Está en la página 1de 12

FACTORES DE RIESGO PERINATALES

Entre estos factores nos encontramos con la prematuridad y el bajo peso al nacer del bebé, problemas
respiratorios, asfixia perinatal, problemas metabólicos o la hiperbilirrubinemia.

Veamos más detalladamente cada uno de estos factores que pueden comprometer el adecuado desarrollo
motor, cognitivo, comunicativo, lingüístico y social del recién nacido.

1.Prematuridad: para determinar si un bebé es prematuro o no, se deben diferenciar los tiempos de gestación
debido a las distintas repercusiones que pueden tener para el recién nacido. Así, se entiende como parto a
término aquel que se da entre las 37 y las 42 semanas de gestación; parto prematuro sería aquel que nace antes
de las 37 semanas y parto postmaduro, aquel que nace con más de 42 semanas de gestación.

2.Bajo peso al nacer: del mismo modo que hay que comprobar los tiempos de gestación para ver los posibles
efectos en el desarrollo del bebé, también se debe tener en cuenta su peso. De este modo, diferenciamos niños
con bajo peso (cuando nace con un peso comprendido entre los 1.500 y los 2.500 gramos), muy bajo peso (el
bebé nace con un peso entre los 1.000 y los 1.500 gramos) y extremadamente bajo (un peso menor a 1.000
gramos).

Entre los factores que se observar como posibles causantes de la prematuridad del bebé y del bajo peso al nacer
nos encontramos con embarazos múltiples, algún tipo de infección materna durante el embarazo, factores
genéticos, consumo de drogas y tabaco o problemas de nutrición por parte de la madre.

3.Problemas respiratorios: el problema más importante del niño prematuro es el Síndrome de Distress
Respiratorio, el cual consiste en una insuficiencia respiratoria debida a la falta de una lipoproteína (que se
comienza a producir en cantidades suficientes a partir de la semana 34) que recubre la superficie de los alvéolos
pulmonares y evita que se colapsen durante la respiración normal. Tras recibir tratamiento para esta
insuficiencia respiratoria, muchos niños desarrollan una enfermedad crónica denominada displasia
broncopulmonar, teniendo más más probabilidad de padecerla aquellos niños que estén más de 30 días con
respiración asistida o con un peso inferior a 1.250 gramos (además, suelen presentar algún tipo de retraso en el
desarrollo o problemas de lenguaje según van creciendo). Por otro lado, los bebés prematuros también pueden
sufrir apnea: un patrón respiratorio irregular que se caracteriza por pausas prolongadas debido a que el Sistema
Nervioso Central aún está inmaduro o presenta algún tipo de daño.

4.Asfixia perinatal: es debida a una disminución de la cantidad de oxígeno que se produce y se envía al flujo
sanguíneo cerebral del bebé. Se evidencia dando una puntuación baja en el test de APGAR, mostrando el bebé
cierta irritabilidad, respuestas exageradas o pérdida de sensibilidad y tono muscular bajo. También pueden
aparecer convulsiones persistentes y graves e incluso el coma. Las causas pueden ser varias, entre las que se
deben mencionar los problemas con la placenta o el cordón umbilical, parto difícil o bebé demasiado grande.
Aquellos niños con un problema de este tipo pueden presentar desde cierta hipotonía general hasta retraso
evolutivo y parálisis cerebral.

5.Problemas metabólicos: son los niños que presentan bajo peso al nacer o prematuridad aquellos que son más
susceptibles a padecer problemas de este tipo. Las deficiencias pueden darse en productos esenciales para el
metabolismo cerebral (como la glucosa) o la insuficiencia de minerales como el calcio, potasio, sodio, fósforo,
hierro y magnesio. No obstante, existen programas de screening para detectar estas posibles alteraciones
metabólicas, como la prueba del talón.

6.Hiperbilirrubinemia: la mayoría de los bebés desarrollan algún grado de ictericia, la cual se debe a una elevada
cantidad de bilirrubina (pigmento amarillo que se produce cuando se descomponen los glóbulos rojos de la
sangre). En el caso de bebés prematuros y bebés de bajo peso con niveles de bilirrubina elevados existe un
mayor riesgo de parálisis cerebral e hipoacusia neurosensorial.

Estos son los factores de riesgo perinatales más importantes que nos podemos encontrar, pero aún hay uno a
tener en cuenta, y es del ambiente en la unidad de cuidados intensivos neonatal. De éste hablaremos más
profundamente, pues es un factor de vital importancia que en ocasiones se pasa por alto.

