Está en la página 1de 14

CARTOGRAFIÁ

Cartografía:
La cartografía (del griego χάρτις,
chartis = mapa y γραφειν, graphein =
escrito) es la ciencia que se encarga
de reunir y analizar medidas y datos
de regiones de la Tierra, para
representarlas gráficamente a
diferentes dimensiones lineales
escala reducida. Por extensión,
también se denomina cartografía a
un conjunto de documentos
territoriales referidos a un ámbito
concreto de estudio.

Fundamentos
Al ser la Tierra esférica, o más bien geoide, lo cual es una derivación del término
"esférico", ha de valerse de un sistema de proyecciones para pasar de la esfera al
plano. El problema es aún mayor, pues en realidad la forma de la Tierra no es
exactamente esférica, su forma es más achatada en los polos, que en la zona
ecuatorial. A esta figura se le denomina Elipsoide.
Pero además de representar los contornos de las cosas, las superficies y los ángulos, se
ocupa también de representar la información que aparece sobre el mapa, según se
considere qué es relevante y qué no. Esto, normalmente, depende de lo que se quiera
representar en el mapa y de la escala.

Historia
El mapa conocido más antiguo es una
cuestión polémica, porque la definición
de mapa no es unívoca y porque para la
creación de mapas se utilizaron
diversos materiales. Existe una pintura
mural, que puede representar la
antigua ciudad de Çatalhöyük, en
Anatolia (conocida previamente como
Huyuk o Çatal Hüyük), datada en el VII milenio a. C. Otros mapas conocidos del mundo
antiguo incluyen a la civilización minoica: la «Casa del almirante» es una pintura mural
datada en 1.600 a. C., en la que se observa una comunidad costera en perspectiva
oblicua. También hay un mapa grabado de la Sagrada Ciudad de Babilonia de Nippur,
del período Kassita, (Siglo XIV a. C. - Siglo XII a. C.)

Cambios tecnológicos
Las cartas planas:
Los cambios en la producción de
mapas corren paralelos a los
cambios producidos en la tecnología.
El salto más grande se produjo a
partir de la Edad Media cuando se
inventan instrumentos como el
cuadrante y la brújula, que permiten
medir los ángulos respecto a la
estrella polar y el Sol. Estos
instrumentos, permitieron
determinar la posición de un punto
en el globo, su latitud y su longitud
para finalmente plasmarlas en los
mapas.
En las llamadas cartas planas, las latitudes observadas y las direcciones magnéticas se
representan directamente en el mapa, con una escala constante, como si la Tierra
fuese plana.

Evolución posterior:
En la cartografía, la tecnología ha cambiado continuamente para resolver las
demandas de nuevas generaciones de fabricantes de mapas y de lectores de mapas.
Los primeros mapas fueron elaborados manualmente con plumas sobre pergaminos;
por lo tanto, variaban en calidad y su distribución fue muy limitada. La introducción de
dispositivos magnéticos, tales como la brújula permitían la creación de mapas de
diferentes escalas más exactos y más fáciles de almacenar y manipular.
Los avances en dispositivos mecánicos tales como la imprenta, el cuadrante y el nonio,
utilizados para que la producción en masa de mapas y la capacidad de hacer
reproducciones más exactas de datos. La tecnología óptica, como el telescopio, el
sextante y otros dispositivos, permitían examinar de forma más exacta la tierra y
aumentaron la capacidad de los creadores de mapas y navegantes para encontrar su
latitud midiendo ángulos con la Estrella Polar de noche o al mediodía.
Actualmente la mayoría de los mapas de calidad comercial se hacen usando software
que figuran tres tipos principales: Diseño asistido por ordenador (DAO), Sistema de
Información Geográfica (SIG) y software de ilustración especializada. La información
espacial se puede almacenar en la base de datos, de que puede ser extraída en
demanda. Estas herramientas conducen cada vez a mapas más dinámicos e
interactivos pudiendo ser manipulados digitalmente.

