiedades de carácter agronómico de los mismos,
como son la aeración del terreno, la permeabilidad, la capacidad de retención del agua,
etc. Sin embargo, esta clasificación no tiene en cuenta la calidad y propiedad de
determinados componentes del suelo, los cuales pueden provocar acciones
determinantes sobre la dinámica del suelo mismo y sobre la relación agua – suelo
En síntesis se pueden distinguir los siguientes 5 grupos:

 Suelos gruesos: S
 Suelos livianos: LS y SL
 Suelos de mezcla medianamente livianos: L; SiL y Si
 Suelos tendientes a pesados: SCL; CL y SiCL
 Suelos pesados: SC; SiC y C

El esqueleto y la arena, representan la parte inerte del suelo y tienen por lo tanto
solamente funciones mecánicas, constituyen el armazón interno sobre las cuales se
apoyan las otras fracciones finas del suelo, facilitando la circulación del agua y del aire.

El limo participa solo en forma limitada en la actividad química del suelo, con las
particular de diámetro inferior, mientras que su influencia en la relación agua – suelo no
es insignificante, y se incrementa con el aumento de las diámetros menores de este.

La arcilla comprende toda la parte coloidal mineral del suelo, y representa la fracción
más activa, tanto desde el punto de vista físico como del químico, participando en el
intercambio iónico, y reccionando en forma más o menos evidente a la presencia del
agua, según su naturaleza. Por ejemplo las arcillas del grupo de las caolinitas tienen una
capacidad de intercambio iónico bastante reducida, y se hinchan poco en presencia del
agua, mientras que las arcillas pertenecientes a otros grupos tienen una elevada
capacidad de intercambio iónico y elevada capacidad hidratante.

Estructura del suelo

La estructura del suelo es el estado del mismo, que resulta de la granulometría de los
elementos que lo componen y del modo como se hallan éstos dispuestos. La evolución
natural del suelo produce una estructura vertical “estratificada” (no en el sentido que el
término tiene en Ecología) a la que se conoce como perfil. Las capas que se observan se
llaman horizontes y su diferenciación se debe tanto a su dinámica interna como al
transporte vertical.

El transporte vertical tiene dos dimensiones con distinta influencia según los suelos:

1. La lixiviación o lavado la produce el agua que se infiltra y penetra verticalmente


desde la superficie, arrastrando sustancias que se depositan sobre todo por
adsorción.
2. La otra dimensión es el ascenso vertical por capilaridad, importante sobre todo
en los climas donde alternan estaciones húmedas con estaciones secas.

Se llama roca madre a la que proporciona su matriz mineral al suelo. Se distinguen


suelos autóctonos, que se asientan sobre su roca madre y representan la situación más
común, y suelos alóctonos, formados con una matriz mineral aportada desde otro lugar
por los procesos geológicos de transporte.
HORIZONTES DEL SUELO

Se llama horizonte, a un nivel en el perfil edáfico, más o menos paralelo a la superficie,


con unas características edáficas (propiedades físicas, químicas y composición), que le
hacen diferente a los niveles adyacentes. En general la diferenciación de horizontes se
hace más patente a medida que se progresa en la evolución del suelo. Los horizontes se
clasifican según sus propiedades cualitativas y cuantitativas. Cuando consideramos
sobre todo las propiedades cualitativas, hablamos de horizontes genéticos.

TIPOS DE HORIZONTES GENÉTICOS

EL HORIZONTE H, está formado por acumulación "in situ" de material orgánico


depositado en la superficie, que está saturado de agua durante periodos prolongados y
que contiene 30% o más, de materia orgánica.

EL HORIZONTE O, está formado por acumulaciones de material orgánico


depositados sobre la superficie, que sólo está saturado de agua unos pocos días al año y
que contiene 35%, o más de materia orgánica. La materia orgánica se encuentra poco o
nada transformada, siendo claramente visible la organización biológica de los restos. Es
uno horizonte típico de los suelos de bosque.

EL HORIZONTE A, es un horizonte de mineral oscurecido, formado por la


incorporación de materia orgánica bien descompuesta y distribuida como partículas
finas, constituyendo lo que se llama humus. Su contenido en materia orgánica es menor
que el que se encuentra en los dos horizontes anteriores. Se halla en la parte superior del
suelo o por debajo del horizonte O.

