Está en la página 1de 6

Bibliografía proyecto de tesis

Armand y Michelle Mattelart: Juventud chilena: rebeldía y conformismo (editorial universitaria)

“La juventud surge como posible elemento constitutivo de una nueva estructura de poder” Pag.11

“Grupo de presión capaz de defenderse de sus propios intereses y de luchar para cambiar la vida”
pág.11

“Pero el sistema no tiene ningún interés en la organización de la juventud bajo esta forma y la
combatirá como combatió al movimiento obrero el siglo pasado” pág. 11

“Lógicamente el medio de comunicación liberal no puede sino que transmitir un modelo burgués
de juventud porque se aplica a los que tienen acceso integral a la modernidad y no tendrían motivos
para enjuiciar el sistema” pág.12 “se evita hablar de factores políticos, y si se realiza, es para ser
evitados y por ende, pasar a la vida adulta” INADAPTACIÓN Y LA SOBRECREENCIA EN EL LA IMAGEN
DEL CHE GUEVARA

MITO MODERNO: visión armoniosa de la sociedad y modo dialéctico de la sociedad (lugares dispares
que no son todos iguales, sino que conviven en contraposición)

En un estudio de relevante importancia en aspectos de entrevista a la juventud, estos autores nos


hablan del poder de la moda colérica y sus influencias. En estas entrevistas, el autor reconoce que
existen dos tipos de juventudes: el imitador que sigue el movimiento por moda y el rebelde
ideologizado. IMPORTANTE pág.117

El movimiento colérico violento e ideologizado dentro de la juventud chilena no existe según los
jóvenes entrevistados. Movimiento juvenil de ruptura no es seguido por la sociedad chilena ni
erguida en la idea del poder joven pág.117

“La moda ha llegado a ser un signo, un vehículo de adhesión o de rechazo de la identificación con
la juventud actual” pág.117

“no apoyo paterno para las modas, solo con aceptaciones más que apoyo”

“si bien aprecian el aspecto juvenil…critican su tendencia al escándalo, negligencia para las
muchachas y a la apariencia afeminada de los jóvenes” pág.119

“temen los padres que esta moda lleve a sus hijos a parecerse a esos grupos coléricos de los cuales
se habla en periódicos” pág.119

“JÓVENES, esta moda es práctica, estética y funcional”

Alegre y colorido hasta llegar a la extravagancia” pág.120

“Moda como expresión de rebelión”


“es libre y auténtica, con su brillantez aleja la monotonía española y burguesa de los tonos negros y
plomos” pág.120

“Para las mujeres la encuentro simpática y para los hombres la encuentro un desastre. Se ven mal
no les asienta” una empleada

“la moda femenina me agrada, pero el pelo largo de los hombres me desagrada profundamente”
universitaria.

“me gusta pero más en los hombres, me gustan más los hombres varoniles” empleada

Juventud identificada con los obreros critica las nuevas modas

“que la moda juvenil actual sea producto de imitación de intereses comerciales son otros dos vicios
que le atribuye un pequeño numero de jóvenes de los medios urbanos: hay partes en que la moda
refleja el acto de rebedía y si auténtica la acepto; pero en Chile es una imitación por la ociosiodad y
no la acepto.” Un empleado

“es ridícula; no corresponde al nivel económico y social del país, ya que estos son diferentes a los
que existen en Europa y Estados Unidos, países de los cuales se han copiado”

Cita “la mayoría de los jóvenes se defienden contra el apelativo de coléricos y rechazan la idea de
que el movimiento designado por ese nombre se extienda a toda la generación joven actual. Y sin
embargo cuando aprecian el cambio operado en la juventud actual en relación con la juventud de
la generación anterior, una tendencia importante de los comentarios es la que se dedica a poner de
relieve la conciencia que tienen los jóvenes actuales de haberse liberado de numerosos prejuicios y
limitaciones. A propósito de la moda, tenemos igualmente ocasión de notar que un número
considerable de jóvenes la interpretan como la expresión de una actitud interior de rebelión, o por
lo menos, de anticonformismo”. Pag 127

“cuando la moda colérica es considerada como denominador común de todas las juventudes,
palpamos un fenómeno de dimisión frente a la participación de los jóvenes para regenerar las
estructuras, así como una universalización del fenómeno juventud al nivel puro y simple de la
adquisición de los beneficios proporcionados “por la revolución de las esperanzas crecientes”. En
ese sentido, la moda interpreta una tensión hacia la modernidad que se burla de la dialéctica
impuesta por la estratificación nacional y la internacional. En la moda -se trata aquí del vestuario y
de la música, por lo cual volveremos a encontrar estas ideas al tratar de los ídolos- mejor que en
otro tema cualquiera se percibe cómo a las sociedades dependientes les son impuestas
polarizaciones de intereses tanto culturales como comerciales, y por lo mismo, sustitutos que
ocultan las necesidades reales y que neutralizan las fuentes de conflicto” 128

Historia social de la música popular en Chile, 1950-1970

La historia social es por excelencia la disciplina que se ocupa del xontexto social en el que
se ha dado un acontecimiento o una serie de hechos, un personaje, una creencia una relación, una
serie de relaciones una instuticíón un proceso o una mutación social del pasado. Ella debe leer las
transformaciones, a veces veloces pero más a menudos lentas o muy lentas” pacino, 2003. 17 Storia
Sociale”

Las fuentes periódicas especializadas nos entregan un discurso de época, con sus prioridades y
valoraciones, pero también, con sus omiciones y silencios. La estrecha relación de estas fuentes con
el mundi juvenil nos muestra la parte visual del recorrido del mundo de la juventud.

