Está en la página 1de 50

Propiedades de las rocas

1. Porosidad

La porosidad nos indica la habilidad de la roca para contener fluidos; es el volumen de


los poros por cada unidad volumétrica de formación; es la fracción del volumen total de
una muestra que es ocupada por poros o huecos.

Es un indicativo del espacio vacío de la roca, o sea, aquel que puede ser ocupado por
fluidos. De este modo, la porosidad indica la capacidad de almacenaje de una roca
yacimiento. Se define como una propiedad intensiva de la roca en función de los
diferentes volúmenes involucrados:

El tamaño de poro medio y el grado de intercomunicación entre los poros determinan el


tipo y grado de movimiento de soluciones líquidas y gaseosas por el interior de los
materiales. Esto controla en gran parte su durabilidad. Los poros pueden clasificarse en
función de su tamaño en:

Megaporos: _________ 256-0.062 mm

Macro capilares: _____ 0.062-0.0001 mm

Micro capilares:______ <0.0001 mm

Es definido como el volumen poroso (volumen entre los granos), dividido para el
volumen total de la roca:

 Volumen Poroso: volumen o espacio vacío que puede ser llenado por fluidos (VP).
 Volumen de Sólidos: volumen de los granos o esqueleto mineral de la roca (VS).

Como el volumen de espacios disponibles para almacenar fluidos no puede ser mayor
que el volumen total de la roca, la porosidad es una fracción y el máximo valor teórico
que puede alcanzar es 1. Muchas veces la porosidad es expresada como un porcentaje,
esta cantidad resultado multiplicar la ecuación.

Teniendo en cuenta que la relación entre masa, volumen y densidad, y que la masa del
material poroso es idéntica a la masa de la sustancia (sin poros) si los poros están
ocupados por vacío, la expresión anterior queda:

Clasificación de la porosidad

-Clasificación de la porosidad según en punto de vista morfológico

 Catenary o Poros Interconectados:

Este tipo de porosidad tiene más de una garganta poral conectada con otros poros, la
extracción de hidrocarburo es relativamente fácil en este tipo de poros.

 Cul-de-sac, conectados o sin salida

Este tipo de porosidad tiene una garganta poral conectada con otros poros; se puede
producir hidrocarburo por la presión natural del yacimiento.
 Poro cerrado o aislado

El poro se encuentra completamente cerrado, no tiene ninguna garganta poral conectada


con otros poros; en un proceso normal no es capaz de producir hidrocarburo.

Desde un punto de vista productivo (de acuerdo con el tipo de VP)

 Porosidad efectiva

Se define como el volumen total de la roca que representa espacios que pueden contener
fluidos y se encuentran comunicados entre sí; es la relación entre el volumen de poros
interconectados con el volumen total de roca del yacimiento.

 Porosidad no efectiva o residual

Es aquella que representa la fracción del volumen total de la roca que está conformada
por los espacios que pueden contener fluidos, pero no están comunicados entre sí; es la
relación entre el volumen total de poro cerrado con el volumen a granel.

 Porosidad absoluta o total

La sumatoria del volumen de los poros no interconectados más el volumen de los poros
interconectados es igual al volumen total de los poros de la roca, entonces la porosidad
absoluta igual a la sumatoria de la porosidad efectiva más la porosidad no efectiva
(residual).
Clasificación de la porosidad según su tiempo de posicionamiento

 Porosidad Primaria

La porosidad primaria se puede dividir en dos tipos:

 Porosidad intergranular o entre partículas

Ésta se produce entre los granos de un sedimento, es típica de las areniscas. También se
encuentra generalmente en calizas recién depositado. Sin embargo, a menudo en las
calizas se pierde esta porosidad por la cementación.

En la porosidad intergranular las gargantas porales se encuentran interconectadas unas


con otras. A menos que la cementación se amplíe con el tiempo, este tipo de porosidad
es muy buena presenta también buena permeabilidad. En este tipo la porosidad efectiva
es equivalente a la porosidad total.

 Porosidad intragranular o intrapartícula

Ésta ocurre dentro de los mismos granos del sedimento. Ésta porosidad es típica en el
recién posicionamiento de los esqueletos de la caliza. No es habitual que estos poros se
conserven. Generalmente son rellenados durante el entierro a principios de la
cementación, pero en algunos casos, el cemento puede ser lixiviado para dejar el poro
original.
 Porosidad secundaria

La porosidad secundaria o inducida

Es la adquirida por la roca por fenómenos naturales posteriores a la diagénesis.

A nivel descriptivo se acostumbra definir varias clases de porosidad para los diferentes
tipos de rocas yacimiento.

En el caso de las areniscas se habla de las siguientes clases de porosidad:

 Intergranular
 Por disolución
 Por fractura
 Micro porosidad.

Para las rocas carbonatadas es mucho más importante el aporte de los fenómenos
causantes de propiedades secundarias, para este tipo de rocas se presenta mucha más
heterogeneidad en las posibilidades de existencia de espacios vacíos.

Factores que influyen en la porosidad

Factores que afectan la porosidad en las areniscas

La porosidad en las areniscas en afectada por el empaquetamiento, clasificación y


cementación.

 Empaquetamiento

Describe el tipo de arreglo de los granos de arena, con respecto uno con otro. En la
figura se muestra tipos teóricos ideales de empaquetamiento. El empaquetamiento
cubico tiene una porosidad máxima del 47.6%, el empaquetamiento hexagonal del
39.5% y el empaquetamiento romboédrico de 25.9%. Como podemos ver por
derivaciones geométricas, la porosidad es muy independiente del tamaño del grano
como también del diámetro de estos.

 Clasificación

Una arenisca bien clasificada consiste en tener aproximadamente el mismo tamaño de


granos, en cambien una arenisca mal o pobremente clasificada consiste en tener una
gran variedad de tamaños de los granos. La mala clasificación reduce la porosidad de a
arenisca, pues los granos pequeños llenas los poros dejados por los granos más grandes.

 Cementación

En rocas consolidadas, los granos de arena son usualmente cementados juntos por
cuarzo carbonatos. La cementación reduce la porosidad de la arena.
Factores que afectan la porosidad de los carbonatos

En los carbonatos, la porosidad secundaria en usualmente más importante que la


porosidad primaria. Los factores que afectan son la fracturación, la disolución y la
sustitución química.

 Fracturas

Las fracturas son grietas en la roca, una fractura ideal es el espacio formado entre los
ladrillos. Aunque la porosidad es generalmente pequeña, a menudo de 1-2%, las
fracturas son muy útiles para permitir el paso de fluidos de manera más fácil entre las
rocas. Por lo tanto mejoran en gran medida la capacidad de dejar fluir el fluido en la
roca.

 Disolución

La disolución es una reacción química en la cual el agua disuelta con dióxido de


carbono reacciona con el carbonato de calcio para formar bicarbonato de calcio, el cual
es soluble. Esta reacción mejora la porosidad de las calizas.
 Sustitución química La sustitución química es una reacción.

La sustitución química es una reacción química en la cual un tipo de ion reemplaza a


otro teniendo como resultado una contracción en el tamaño del nuevo compuesto. Un
ejemplo es la dolomitizacíon en la cual algunos de los iones de carbonato de calcio son
remplazados por iones de magnesio para formar carbonato magnésico de calcio
(dolomita). Éste reemplazamiento causa una contracción del 12 al 13 % en el volumen
del grano, y como resultado mejora la porosidad secundaria.

