Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD INDIVIDUL DE RECONOCIMEINTO

NEIVA HUILA

Presentado por:

Pedro Nel Córdoba Cortes


Cédula: 83.229.395

Nombre del Curso: Entomología Agrícola


Código: 30159

Programa:
Agronomía

Presentado a:
LUIS HERNEY SALAZAR NIETO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


CEAD NEIVA, HUILA FEBRERO 13 DE 2015
INTRODUCCION

La Entomología es la ciencia que se ocupa del estudio de los insectos. Aquí


radica la importancia de adquirir conocimientos básicos de la entomología con
el desarrollo del curso, estudiando los aspectos morfológicos, fisiológicos,
taxonómicos y su relación con el medio ambiente manteniendo el equilibrio
ecológico.

OBJETIVOS

 Comprender la importancia de la entomología en la producción agrícola.

 Conocer la morfología externa y su fisiología, como base para el control


de los insectos plagas y el buen manejo de los insectos benéficos.

 Describir las más importantes generalidades de los insectos, sobre las


cuales el podemos tomar decisiones sobre su control.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

INSECTOS ASOCIADOS AL CULTIVO DE CACAO EN COLOMBIA

Tipos de Insectos:

1. Insectos Polinizadores:

El tamaño de la flor, de apenas 8mm. y la estructura de la misma, dificultan la


polinización. Las mosquitas del genero FORCIPOMYIA son los insectos más
importantes en la polinización del cacao.

Características de la flor:

Carece de olor y néctar para atraer insectos.


*Polen muy pegajoso.
*La posición de sus anteras es contraria a las flores de otras plantas
polinizadas por el viento.

Especies de insectos polinizadores:

Berg menciona como responsables de tal proceso a:

*Frankliniella parvula Hood (formicidae)


*Trigona clavipes f. (Apidae)
*Selenopsis sp. (Formicidae).
*Forcipomyia spp. (Ceratopogonidae)
2. Insectos plaga

PASADOR DEL TRONCO O XILEBORUS

Nombre científico: (Xileborus spp)

Se trata de coleópteros o cucarrones muy pequeños de color oscuro, que


penetran las partes leñosas del árbol. El ataque de estos insectos se identifica
por la presencia de pequeños orificios en la madera de cacao.

CONTROL

- Evitar heridas en las ramas y tronco del árbol


- Cicatrizar los cortes realizados al momento de la poda.
- Cortar las partes secas del cacao y eliminar los árboles secos,
quemándolos en el sitio que se detecten.

MONALONIO

Nombre científico: Monaloniom dissimulatum

Insecto del orden Hemiptera, conocido como chinche, coclillo, chupanga, grajo
Chupador del fruto, produce pústulas que se pueden unir
En pepinos el daño es irreversible, perjudica la formación de granos
Especifico de zonas secas y se ubica en focos en las partes húmedas y
sombreadas.
CONTROL

 Eliminar los insectos manualmente


 Limitar el exceso de sombra
 Control de malezas
 Control natural con insectos benéficos
 Control biológico (Beauveria bassiana)
 Evitar aplicación de insecticidas
 Se debe cortar el ciclo biológico del insecto

PASADOR DEL FRUTO

Nombre científico: Sinantedum theobromal

Mariposa pequeña con alas transparentes


Consecuencia: Penetración de hongos y bacterias

CONTROL

Mantener la biodiversidad y un sombreamiento adecuado.


HORMIGAS

Especies:
- Arriera: Atta cephalotes
- Otras: Atta sp

Daño: Corte de hojas donde pueden destruir


Todo el follaje causando la pérdida total de la
Planta.
Cultivan hongo alimenticio Altmyces sp

CONTROL

Destrucción de la fuente de alimento (hongo) para eliminar la reina encargada


de generar la progenie
Eliminación mecánica
Eliminación química mediante el uso de cebos
Cultivo de plantas repelentes (Canavalia)
Favorecer la biodiversidad
DESCRIPCION DE LA IMPORTANCIA DEL CURSO EN MI PROFESION

En la actualidad, el cacao (Theobroma cacao L.) es uno de los más importantes


cultivos con fines comerciales de varios países tropicales del mundo, sus
granos son la materia prima de la industria chocolatera y la manteca de cacao
es altamente utilizada por la industria de la confitería y cosmética.

El plantío de cacao es considerado como “el cultivo reforestador por


excelencia”, ya que permite su asociación con maderables y otros cultivos que
le proveen sombra, brindado beneficios ambientales y económicos, donde se
estima que aproximadamente 14 millones de personas en el mundo dependen
de las plantaciones de cacao para su sustento. Para el caso de Colombia la
mayoría son áreas pequeñas que oscilan entre tres y cinco hectáreas y el
rendimiento promedio es de unos 400 kilogramos por hectárea en el año
afectado principalmente por la presencia de plagas y enfermedades, cultivos
envejecidos con muy baja productividad y nivel tecnológico.

Por lo tanto la importancia del curso en mi profesión radica en adquirir


conocimientos básicos sobre los insectos y su relación con el medio ambiente
que los rodea pues abarcan una especie muy extensa poblando una amplia
gama de habitas donde nos pueden aportar un sin números de productos para
el hombre, pero también pueden convertirse en un grave problema para el
hombre, por los daños que directa o indirectamente puedan ocasionar a la
plantas cultivadas para este caso el cultivo del cacao, reduciendo los
rendimientos de las cosechas y deteriorando la calidad del producto. Con el
aprendizaje y desarrollo del curso poder conocer las herramientas teóricas y
prácticas para controlar y manejar los problemas que ocasiona los insectos
plagas y además poder idear estrategias de control implementando medidas
que impliquen menos costos y mayor seguridad donde nosotros como futuros
profesionales del agro podamos hacer un manejo racional en su control.

Es necesario precisar que todo agricultor que desee modernizar su cultivo de


cacao no sólo debe pensar en las técnicas para obtener plantaciones de altos
rendimientos, sino que también debe pensar en la adecuada administración de
la finca como empresa.
CONCLUSIONES

El cacao como todos los seres vivos está sometido a la acción de patógenos
que causan efectos negativos en términos de la productividad, causando
deterioro de la planta, o causando la muerte de los individuos, estos son los
fenómenos que mayores pérdidas económicas causan al cacaocultor cuando
no se les proporciona el manejo adecuado.

RECOMENDACIONES

El conocimiento de las características del entorno y comportamiento individual


e integrado de los componentes del ambiente, los insumos ambientales que de
ellos se derivan, puede transformarse en información valiosa para el productor
al momento de tomar decisiones y acciones respecto al manejo agronómico del
cultivo del cacao.
BIBLIOGRAFIA

CORPOICA. 2002. “Plan de investigación y desarrollo tecacaológico en


sistemas agroforestales, avances y resultados de 2001”. Bogotá, Colombia.

Módulo de Entomología Agrícola, Universidad Nacional Abierta y a Distancia


UNAD
Bogotá 2008

También podría gustarte