LOS HORIZONTES E, son horizontes eluviales que, generalmente están debajo de un


horizonte A, del que normalmente se diferencian por un contenido más bajo en materia
orgánica y un color más claro. Son horizontes minerales empobrecidos por estar
sometidos a la eluviación máxima, están enriquecidos relativamente en limos y en
arenas y son pobres en materia orgánica, hierro, aluminio o arcillas.
EL HORIZONTE B, horizonte iluvial o de acumulación, es un horizonte mineral en el
cuál la estructura de la roca está destruida o sólo queda debílmente manifiesta. Está
formado por el aporte de materiales desde los horizontes A o C, o alteración del material
"in situ". Puede incluir costras minerales calcáreas, férricas o de otra composición. Es el
que presenta características más diversas.

EL HORIZONTE C, es un horizonte mineral de roca no consolidada, poco afectada


por los cambios edafogénicos, excepto por la meteorización y el hidromorfismo y que
comparte alguna de sus propiedades con las de horizontes superiores. El horizonte C
también es llamado material parental y se extiende en profundidad hasta la roca
consolidada, la cual es denominada horizonte R.

EL HORIZONTE R esta compuesto por la roca madre, es lo suficientemente coherente


para no poder romperse con la mano y no se deshace con el agua.

ESTRUCTURA MOLECULAR DEL SUELO

El modo en el cual se disponen las partículas terrosas, estando en contacto entre ellas,
determina la estructura del suelo. Las partículas arcillosas tienen forma laminar y,
floculando, tienden a colocarse una sobre otra, dando forma a una estructura compacta,
sin o con muy pocos espacios vacíos. Pero, si en el complejo arcilloso existen coloides
orgánicos, el floculado que deriva de estos presenta las partículas minerales distanciadas
entre si por las moléculas orgánicas, las que siendo de notables dimensiones, provocan
la formación de amplios espacios vacíos que dan al suelo una estructura de tipo
“lacunar”. El floculado por lo tanto puede estar constituido por gránulos y por grumos
más o menos complejos, es decir de aglomerados de diámetros más o menos grandes
que dan lugar a una estructura tipo “granular” o de grumos bastante rica en espacios
vacíos entre las zonas de contacto entre los aglomerados mismos.jhojan

La estructura del suelo es una propiedad que está mudando continuamente, en función
de un complejo de factores físicos, químicos y biológicos.

Como agentes o factores que favorecen una buena estructura de los grumos, desde el
punto de vista de la utilización agronómica del suelo, se puede recordar:

 las operaciones de labranza de la tierra que introducen sustancias orgánicas, o la


formación de espacios vacíos;
 la acción mecánica ejercida por las raíces de las plantas;
 la variación climática, variación entre hielo y deshielo, o entre períodos secos y
períodos húmedos;
 las acciones químicas y coagulantes de ciertos iones como el calcio, el oxido de
hierro, etc.

Algunos factores, por otra parte, tienden a destruir la estructura de grumos arriba
mencionada. Por ejemplo:

 el agua proveniente de la lluvia o del riego, puede comportarse como agente


disgregante, por su acción mecánica, o diluyente de sales minerales solubles;
 algunos catones (Na+) y los carbonatos alcalinos actúan como demoledores de la
estructura, por su efecto destructor de los coloides.
La estructura molecular del suelo tiene un papel muy importante en el comportamiento
hidrodinámico del suelo cultivado.

METODOS DE ENSAYO PARA EL ANALISIS GRANULOMETRICO

Existen diferentes métodos, dependiendo de al mayor proporción de tamaños que


existen en la muestra que se va a analizar. Para las partículas Gruesas, el procedimiento
utilizado es el Método Mecánico o Granulometría por Tamizado. Pero para las
partículas finas, por dificultarse mas el tamizado se utiliza el Método del Sifoneado o el
Método del Hidrómetro, basados en la Ley de Stokes.

METODO POR SEDIMENTACION.

Se basa en la Ley de Stokes, el cual establece “La velocidad de caída de una partícula
esférica a través de un medio líquido, es función del diámetro y del peso específico de la
partícula”. Desarrollándose así el Método del Sifoneado y el Método del Hidrómetro.

METODO DEL SIFONEADO

Tiene como objetivo principal determinar cuantitativamente, los % de las partículas de


limo, arcilla y coloides de un suelo.