Características de la porosidad

 Características de algunas rocas

Las porosidades de las formaciones subterráneas pueden variar en alto grado.

Los carbonatos densos (calizas y dolomitas) y las evaporitas (sal, anhidrita, yeso, silvita,
etc.) pueden tener una porosidad prácticamente de cero.

Las areniscas bien consolidadas pueden tener una porosidad de 10 al 15%.

Las arenas no consolidadas pueden llegar a 30% o más de porosidad.

Las lutitas o arcillas pueden tener una porosidad con contenido de agua de más de 40%,
sin embargo, los poros individuales so generalmente pequeños, lo que hace que la roca
sea impermeable al flujo de líquidos.

 Calidad de la roca en función de la porosidad

Como la porosidad es una medida de la capacidad de almacenamiento de la roca, la


calidad de la roca yacimiento puede ser determinada en función a la porosidad, como se
observa en la tabla mostrada a continuación.
Determinación de la porosidad

La porosidad puede ser determinada por diferentes tipos de perfiles o registros de pozos
como: eléctricos, sónicos, neutrónicos y de densidad. La técnica del perfilaje de pozos
tiene la ventaja de ser una técnica "in situ", es decir, las mediciones son hechas colocando
una herramienta en el fondo del pozo justamente frente a la cara de la formación. Sin
embargo, se trata de una técnica de medición indirecta, pues no se mide ninguno de los
términos involucrados en el concepto de porosidad, sino otras propiedades de las rocas
que pueden correlacionarse con la presencia de sólidos y con la existencia de espacios
vacíos ocupados por fluidos. (En nuestra práctica será la resistividad de la roca)

De otro lado, la técnica de análisis de núcleos tiene la característica de realizar mediciones


directas de la porosidad en laboratorio sobre muestras de rocas provenientes del subsuelo.

La medición de la porosidad por análisis de núcleos trata de obtener los volúmenes poroso
y total de la roca para luego obtener su relación.

 Determinación del Volumen Total

Hay varios métodos para determinar el volumen total los cuales hacen uso de diferentes
instrumentos de medida:
 Método Directo

Se aplica solamente a muestras de forma regular. Se miden las dimensiones del núcleo y
se determina su volumen total de acuerdo con su geometría.

 Principio de Arquímedes

Se requiere saturar el núcleo con un líquido, determinar su masa y sumergirlo dentro del
líquido saturante atado a una balanza. Cuando la muestra está dentro del líquido se
presenta una disminución de peso por principio de Arquímedes, desplazando un volumen
igual a su volumen total.

Wsat ) aire  Wsum


VT 
f

 Determinación del Volumen Poroso

 Método Gravimétrico
 Ley de Boyle (Porosimetro de Boyle)
 Inyección de Mercurio (Método Wasburn – Bunnting)

 Expansión del aire de los poros en una cámara de volumen conocido (porosímetro
de Stevens).

 Medida de la porosidad por Perfilaje de Pozos

En este caso la medida de porosidad se hace en el pozo petrolero en la formación


productora sin revestimiento. La medida se hace midiendo propiedades físicas que tienen
alguna relación directa con la porosidad. Entre las técnicas más comunes tenemos:

 Densidad de la Roca: Rayos Gamma, Registros Sónicos.


 Contenido de Hidrogeno: Aceleración de Neutrones
 Medida de la Porosidad a Partir de medidas de Resistividad

Archie (1941) realizó un trabajo experimental en el cual midió las resistividades de un


gran número de muestras saturadas con salmuera de NaCl de 20000 a 100000 mg/Lit en
concentración y que poseían porosidades entre el 10-40 % y propuso una simple relación
entre la resistividad de la muestra cuando todos sus poros están llenos de electrolito Ro y
la resistividad del electrolito Rw.

Ro
F
Rw

Donde F es el factor de resistividad de la formación. Dado que Ro > Rw el factor de


resistividad es siempre mayor que uno. Archie concluyó que F era función del tipo de
formación (litología) y la porosidad de la muestra. Basado en esas observaciones
empíricas él propuso que el factor que más afectaba el valor de F en arenas limpias era la
porosidad, ya que el agua salada que conduce la corriente está localizada en los poros y
es natural pensar que es ella la propiedad que controla el flujo de corriente eléctrica.

Cuando una formación limpia está 100% saturada con agua de resistividad Rw, conducirá
la corriente eléctrica con mayor o menor facilidad dependiendo de Rw, de su porosidad y
de otras características de la roca; en este caso se dice que la formación tiene una
resistencia Ro.

Aplicando ley de Ohm y teniendo en cuenta el recorrido de los canales de flujo del medio
poroso, a través de los cuales fluye la corriente eléctrica se puede demostrar que:
1
F a

Donde  es la porosidad de la formación.
Y experimentalmente se llegó a la conclusión de que la relación entre F y  era una
expresión de la siguiente forma:

a
F
m

Donde “m” se conoce como factor de cementación y “a” factor de litología; m depende
del grado de compactación de la roca y “a” depende de la geometría de los poros.

Log F =log a – m log 

Un gráfico de F vs  sería una recta con pendiente m e intercepto “a”; esto puede servir
en algunos casos para encontrar m o a.

Métodos de determinación de la porosidad en laboratorio

 Medición de la porosidad mediante un análisis directo de rutina del núcleo

Las técnicas de medición en el laboratorio consisten en determinar dos de los tres


parámetros básicos de la roca (volumen total, volumen poroso y volumen de los
granos). Para ello se utilizan núcleos de roca, los cuales son obtenidos durante la etapa
de perforación del pozo.

La medición de la porosidad es realizada generalmente en tapones de núcleos, los cuales


son muestras de diámetro pequeño (entre 25 – 40 mm) extraídas del núcleo o corona,
utilizando herramientas de corte especiales.
 Determinación del volumen total

El volumen total puede ser calculado por medición directa de las dimensiones de la
muestra utilizando un vernier. Este procedimiento es útil cuando las muestras presentan
formas regulares debido a su rapidez. Para muestras de volúmenes irregulares el
procedimiento utilizado usualmente consiste en la determinación del volumen de fluido
desplazado por la muestra. Algunos de los métodos utilizados para determinar el
volumen del fluido desplazado son:

 Métodos gravimétricos

El volumen total se obtiene observando la pérdida de peso de la muestra cuando es


sumergida en un líquido, o por el cambio en peso de un picnómetro cuando se llena con
mercurio y cuando se llena con mercurio y la muestra. Los métodos gravimétricos más
utilizados son:

- Recubrimiento de la muestra con parafina e inmersión en agua.

- Saturación de la muestra e inmersión en el líquido saturante.

- Inmersión de la muestra seca en mercurio.

 Métodos volumétricos

Los métodos utilizados son el del picnómetro de mercurio y la inmersión de una


muestra saturada.

El método del picnómetro de mercurio consiste en determinar el volumen de un


picnómetro lleno con mercurio hasta una señal. Luego se coloca la muestra y se inyecta
mercurio hasta la señal. La diferencia entre los dos volúmenes de mercurio representa el
volumen total de la muestra. El método de inmersión de una muestra saturada consiste
en determinar el desplazamiento volumétrico que ocurre al sumergir la muestra en un
recipiente que contiene el mismo líquido empleado en la saturación.