ELEMERTOS CARTOGRÁFICOS

OBJETIVO:
El objetivo es contar con referencias para medir el planeta y obtener una posición
correcta, tanto en la superficie terrestre, como en el espacio.

1) PUNTOS:
La esfera celeste es una esfera
imaginaria sobre cuya superficie se
proyectan los astros visibles. Este
concepto fue introducido en la época
de la astronomía antigua.
 Cenit: Es el punto más alto de
la esfera celeste, que se sitúa
sobre nuestra cabeza justo a
90°
 Nadir: Es el punto de la esfera
celeste diametralmente
opuesto al cenit, es decir que
se ubica justo debajo de
nuestros pies, por tanto cruza
la tierra hasta el punto
opuesto de la tierra.
 Puntos cardinales: Son aquellos que
nos ayudan a ubicarnos, orientarnos y a
conocer una dirección dentro de los
parámetros Norte(N), Sur(S), Este(E) y
Oeste(O). Son estos los 4 principales y
se determinan en el horizonte,
dividiéndolo en 4 partes cuadrantes
iguales.
El norte está determinado por el Polo
Norte Terrestre, el Sur está
determinado por el Polo Sur Terrestre,
el Este es por donde sale el sol, y el
Este es por donde se oculta el sol.

 Puntos geodesicos trigonometricos:


Son puntos de la superficie terreste
determinados con gran precision por
especialistas con aparatos modernos.
Son utilizados como puntos de partida
para las mediciones de la tierra o de
parte de ella.

2) LINEAS:

 Eje terrestre: E s la línea imaginaria en la cual la tierra hace su movimiento


de rotación y atraviesa por el centro de manera perpendicular al Ecuador.

Los de este eje son los polos geograficos Norte y Sur.


La direccion vertical la indica la plomada, que es un instrumento con pedazo
de plomo y que seguira la direccion vertical, atraido por la fuerza de la
gravedad del centro de la Tierra.
 Los radios terrestres: El radio de una
esfera es cualquier segmento que va
desde su centro hasta su superficie.
Por lo tanto los radios terrestres son
aquellas lineas que unen cualquier
punto de la superficie terrestre con el
punto de la Tierra.

Debido a que la tierra no es


completamente esferica, no todos los
radios tienen la misma longitud. Esto
debe a que cada vez que la tierra gira
sobre su propio eje se va achatando en
los polos y y ensachando sobre el
Ecuador.

3) CÍRCULOS:
 Ecuador: Es el circulo que divide a
la tierra en dos partes iguales
llamadas hemisferio Note y
hemisferio Sur.

 Meridianos: Son círculos


perpendiculares al Ecuador, pasan por
los polos Norte y Sur.
El número de meridianos es infinito,
pero por lo general son tomados en
cuenta 360 debido a cada uno de los
grados de la esfera terrestre.
El meridiano de referencia es el de 0° o
meridiano de Greenwich.
 Paralelos: Parten del
ecuador y son círculos que van
disminuyendo conforme se
acercan a los polos Norte y Sur.
Los 4 paralelos principalmente son el
Trópico de Cáncer, el trópico de
Capricornio, el Círculo Polar Ártico y el
Círculo Polar Antártico.

 Trópicos: Dividen a la tierra


en dos partes desiguales. Se
localizan a 23° 27’ cada uno del
Ecuador. El trópico de Cáncer se
encuentra al Norte y el trópico de
Capricornio se encuentra al Sur.