METODO DEL HIDROMETRO


Permite determinar el rango de diámetros correspondientes a las partículas que
se sedimentan en un instante dado.
APARATOS PARA EL ANALISIS

Fig. 5.14 Aparato de Límite Líquido

Herramienta tipo ASTM Herramienta tipo


para hacer la ranura Casagrande para hacer la
ranura
Herramientas ranuradoras

Dispositivo de limite plástico.- también llamado Copas de Casa Grande, es un


dispositivo mecánico consistente de una copa de bronce suspendida de un soporte una
base de caucho duro.

 Acanalador.- Es una herramienta hecha de plástico o metal no corrosible.


 Balanza.- con una aproximación de 0.01 gr.

 Contenedor para almacenaje.- Para almacenar el espécimen de suelo


preparado y prevenir la pérdida de humedad. Es adecuado un plato de porcelana,
vidrio o plástico de 11.4 cm. (4 ½”) de diámetro.

 Placa de vidrio pulido.- Una placa de vidrio pulido cuadrada de 30 cm. de


lado con 1cm de espesor para enrollar los hilos de limite plástico.
 Espátula.- Con hoja flexible y dimensiones aproximadas de 2 cm. (¾”), de
ancho y 10 a 13 cm de longitud.
 Frasco de lavado, o contenedor similar para añadir cantidades controladas de
agua al suelo y lavar los finos de las partículas gruesas.

Espátula: Con una hoja flexible de aproximadamente 75mm de largo y 20mm de


ancho.

LIMITES DE ATTERBERG

Los límites de Atterberg o límites de consistencia se basan en el concepto de que los


suelos finos, presentes en la naturaleza, pueden encontrarse en diferentes estados,
dependiendo del contenido de agua. Así un suelo se puede encontrar en un estado
sólido, semisólido, plástico, semilíquido y líquido. La arcilla, por ejemplo al agregarle
agua, pasa gradualmente del estado sólido al estado plástico y finalmente al estado
líquido.

El contenido de agua con que se produce el cambio de estado varía de un suelo a otro y
en mecánica de suelos interesa fundamentalmente conocer el rango de humedades, para
el cual el suelo presenta un comportamiento plástico, es decir, acepta deformaciones sin
romperse (plasticidad), es decir, la propiedad que presenta los suelos hasta cierto límite
sin romperse.

Los límites de Atterberg son propiedades índices de los suelos, con que se definen la
plasticidad y se utilizan en la identificación y clasificación de un suelo.

 Consistencia.- Es la relativa facilidad con la cual el suelo puede ser deformado

 Limite líquido (LL).- contenido de humedad del suelo en el límite entre el


estado semi-líquido y plástico.

 Limite Plástico (LP).- es el contenido de humedad del suelo en el límite entre


los estados semi-sólidos y plástico

 Suelo Plástico.- Es un suelo que tiene un rango de contenido de humedad


sobre el cual mantendrá su forma bajo secado.

 Índice de plasticidad (ID) Es la diferencia entre los límites líquido y plástico:


IP = LL-LP

 Índice de liquidez.- Es la relación expresada en porcentajes de (1) contenido de


muestra natural de un suelo menos su límite plástico a (2) su índice de plasticidad.

 Numero de actividades (A).- La relación de (1), el índice de plasticidad de un


suelo a (2) el porcentaje en peso de las partículas que tengan un diámetro equivalente

 El límite líquido.- Se determina realizando pruebas en las cuales se esparce una


porción de la muestra en una copa de bronce, dividida en dos por un ranurador y luego
permitiendo que fluya debido a los impactos causados por las repetidas caídas de la
copa en un dispositivo mecánico estándar. Se requiere realizar tres o mas pruebas sobre
un rango de contenidos de humedad y graficas o calcular la información de las pruebas
para estableces una relación a partir de la cual se determine el límite líquido.

 Límite plástico. - Se determina presionando y enrollando alternadamente a un


hilo de 3.2 mm de diámetro (1/8”), una porción pequeña de suelo plástico hasta que su
contenido de humedad se reduzca hasta el punto en que el hilo se quiebre y no pueda ser
mas presionado y enrollado. El contenido de humedad del suelo en este punto se reporta
como el límite plástico.