El método de desplazamiento con mercurio es práctico para determinar el volumen total


demuestras cuando se encuentran bien cementadas, de lo contrario debe emplearse el
método de inmersión de una muestra saturada
PERMEABILIDAD

La permeabilidad es una característica petrofísica de las rocas reservorios, que se define


como la capacidad que tiene una roca de permitir el flujo de fluidos a través de sus
poros interconectados.

Si los poros de la roca no se encuentran interconectados no puede existir permeabilidad.

Características

 Factores que influyen en la permeabilidad

Los factores que influyen en la porosidad efectiva también influyen en la permeabilidad,


es decir:

- El tamaño de los granos.

- El empaquetamiento.

- La redondez y esfericidad de los granos

- La distribución.

- La litificación (cementación y consolidación).

 Destacado

Por lo general, a mayor porosidad corresponde mayor permeabilidad, aunque esto no


siempre es así. La permeabilidad del suelo suele aumentar por la existencia de fallas,
grietas u otros defectos estructurales. Algunos ejemplos de roca permeable son la caliza
y la arenisca, mientras que la arcilla o el basalto son prácticamente impermeables.
Algunas arenas de granos finos pueden tener un alto índice de porosidad interconectada,
aunque los poros individuales y los canales de poros sean bastante pequeños. En
consecuencia, las vías disponibles para el movimiento de fluidos a través de los poros
estrechos están restringidas; por lo tanto, la permeabilidad de formaciones con granos
finos tiende a ser baja. Si el yacimiento está formado por rocas con altas densidades y
fracturadas por pequeñas fisuras de gran extensión, su porosidad será pequeña, pero
presentará una alta permeabilidad, un ejemplo de esto lo constituyen las calizas

Se considera que un flujo de gas no reacciona con las arcillas excepto, tal vez, por un
poco de agua que pueda ser removida. Sin embargo, las propiedades fisicoquímicas del
agua salada o salobre que fluye a través de un medio poroso controlan el estado físico
de las arcillas por consiguiente no afectan a las arcillas cuando entran en contacto con
ellas. El agua dulce es la causa de que ciertas arcillas se hinchen resultando una
obstrucción parcial o total de las aberturas de los poros.

En forma general, se puede afirmar que la velocidad con la que el fluido atraviesa el
material depende de tres factores básicos:

- La porosidad del material.

- La densidad del fluido considerado, afectada por su temperatura.

- La presión a que está sometido el fluido

 Unidades de la Permeabilidad

La unidad de permeabilidad es el Darcy, en honor a Henry Darcy, un ingeniero


hidráulico francés que fue el primero que realizó estudios relacionados con el flujo de
fluidos a través de medios porosos. Se dice que una roca tiene una permeabilidad de una
Darcy cuando un fluido con una viscosidad de un cent poise avanza a una velocidad de
un centímetro por segundo (cm/s) bajo un gradiente de presión de una atmósfera por
centímetro (atm/cm).Como el Darcy es una unidad relativamente alta para la mayoría de
rocas productoras, la permeabilidad generalmente se expresa en centésimas de Darcy, es
decir, milidarcys, 0,001 Darcy).
Ley de Darcy

Para realizar el cálculo de la permeabilidad, utilizamos la fórmula de la Ley de Darcy,


que enuncia que la velocidad de un fluido homogéneo en un medio poroso es
proporcional al gradiente depresión, e inversamente proporcional a la viscosidad del
fluido.

 Dimensiones de la Permeabilidad

Si realizamos un análisis dimensional a la ecuación de la permeabilidad obtendremos:

 Validez de la Ecuación de Darcy


A pesar de que la ecuación de Darcy ha sido aceptada por la industria petrolera como
válida, es conveniente definir mejor las condiciones bajo las cuales se puede suponer
válida. La determinación experimental de la ecuación de Darcy considera:

Flujo en estado estable.

En las pruebas de laboratorio, debido al tamaño de los núcleos, las condiciones de flujo
transitorio duran usualmente pocos minutos, sin embargo, en la práctica, debido a la
naturaleza de los fluidos las dimensiones del yacimiento, se pueden originar
condiciones de flujo transitorio durante meses o incluso años.

Flujo Laminar

La ecuación de Darcy es inválida para números de Reynolds mayores de uno.


Afortunadamente en aplicaciones prácticas, generalmente el flujo es laminar. Sin
embargo, en las cercanías del pozo cuando las velocidades son elevadas, por ejemplo,
en producción de gas, puede ocurrir flujo turbulento.

La roca se encuentra saturada completamente por un solo fluido. Esto significa que la
ecuación de Darcy no aplica en regiones donde fluya más de un fluido; sin embargo,
existen modificaciones para hacerla aplicable a flujo multifásico.

El fluido no reacciona con la roca

Existen casos donde esto no se cumple, por ejemplo, cuando un pozo es estimulado
durante un trabajo de fractura miento hidráulico. Los fluidos usados pueden reaccionar
con los minerales de la roca y reducir la permeabilidad.

La roca es homogénea e isotrópica

Esto significa que la estructura porosa y sus propiedades deben ser iguales en cualquier
dirección. En la práctica, la naturaleza de los procesos que dieron origen a la roca, y las
grandes extensiones arenales del yacimiento pueden producir variaciones en la
permeabilidad en varias direcciones
Clasificación

Existen tres tipos de Permeabilidad

- Permeabilidad absoluta o intrínseca

- Permeabilidad efectiva

- Permeabilidad relativa

Permeabilidad Absoluta o Intrínseca

La permeabilidad absoluta se define como la capacidad que tiene una roca de permitir el
flujo de fluidos a través de sus poros interconectados, cuando el medio poroso se
encuentra completamente saturado por un fluido, es decir una saturación del 100%.

Determinación de la permeabilidad absoluta

La permeabilidad es medida en el laboratorio utilizando tapones de núcleos (pequeñas


piezas cortadas del núcleo). Si la roca no es homogénea, el análisis del núcleo completo
proporcionará resultados más exactos que el simple análisis de tapones de núcleos. Los
análisis rutinarios de núcleos generalmente utilizan tapones de núcleos tomados
paralelos a la dirección del flujo de los fluidos en el yacimiento. La permeabilidad
obtenida de esta forma es la permeabilidad horizontal del yacimiento (Kh).

La medición de la permeabilidad en tapones tomados perpendiculares a la dirección de


flujo, permiten la determinación de la permeabilidad vertical del yacimiento
(Kv)Existen muchos factores que deben ser considerados como posibles fuentes de error
en la determinación de la permeabilidad de un yacimiento. Estos factores son:
- La muestra de núcleo puede no ser representativa del yacimiento, debido a la
heterogeneidad del yacimiento

- El núcleo extraído puede encontrarse incompleto

- La permeabilidad del núcleo puede ser alterada cuando se realiza el corte del mismo, o
cuando este es limpiado y preparado para los análisis.

Durante las mediciones de la permeabilidad se deben cumplir las siguientes


condiciones:

- Flujo laminar (viscoso).

- No reacción entre el fluido y la roca

- Presencia de una sola fase saturando el 100% del espacio poroso

Las mediciones de permeabilidad se restringen a regiones de bajas tasas de flujo (flujo


laminar). Para altas tasas de flujo, la ecuación de Darcy es inapropiada para describir la
relación entre la tasa de flujo y la caída de presión.