 Horizonte sensible: Es el circulo que limita la superficie de la Tierra,


cuando para el observador pareciese que el cielo se juntase con la tierra con el
mar
GEOMORFOLOGÍA BÁSICA

La geomorfología:
La geomorfología es una rama de la geografía física y de la geología que tiene como
objeto el estudio de las formas de la superficie terrestre enfocado a describir,
entender su génesis y
su actual
comportamiento.
Por su campo de
estudio, la
geomorfología tiene
vinculaciones con otras
ciencias. Uno de los
modelos
geomorfológicos más
popularizados explica
que las formas de la
superficie terrestre es
el resultado de un
balance dinámico que
evoluciona en el tiempo
entre procesos
constructivos y
destructivos, dinámica que se conoce de manera genérica como ciclo geográfico.
La geomorfología se centra en el estudio de las formas del relieve, pero dado que éstas
son el resultado de la dinámica litosfera en general integra, como insumos,
conocimientos de otras ciencias de la Tierra, tales como la climatología, la hidrografía,
la pedología, la glaciología, y también de otras ciencias, para abarcar la incidencia de
fenómenos biológicos, geológicos y antrópicos, en el relieve.
La geomorfología es una ciencia relacionada tanto con la geografía física como con la
geografía humana (por causa de los riesgos naturales y la relación hombre medio) y
con la geografía matemática (por causa de la topografía).
Factores generadores de los procesos geomorfológicos
El relieve terrestre va evolucionando en la dinámica del ciclo geográfico mediante una
serie de procesos constructivos y destructivos que se ven permanentemente afectados
por la fuerza de gravedad que actúa como equilibradora de los desniveles; es decir,
hace que las zonas elevadas tiendan a caer y colmatar las zonas deprimidas.

Estos procesos hacen que el relieve transite por diferentes etapas. Los
desencadenantes de los procesos geomorfológicos pueden categorizarse en cuatro
grandes grupos:
 Factores geográficos o geológicos externos: El relieve se ve afectado tanto por
factores bióticos como abióticos, de los cuales se consideran propiamente
geográficos aquellos abióticos de origen exógeno, tales como la gravedad, el
suelo, el clima y los cuerpos de agua.
 Factores bióticos: El efecto de los factores bióticos sobre el relieve suele
oponerse a los procesos del modelado, especialmente considerando la
vegetación, sin embargo, existen no pocos animales que colaboran con el
proceso erosivo tales como los caprinos.
 Factores geológicos internos: tales como la tectónica, el diastrofismo, la
orogénesis y el vulcanismo, son procesos constructivos y de origen endógeno
que se oponen al modelado e interrumpen el ciclo geográfico.
 Factores antrópicos: La acción del hombre sobre el relieve es muy variable,
dependiendo de la actividad que se realice, en este sentido y como
comúnmente pasa con el hombre es muy difícil generalizar, pudiendo incidir a
favor o en contra de los procesos erosivos.

Ramas de la geomorfología
Las ramas de la geomorfología estudian diversos factores que ejercen una marcada
influencia en la formas de la tierra como por ejemplo el efecto predominante del clima
o la influencia de la geología en el relieve.
Las principales son:
a) Geomorfología climática: estudia la influencia del clima en el desarrollo del
relieve. La presión atmosférica y la temperatura interactúan con el clima y son
los responsables de los vientos, las escorrentías y del continuo modelado del
ciclo geográfico.
b) Geomorfología fluvial: es la rama especializada de la geomorfología que se
encarga del estudio de los accidentes geográficos, formas y relieves
ocasionados por la dinámica fluvial. Este subcampo suele traslaparse con el
campo de la hidrografía.
c) Geomorfología de laderas: es aquella que estudia los fenómenos producidos
en las vertientes de las montañas, así como también estudia los movimientos
en masa, estabilización de taludes, etc. Se relaciona con el estudio de riesgos
naturales.
d) Geomorfología eólica: es la que se encarga de estudiar los procesos y las
formas de origen eólico, en especial en los dominios morfo climáticos donde la
acción eólica es predominante, por ejemplo en las zonas litorales, los desiertos
fríos y cálidos, y las zonas polares.
e) Geomorfología glaciar: se encarga de estudiar las formaciones y los procesos
de los accidentes geográficos, formas y relieves glaciares y periglaciares. Esta
rama está íntimamente ligada con la glaciología.
f) Geomorfología estructural: prioriza la influencia de estructuras geológicas en
el desarrollo del relieve. Esta disciplina es muy relevante en zonas de marcada
actividad geológica donde por ejemplo fallas y plegamientos predeterminan la
existencia de cumbres o quebradas, o la existencia de bahías y cabos se explica
por la erosión diferencial de afloramientos de roca más o menos resistentes.
Esta rama está muy relacionada con la geología.
g) Geomorfología litoral: estudia las formas del relieve propias de las zonas
costeras.
DELIMITACIONES MAGNÉTICAS