III.-PROCEDIMIENTO

Se utiliza únicamente la parte del suelo que pasa por la malla Nº 40 (0.42 mm). Si la
muestra contiene tamaños mayores que 0.42 mm, se deben eliminar los tamaños
mayores evitando todo exceso de secamiento de la muestra, sea en el horno o en el aire.
Se procede a agregar agua cuando sea necesario, revolver la muestra hasta obtener una
pasta semi-líquida homogénea. Para los limos y suelos arenosos con poco contenido de
arcilla el ensayo se podrá realizar inmediatamente después de agregar agua,. Para los
limos arcillosos será necesario conservar la pasta aproximadamente 4 horas en un
recipiente cubierto. Para las arcillas este tiempo deberá aumentarse a 15 o más horas
para asegurar una humedad uniforme de la muestra.

LIMITE LÍQUIDO

En la práctica, el limite líquido se determina sabiendo que el suelo remoldado tiene una
pequeña resistencia al corte (aprox. 0.02 kg/cm2) de tal modo que la muestra de suelo
remoldado necesita de 25 golpes para cerrar en ½ pulgada dos secciones de una pasta de
suelo de dimensiones especificadas más adelante.

 Separar y secar la cápsula de la máquina de Casagrande, asegurándose que ella


se encuentre perfectamente limpia y seca antes del ensayo,

 Colocar entre 50 y 70 g de suelo en la cápsula, alisando la superficie a una altura


de 1 cm con la espátula, cuidando de no dejar burbujas de aire en la masa de
suelo,
 Usando el acanalador separar el suelo en dos mitades según el eje de simetría de
la cápsula; para una arcilla, el surco se puede hacer de una vez; los limos pueden
exigir 2 o 3 pasadas suaves antes de completarlo,

 Colocar la cápsula en su posición para el ensayo,

 Girar la manivela de manera uniforme a una velocidad de dos revoluciones/seg;


continuar hasta que el surco se cierre en ½” de longitud; anotar el número de
golpes, cuando éste sea inferior a 40,

 Revolver el suelo de la cápsula con la espátula y repetir las operaciones (3) a (5),
hasta que la diferencia entre los números de golpes para dos ensayos sucesivos
no sea superior a 1 (para suelos especiales se pueden aceptar mayores
diferencias); una diferencia mayor revela, por lo general, una falta de
uniformidad en el contenido de humedad,

 Tomar una muestra de aproximadamente 5 g de suelo en la zona donde se cerró


el surco y pesarla de inmediato para obtener su contenido de humedad,

 Vaciar el suelo en la cápsula agregando un poco de agua y revolver el material


con la espátula; repetir etapas (1) a (7),

 Repetir etapas (1) a (8), 3 a 4 veces, hasta llegar a un número de golpes de 15 a


20.

LIMITE PLÁSTICO

El límite plástico es el contenido de humedad para el cual el suelo se fractura al ser


amasado en bastoncitos de diámetro 1/8” (3 mm) cuando de hace rodar una pequeña
masa de suelo entre la palma de la mano y una superficie lisa.

 Utilizar el material que queda del ensayo del límite líquido,

 En los suelos muy plásticos lP puede ser muy diferente de lL; para evitar
excesivas demoras en el ensayo con los suelos muy plásticos, es necesario secar
el material extendiéndolo sobre la placa de vidrio y remoldeándolo de vez en
cuando; se le puede igualmente colocar sobre el horno (a temperatura baja), al
sol, o bien debajo de una ampolleta eléctrica; en cualquier caso es necesario
asegurarse que se seque de manera uniforme,

 Tomar una bolita de suelo de 1 cm3 y amasarla sobre el vidrio con la palma de la
mano hasta formar bastoncitos de 3 mm de diámetro,

 Reconstruir la bolita de suelo, uniendo el material con fuerte presión de las


puntas de los dedos y amasar nuevamente un bastoncito hasta llegar al límite
plástico,

 El límite plástico, lP, corresponde al contenido de humedad para el cual un


bastoncito de 3 mm, así formado, se rompe en trozos de 0.5 a 1 cm de largo, si
no se está seguro de haber alcanzado lP, es recomendable amasar otra vez el
bastoncito,

 Pesar inmediatamente el bastoncito así formado para determinar su contenido de


humedad,

Realizar 2 o 3 ensayos repitiendo etapas (2) a (5) y promediar, diferencias entre 2


ensayos de más de 2 % resultan objetables

III. MATERIALES Y EQUIPOS

 Casa grande
 Ranurador
 Regador de plástico
 Vasijas de porcelana
 Tarros de ensayo
 Balanzas
 Espátula
 Mallas
 Mufla
 Muestra (aprox. 5Kg)

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Según los estándares del ASTM se debe llevar al laboratorio una muestra de suelos
de aproximadamente 5 Kg.