Usualmente se utilizan gases secos como N2, He o aire, para determinar la


permeabilidad, con la finalidad de minimizar las reacciones entre el fluido y la roca.

Esta medición se realiza con un instrumento llamado Permeámetro a gas, que sirve para
realizar medidas de permeabilidad absoluta de secciones de núcleos consolidadas,
forzando el flujo de un gas de viscosidad conocida a través de una muestra de sección y
longitud conocidas.

Permeabilidad Efectiva

Cuando más de una fase se encuentra presente en un medio poroso, la conductividad o


capacidad que tiene una roca de permitir el flujo de cada una de las fases a través de
dicho medio poroso se define como permeabilidad efectiva. La permeabilidad efectiva a
una fase dada es menor que la permeabilidad absoluta y es función de la saturación de la
fase.

La sumatoria de las permeabilidades efectivas siempre es menor que la permeabilidad


absoluta, debido a las siguientes razones:

- Algunos canales que normalmente permiten el flujo cuando existe una sola fase, son
bloqueados cuando dos o más fases se encuentran presentes en el medio poroso, por
ello, el número total de canales que permiten el flujo se reduce y la capacidad que tiene
la roca de permitir el flujo de fluidos es menor.

- La presencia de interfaces entre los fluidos que saturan el medio poroso, implican la
presencia de tensiones interraciales y presiones capilares, por lo tanto, se generan
fuerzas que tienden a disminuir la velocidad de flujo de los fluidos a través del medio
poroso.

Factores que afectan a la medición de la permeabilidad

Existen diversos factores que afectan las mediciones de la permeabilidad realizadas en


el laboratorio. Cuando se usa un gas como fluido para medir la permeabilidad se deben
hacer correcciones por deslizamiento del gas. Cuando es líquido el fluido usado, se debe
tener cuidado dé que no reaccione con el sólido de la muestra. También se deben hacer
correcciones debido al cambio en permeabilidad por reducción en la presión de
confinamiento en la muestra.

 Deslizamiento del gas – Efecto Klinkenberg

Klinkenberg descubrió que las mediciones de permeabilidad realizadas con aire como
fluido de medición, muestran resultados diferentes a los valores de permeabilidad
obtenidos cuando el fluido utilizado para las mediciones es un líquido. La
permeabilidad de una muestra de núcleo medida por flujo de aire siempre es mayor que
la permeabilidad obtenida cuando se usa un líquido.

Klineberg postuló, en base a sus experimentos de laboratorio, que la velocidad del


líquido en la superficie de contacto con la roca es cero, mientras que los gases presentan
cierta movilidad en dicha superficie de contacto. En otras palabras, los gases se deslizan
en las paredes de la roca. Este deslizamiento resulta en una elevada tasa de flujo para el
gas a determinado diferencial de presión. Klineberg también encontró que para un
determinado medio poroso al aumentar la presión promedio la permeabilidad calculada
disminuye.
 Reactividad de los líquidos.

La Ley de Darcy supone que no debe haber reacción entre el fluido y el medio poroso.
En ciertos casos, el medio poroso contiene sustancias activas, principalmente arcillas,
que se hidratan y aumentan en volumen cuando se ponen en contacto con agua,
especialmente si el agua es dulce. El efecto se disminuye si se usa agua salada y
desaparece si se mide la permeabilidad usando un líquido que no sea polar, como el
kerosén. Estos métodos, aun cuando permiten obtener el valor verdadero de la
permeabilidad, no son muy prácticos.

Los reactivos líquidos alteran la geometría interna del medio poroso. Este fenómeno no
disminuye el valor de la Ley de Darcy, más bien resulta en un nuevo medio poroso,
cuya permeabilidad es determinada por la nueva geometría.

 Presión de sobrecarga.

Cuando el núcleo es removido de la formación todas las fuerzas de confinamiento son


removidas. Se le permite a la roca expandirse en todas direcciones, cambiando
parcialmente la forma de los canales de flujo dentro del núcleo. La compactación por
sobrecarga puede originar hasta un 60%de reducción de permeabilidad. Es importante
señalar que algunas formaciones son mucho más compresibles que otras, por esos
requieren de muchos datos para desarrollar correlaciones empíricas que permitan
corregir la permeabilidad debido al efecto de las presiones de sobrecarga.

 Promedio Ponderado de Permeabilidad

Este método es usado para determinar la permeabilidad promedio de un yacimiento


formado por capas paralelas de diferente permeabilidad. Consideremos un caso en el
cual el flujo del sistema está comprendido en tres capas paralelas que se encuentran
separadas por barreras impermeables (no ocurre flujo cruzado). Todas las capas tienen
el mismo ancho, W.

El flujo en cada capa puede ser calculado aplicando la ecuación de Darcy para flujo
lineal, por lo tanto, las tasas totales pueden ser expresada por la siguiente ecuación:

Por lo tanto, la permeabilidad promedio se puede escribir así:

 Promedio armónico de permeabilidad

Pueden ocurrir variaciones laterales en la permeabilidad de un yacimiento, esto puede


ser ilustrado mediante un conjunto de bloques de diferente permeabilidad conectados en
serie.
Para flujo en estado estable, la tasa de flujo es constante y la caída de presión total es
igual a la suma de la caída de presión a través de cada zona:

Y obtenemos el promedio armónico de permeabilidad de la siguiente manera.

La permeabilidad relativa o Kr es la relación entre la permeabilidad efectiva de un


fluido en particular, con una saturación dada, y la permeabilidad absoluta de ese fluido
en condiciones de saturación total. Por lo que estas mediciones son usadas para
describir el transporte simultáneo de dos o más fluidos a través de una roca de
formación.
Permeabilidad Relativa

Ya que las permeabilidades efectivas pueden variar desde cero hasta k, las
permeabilidades relativas podrían tener cualquier valor entre cero y uno.

Esta permeabilidad es un término que funciona para adaptar la ecuación de Darcy a las
condiciones de flujo multifásico, que son es el movimiento de gas libre y de líquido, el
gas puede estar mezclado en forma homogénea con el líquido o pueden existir formando
un comportamiento donde el gas empuja al líquido desde atrás o encima de él, también
puede darse el caso en el cual el líquido y el gas se mueven en forma paralela, a la
misma velocidad y sin perturbación.

Por lo tanto, la permeabilidad relativa refleja la capacidad de una formación específica


para producir una combinación de petróleo, agua o gas con más precisión que la
permeabilidad absoluta de una muestra de formación, que se mide con un fluido
monofásico, generalmente agua.

Permeabilidad representada en gráficos

Los datos que se obtienen de permeabilidad a partir de estudios de una roca de


formación, son mostrados en formas de curvas, de manera que permitan representar los
valores de permeabilidad relativa contra una saturación de fluido. Por lo general este
tipo de curvas son usados en pruebas de desplazamiento realizadas en laboratorio a
partir de muestras de núcleos.

Permeabilidad Relativa en dos fases

Es un sistema en donde pueden interactuar dos fases, ya sea agua-gas o agua -aceite.

