Está en la página 1de 5

CASO CLÍNICO TCC

Víctor de 54 años presentó un TEC en hemisferio derecho producto de un accidente


laboral. La zona del daño se focaliza en los lóbulos parietal y frontal. Como resultado
de este accidente, manifiesta dificultades cognitivas principalmente en funciones
ejecutivas de planificación y organización de información relacionadas con su rutina de
actividades cotidianas. Además presenta problemas de cálculo en operaciones
matemáticas básicas, que afectan su independencia respecto al manejo del dinero en
situaciones de compra-venta de artículos de su necesidad.
Asimismo presenta dificultades de lenguaje como problemas de anomias
ocasionales, leves problemas de comprensión y agrafia especialmente al dictado.

1) Determine diagnóstico del paciente. Realice una síntesis semiológica del


paciente del caso.
2) Desarrolle jerarquización de contenidos para este paciente. Además de un
objetivo específico y uno operacional por cada contenido.
3) Desarrolle dos planes operacionales (uno individual y uno grupal)

Desarrollo de preguntas:

1) Trastorno Cognitivo Comunicativo lingüístico secundario a TEC.


Síntesis semiológica:
a) Síntomas cognitivos:
-Alteraciones en Habil. Ejecutivas (planificación, organización)
- Cálculo
b) Síntomas lingüísticos
- Problemas de nominación (anomias).
- Dificultades en comprensión de oraciones complejas.
- Dificultades de Escritura al dictado.

2) a) Habilidades cognitivas : (no de forma transversal, sino como primero


contenidos porque el TCC tiene como base problemas cognitivos que
originan problemas de lenguaje para este caso o comunicativos)
- Atención
- Memoria operativa (* atención y memoria operativa aunque no están
alterados son necesarios para un mejor funcionamiento de habil.
Ejecutivas)
- Planificación
- Organización
- Cálculo
b) Contenidos de lenguaje:
-Nominación de elementos de categorías (simples o complejas porque son
ocasionales en ambas clasificaciones)
- Comprensión de órdenes y oraciones complejas
- Escritura al dictado.

Obj. Específicos :

1) Incrementar la atención- concentración frente a estímulos visual


2) Lograr progresos en memoria operativa de información verbal y no
verbal
3) Obtener avances en la planificación de actividades de la vida diaria
4) Aumentar las estrategias para una organización de adecuada de
actividades cotidianas.
5) Aumentar habilidades de cálculo de operaciones básicas aplicables a
problemas de la vida diaria.
6) Lograr aumentar la nominación de elementos de categorías (simples o
complejas )
7) Obtener progresos en la comprensión de órdenes y oraciones complejas
8) Obtener avances en la escritura al dictado de palabras y oraciones.

Obj. Operacionales

1) Incrementar la atención- concentración frente a estímulos que se le


presentan mediante actividades presentadas en computador donde
aparecen imágenes que desaparecerán y que el paciente deberá detectar.

2) Lograr progresos en memoria operativa de información visual a través


de láminas que tendrá que utilizar utilizando técnicas mnemotécnicas (de
memoria).

3) Obtener avances en la planificación de actividades de la vida diaria


mediante orden de láminas relacionadas con actividades o trámites que se
deben realizar a diario.

4) Aumentar las estrategias para una organización adecuada de actividades


cotidianas mediante estrategia de rol playing donde el terapeuta cumplirá
el rol de vendedor y el paciente de cliente.

5) Aumentar habilidades de cálculo de operaciones básicas aplicables a


problemas de la vida diaria , mediante resolución de problemas de
sustracción y adición entregadas en situaciones hipotéticas
contextualizadas.
6) Lograr aumentar la nominación de elementos de categorías (simples o
complejas mediante estrategias de clave semántica y de categorización
7) Obtener progresos en la comprensión de órdenes y oraciones complejas
mediante apoyo de estrategias de memoria operativa para retener
información y realizar órdenes consecutivas .

8) Obtener avances en la escritura al dictado de palabras y oraciones


mediante apoyo de anagramas y sílabas de palabras que utilizará para
armar palabra en bingo grafémico.