. PROGRAMACIÓN DEL BEBE DESDE LA CONCEPCIÓN HASTA EL PARTO 1. LAS PRIMERAS SEMANAS: El primer
encuentro entre el óvulo y los centenares de espermatozoides que han conseguido atravesar todas las barreras;
en la imagen los espermatozoides están taladrando con su cabeza la pared del óvulo, al tiempo que mueven la
cola para avanzar y hacer que el óvulo gire lentamente en sentido contrario a las agujas del reloj.

. En la cuarta semana de vida: comienza a emerger el diseño humano básico. El embrión representado en la
figura, de 4 semanas y unos 6 mm de largo, muestra claros rudimentos del cerebro y la espina dorsal. Su corazón
bombea sangre al hígado y la aorta. El abultamiento de arriba son los arcos branquiales.

. En la quinta semana: el corazón y el hígado son enormemente grandes en relación con el cuerpo. Mide ya unos
14 mm de largo y comienzan a perfilarse los ojos, la nariz y la boca. Se perfilan los miembros superiores
diferenciándose hasta la mano que todavía es como una pala. En la sexta semana: La médula espinal se
vislumbra a través de la fina piel, pero aún no podemos ver gran cosa del esqueleto. Enfrente empiezan a
desarrollarse las vértebras.

. A la séptima – octava semana: Mide 4 cm. Lo más importante, es que cada órgano está en su sitio; el niño flota
suspendido en el líquido amniótico. Las células cerebrales ya comienzan a tomar contacto unas con otras, se
vislumbran ya ambos lóbulos cerebrales y hay signos de vascularización y de osificación. La columna vertebral ve
su eje axial. Los dedos de la mano están diferenciados y comienzan a hacerlo los dedos de los pies.

. La cola primitiva de las primeras semanas, desaparece. Hay un esbozo de los párpados. A las 8 semanas, al
estar los órganos formados, le queda que estos crezcan y se desarrollen perfeccionando así sus funciones y
poner a prueba sus sistemas. A las 8 semanas de gestación, termina el período de embriogénesis y comienza el
período fetal. AHORA LE QUEDA DESARROLLAR, PERFECCIONAR Y EXPERIMENTAR; LO QUE ESTÁ, YA ESTÁ
GENÉTICAMENTE DADO.

PERÍODO FETAL: El hecho de que el embarazo haya entrado ahora en un período más estable se hace sentir
sobre todo por la gradual reducción de las náuseas. El temor y el riesgo de aborto disminuyen, y la fecha de la
primera visita a la maternidad se aproxima. Esto no nos autoriza a afirmar que estén totalmente formados y que
sean capaces de funcionar fuera del útero. En los meses siguientes, los órganos se remoldean y se expanden
continuamente.

. 11ª semana: La temperatura es de unos 37, 5 grados centígrados. El movimiento de los miembros ya es de
flexión, apareciendo la función respiratoria. Su cuerpo da sacudidas y se mueven sus miembros en forma global,
como un todo. De 12 a 15 semanas: Pesa 20 gramos. La madre, empieza a sentirlo y comienzan a diferenciarse
los rasgos de su cara. Comienza a mover sus músculos faciales y transmite impresiones a través de éstos. Frunce
el ceño, abre los labios, gira la cabeza y hace movimientos respiratorios. La función del labio superior toma el
comando sobre el labio inferior (en los paralíticos cerebrales y en los débiles mentales predomina el labio
inferior como función más primitiva)

. Del 4º al 6º mes de gestación: Presenta apertura y cierre de la boca, con succión y deglución. Sus movimientos
respiratorios son incompletos. Las manos pueden asir y separan el pulgar del índice. Los miembros inferiores ya
pueden patear. 9º mes de gestación: Las 38 semanas es el tiempo normal para nacer, presentando un 97% de
presentación cefálica. En el momento del nacimiento el niño está preparado para ello. La vida intrauterina ha
sido todo un aprendizaje para la vida postnatal. Sobre este aprendizaje y experiencia intrauterina desarrollará la
motricidad posterior; una motricidad intrauterina que tiene analogía con la motricidad postnatal.

