Está en la página 1de 2

TAREA I

1. MRU – MRUV
a) ¿Qué tipo de movimiento presenta la partícula?
b) Describa usted el movimiento de la partícula
c) ¿Cuáles son los parámetros iniciales indicados en el simulador?
d) Halle la velocidad final de la partícula.

2. ELECTRÓN LIBRE CLÁSICO


a) ¿Qué observa en el simulador?
b) ¿Cómo se mueve el electrón a través de ese espacio?
c) ¿En qué tiempo el electrón termina su movimiento?
d) ¿Qué figura se observa al final?

3. ONDA TRANSVERSAL
a) ¿Influye la tensión en el movimiento de las partículas?
b) ¿Qué papel juega la frecuencia?
c) ¿Observa algún cambio notorio al variar los parámetros?
d) ¿Cómo son la longitud de onda y el período con el que se mueven las partículas?

4. BIG BANG (Inicio)


a) ¿Con qué velocidad se mueven las partículas?
b) ¿Cuánto tiempo se demora en hacer la explosión según lo visto?
c) ¿Hacia dónde se dirigen las partículas?
d) Al variar ligeramente los controles, ¿nota algún cambio en la explosión?, ¿Y si varía
notoriamente los controles?

5. TRAYECTORIA CLÁSICA DEL ELECTRÓN ALREDEDOR DEL PROTÓN


a) ¿Qué trayectoria dibuja el electrón?
b) ¿El protón realiza alguna trayectoria?, ¿es similar a la del electrón?
c) ¿El electrón forma una trayectoria constante o varía cuando pasa el tiempo?
d) ¿Se puede observar notoriamente la forma del electrón?

6. CAMPO DIPOLAR ELÉCTRICO


a) ¿Qué tipo de líneas se forman entre las dos cargas?
b) ¿Qué sucede cuando las líneas se alejan de las cargas?
c) ¿Por qué motivo se da este fenómeno?
d) ¿Las cargas son del mismo signo o son iguales?

7. ELECTRÓN LIBRE CLÁSICO CON CAMPO ELÉCTRICO EXTERNO


a) ¿Cómo se mueve el electrón al aplicarle un campo magnético externo?
b) ¿Qué sucede si retiramos dicho campo?
c) ¿Presenta un movimiento constante?
d) ¿Varía el movimiento del electrón si aumentamos la intensidad del campo
magnético externo?
8. INTERACCIÓN DIPOLAR ELÉCTRICA
a) ¿Las partículas unidas en los dipolos se separan en algún momento?
b) ¿Qué sucede cuando chocan los dipolos?
c) ¿Presentan un movimiento constante o variable?
d) ¿Qué tipo de fuerza unen a los dipolos eléctricos?

9. ASPECTO LÍQUIDO (Tensión superficial)


a) ¿Cómo están formadas las partículas inicialmente?
b) ¿Qué sucede después?
c) ¿Las partículas logran separarse por completo?
d) ¿Cómo quedan distribuidas las partículas finalmente?

10. ASPECTO LÍQUIDO (La burbuja)


a) ¿La distribución inicial de la burbuja es diferente a la de la tensión superficial?, ¿o
es diferente?
b) ¿Qué sucede con su distribución conforme pasa el tiempo?
c) En este caso, ¿las partículas logran separarse por completo?
d) ¿Cómo quedan distribuidas las partículas finalmente?, ¿esta distribución es
diferente a la de la tensión superficial?

También podría gustarte