3) PLAN INDIVIDUAL (Se debe realizar el plan operacional completo , acá se


desarrollan sólo contenidos y actividades)

1)Actividad inicial :

Contenidos: Atención-concentración/Memoria operativa

Actividad: Se utilizará técnica de memoria de categorización aplicable a una


lámina con 12 estímulos. El usuario deberá clasificar los 12 elementos según su
categoría(ropa, alimentos , oficios) . Puede apoyarse escribiendo las palabras
en un cuaderno separándola en su respectiva clasificación. Posteriormente se
le pedirá que recuerde los 13 estímulos y los nombre. De esta manera le será
más fácil recordar las imágenes utilizando esta técnica.

2)Actividad medial :

Contenidos: Memoria episódica/ Comprensión de oraciones complejas en el


discurso

Actividad: Se le contará un breve relato al paciente con apoyo visual de los


acontecimientos que ocurren en el relato, además de apoyo escrito del texto.
Se le menciona que ponga atención en la información del relato porque se le
realizarán preguntas posteriormente. Además se utiliza la estrategia de
aplicación de superestructura donde deberá clasificar la información según la
estructura inicio-desarrollo-final.
Para ello se le presentarán 3 cartulinas de diferente color que representarán
estas partes del relato. En cada cartulina el usuario tendrá que clasificar
láminas y carteles escritos con oraciones complejas que forman parte del relato
y pegarlas en cada cartulina , además de leerlas en voz alta. De esta manera,
podrá recordar mejor la información antes de realizarle preguntas del relato.
3)Actividad Final :

Contenidos: Habil.ejecutiva : Planificación

Actividad: Con un dado con caras de colores diferentes. El usuario y la


terapeuta participarán de este juego. Habrán sobres que representan cada
color. Al lanzar el dado y sale un determinado color se abrirá el sobre
respectivo y adentro habrán preguntas relacionadas con organización de pasos
a seguir para realizar una determinada actividad (lavar los platos, realizar un
trámite en el banco, comprar en el supermercado, etc)y el paciente deberá
ordenar secuencias temporales o describir verbalmente los pasos.

****LA ULTIMA ACTIVIDAD ES RECOMENDABLE TANBIÉN QUE SEA LÚDICA (al


igual que en afasias)

4) PLAN GRUPAL (Se debe realizar el plan operacional completo , acá se


desarrollan sólo contenidos y actividades)

1)Actividad inicial :

Contenidos: Memoria operativa (episódica)

Actividad: Se utilizará técnica de memoria de relato o historia .Cada


participante del grupo tendrá una lámina con 6 objetos y situaciones
relacionadas con lugares, personajes , acciones o situaciones problema de tal
manera que las láminas permitan construir un breve relato. Se le pide a cada
participante que cree una breve historia utilizando estas láminas, la puede
escribir en un cuaderno. El propósito es que a partir de esta historia recuerde
los 8 elementos y situaciones que estaban en la láminas categorización , ya que
al final se le pedirá que las nombre.

2)Actividad medial :

Contenidos: Habil. Ejecutiva : Nominación de elementos de categoría


compleja

Actividad: Se trabajará con memorice palabra- imagen de elementos de


categorías complejas (oficios)entre los participantes del grupo. Cada persona
deberé encontrar las parejas al voltear en su turno las dos cartas (imagen y su
palabra correspondiente. Al encontrar el par de láminas tendrá que nombrar el
oficio primero sin ayuda de cartel escrito y luego con éste si fuese necesario.El
que logre encontrar más pares ganará el juego

3)Actividad Final :

Contenido: Cálculo

Actividad: Con un juego de ruleta con sobres de colores representativos de


cada color de la ruleta se realizará actividad de cálculo. Cada participante
hará girar la ruleta y cuando salga un color determinado, se le hará a cada
una pregunta relacionada con resolución de problemas de suma y resta
sencillos relacionados con actividades de compra –venta. Ejemplo: Si usted va
a la feria y va a comprar dos kilos de manzanas y cada kilo cuesta $650. Usted
llevaba $5000 para comprar ¿Cuánto será el vuelto?

******** IMPORTANTE RECORDAR QUE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES VARÍAN SI


ES UN TCC CON TRASTORNO COGNITIVO COMUNICATIVO NO LINGÜÍSTICO O
EXTRALINGÜISTICO (VARÍAN LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES). SIEMPRE ORIENTARSE
CON LAS DIFICULTADES DEL PACIENTE DEL CASO.

También podría gustarte