Esta permeabilidad se da cuando en un medio poroso interactúan dos fases que son la
fase mojante y la no mojante las cuales son definidas como:

· Fase mojante: se adhiere más fácilmente a la roca. Por lo general agua y petróleo.
· Fase no mojante: se adhiere poco o no se adhieren a la roca. Por lo general el gas es
considerado como la fase no mojante.

La distribución de las dos fases da como resultado permeabilidades relativas de fase


mojante y no mojante. Las cuales dependerán de la siguiente manera:

Si la fase no mojante ocupa las gargantas de poro más grandes, las cuales contribuyen al
flujo de fluido a través del yacimiento, una pequeña saturación de fase no mojante,
reducirá drásticamente la permeabilidad a la fase mojante.

Si la mojante ocupa las gargantas de los poros más pequeñas con bajas saturaciones, y
estas gargantas de poro no contribuyen al flujo, la presencia de una saturación de fase
mojante pequeña, afectara la permeabilidad de la fase no mojante en una pequeña
proporción.
Permeabilidad Relativa en tres fases

Es un sistema en donde coexisten tres fases de agua, gas y aceite, como también la
saturación de los mismos.

En general, la permeabilidad relativa de cada fase, en un sistema de tres fases se


relaciona esencialmente a la saturación existente, es decir, la permeabilidad relativa a
cada fase depende de sí misma, a excepción de la permeabilidad relativa al aceite, ya
que esta depende de las saturaciones de agua y gas.

La permeabilidad relativa al aceite, es raramente conocida por lo que se proponen


aproximaciones basándose en estimar la permeabilidad relativa en tres fases a partir de
las otras dos permeabilidades.

La aproximación para predecir la permeabilidad relativa a la fase del aceite dentro de un


sistema de tres fases describe por:
Permeabilidad direccional

Es aquella permeabilidad que varía con la dirección del flujo a través de un medio
poroso que se ha formado por un cambio en la estructura interna de la roca por acción
de esfuerzos que ha dado lugar a la aparición de fracturas.

Esta permeabilidad se puede considerar como secundaria, porque no ha sido originada


en el proceso de formación de la roca, sino por procesos posteriores a esta.

Las estructuras que poseen este tipo de permeabilidad son consideradas como formación
anisotropíca, y es de aquí que parte la importancia de estudiar este tema, debido a que la
mayoría de los yacimientos de hidrocarburo poseen permeabilidad direccional.

La anisotropía puede ser considerada como la relación entre la permeabilidad horizontal


y vertical que existe en un reservorio.

La anisotropía de permeabilidad de se puede clasificar como permeabilidad horizontal y


vertical siendo diferentes por las magnitudes que poseen, siendo la vertical menor que la
horizontal.

La permeabilidad horizontal y vertical son equivalencias si se supone un caso de flujo


de capas horizontales un flujo vertical de capas.

La importancia de cada tipo de permeabilidad depende del yacimiento al que se


enfrente, en uno muy anisotrópico hay mucha diferencia entre una y otra, por lo que
destacará la que permita que el crudo o el gas tenga más probabilidad de salir del
yacimiento, o lo que es lo mismo, que tenga más probabilidad de entrar a la sarta de
producción.

Permeabilidad horizontal

Se puede obtener mediante la siguiente ecuación:


Permeabilidad vertical

Se puede obtener mediante la siguiente ecuación:


Saturación

La saturación de un medio poroso con respecto a un fluido se define como la fracción


del volumen poroso de una roca que está ocupada por dicho fluido.

La sumatoria de las saturaciones de todos los fluidos que se encuentran presentes en el


espacio poroso de una roca, debe ser igual a 1 siempre y cuando se considere un medio
poroso saturado por petróleo, agua y gas, es decir:

 Clasificación

Saturación de agua connata

La saturación de agua connata (Swc) es la saturación de agua existente en el yacimiento


al momento del descubrimiento, la cual se considera como el remanente del agua que
inicialmente fue depositada con la formación y que, debido a la fuerza de la presión
capilar existente, no pudo ser desplazada por los hidrocarburos cuando éstos migraron al
yacimiento. Generalmente la saturación de agua connata se considera inmóvil; sin
embargo, al inyectar agua en un yacimiento, la primera que se produce tiene
composición diferente a la inyectada, lo que indica que el agua connata es desplazada
por la inyectada.

Saturación residual de una fase

La saturación residual de una fase, generalmente expresada como Sxr, donde x


corresponde a la fase (petróleo, agua o gas), corresponde a la saturación de dicha fase
que queda en el yacimiento en la zona barrida, después de un proceso de
desplazamiento.

Saturación crítica de una fase


La saturación crítica de una fase, generalmente expresada como Sxc, donde x
corresponde a la fase (petróleo, agua o gas), corresponde a la mínima saturación
requerida para que una fase pueda moverse en el yacimiento, es decir, corresponde a la
máxima saturación a la cual la permeabilidad relativa de dicha fase es cero.

Características

-Geología del lugar.

-Presencia de poros (suelo) o intersticios o fisuras (rocas).

-Recarga o alimentación de las aguas.

-Desplazamiento o movimiento de las aguas subterráneas debido a la porosidad.

Factores que influyen en la saturación

La saturación de agua connata se correlaciona con:

La permeabilidad

El área superficial

El tamaño de los poros.

Es decir, a mayor área superficial y menor tamaño de partículas, mayor es la saturación


de agua connata.

Métodos para determinar la saturación

Determinación de la saturación en formaciones limpias

La determinación de la saturación inicial de agua se puede efectuar por tres diferentes


métodos:

- Núcleos tomados en pozos perforados

- Cálculos a partir de la presión capilar

- Cálculo a partir de registros eléctricos


La determinación de la saturación de agua a partir de registros eléctricos en formaciones
limpiascon una porosidad intergranular homogénea está basada en la ecuación de
saturación de Archie’s.

Destacado

Las saturaciones de fluidos al momento de descubridse el yacimiento son llamadas


“saturaciones iniciales”, su determinación permite la estimación de reservas de
hidrocarburos.

Todo yacimiento de hidrocarburos contiene algo de agua; sin embargo, a menos que la
saturación de agua exceda un valor llamado la "saturación crítica de agua" (Swc), la fase
agua es inmóvil y no será producida. El agua dentro de los poros es a veces llamada
"intersticial". El término "agua connata" es usado para denotar agua que fue depositada
simultáneamente con los sedimentos y es la queda en el yacimiento después de la
migración de los hidrocarburos.

Las saturaciones residuales son las saturaciones de petróleo y gas al momento del
abandono del yacimiento.

Algunos yacimientos de petróleo no contienen gas libre, ya que todo el gas esta disuelto
en el petróleo. Estos yacimientos son conocidos como "yacimientos sub-saturados". La
ecuación es:

En un yacimiento de gas que no contiene petróleo:

Aplicaciones

Luego de realizar el proceso especial de secado la muestra presenta un peso de 206.00 g


y un=21.64 cm3. Los datos son consistentes (aumento de 1 g y disminución del VP en 1
cm 3) pues el agua unida a la arcilla mantiene una densidad cercana a 1.0 g/cm3. Se
pueden expresar los resultados de la siguiente forma:
Presión Capilar

Las fuerzas capilares en un yacimiento de petróleo son el resultado del efecto


combinado de las tensiones superficial e interfacial de la roca y fluidos, el tamaño y
geometría del poro, y la mojabilidad característica del sistema.