. NIVELES EN EL DIAGNÓSTICO: Encontramos 3 que son los siguientes: 1. DIAGNÓSTICO A NIVEL SINDRÓMICO: Es
decir, aquel conjunto de signos y síntomas que definen una entidad patológica determinada que permite
conocer las estructuras responsables del trastorno y orienta a la causa del mismo. Ayuda a conocer si se trata de
una patología estable, transitoria o evolutiva, de base predominantemente orgánica o ambiental. También es
útil para el pronóstico y para conocer algunas necesidades propias del síndrome.

. . DIAGNÓSTICO A NIVEL ETIOLÓGICO: Informa sobre las causas biológicas, psicológicas, sociales, funcionales,
etc. En todos los casos hay que intentar establecer la multifactorialidad en un enfoque amplio que abarque
todos los ámbitos. En ocasiones la causa no se llega a conocer con certeza pero siempre hay que establecer un
diagnóstico de presunción. Conocer las causas, puede llevar a medidas preventivas. En el Libro Blanco, se
recogen los siguientes factores:

, DIAGNÓSTICO A NIVEL FUNCIONAL En atención temprana, es el más importante; supone la determinación


cualitativa y cuantitativa de los trastornos o de las disfunciones, es la información básica para comprender la
problemática del niño, considerando la interacción familiar y la de su entorno, sus capacidades y posibilidades
para desarrollarlas. Es la base de la intervención terapéutica.

FACTORES DE RIESGO POSTNATALES

Factores de tipo ambiental

El estatus socioeconómico de la familia también es algo que puede repercutir en la evolución del niño, ya que
tienen más posibilidades de generar algún tipo de enfermedad cardíaca o alguna enfermedad mental y/o física.
Se cree que es debido al estrés y a las carencias que pueden provenir de este tipo de situación.
También nos encontramos dentro de los factores de riesgo ambiental la adecuación de la red de apoyo familiar,
especialmente en aquellos casos de embarazos adolescentes ya que, a pesar de llegar a ser madres maravillosas,
necesitan un gran apoyo familiar y social para cuidar de sus pequeños, tanto a nivel económico como a nivel
emocional.

Factores de tipo biológicos

Podemos encontrarnos con factores de tipo biológico que afectan a su crecimiento. Bien sea por su
prematuridad al nacer o por tener algún tipo de discapacidad, pueden existir problemas a la hora de tener
una nutrición adecuada.

Podemos observar falta de crecimiento en niños que, por distintos motivos, no llegan a alcanzar el peso o la talla
esperada para su edad cronológica. Podemos diferenciar dos tipos de interrupción: la orgánica (es decir, aquella
que se puede identificar por una razón de tipo médico, como pueden ser la poca coordinación de los órganos
encargados de llevar a cabo la deglución, es decir: labios, lengua..., o el reflujo gastroesofágico) o no orgánica
(donde nos podemos encontrar con la deprivación materna y/o el abandono ambiental).

Las crisis convulsivas son otro tipo de factores de tipo biológico que pueden afectar al correcto desarrollo del
niño. Dichas crisis son contracciones musculares que se suceden como consecuencia de descargas eléctricas
anormales en las neuronas cerebrales. El origen de las convulsiones es muy variada, siendo la epilepsia la más
frecuente.

Dentro de las convulsiones que se pueden dar en el niño, podemos diferenciar:

Crisis de ausencia: también llamada petit mal, ya que no se acompaña de ningún tipo de convulsión. Ocurre de
forma repentina y origina una pérdida de conciencia en el niño de entre unos 5 y 15 segundos. Puede
acompañarse de movimientos de los párpados o músculos de la cara, dilatación de pupilas y cambio del color de
la cara.

Crisis tónico-clónicas: las crisis generalizadas se producen en un 4%-10% de todos los casos de epilepsia,
llegando a durar esta crisis varios minutos. En primer lugar se da una pérdida de conciencia y rigidez de todo el
cuerpo (fase tónica); seguidamente se da una fase donde existen movimientos del cuerpo en forma de sacudidas
rítmicas (fase clónica) para terminar en un profundo sueño.

Convulsiones febriles: este tipo de convulsiones suelen estar asociadas con enfermedades respiratorias de fiebre
alta, infecciones del oído, gripe y la vacuna contra tétano-difteria-tos ferina.

Crisis neonatales: en los recién nacidos, estas crisis suelen ser espasmos que se limitan a un único brazo o
pierna, sacudida rápida en un grupo de músculos o una desviación tónica del tronco o de los ojos, de modo que
no resultan fáciles de diagnosticar.