ECRÁN, TELECRÁN, RADIOMANIA, EN VIAJE, RINCON JUVENIL, EL MUSIQUERO, RITMO

ECRÁN HABLA DEL ESPECTÁCULO ESPECIALIZADO, LIGADO AL MUNDO DE LA INDUSTRIA


CINEMATOGRÁFICA, RADIAL Y DISCOGRÁFICA EN CHILE

EL MUSIQUERO (REVISAR)

CONTEXTO NACIONAL de la juventud

Posterior a la Segunda Guerra Mundial, comienzan a gestarse una asociación entre las
culturas de vanguardia -movimiento beat- y opciones políticas de índole más radical, mosrando un
gran apego por la revolución dentro de las sociedades que es justificada en el caso latinoamericano
en 1958 con la Revolución Cubana. El movimiento beat que realzaba el valor de las creaciones
propias y el valor de lo juvenil como peso, recae en Latinoamérica como manifestaciones
alternativos o incluso rupturistas en el ámbito de la cultura y el arte flas cuales fueron adoptadas al
medio latinoamericano y al chileno, tanto en el territorio de las expresiones populares de masas
como de los grupos intelectuales y académicos.

“Estas manifestaciones, que se presntaron gradualmente, originaron debates y alcanzaron, en los


años finales de los sesenta y los primeros setenta, momentos de especial significaci+ón en Chile,
dado el clima de libertad existente en el país” (pág.27)

“Además, y en complemento con el resto del sistema de los medios, se hizo perceptible en el país
el nuevo trato del cuerpo y de la revolución sexual que se había desaado en el mundo desarrollado
con al comercialización de la píldora anticonceptiva desde 1960, También llegaron con insistencia,
desviaciones elípticas, informaciones sobre el mundo de la psicodelia, del consumo de la marihuana
y LSD, y la búsqueda de esados alterados de la consciencia, descritos por aldous huxler en 1954,
puertas de la percepción, que se vinculan con el cambio del mundo juvenil que venía haciéndose
manifiesto desde mediados de los años cincuenta, Si bien no era solo la televisión, sino el sistema
integrado de medios de la sociedad de masas, se informnaba cada vez con mayor frecuencia sobre
manifestaciones de cuestionamiento a las convenciones y de promoción de diversas formas de vida
comunitaria en detrimento de la familia. No será extraño por tanto que , hacia finales del período
en estudio, gocen de gran vigor las expresiones chilenas en estas actitudes con grupos como los
Jaivas o los Blops, que junto con constituir una propuesta musical innovadora y propia…. Alcanzado
incluso, los determinados de orientación política, para defender u modo de ver el mundo en
consonancia con los ideales de la contracultura norteamericana, el hipismo y el temprano
ecologismo.

Para González, es un hecho que desde los mediados de los cincuenta la juventud y sus actitudes
rebeldes cuestionadoas ganaron espacio en medios de comunicación -como la Revista Ritmo- y
fueron representadas en cine,literatura,música, etc.

Pues la revolución estaba en el aire y estaba de moda” ´pág. 30

Efecto de parís en 68

“La seducción de la revolución, como una moda que se impone en la capial de la moda, no podía
pasar inadvertida y su impacto será mucho más duradero en el plano del imaginario juvenil que en
el político, social o académico” (pág.31)

“Chile, a pesar de su posición excéntrica en el mundo,forma parte deeste ordenamiento mundial y


no sería inmune a esas tensiones, reciebiendo presiones propagandísticas e indicaciones de
alineamiento político, como se verá más adelante”

Importancia del Coincilio Vaticano II, reconciliación con el mundo moderno”

Llegada de Alessandri, con su postulación de empresarios en el mando y al Poder, manejando iuna


inflación predominante. La llegada de la revolución cubana 1959 realzó la creencia de la izquierda y
su alzamiento al poder. Estados Unidos se preocupó y promulgó la alianza para el progreso,
reformando estructuras tanto en el aspecto político y fortalecimiento de la democracia, reforzando
una eforma agraria. Luego Frei realzaría la lógica de relación con la juventud, postulando en primera
isntania la conocida Revolución En libertad (mezcla de la palabra revolución con la idea de libertad
individual”

“Durante el gobierno de Frei cuando se consolida una cultura juvenil en el país, con sus revistas,
lugares y formas de diversión, tendencias musicales y estrellas, pero también con sus opiniones y
demandas. No sorprenderá el reiterado uso en la campaña de la democracia cristiana de referencias
de amanecer y los usos explícitos de términos como joven, juvenil y juventud” pág.39

