Lunes:
• Desayuno: Café con leche sin lactosa con stevia (sustituto del azúcar)
• Almuerzo a mitad de mañana: 1 huevo con 4 cortadas de beicon a la plancha.
• Comida: Pollo asado al horno, entrecot de ternera.
• Merienda: 100 gr de pechuga de pavo, o jamón de york, o 2 latas de atún natural.
• Cena: Emperador a la plancha
Martes:
• Desayuno: 2 trozos de piña sin azucares añadidos o natural, café o infusión.
• Almuerzo a mitad de mañana: Pechuga de pavo, o 75 gr de jamón serrano
• Comida: Solomillo en salsa al ajillo
• Merienda: 100 gr de queso de bola, o pechuga de pavo, o jamón de york, o también puedes
tomar 2 latas de atún natural.
• Cena: Truchas rellenas de jamón serrano, cebolla y tomate.
Miércoles:
• Desayuno: Café con leche, café, o vaso de leche.
• Almuerzo a mitad de mañana: Cortada de pan de soja o pan de centeno, con tomate natural
con un chorreón de aceite de oliva.
• Comida: Costillas de ternera o cerdo al horno
• Merienda: 75 gramos de lomo embuchado o 2 latas de atún, caballa o sardinas.
• Cena: Sardinas a la plancha o salmón plancha
Jueves:
• Desayuno: Café con leche, café, o vaso de leche
• Almuerzo a mitad de mañana: Tortilla francesa de un huevo, con una rebanada de pan de soja
o centeno.
• Comida: Cordero al horno o plancha + pimiento plancha
• Merienda: 100 gr de queso maasdam
• Cena: Sepia grande + lechuga a elegir
Viernes:
• Desayuno: Café con leche sin lactosa, o café, o vaso de leche sin lactosa.
• Almuerzo a mitad de mañana: 10 almendras, nueces o avellanas + 100 gramos de jamón de
york.
• Comida: Caldo casero de pollo, con el pollo desmenuzado
• Merienda: 100 gr de jamón de pavo.
• Cena: Chuletas de pavo o chuletas de cerdo.
Sábado:
• Desayuno: Café con leche, o solo, con 2 huevos revueltos
• Almuerzo a mitad de mañana: 100 gramos de pavo o jamón de york.
• Comida: Chuletas de cerdo en salsa, con café o infusión con sacarina.
• Merienda: 100 gr de jamón de york a la plancha.Cena: Calamar a la plancha + pimientos asados
o plancha.
Domingo:
• Desayuno: Café con leche, o solo, o vaso de leche y dos huevos revueltos con una sola yema.
• Almuerzo a mitad de mañana: Panecillo de pan de soja o centeno, con queso fresco light y
jamón de york
• Comida: Conejo guisado con vino o al ajillo
• Merienda: 100 gr de jamón de york a la plancha
• Cena: Hígado de ternera, o de cordero.
CÓMO BAJAR ÁCIDO ÚRICO. DIETA PARA LA GOTA
El ácido úrico es una sustancia que se forma a partir de las purinas de los alimentos. Las purinas son
necesarias para regenerar las células del organismo, su exceso se elimina por orina en forma de ácido
úrico. En este artículo te damos las claves para bajar ácido úrico con una dieta sana y fácil.
Peligros ácido úrico elevado
Cuando se acumula ácido úrico en sangre, el organismo envía su exceso lejos del corazón, acumulán-
dose en las extremidades (dedos de pies y manos) en forma de “tofos” generando mucho dolor, lo que
se conoce como ataque de gota.
Otra consecuencia de la hiperuricemia es la cristalización del ácido úrico generando cálculos o ”pie-
dras” en el riñón.
Es necesario regular el pH de la orina y tener en cuenta la influencia de la alimentación y de la medi-
cación que se está tomando. Si la orina está más ácida (menor pH), es más fácil que se precipiten los
cálculos renales.
Consejos para bajar ácido úrico
Tus células necesitan alimentarse, eliminar residuos y renovarse constantemente. La sangre cumple
dos funciones importantísimas, lleva nutrientes y oxígeno y retira los residuos tóxicos del metabo-
lismo, que son de naturaleza ácida y deben ser evacuados a través de hígado, riñones, pulmones o
piel. Para cumplir estas funciones, el pH del plasma sanguíneo debe ser entre 7,35 y 7,45, ligera-
mente alcalino.
Alimentos alcalinizantes
Como el metabolismo celular genera mucha acidez, necesitas una cantidad suficiente de alimentos
alcalinizantes, para evitar recurrir a la reserva alcalina de sales minerales (calcio, magnesio y potasio)
de tus huesos, dientes, articulaciones, uñas y cabellos. Para bajar ácido úrico debes comer alimentos
que alcalinicen (suban el pH) y evitar todos los ácidos y muy ácidos de la infografía.
Toma un vaso de agua templada con unas gotitas limón, cada mañana, para alcalinizar tu pH y redu-
cir el riesgo de: cansancio, palidez, dolor de cabeza, reumatismos, gastritis, tendencia depresiva, hi-
persensibilidad, contracturas musculares, intolerancia al frío, caries, cabellos desvitalizados, uñas
quebradizas y debilidad del sistema inmune.
Los ácidos orgánicos débiles (cítrico, málico, tartárico, fumárico, etc.), una vez metabolizados, se
combinan con minerales para formar sales (carbonatos y citratos) que alcalinizan la sangre; o bien se
oxidan en la sangre y son eliminados en forma de anhídrido carbónico, por los pulmones.
Midiendo el pH de la orina con tiras reactivas puedes comprobar tu grado de acidez interna. Lo ideal
es tener un pH ligeramente alcalino en la segunda orina de la mañana. No se mide la primera orina
por ser siempre ácida, ya que el reposo nocturno estimula la eliminación de metabolitos ácidos.
Existe acidez con valores inferiores a 7, apareciendo sintomatología por hiperacidez a partir de 5
siempre que descartemos previamente una actividad física intensa que provoca eliminación de ácido
láctico por la orina.
Reduce la ingesta de alimentos ricos en purinas
Para reducir ácido úrico, debes evitar los alimentos ricos en “purinas” (carnes rojas, hígado, vísceras,
pescados azules -anchoas, caballa-, cerveza y vino). Las legumbres tienen un contenido moderado,
por lo que consúmelas sólo una vez por semana.