1. Para la determinación del contenido de humedad de la muestra generalmente


se toma una pequeña porción, en un tarro, de muestra húmeda y lo restante
se deja secar al ambiente; pero por razones de falta de tiempo para la
práctica se llevo la muestra, ya seca y un poco de muestra húmeda para
determinar el contenido de humedad.
2. La muestra húmeda en el tarro se pesa, previamente ya pesada el tarro vacío,
entonces se tendrá el peso de la muestra húmeda más el peso del tarro.
3. Para determinar el peso de la muestra seca, se lleva el tarro con la muestra
húmeda a la mufla para su secado, que según los estándares del ASTM debe
tardar entre 12-18 horas a 110 ºC , pero como ya se dijo por razones de falta
de tiempo el secado en la presente práctica se realizó a una temperatura
mayor (140-160ºC) por lo que el secado tomó unas 3-4 horas
4. Los 5Kg de muestra seca que se llevó a analizar se le aplico el cuarteo para
sacar una parte representativa para determinar la granulometría

5. La muestra representativa que se obtuvo en el paso anterior se pesa y se lleva


a lavar (hasta que el agua este cristalina)
6. Una vez que la muestra esté limpia, se la lleva a la muestra para su secado.
Por un intervalo de 3-4 horas a 140-160ºC por falta de tiempo.

7. Para la determinación del límite líquido y límite plástico se tamizó una


pequeña cantidad de muestra seca con la malla 40 (aprox. 250g).
8. La muestra tamizada se mezcla con agua (destilada de preferencia).

9. Dicha mezcla (pasta) se lleva a la casa grande para determinar el límite


líquido mediante ensayos donde se tiene en cuenta el número de golpes.
10. Para determinar el límite plástico se toma una pequeña muestra del segundo
ensayo en la casa grande, con la cual se trata de estirar (formando una
especie de hilo) hasta el punto donde se vea pequeñas fisuras o rajaduras.

11. Una vez que aparecen las fisuras se para de estirar el “hilo”, del cual se saca
seis pequeñas porciones proporcionales, de las cuales se determinará sus
respectivos pesos (húmedo y seco).
12. Finalmente para determinar la granulometría, se toma la muestra que salio
del cuarteo, ya lavada y secada, la cual se tamiza con diferentes mallas que
van desde la malla 200 hasta la malla de 3”. En la práctica se usó: 3/4”, 3/8”,
Nº4, 8”, 16”, 30”, 50”, 100 y 200.
13. Todas las muestras que salieron del tamizado por las diferentes mallas se
pesan.

14.
V. CALCULOS

- Determinación del Límite líquido y límite plástico:

Peso del agua: (WH2O)

WH2O = (PSH + Rec.) – (PSS + Rec)

Peso del suelo seco: (PSS)

PSS = (PSS + Rec.) – Rec.

Contenido de humedad: Ch (%)


Ch = (WH2O / PSS)*100

VI. CONCUCIONES

 Mediante los experimentos realizados dentro del laboratorio, pudimos observar


que el suelo se divide en Fracción Granular Gruesa y Fracción Granular Fina. Al
realizar un estudio profundo de estos, nos dimos cuenta de características
importantes como son: La Permeabilidad y Cohesión que poseen, las cuales nos
permitirán verificar que tan apto puede ser para la realización de proyectos de
construcción.
El método del Tamizado fue el elegido para clasificar las muestras, debido a la
facilidad y sencillez con que se realiza.
 Se establece el procedimiento para determinar la humedad del suelo cuyas
partículas son menores que 50 mm, esto se hace a través de una diferencia de
pesos de las muestras en los estados húmedos y secos.

VII. BIBLIOGRAFÍA

- carreteras calles y autopistas: valle rodas


- manual de laboratorio de suelos: joseph e. bowles
- laboratorio de suelos de valle del cauca
- mecanica de suelos: juárez badillo
ANEXO
LA MUFLA O HORNO

CASAGRANDE
RANURADOR

MATERIALES PARA LA DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO


MUESTRA TAMIZADA POR DIFERENTES MALLAS

BALANZA MECÁNICA
BALANZA ELÉCTRICA

SECADO DE MUESTRAS

También podría gustarte