−Toda superficie curva entre dos líquidos inmiscibles tiene una tendencia a contraerse
en la menor área posible por unidad de volumen. Esto es cierto si los fluidos son aceite
y agua, agua y gas (o aire), o aceite y gas.

−Cuando dos fluidos inmiscibles están en contacto, una discontinuidad en la presión


existe entre los dos fluidos, la cual depende de la curvatura de la interfaz separando los
fluidos. Esta diferencia de presión es llamada la presión capilar.

El efecto de la estructura porosa se determina a partir de las curvas de presión capilar


determinadas en el laboratorio. Los poros en las rocas yacimiento son considerados
análogos a los tubos capilares si se toma en cuenta los diámetros son pequeños.

Las rocas de baja permeabilidad presentan altas presiones capilares y zonas de transición
de un gran espesor, mientras que las rocas de alta permeabilidad presentan menores
presiones capilares y delgadas zonas de transición.

Cuando dos fluidos inmiscibles están en contacto dentro de los poros, una superficie
curvada se forma entre los dos. La presión en el lado del fluido no humectante de la
interfase (PNW), es mayor que la presión para el lado del fluido humectante (PW). Esta
diferencia de presiones se define como presión capilar (Pc).

PC  PNW  PW

Cuando dos fluidos coexisten dentro de un medio poroso se ponen de manifiesto algunos
fenómenos derivados de la existencia de tensiones interfaciales y ángulos de contacto
entre la interfase de estos fluidos y el medio poroso. Este fenómeno se puede estudiar y
cuantificar por completo en sistemas muy simples tales como tubos capilares de diámetro
uniforme.
Capilaridad

Cuando un capilar se sumerge en la interfase de dos fluidos puede producirse un ascenso


o un descenso de la interfase. En el primer caso se produce el denominado "ascenso
capilar", y en el segundo caso se habla de "descenso capilar". Estos movimientos ocurren
como consecuencia de los fenómenos de superficie que dan lugar a que la fase mojante
invada en forma preferencial el medio poroso. En términos generales, el ascenso o
descenso capilar se detiene cuando la gravedad contrarresta (en función de la altura y de
la diferente densidad de los fluidos) la fuerza capilar desarrollada en el sistema.

Presión Capilar

Se muestra el fenómeno de introducción de un capilar en una interfase agua-petróleo,


donde se genera el denominado ascenso capilar.

En este caso (capilar cilíndrico), la fuerza que origina el ascenso capilar esta
expresada por:

 Fuerza (hacia arriba) = wo . cos wo .2. .r [1]

Donde,

 wo = Tensión interfacial (Dinas/cm)


 wo = Ángulo de contacto de la interfase líquida con la superficie del sólido.
 r = Radio del capilar (cm)

Por otra parte, el peso adicional de la columna, debido al cambio de petróleo


por agua durante el proceso.

 Peso adicional de la columna = . r2 . h . g .

Donde,

 h = Ascenso Capilar (cm)


 g = aceleración de la gravedad (cm / seg2)
 = Diferencia de densidad entre los fluidos (g / cm3)

En resumen, la expresión indica que a uno y otro lado de la interfase curva existe una
marcada diferencia de presión (tanto mayor, cuanto mayor es el ascenso capilar).

A esta diferencia de presión se la identifica como presión capilar del sistema y su forma
genérica es la siguiente.

 Pcap = Pnm - Pm [7]

Donde,

 Pcap = Presión Capilar


 Pnm = Presión de la fase no-mojante
 Pm = Presión de la fase mojante.

En el caso analizado, la fase mojante es el agua, y la fase no-mojante es el petróleo, sin


embargo, la expresión es de validez general y se aplica tanto a sistema de capilares
cilíndricos como a sistemas de geometría no definida o altamente variable como es el
caso de los medios porosos naturales.

En medios porosos naturales, no es adecuado hablar de radios capilares, como lo hemos


hecho con los tubos cilíndricos. Sin embargo, en los casos más complejos, se emplea un
concepto general de "radio equivalente" de modo que, aunque la cuantificación de los
fenómenos sea mucho más compleja, los conceptos principales, presentados en los
párrafos previos, siguen teniendo validez. Debido a las condiciones geométricas y a la
tendencia de los sistemas en equilibrio termodinámico a minimizar la superficie de las
interfaces, cuando el ángulo de contacto es cero, el radio de curvatura de la superficie de
contacto entre fases coincide con el radio del capilar.

Medios Heterogéneos

Los medios porosos heterogéneos se caracterizan por presentar capilares de muy diferente
tamaño, de modo que los fenómenos capilares presentan una amplia gama de valores.

La Fig. 1.3 muestra un esquema muy simplificado de medio poroso heterogéneo, en base
a capilares cilíndricos de diferente diámetro.

se observa que por encima del nivel de agua libre (interfase plana entre el agua y el
petróleo), en un nivel genérico (individualizado por la línea punteada "Z") existen
capilares con agua y capilares con petróleo, dependiendo del diámetro de los mismos y
del nivel elegido.

Curvas de Presión Capilar

La Fig. 1.4 muestra un caso menos idealizado. En este caso, la curva de trazo grueso y
color rojo muestra el cambio de la saturación de agua con la altura correspondiente a un
sistema poral heterogéneo, pero uniforme.
xEn dicha Figura se identifican algunos puntos y zonas típicas de las curvas de presión
capilar.

 FWL = Nivel de agua libre ("Free Water Level"). Es el nivel en el que se


presentaría la interfase agua petróleo en ausencia de medio poroso.
 WOC = Contacto Agua-Petróleo ("Water Oil Contact). Es el nivel más bajo
en que se puede detectar petróleo. La diferencia entre el WOC y el FWL
corresponde al ascenso capilar generado por los poros de mayor "diámetro"
de la red poral.
 Swirr = Saturación de agua irreductible. Es la mínima saturación de agua
obtenida por desplazameinto capilar. En los capilares cilíndricos la Swirr es
nula (no hay fases residuales), pero en los medios porosos naturales toma
valores, en general superiores al 10 ó 15 % VP, siendo frecuentes Swirr
superiores al 25% VP. Este tema se discute con detalle en otras páginas de
este sitio.
 Zona de Transición Capilar: Es la zona que incluye todos los niveles en
que la Sw varía entre el 100 % VP y la Swirr.

Distribución del agua connata en un yacimiento

Contacto original agua/petróleo (WOC): Es la menor elevación en el yacimiento donde


se produce 100 % de agua. En el contacto agua/petróleo existirá un valor de presión
capilar, la cual es la presión de desplazamiento. Note por lo tanto que en el contacto
original agua/petróleo la producción de agua es 100% pero la presión capilar no es cero.

Nivel de agua libre (FWL): Este es el nivel al cual la saturación de agua es 100% y la
presión capilar es cero. El nivel de agua libre puede ser considerado como un contacto
agua/petróleo en el pozo (donde no existe medio poroso).

Se debe notar cuidadosamente que el nivel de agua libre corresponde a PC = 0 y que todas
las presiones capilares o elevaciones capilares son medidas a partir del nivel de agua libre
y no del contacto original agua/petróleo.

Zona de transición agua/petróleo: Esta es la zona comprendida entre el contacto


agua/petróleo (WOC) y el punto en el cual el agua alcanza un valor de saturación
irreducible.