Espasmos infantiles: a este tipo de convulsiones también se les conoce como Síndrome de West. En él se dan
una serie de movimientos rápidos de extensión y flexión en los que el cuerpo repetidamente se desplaza hacia
delante y pueden producirse en intervalos de 10 minutos.
Otras enfermedades graves como la meningitis, las lesiones por accidentes y daño (por ejemplo, la afasia
infantil ) o lesiones no accidentales (como el abuso o maltrato infantil) son también factores de riesgo que se
pueden dar después del embarazo.

1. Factores de riesgo neurológico.

2. Bébe con Factores de Riesgo Neurológico ● Es aquel en cuya exploración se encuentran signos patológicos. ●
3er Trimestre de vida no se observa sindrome específico. – Alteración central del tono. – Alteración de la
coordinación central

3. Los factores de riesgo ● Exploración Neurológica ● Dx Neurológico del desarrollo (imparcial) ● FRN
Clasificación de Sheridan (1962) y Prechtl (1968) – CARGA FAMILIAR ● PC en la familia, enf. Degenerativas ●
Malformaciones congénitas en familia o parientes. ● Embarazo Tardía ● Abortos repetidos, parto feto muerto.

4. Factores de Riesgo Prenatales – Embarazos repetidos (más de 4) – Operación ginecológica durante embarazo
– Psicosis, psiconeurosis de la madre. – Hiperemesis grave – Hemorragias repetidas, amenazas de aborto
placenta marginalis – Incopatibilidad Rh, ABO, Hidramios, edema fetal.

5. – Toxemia, nefropatía, amenaza de eclampsia – Amenanza de parto prematuro – Prematuridad de mas de 3


semanas – Distrofia Intrauterina

6. Factores de Riesgo Perinatales ● Hipoxia intrauterina (tonos cardíacos por debajo de 100) ● Dolores de parto
durante más de 20 horas ● Contracciones dolorosas de más de 2 horas ● Placenta Previa ● Presentación de
nalgas o de cara ● Fórceps o ventosas ● Asfixia grado severo ● Parto precipitado /inhibido

7. ● Torsión de cordon umbilical ● Parto gemelar ● Peso mayor de 4kg al nacer. ● Test de Apgar <3 a los 5’ y
evidencia de disfunción neurológica. ● Retraso en el inicio o ausencia de respiración espontánea <5’ que
requiera ventilación mecánica. ● Hiperbilirrubinemia >20mg/dl en RN a termino.

8. Factores de Riesgo Postnatal ● Ausencia de Succión, sonda, succión pobre y dificultades de deglución en el
período perinatal. ● Crisis postnatales. ● Vómitos inmediatos al parto ● Alteraciones graves de la alimentación
en primeras semanas de vida. Anemia ● Retraso en recuperación del peso del parto.

9. ● Cianosis postnatal ● Bebé irritable ● Enfermedades postnatales agudas ( sepsis, nemonía, meningitis,
enteritis, etc) ● Sheridan considera tambien factores de riesgo: – Mantenimiento de una postura de predilección
– Sonrisa tardía – Postura en opistotonos – Prensión con solo una mano – Escasa movilidad.

10. Signos de alarma en el desarrollo.

11. Disfunción motora ● El daño cerebral resulta de desarrollo desorganizado y retrasado de los mecanismos
neurológicos del control postural, equilibrio y movimiento. ● Los músculos activados para estos aspectos
motores son por lo tanto ineficientes e incoordinados.

12. ● Deficiencias específicas: – Hipertonía/hipotonía – Debilidad/ patrones anormales de activación muscular


(co- contracción) – Hay ausencia o pobres movimientos disociados ( pobre control motor selectivo) – Posturas
anormales y problemas con la manipulación.
13. disfunción motora discapacidades neuromusculares problemas musculoesqueléticos. Problemas
biomecánicos

14. Signos de alarma ● Desvía de la normalidad: valoración signos de alarma. ● Signo de alarma es la expresión
clínica de una desviación del patrón normal del desarrollo. ● NO supone presencia de patología neurológica,
pero es una alarma, que obliga a hacer un seguimiento más exhaustivo del niño.