SEPARACION MAGNETICA
Concepto: La separación magnética es un proceso que sirve para separar dos sólidos
(uno de los cuales debe ser ferroso o tener propiedades magnéticas).
Los separadores magnéticos aprovechan la diferencia en las propiedades magnéticas
de los minerales componentes de las menas. Todos los materiales se alteran en alguna
forma al colocarlos en un campo magnético, aunque en la mayor parte de las
sustancias, el efecto es demasiado ligero para detectarlo. En la separación magnética
la unidad más comúnmente usada es el Gauss (G).
La fuerza magnetizadora que induce las líneas de fuerza a través de un material se
llama intensidad de campo. La intensidad del campo magnético se refiere al número
de líneas de flujo que pasan a través de una unidad de área. La capacidad de un
magneto para elevar un mineral particular depende no solamente del valor de la
intensidad de campo, sino también del gradiente de campo, es decir, de la velocidad a
la cual aumenta la intensidad de campo hacia la superficie magnética.
El gradiente del campo magnético se asocia a la convergencia del campo magnético.
Donde las líneas de fuerza convergen se induce un alto gradiente. En todos los
separadores magnéticos, ya sean de alta o de baja intensidad, o para trabajar en seco
o en húmedo, se deben incorporar ciertos elementos de diseño.
Una partícula magnética que entra al campo no solo será atraída a las líneas de
fuerzas, sino que también migrará a la región de mayor densidad de flujo, lo cual
ocurre al final del punto. Esta es la base de la separación magnética.

Principales Usos de la Separación Magnética


Los principales usos de la separación magnética son:
• Eliminación o separación de fragmentos metálicos
• Procesos de concentración purificación magnética.

Los separadores magnéticos que eliminan fragmentos metálicos


Se utilizan generalmente para proteger equipos, tales como trituradoras,
pulverizadores, etc. Son normalmente aplicados sobre materiales secos o sobre
materiales que contengan solamente humedad superficial. Los separadores más
comúnmente utilizados son: tambores o poleas magnéticas, electroimanes
suspendidos, placas magnéticas, parrillas magnéticas y detectores de metales.
Tambores
A diferencia de las poleas, los tambores son instalados exteriormente a la correa
transportadora. Se aplican para la limpieza automática de productos transportados por
cintas o en caída libre. Igual que en el caso de las poleas, el campo magnético se puede
originar de dos formas: mediante una bobina electromagnética o a través de un
conjunto de imanes permanentes. Los tambores pueden captar pedazos de hierro de
peso y tamaños considerables. Son los separadores ideales para materiales finos.
Placas magnéticas
Los fragmentos o piezas metálicas que van por conductos y canaletas inclinadas
(chutes), son eliminados adhiriéndose en una placa magnética a medida que el materia
se desliza por el canal o conducto. Este equipo debe ser limpiado periódicamente.
Estas placas funcionan en forma electromagnética o mediante imanes permanentes.

Poleas
Las poleas son utilizadas en la separación automática de impurezas ferrosas que
contaminan productos transportados por correas transportadoras u otros sistemas.
Debido a la gran capacidad de atracción, protegen trituradoras, molinos, y otras
máquinas en el tratamiento de minerales, así como a las propias correas
transportadoras. Las poleas son montadas en un cilindro de acero inoxidable de gran
resistencia mecánica, en cuyo interior se encaja la bobina, en el caso de las poleas
electromagnéticas, o el conjunto de imanes permanentes, en el caso de las poleas
magnéticas. El campo magnético es generado a lo largo de toda la superficie de la
polea.