Saturación de agua connata (Swc): Es la saturación de agua inicial en cualquier punto


en el yacimiento. La saturación de agua connata alcanza un valor de saturación de agua
irreducible sólo sobre la zona de transición. En la zona de transición el agua connata es
móvil.

En el caso de contactos gas/petróleo, la situación es simple debido a que la zona de


transición gas/petróleo es generalmente tan delgada que se puede considerar como cero
debido a la mayor diferencia de densidades.
Un punto en el yacimiento que se determina de registros eléctricos es la profundidad del
contacto inicial agua/petróleo, es decir el punto con 100% de saturación de agua pero la
presión capilar no es cero.

En las pruebas de presión capilar en el laboratorio, se inicia con 100% de saturación de


agua en el núcleo y cero de presión capilar. Sin embargo, este punto de inicio en el
laboratorio corresponde al nivel de agua libre en el yacimiento y no al contacto
agua/petróleo. Así, para usar datos de laboratorio directamente en la determinación de
saturaciones de campo es necesario calcular la profundidad del nivel de agua libre en el
yacimiento.

La presión de desplazamiento de los núcleos es usada para determinar la distancia vertical


en el yacimiento entre el contacto agua/petróleo (WOC) y el nivel de agua libre (FWL).
En las pruebas de laboratorio, cuando se aplica una presión capilar, la saturación de agua
permanece en 100% hasta que se alcanza la presión de desplazamiento (presión requerida
para forzar al fluido a ingresar a los poros más grandes).
HISTÉRESIS

Los fenómenos capilares poseen historia, y esto se traduce en que la relación entre Presión
Capilar y Saturación no es biunívoca.

La tensión interfacial y la humectabilidad pueden ser diferentes cuando la interfase fluido-


fluido está avanzando o retrocediendo sobre una superficie sólida. Este fenómeno se
denomina HISTÉRESIS.

La presión capilar está sujeta a HISTÉRESIS ya que el ángulo de contacto es una


función de la dirección del desplazamiento; puede tener diferentes valores si el
equilibrio es alcanzado por avanzar o retroceder sobre la superficie (cambio de dirección).

Drenaje e Imbibición

El DRENAJE es el proceso por el cual la fase no-humectante desplaza, del medio poroso,
a la fase humectante. Es un proceso forzado (no espontáneo) pues las fuerzas capilares
tienden a retener la fase humectante dentro de la estructural capilar, por lo cual se hace
necesario aplicar presión gradualmente para lograr el desplazamiento de la fase
humectante. En este proceso siempre existe una presión de desplazamiento asociada a
las fuerzas capilares originadas en los capilares de mayor diámetro.

La IMBIBICIÓN es el proceso espontáneo de desplazamiento, con una fase humectante,


de la fase no-humectante. Este proceso no requiere aplicación de fuerzas externas al
sistema roca-fluidos, por lo que no existen presiones de desplazamiento.
La curva principal de Drenaje.

Conforme a la historia regular de llenado de las trampas de hidrocarburos, éstas se


encontraban originalmente saturadas al 100 % con agua. Durante el llenado, el
hidrocarburo desaloja una parte del agua conforme a una curva de drenaje como la
indicada en la Fig. 2.

Se asume que el agua es la fase humectante y que el hidrocarburo (gas o petróleo) es la


fase no humectante.

La Imbibición.

Si por alguna razón, el drenaje se interrumpe y comienza un desplazamiento con agua


(por pérdida del sello de la trampa o por inyección de agua durante la explotación de un
reservorio), la presión capilar del sistema evoluciona conforme a la curva de imbibición
esquematizada en la figura
Tal como se observa en el desplazamiento del hidrocarburo no es completo durante la
imbibición, pues parte del mismo queda retenido en la estructura poral bajo la forma de
Saturación residual de petróleo (SOR).

Métodos para la determinación de presión capilar

Método de la membrana semipermeable

Este método, también conocido como método del plato poroso es el método de referencia
para las mediciones de Presión Capilar.

Conceptualmente es muy simple y su funcionamiento se basa en las propiedades capilares


de las membranas semipermeables.

Para las mediciones se emplea una cámara en cuya base se coloca una membrana capilar
(en general una porcelana muy homogénea con un tamaño de poro promedio menor que
el del núcleo) previamente saturada con la fase humectante del sistema.
Las muestras se saturan al 100% con la fase humectante (regularmente agua) y se colocan
en el interior de la cámara, en contacto capilar con la membrana semi-permeable. El
contacto capilar se asegura con un material fino tal como talco pulverizado, que se coloca
entre la muestra y la membrana.

Cuando se aplica una presión con otro fluido (gas, aceite) desde la parte superior de la
cámara, el fluido saturante viaja a través del diafragma poroso y el fluido expulsado se
mide en un cilindro graduado, la aplicación sucesiva de presiones crecientes de la fase
desplazante, permite establecer los puntos de saturación de las muestras.

Es un método utilizado regularmente para obtener curvas de drenaje en sistemas gas-agua


o petróleo-agua.

METODO DE DRENAJE POR GRAVEDAD DE EMPAQUES

Se aplica usualmente a empaques de arena y se utiliza la diferencia de densidades de los


fluidos involucrados para la saturación del empaque. La presión capilar (P C) a cualquier
nivel h en la columna de drenaje puede ser calculada con la siguiente ecuación:

PC   .g.h (14)

Donde  es la diferencia de densidades entre los fluidos involucrados.

Para cada aplicación de presión se espera que cualquier desplazamiento tenga lugar y se
reporta el volumen al momento del equilibrio para hacer el cálculo respectivo de
saturación. La principal limitación de este método es que se necesita una columna de agua
lo suficientemente larga para lograr presiones capilares apreciables durante la prueba.

Uso de la presión capilar

Los datos de presión capilar se utilizan directamente en programas numéricos de


simulación y para calcular la distribución de los fluidos en el yacimiento. Las saturaciones
residuales e irreducibles de los fluidos, obtenidas durante las mediciones de presión
capilar, se pueden utilizar para ayudar a estimar la cantidad de aceite recuperable y las
saturaciones esperadas de agua fósil. En cualquier medio poroso con presencia de fluidos
bifásicos, la fase mojante tendrá siempre la presión más baja. Por lo tanto, las curvas de
presión capilar se pueden también utilizar para determinar las características de
mojabilidad del yacimiento.

Instrumentos de medición

Las presiones capilares se miden comúnmente con dos instrumentos.

 Celdas de desaturación de plato poroso


 Centrífugas.

Debido a que los tiempos de prueba son más cortos, la centrífuga es la técnica de prueba
preferida. La ultra-centrífuga permite realizar la prueba a temperaturas hasta de 150ºC.
Existen técnicas para la determinación de la presión capilar en núcleos consolidados y no
consolidados.
HUMECTABILIDAD

En algunos casos ocurre que durante el ensayo o durante la producción de pozos de


petróleo se presentan aparentes "anomalías" atribuibles a la mojabilidad del reservorio.
Sin embargo, a la hora de cuantificar la producción de un reservorio, la mojabilidad se
presenta como una especie de propiedad "intangible". No hay ecuaciones de Ingeniería
de Reservorios en los que se introduzca un valor de Mojabilidad.
En esta página vamos a analizar la mojabilidad desde un punto de vista práctico y
conceptual, con la intención de facilitar su aplicación a la evaluación de reservorios.