15. SIGNOS DE ALARMA A CUALQUIER EDAD ● Retraso en las adquisiciones esperadas para una edad
determinada ● Estancamiento o regresión en las habilidades adquiridas. ● Persistencia de reflejos o conductas
de etapas previas. ● Signos físicos anormales. ● Calidad no adecuada de las respuestas. ● Formas atípicas del
desarrollo.

16. SIGNOS DE ALARMA FISICOS: ● Fenotipo peculiar, rasgos dismorficos ● Estigmas cutáneos ● Organomegalias
● Crecimiento anormal del perímetro cefálico ● Anomalías en la fontanela o en las suturas ● Anomalías oculares

17. SIGNOS DE ALARMA MOTORES ● Retraso de adquisiciones motrices: a) No control cefálico a los 4 meses b)
No sedestación a los 9 meses c) Ausencia de desplazamiento autónomo a 10 meses d) Ausencia de marca
autónoma a los 18 meses e) Pulgar en addución (> 2 meses), uni o bilateral f) No coge objetos a partir de los 5
meses ● Trastorno del tono muscular (hipertonía, hipotonía).

18. ● Asimetrías en la postura o en la actividad. ● Movimientos anormales (temblor, distonías, dismetría..). ●


Formas atípicas del desarrollo motor: a) Rechazo del prono. b) “Sentarse en el aire”. c) Ausencia de rastreo /
gateo. d) Desplazamiento por “shuffling”. e) Marcha de puntillas. f) Pinza manual entre el dedo pulgar y medio.
g) Señalar con el dedo pulgar h) Distonía transitoria del lactante

19. SIGNOS DE ALARMA SENSORIALES VISIÓN: ● Escaso interés ● Movimientos oculares anormales ● Ausencia
de seguimiento visual Población riesgo de déficit visual:prematurez, síndromes malformativos y sospecha de
infección congénita. AUDICIÓN: ● Escasa o nula reacción a la voz, sonidos ● Falta de orientación hacia la fuente
del sonido. Poblacion de riesgo: antecedente de infección congénita, hiperbilirrubinemia neonatal, microcefalia,
tratamiento con aminoglucosidos.

20. SIGNOS DE ALARMA EN EL LENGUAJE ● Escasa reacción a la voz materna a los 2 meses. ● No gira la cabeza al
sonido a los 4 meses. ● Ausencia de vocalizaciones reciprocas en los primeros meses y falta de balbuceo en el
segundo trimestre. ● Ausencia de bisílabos a los 15 meses. ● No comprende órdenes sencillas a los 18 meses. ●
No señala partes de la cara a los 2 años. ● Ausencia de lenguaje propositivo a los 2 años. ● No dice ninguna frase
a los 30 meses.

21. DESARROLLO COGNITIVO: ● Ausencia de viveza en la mirada. ● No sonrisa social. ● Escaso interés por las
personas u objetos. ● Escasa reacción ante caras o voces familiares. ● No extraña (12 meses). ● No imita gestos
(12 meses). ● No comprende prohibiciones (12 meses). ● No señala con el índice (12 meses). ● No comprende
órdenes sencillas. ● No realiza juego imitativo (18 meses). ● Conducta o juegos estereotipados

22. Manifestaciones clínicas del retraso motor y del desarrollo anormal.


https://www.bebesymas.com/salud-infantil/factores-de-riesgo-perinatales

https://www.slideshare.net/angeluswilber/factores-de-riesgo-perinatales

https://www.bebesymas.com/salud-infantil/factores-de-riesgo-postnatales

http://www.comosalirembarazada.com/algunos-factores-de-riesgos-postnatales/

https://www.guiainfantil.com/salud/enfermedades/apgar.htm

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003402.htm

https://www.guiainfantil.com/1594/los-reflejos-del-recien-nacido.html

EL TEST DE APGAR

Es una prueba de evaluación del cuadro de vitalidad de un bebé, que se realiza justo cuando acaba de nacer. Se
valora a través de una puntuación determinada al minuto de nacer, a los 5 minutos y, a veces, a los 10 minutos.

Se examinan el ritmo cardíaco (la frecuencia de los latidos del corazón), la respiración, el tono muscular,
los reflejos, y el color de la piel del bebé.

La puntuación varía de 1 a 10, dependiendo de las respuestas que ofrezca el bebé en el momento de la
exploración. Cuando la puntuación en alguno de los tiempos es muy baja, es posible que el neonatólogo indique
que el bebé sea observado en una incubadora durante las primeras horas de vida.