DATUM
El término datum se aplica en varias áreas de estudio y trabajo específicamente
cuando se hace una relación hacia alguna geometría de referencia importante, sea
ésta una línea, un plano o una superficie (plana o curva).
Por lo tanto, los datums pueden ser visibles o teóricos, y frecuentemente son
identificados (A, B, C,... etc.).

Datum de referencia:
Un datum geodésico es una referencia de las medidas tomadas. En geodesia un datum
es un conjunto de puntos de referencia en la superficie terrestre con los cuales las
medidas de la posición son tomadas y un modelo asociado de la forma de la tierra
(elipsoide de referencia) para definir el sistema de coordenadas geográfico.
Datum horizontales son utilizados para describir un punto sobre la superficie terrestre.
Datum verticales miden elevaciones o profundidades. En ingeniería y drafting, un
datum es un punto de referencia, superficie o ejes sobre un objeto con los cuales las
medidas son tomadas.
Los datum más comunes en las diferentes zonas geográficas son los siguientes:
• América del Norte: NAD27, NAD83 y WGS84
• Argentina: Campo Inchauspe
• Brasil: SAD 69/IBGE
• Colombia: MAGNA-SIRGAS
• Sudamérica: PSAD 56 y WGS84
• España: ED50, desde el 2007 el ETRS89 en toda Europa.

En la Ingeniería: En ingeniería, un datum puede ser representado en dibujo técnico, y


la representación de éste puede variar un poco dependiendo de las normas ISO.
En una forma simplificada, se puede decir que los datums generalmente reflejan los
planos cartesianos "X", "Y" y "Z", para establecer las superficies críticas desde donde
medir y controlar la altura, el ancho y el grosor de un cuerpo. Aunque realmente los
datums pueden estar en cualquier posición dependiendo de la geometría de los
objetos (y no ser necesariamente etiquetados con X, Y, y Z).

PSDA 56
PSAD56 (Provisional Sudamericano 56) es que trae la cartografía 1:50.000 y 250.000
este tiene una proyección cilíndrica y su punto de referencia está dado por la ciudad de
La Canoa en Venezuela y presenta ajuste de transformación calculados con
Molodensky para los elipsoides Int 1909 1924
PSAD56 tiene origen topo céntrico y cubre solo una determinada región.

WGS84
WGS84 es el nombre que recibe el Elipsoide general que representa toda la tierra a
partir de un punto inicial y este es el centro de la tierra (Elipsoide geocéntrico),
también es el sistema de proyección utilizado por los GPS.
WGS84 no es un elipsoide, es un sistema geodésico o datum. La diferencia entre uno y
otro, WGS84 tiene un origen geocéntrico con una incertidumbre de ±2m y cuenta con
información mundial con la cual cubre a todo mundo

TIPOS DE PROYECCIONES

 Cilíndrica: Se guía por los paralelos y meridianos, representándolos como líneas


rectas.
 Se presenta como un rectángulo y por esa razón las zonas de los polos se
deforman considerablemente.

Proyección cónica:
 Sólo cubre uno de los hemisferios; los paralelos se representan por arcos concéntricos
y los meridanos como radios que salen del polo.
 Es muy preciso en los paralelos cercanos al polo, pero se deforma conforme se avanza
hacia el ecuador.

Proyecciones azimutales:
o Representa la superficie en un plano horizontal que puede tocarla en cualquier
punto. En la polar el plano toca un polo, la proyección resultante es muy
parecida a la cónica y las mayores deformaciones están en las zonas alejadas
del polo.
o En la proyección ecuatorial los paralelos son líneas horizontales y los
meridianos líneas curvas que se unen en los polos

Proyecciones especiales:
 Combinan uno o más elementos de las anteriores.

Proyección cónica de Lambert:

También podría gustarte