Los Conceptos Fundamentales

Desde el punto de vista conceptual, vamos a dejar de lado las definiciones teóricas, que
se basan en ángulos de contacto (que no son fácilmente definibles en sistemas porales
naturales) y vamos a recurrir a propiedades macroscópicas y a los efectos prácticos de la
mojabilidad sobre las características del flujo multifásico en el medio poroso.
De este modo podemos establecer que si un medio poroso es mojable a una determinada
fase (fase Mojante), esta condición se traduce en que:

1. La fase Mojante ingresa al medio poroso en forma espontánea. Y, por lo


tanto, es necesario entregar energía para sacarla del medio poroso.
2. La fase Mojante tiende a ocupar los capilares de menor diámetro dentro de
la red poral. Y, en consecuencia, la fase Mojante es difícil de movilizar a
través del medio poroso.

En forma complementaria podemos establecer que:

1. La fase no-Mojante es expulsada del medio poroso en forma espontánea. Y,


por lo tanto, no es necesario entregar energía para extraerla de la red poral.
Sólo es necesario disponer de una fuente de fase Mojante para que la
reemplace en forma espontánea.
2. La fase no-Mojante tiende a ocupar los capilares de mayor diámetro dentro
de la red poral. Y, en consecuencia, la fase no-Mojante es más fácilmente
movilizable.
Sin embargo, estas definiciones tienen sus limitaciones.
En sistemas ideales (Ej: medios porosos formados por manojos de capilares
rectos), y en ausencia de fuerzas gravitatorias, el desplazamiento de la fase
no-mojante por la fase mojante procede hasta que se produce un reemplazo
total de una por otra.
En sistemas reales se presentan dos fenómenos que impiden que las cosas
procedan como en los sistemas ideales.

1. Los sistemas porales naturales atrapan fases residuales durante los


desplazamientos inmiscibles.
2. Es muy frecuente la presencia de mojabilidades mixtas.

El primer punto impide que el reemplazo de una fase por otra se complete.
Cuando la fase desplazada se hace discontinua, ya no es posible que progrese
el desplazamiento. Esta característica pone un primer límite a la posibilidad
de completar la imbibición.
El segundo punto se manifiesta impidiendo que se alcancen las saturaciones
residuales durante el proceso espontáneo de imbibición. Esta segunda
limitación hace que el reemplazo de una fase por otra se detenga antes de
llegar a la condición residual de la fase no-mojante.
La Medición de Laboratorio

Existen dos metodologías básicas de laboratorio para "cuantificar" la mojabilidad.

 El método de Amott.
 El método USBM. Conocido también como método de la centrífuga.

Es común que ambos índices de mojabilidad tomen valores intermedios (entre 0 y 1),
indicando que, en alguna medida, tanto el petróleo como el agua ingresan en forma
espontánea en el medio poroso.
En general se indica como mojabilidad preferencial a la de la fase que posee mayor índice
de mojabilidad, se habla de mojabilidad intermedia en los casos que ambos índices son
de la misma magnitud.
Consecuencias
Cuando un medio poroso presenta una mojabilidad preferencial a uno de los fluidos que
contiene, se presentan dos efectos manifiestos que tienen importancia tanto en la
producción de fluidos como en la modelización del flujo multifásico.
Permeabilidades Relativas

Tal como se desarrolla en otras páginas de este foro, las permeabilidades relativas
medidas en laboratorio, expresan la relación funcional entre la saturación de fases y la
capacidad de un medio poroso para conducir dichas fases, cuando las fuerzas dominantes
del proceso son las fuerzas viscosas.

Bajo dominio de las fuerzas viscosas las fases tienden a moverse preferentemente por los
canales porales de mayor diámetro, y esta situación se presenta en zonas de alto caudal,
donde los gradientes de presión dinámicos superan ampliamente las presiones capilares
del sistema.

Sin embargo, en zonas de bajo caudal de circulación de fluidos (lejos de pozos


productores o inyectores) las fases tienden a ocupar los canales propios de los equilibrios
estáticos. En estas condiciones la fase mojante (o aquella a la que la roca muestra
mojabilidad preferencial), tiende a ocupar los poros de menor diámetro, de modo que las
curvas de permeabilidades relativas pueden cambiar notablemente de una zona a otra del
reservorio. La fase mojante es menos móvil en desplazamientos a baja velocidad.

Estas características generan situaciones en que no se cumple la ley de Darcy, puesto que
a diferentes caudales cambia la distribución de fases entre capilares de diferente diámetro.
En consecuencia, se pierde la proporcionalidad entre diferencia de presión y caudal. A
nivel de laboratorio este efecto es frecuente y está ampliamente documentado. El mismo
fenómeno ocurre a escala de reservorio por lo que resulta necesario contemplarlo al
adaptar las curvas de permeabilidad relativa en el proceso de escalamiento.

Cómo Introducir la humectabilidad en los Modelos de Reservorio

Tal como se mencionó al comienzo de este desarrollo, la mojabilidad no es parámetro que


se introduzca en forma directa en los cálculos de ingeniería de reservorios. Sin embargo,
los efectos de la mojabilidad se manifiestan en:

 La forma que adoptan las curvas de distribución de fluidos en el medio poroso


 Las movilidades de las diferentes fases en función de la saturación del
sistema.

Por esta razón, a nivel de laboratorio es indispensable una correcta determinación de la


mojabilidad de las muestras ensayadas porque la interpretación de los resultados y su
posibilidad de escalamiento a las condiciones del reservorio está muy vinculada al
conocimiento del valor que adopta este parámetro.

Aplicación de la Presión Capilar a la Ingeniería de Yacimientos

Siempre que dos o más fluidos coexistan en un sistema de tubos capilares, la combinación
de la tensión superficial y la curvatura debida a los tubos capilares hace que las dos fases
experimenten diferentes presiones. A medida que las saturaciones relativas de las fases
cambian, se ha encontrado que estas diferencias de presión también cambian. La
diferencia entre las presiones de dos fases cualesquiera se define como presión capilar.
Las presiones capilares se pueden determinar para sistemas bifásicos de diferentes clases;
de interés para la industria del petróleo están los sistemas de gas-salmuera, gas-aceite y
aceite-salmuera.

Los datos de presión capilar se utilizan directamente en programas numéricos de


simulación y para calcular la distribución de los fluidos en el yacimiento. Las saturaciones
residuales e irreducibles de los fluidos, obtenidas durante las mediciones de presión
capilar, se pueden utilizar para ayudar a estimar la cantidad de aceite recuperable y las
saturaciones esperadas de agua fósil. En cualquier medio poroso con presencia de fluidos
bifásicos, la fase mojante tendrá siempre la presión más baja. Por lo tanto, las curvas de
presión capilar se pueden también utilizar para determinar las características de
mojabilidad del yacimiento. Las presiones capilares se miden comúnmente con uno de
dos instrumentos: celdas de desaturación de plato poroso o centrífugas. Debido a que los
tiempos de prueba son más cortos, la centrífuga es la técnica de prueba preferida. La ultra-
centrífuga permite realizar la prueba a temperaturas hasta de 150ºC. Existen técnicas para
la determinación de la presión capilar en núcleos consolidados y no consolidados.
HUMECTABILIDAD

1. DEFINICIÓN:

También podría gustarte