En otras ocasiones, es posible que recomiende su ingreso en una planta de Neonatología para investigar la causa
de la baja puntuación.

El primer examen del bebé

La puntuación del test de APGAR fue diseñada en 1952 por la doctora Virginia Apgar en el Columbia University´s
Babies Hospital. No obstante, APGAR también se usa como siglas y su significado es Apariencia, Pulso,
Gesticulación, Actividad y Respiración.

El test consiste en un examen rápido, que se realiza al primer minuto del nacimiento, al quinto y después, en
ocasiones, al décimo para determinar su condición física.

La proporción se basa en una escala de 1 a 10, en donde 10 corresponde al niño más saludable y los valores
inferiores a 5 indican que el recién nacido necesita asistencia médica de inmediato para que se adapte al nuevo
ambiente.

El resultado esperado es de 8 a 9. La puntuación al primer minuto evalúa el nivel de tolerancia del recién nacido
al proceso del nacimiento y su posible sufrimiento, mientras que la puntuación obtenida a los 5 minutos evalúa
el nivel de adaptabilidad del recién nacido al medio ambiente y su capacidad de recuperación.
Un recién nacido con una puntuación más baja al primer minuto que al quinto, obtiene unos resultados
normales y no implica anormalidad.

El Test de Apgar en el bebé evalúa cinco categorías

Si el bebé está en buenas condiciones obtendrá una puntuación de 8 a 10 puntos. Si obtiene de 4 a 6 puntos, su
condición fisiológica no está respondiendo adecuadamente y el neonato requiere una valoración clínica y una
recuperación inmediata.

Si es menor que 4, necesita atención de emergencia como medicamentos intravenosos y respiración asistida. A
cada una de estas categorías se le da una puntuación de 0, 1 o 2 dependiendo del estado observado en el recién
nacido.

1. Frecuencia cardiaca
La frecuencia cardíaca se evalúa con el estetoscopio y es la evaluación más importante.
Si no hay latidos cardíacos, la puntuación del bebé es 0 en frecuencia cardíaca.
Si la frecuencia cardíaca es menor de 100 latidos por minuto, la puntuación del bebé es 1 en frecuencia
cardíaca.
Si la frecuencia cardíaca es superior a 100 latidos por minuto, la puntuación del bebé es 2 en frecuencia
cardíaca.

2. Esfuerzo respiratorio
Si no hay respiraciones, la puntuación del bebé es 0 en esfuerzo respiratorio.
Si las respiraciones son lentas o irregulares, la puntuación del bebé es 1 en esfuerzo respiratorio.
Si el llanto es bueno, la puntuación del bebé es 2 en esfuerzo respiratorio.

3. Tono muscular del bebé


Si el tono muscular es flácido, la puntuación del bebé es 0 en tono muscular.
Si hay cierta flexión de las extremidades, la puntuación del bebé es 1 en tono muscular.
Si hay movimiento activo, la puntuación del bebé es 2 en tono muscular.

4. Reflejo de irritabilidad
Reflejo de irritabilidad es un término que describe el nivel de irritación del recién nacido en respuesta
a estímulos (como un pinchazo suave).
Si no hay reflejo de irritabilidad, la puntuación del bebé es 0 en reflejo de irritabilidad.
Si hay gesticulaciones, la puntuación del bebé es 1 en reflejo de irritabilidad.
Si hay gesticulaciones o tos, estornudo o llanto vigoroso, la puntuación del bebé es 2 en reflejo de irritabilidad.

5. Coloración de la piel del bebé


Si la coloración es azul pálido, la puntuación del bebé es 0 en coloración.
Si el cuerpo del bebé es rosado y las extremidades son azules, la puntuación es 1 en coloración.
Si todo el cuerpo del bebé es rosado, la puntuación es 2 en coloración.
El puntaje APGAR de 1 minuto evalúa el nivel de tolerancia del recién nacido al proceso del nacimiento, mientras
que el puntaje APGAR de 5 minutos evalúa el nivel de adaptabilidad del recién nacido al medio ambiente.

Logros del test de Apgar

Este examen constituye un instrumento de evaluación para los médicos, que les ayuda a determinar qué tipo de
ayuda inmediata necesita el recién nacido para estabilizarse. Una puntuación de 8 a 10 es normal e indica que el
recién nacido se encuentra en buenas condiciones. Un puntaje de 10 es muy inusual y casi todos los recién
nacidos pierden un punto por pies y manos azuladas.