Marcha de la Patria Joven 1964

Relación directa de los Estados Unidos con Chile

Para González, a principios de los sesenta “el mundo juvenil reclamará más posbilidades, pasando,
en los sesenta, al franco desafío y a variadas formas de rebeldía. Será en estos años cuando los
gobiernos se vean obligados a plantear políticas para la juventud y las diferentes corrientes
partidarias lo captarán con claridad” pág.46

REFORMA UNIVERSITARIA IMPORTANTE 1967, MANIFESTICACIÓN DEL desasosiego en que se


encontraba el país, los cuales mostrarían como los estudiantes pueden ser agentes significativos de
cambios
Via chilena al socialismo, unión de sectores de izquierda como el Mapu y la conocida Vía Chilena al
socialismo

Separación de los Beatles, oposición a los cambios propuestos por la izquierda.

Stefan Rinke: encuentros con el yanqui

Stefan Rinke nos entrega un acercamiento a la norteamericanización chilena, tomando de


referencia que sin la intervención de Estados Unidos como estudio es imposible analizar la sociedad
chilena al menos del siglo XX. Es por esto, que en esta investigación, la obra de Rinke nos entrega el
conocimiento de los factores culturales de incidencia estadounidense en el país: la inserción de
políticas renovadoras como la Alianza para el Progreso -que fortalecían la democracia y delimitaban
el accionar del país en relación a los posibles índices de Revolución que se arrastraba desde Cuba en
1959- hasta el postulado de que no fue invasión directamente violenta, sino armada desde la lógica
de influencia cultural, social y económica. A pesar de sus variantes, Rinke se apoya en la idea de
norteamericanización fundándose que esta es a través de redes y lazos que se forman a través de
pactos políticos, que consigo llevan no solo políticas de economía, sino también la obtención de
beneficios por parte de Chile como un mayor acceso a la tecnología y comunicación -como el cine,
la radio y la televisión-, por ende el control e influencia también es social-cultural o lo entendido
como cultura de masas. Bajo esta lógica, es que Rinke trabaja con los términos de simbolismo,
entendidos como las imágenes que Estados Unidos recae culturalmente en Chile y las que propagan
con una mezcla entre lo cultural propio del país chileno y su posterior representación en la vida
cotidiana, que sería para Rinke una circulación de saberes y simbolos. En esta investigación, Rinke
nos entrega las herramientas para reconocer el contexto cultural en Chile y su influencia por parte
de Estados Unidos, que sin duda al ser cultural y social se relacionan directamente con el accionar y
opciones de moda quienes son referentes para la construcción de indentidades en el país.

Joanne Entwistle

El cuerpo y la moda: una visión sociológica

En la obra de Entwistle, reconocemos la importancia de la moda, una definición así como


también ha sido su uso para los estudios de humanidades y economía. Bajo esta mirada, el
acercamiento importante que se relaciona con nuestra investigación radica en la definición de la
moda que nos entrega Entwistle: la moda está pensada para el cuerpo, donde es creada y
promocionada para ese cuerpo, seguido de que estructura nuestra mayor parte de experiencia del
vestir, donde también nos habla de factores como el sexo, su clase social, los ingresos y tu tradición.
Para la autora, vestirse es el resultado de las prácticas socialmente constituidas pero puestas en
vigor por el individuo, donde las personas han de atender su cuerpo “cuando se están vistiendo”
por lo que esta relación es íntima como al mismo social (pág.17)
Introdución

“La moda estructura la mayor parte de nuestra experiencia del vestir… sexo, clase social, los ingresos
y la tradición también influyen” (pág.6)

-“ir de la producción hasta la distribución y el consumo” (pág 6)

-“La moda es un determinante importante en el vestir de diario, pero ésta sólo es ampliamente
reconocida cuando las personas la integran en su vestuario. Sin embargo, de nuevo, hallamos un
cisma dentro de la bibliografía, entre los estudios sobre la moda (como sistema, idea o estética) y
los estudios sobre la indumentaria (como en los significados que adoptan distintas prácticas de
vestir y de adornarse)” (pág. 8)

“Estudios antropólogos ….examinan la ropa de todos los días dentro de comunidades específicas e
individuos concretos y, dado que principalmente se enfocan en pueblos no occidentales y
tradicionales, poco tienen que contar sobre la moda, tal como la vivimos en Occidente.” Pág.9

“En el capítulo 1 se introduce y desarrolla el concepto de la «práctica corporal contextuada» como


marco para salvar el abismo entre la moda y el vestir. Este marco intenta comprender la moda como
un determinante estructural sobre el vestir, pero examina la forma en que la moda se traduce en la
indumentaria cotidiana. Con ello, se centra en el cuerpo como el vínculo entre ambos: la moda
expresa el cuerpo, creando discursos sobre el mismo que se traducen en prendas, mediante las
prácticas corporales de vestirse que realizan las personas.” Pág. 9

Cap. 1

También podría gustarte