Cualquier puntuación inferior a 8 indica que el niño necesita ayuda para estabilizarse. Una puntuación menor en
el primer minuto, que se normaliza a los cinco minutos, no se ha asociado claramente con posibles efectos
negativos a largo plazo.

Gracias a este método, y durante los más de 50 años que lleva realizándose, se ha logrado reducir la tasa de
mortalidad y la tasa de morbilidad, al evaluar el estado del bebé inmediatamente después de nacer. El test
de APGAR es un dato vitalicio para la Salud Pública Infantil.

Razones por las que se realiza el examen

Este examen se hace para determinar si un recién nacido necesita ayuda con la respiración o está teniendo
problemas cardíacos.

Resultados normales

El examen de Apgar se basa en un puntaje total de 1 a 10. Cuanto más alto sea el puntaje, mejor será la
evolución del bebé después de nacer.

Un puntaje de 7, 8 o 9 es normal y es una señal de que el recién nacido está bien de salud. Un puntaje de 10 es
muy inusual, ya que casi todos los recién nacidos pierden un punto por pies y manos azulados, lo cual es
normal después del nacimiento.

Significado de los resultados anormales

Cualquier puntaje inferior a 7 es una señal de que el bebé necesita atención médica. Cuanto más bajo es el
puntaje, mayor ayuda necesita el bebé para adaptarse fuera del vientre materno.

Casi siempre un puntaje de APGAR bajo es causado por:

Parto difícil

Cesárea

Líquido en la vía respiratoria del bebé

Un bebé con un puntaje de Apgar bajo, puede necesitar:


Oxígeno y despejar las vías respiratorias para ayudar con la respiración.

Estimulación física para lograr que el corazón palpite a una tasa saludable.

La mayoría de las veces, un puntaje bajo al minuto 1 está cerca de lo normal hacia los 5 minutos.

Una calificación baja en la prueba de Apgar no significa que el bebé tendrá problemas de salud graves o
crónicos. La prueba de Apgar no está diseñada para predecir problemas de salud futuros en el bebé.

Nombres alternativos : Puntuación del recién nacido

REFLEJOS

Primitivos o arcaicos

Estos reflejos son respuestas propias de los bebés que están presentes en el momento del nacimiento y que van
desapareciendo, por lo general, a lo largo del primer año de vida.

“LOS REFLEJOS PRIMITIVOS HACEN QUE LOS BEBÉS RESPONDAN SIEMPRE DE UNA DETERMINADA FORMA ANTE
ESTÍMULOS DETERMINADOS”.

Como explica el Dr. Alfredo Tagarro pediatra en el Hospital Infanta Sofía de Madrid en webconsultas, la
persistencia de los reflejos después de los 6-9 meses de edad es un signo de mal pronóstico y se asocia a una
mala evolución de los niños con lesiones cerebrales.

Los reflejos se suelen examinar poco después del nacimiento, cuando se realiza el Test de Apgar. La ausencia de
ellos también puede ser una señal de enfermedades graves.

1. Reflejo de búsqueda

Cuando se toca o acaricia la boca o mejilla del bebé, este vuelve la cabeza y abre la
boca para buscar la dirección de dicha caricia.

Este reflejo ayuda al bebé a buscar el pecho de la madre para alimentarse y cuanto más
hambriento esté el bebé, más fuerte es el reflejo.

El reflejo de búsqueda desaparece alrededor de los 3 o 4 meses de vida del bebé.

2. Reflejo de succión

El reflejo de succión aparece alrededor de las 32 semanas de embarazo, pero no se desarrolla del todo hasta las
36 semanas de embarazo, según la Universidad de Medicina de Chicago. Por eso, en algunas ecografías se puede
ver al bebé chupándose el dedo.Además, cuando el bebé es prematuro este reflejo puede ser débil o inmaduro.

Cuando se introduce algún elemento en la boca del bebé, como el pezón, el dedo o el biberón, el bebé comienza
a succionar. Y este es un movimiento complejo que requiere la coordinación de varios grupos musculares. La
succión en sí misma tiene capacidad para disminuir el dolor y la ansiedad. Por eso, la tetanalgesia, de la que ya
hemos hablado en otro artículo, funciona con éxito.

3. Reflejo de Moro

También se conoce como reflejo de sobresalto, porque se produce cuando el bebé se


sobresalta por un sonido o movimiento brusco. En respuesta a esto, el bebé echa la
cabeza hacia atrás, abre los brazos y las piernas y en ocasiones llora.

Por lo general, el reflejo de Moro se desencadena cuando el bebé es tumbado boca arriba, se eleva su cabeza
con la mano y se deja caer la cabeza de repente, evitando que golpee la cabeza con la superficie.

También aparece cuando el bebé está tumbado boca arriba y se tira suavemente de los brazos hasta que casi
separa la cabeza de la cama y se suelta de repente. Cuando hay alguna alteración en los miembros, como
fractura de clavícula, el reflejo solo aparece en uno de los brazos. El reflejo de Moro permanece hasta los 4 o 5
meses de edad.

4. Reflejo de prensión

El reflejo de prensión aparece cuando se acaricia o presiona la palma de la mano del bebé con cualquier objeto y
este cierra los dedos. Este reflejo además de emocionar a los padres, parece que tiene un efecto tranquilizador
en el bebé. Este reflejo dura solo un par de meses y es más fuerte en los bebés prematuros.

Al desaparecer, este reflejo es sustituido por una conducta aprendida, que tiene una intención y que se
desarrolla a medida que madura el cerebro del bebé. Cuando este comienza a adquirir coordinación y habilidad
para agarrar y manipular objetos.

5. Reflejo de la marcha automática

También conocido como reflejo del paso o de caminar, ya que parece que el bebé está
dando pasos.Este reflejo aparece cuando se sostiene al bebé de pie con los pies en una
superficie sólida y este comienza a mover los pies como si estuviera dando pasos.

6. Reflejo de Babinski

Este aparece cuando se acaricia la planta del pie. El dedo gordo del pie del bebé se dobla hacia la parte superior
y los otros dedos se abren en abanico. Este reflejo desaparece alrededor del año.

7. Reflejo tónico del cuello

Este reflejo se desencadena cuando se gira la cabeza del bebé hacia un lado, sosteniéndola
durante 15 segundos y después se vuelve a colocar en la línea media. La respuesta del
bebé consiste en extender el brazo y la pierna correspondiente al lado hacia el que se ha
girado la cabeza, mientras que el otro lado permanece flexionado. A esta postura se la describe como postura
de espadachín o de esgrima. Este reflejo desaparece alrededor de los 6 o 7 meses de edad y en algunos niños se
obtiene una respuesta clara, en otros puede que apenas se note.
8. Reflejo de Galant

También se conoce como respuesta de incurvación del tronco.

Para que se desencadene este reflejo se coloca al bebé boca abajo sobre la mano y se
roza con el dedo los dos lados de la columna (desde el hombre hasta las nalgas). Primero hacia un lado y luego al
otro. El bebé responde curvando la columna hacia el lado estimulado. Este reflejo desaparece alrededor del año
de vida.

9. Reflejo abdominal

Similar al anterior, pero en este caso, se estimula el abdomen a los lados del ombligo.

Reflejos secundarios

Hay otros reflejos que también pueden apreciarse en los primeros meses de vida. Son
los reflejos secundarios, aquellos que aparecen posteriormente al nacimiento y entre
los que se incluyen:

10. Reflejo del paracaídas en el bebé

Este reflejo es una de las respuestas de protección. Estas son respuestas automáticas del cuerpo ante una
amenaza como caer.

Aparece cuando se coge al bebé por debajo de las axilas de espaldas a nosotros y se simula que se lanza al bebé
a una superficie. El bebé ante esto reacciona estirando los brazos para protegerse de la caída. Este reflejo
aparece a partir de los 6 meses y persiste toda la vida.

11. Reflejo de extensión de los dedos

Por lo general, los bebés suelen tener los puños cerrados la mayor parte del tiempo.

Además, cuando cogen algún objeto lo hacen con fuerza.

Cuando se toca la parte lateral de la mano, por el lado del dedo meñique hasta la
muñeca, el bebé va abriendo el puño desde el meñique hacia el pulgar.

Este reflejo es útil cuando queremos que el bebé suelte algo que tiene en la mano, sin tener que forzar la
apertura de la mano.

12. Reflejo de Landau

Cuando se suspende al bebé boca abajo, el tronco se extiende. Este reflejo aparece a los 4 meses y desaparece
alrededor del año.

Un examen de vitalidad para el bebé recién nacido

También podría gustarte